DEVOLUCION DE PATRIMONIO A CNT

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Lohcavar
Mensajes: 133
Registrado: 03 Ago 2005, 17:29

Mensaje por Lohcavar » 23 Feb 2006, 14:30

Perdonad, pero no he podido entrar antes.

Para Paisano:
Mi sindicato reclamó su patrimonio directamente, antes de todo este lío. Nunca reclamó ni a través de la CNT ni a través de la CGT.

Para Tek, que escribió:
Desde luego como se os ve el plumero cuando os quedais ya sin argumentos, que cosas más simplonas estais sacando ya para intentar defender lo indefendible...
Por un lado, no creo que sea defender lo indefendible el reclamar un patrimonio que era de mi sindicato (no de mi central sindical). Si crees en el federalismo, comprenderás de que va el rollo sin tener que repetirlo. En cuanto a la simpleza de mis argumentos, supongo que las calificas así al compararlas con la profundidad de tus intervenciones. Me declaro incapaz no ya de superarlas, sino de intentar igualarlas.

Salud.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 23 Feb 2006, 23:08

Pocas respuestas he visto por tu parte en mis intervenciones, generalmente las tengo con "Uno de CGT", y con el me lío y me relío (un día de estos nos casamos), pero con tus respuestas tipo a la pregunta-afirmación que has realizado es que me lo dejas a huevo... No puedo decir casi nada, no sé si quieres que vierta aquí una biblioteca entera de documentación o no sé...

Ceto
Mensajes: 119
Registrado: 27 Ago 2005, 21:10

Mensaje por Ceto » 28 Feb 2006, 14:52

CNT y el Ministerio de Trabajo se reúnen para avanzar en la devolución de su Patrimonio Histórico

Comité Nacional CNT/AIT
--------------------------------------------------------------------------------

En la tarde del jueves 23 de febrero se reunieron en la sede del Ministerio de Trabajo una representación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), formada por miembros de su Comité Nacional y de su gabinete jurídico, y encabezada por su Secretario General, Rafael Corrales, con el Subdirector General de Patrimonio Sindical, con el objeto de tratar todo lo relacionado con el Patrimonio Sindical Histórico de la CNT y con el Patrimonio Sindical Acumulado.


Se trata del primer contacto que mantiene el sindicato con la Administración tras la entrega de la documentación relativa a su Patrimonio, que tuvo lugar el pasado 30 de enero en el Ministerio de Trabajo. En esa ocasión, fueron entregados varios miles de expedientes referidos a cuentas bancarias, bienes inmuebles, bienes muebles y mejoras y una treintena de imprentas. Cabe recordar que el Gobierno fijó, en el Real Decreto 13/2005, del pasado 28 de octubre, el 31 de enero como fecha límite para entregar la documentación concerniente al Patrimonio Histórico incautado tras la Guerra Civil española.

En la reunión el Ministerio de Trabajo informó a los representantes sindicales que las organizaciones históricas han tramitado unos 5400 expedientes de devolución de bienes del Patrimonio Sindical Histórico. De ellos, 5047 han sido tramitados únicamente por la CNT, lo que da cuenta del trabajo realizado por el sindicato en la recuperación de su patrimonio, y de la importancia histórica de la organización, con un enorme legado que desde el Gobierno se quería despachar con una valoración a priori de 3,7 millones de euros.


En este sentido, la CNT transmitió al Ministerio que en esta ocasión no va a tolerar un trato discriminatorio, como el que se produjo en la anterior devolución de 1986. Por ello, se va a hacer un seguimiento individualizado de todos y cada uno de los expedientes, aunque ello suponga una ralentización del proceso.



Se le recordó, además, al Ministerio, que dentro de la reclamación de CNT hay bienes de todo tipo, como imprentas, documentos audiovisuales, mejoras de las colectividades y una amplia documentación. Muchos de estos bienes están dispersos por numerosos archivos públicos, y la CNT reclama su restitución y la titularidad sobre ellos.



Por otra parte, se le hizo llegar una denuncia expresa del uso irregular que se está haciendo del Patrimonio Sindical Acumulado. Numerosos inmuebles de este patrimonio está siendo usado por entes y para fines distintos de los que marcan la ley de cesión del Patrimonio Sindical Acumulado. Se le mostró al representante del Ministerio parte de un dossier que la CNT está elaborando y en el que se demuestra ese uso fraudulento.

Yepa
Mensajes: 266
Registrado: 14 Oct 2004, 10:26

Mensaje por Yepa » 03 Mar 2006, 02:32

Creo que se han precipitado un poco, seria mejor esperar a cifras oficiales:



Carta a C.G.T.
x CNT-Valladolid



Reunido este sindicato (CNT Valladolid) en Asamblea el pasado 16 de Febrero y enterados de que vuestro sindicato CGT está reclamando parte del patrimonio histórico de organizaciones integradas en la Confederación Nacional del Trabajo cuando fueron incautadas sus pertenencias por los fascistas,

Consideramos:

1. Sorprendente que en una organización que dice practicar el sindicalismo asambleario, las bases no tengan conocimiento de que la CGT ha solicitado más de cien expedientes de incautaciones a la CNT. ¿Qué Asambleas han decidido esto?.

2.Que CGT no es CNT. La CNT ha contado históricamente con unos Principios, Tácticas y Finalidades a los que siempre ha sido fiel y a los que nunca ha renunciado. Esta estrategia ha distinguido y distingue sin lugar a dudas a la CNT de cualquier otro sindicato. Por tanto, la CNT es la CNT, y no una escisión más radical de la misma.

3.Entendemos que esta estrategia vuestra conduce a un confusionismo que solo beneficia a la CGT a expensas de los perjuicios causados a la CNT.

4.Pensamos que reclamar el patrimonio incautado a la CNT por los fascistas es un acto de dudosa moralidad y contraproducente para los intereses de la clase trabajadora. Vosotros dejasteis este sindicato, porque nuestra estrategia no os parecía válida. Preferisteis pedir subvenciones al estado para dar no importa qué cursos y tener liberados. Ahora también queréis sacar provecho del sindicato al que abandonasteis. Estimamos que no se puede colaborar con organizaciones que consciente y directamente nos están perjudicando.

Por todas estas razones esta Asamblea ha decidido suspender toda relación entre vuestro sindicato y la CNT Valladolid, hasta que ésta no deje de verse perjudicada por vuestra estrategia.

CNT Valladolid

Avatar de Usuario
Luis Nuevo
Mensajes: 2309
Registrado: 02 Jul 2005, 05:46

Mensaje por Luis Nuevo » 03 Mar 2006, 11:29

¡¡¡mae mía!!!
Imagen.

Y es que CNT y CGT Valladolid hacían una concentración conjunta cada vez que había una muerte en el trabajo en la provincia, es decir, que sí había relaciones.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 03 Mar 2006, 15:23

Esto va a enrarecer mucho las relaciones. Pocas había, cualquiera las menciona ahora. La verdad, lo de los ciento cuarenta locales basándose en la "continuidad histórica" suena mucho a maniobra jurídica. Ya que no podemos así, probemos asá.

Avatar de Usuario
anonimo
Mensajes: 686
Registrado: 16 May 2005, 09:59
Ubicación: Al otro lado del espejo
Contactar:

Mensaje por anonimo » 03 Mar 2006, 15:53

No he seguido el hilo.

¿Me puede explicar alguien, brevemente y de la forma más objetiva posible, qué es lo que está pasando?

Gracias.
La radicalidad no se mide por lo aparentemente radical de un planteamiento,
sino por la profundidad de los cambios que provoca dicho planteamiento.

Pandora
Mensajes: 41
Registrado: 02 Dic 2005, 13:41

Mensaje por Pandora » 03 Mar 2006, 17:07

Bueno, el problema es que CGT, nunca acepto que le saliera mal, la maniobra por la que intento apropiarse de las siglas CNT, con todo lo que eso significaba. Desde los primeros tiempos tiempos (1979-80), donde se denominaban CNT-Congreso de Valencia, hasta el año 1988, que comenzaron a denominarse CGT, no cesaron en su empeño de confundir dividir y marginar, a la CNT-AIT. Parecia que, llegada la sentencia de las siglas, CGT, asumiria su realidad, y dado que sus principios, tacticas y finalidades poco tienen que ver con el anarcosindicalismo, buscaria su lugar a la izquierda de los sindicatos reformistas y persiguiria el anhelado 10% de votos en las fabricas y centros de trabajo. Y dejarian en paz a la CNT-AIT, y sus utopias. La cosa es que han seguido dando la murga y confundiendo, con que eran los continuadores de aquella CNT-AIT, del año 36, en parte porque les gustaba embellecerse con la epica de aquella revolucion, pero la evidencia de sus estrategias se basaba, en un tinglado de subvenciones, un aparato de liberados, y unos "petites comites", que son mas propios de los partidos comunistas que de otra cosa. Y ahora llega el asunto del patrimonio historico, de la recuperacion de la memoria de la guerra civil, y ¡oh...! de una manera extraña, vuelven a la carga y reclaman 140 locales de patrimonio historico de CNT-AIT, porque la CGT se sigue considerando anarcosindicalista, que tiene la misma credibilidad que decir que Zapatero es socialista, o que EEUU defiende al mundo de los tiranos. Pero esto va a ser un problema porque todo tiene un limite, y CGT lo ha sobrepasado. De momento, ha creado un nivel de cabreo en CNT, que nos hace remontarnos a los años ochenta. Este tipo de acciones a lo somardas, y ademas creando un clima de enfrentamiento entre ambas militancias, es mas propio del "aparato de partido" que el de un sindicato.
Tiempo al tiempo.
Salud y anarcosindicalismo

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 04 Mar 2006, 17:18

Vamos a ver, Pandora.

Que tu visión es claramente partidista está claro, y creo que en parte es incluso legítima, puesto que a los pensamientos y las ideas es difícil ponerles límites ni fronteras, y así debe ser aunque no siempre agrade . Pero... hay más versiones, más puntos de vistas, más realidades ( no inventadas, simplemente vividas, reales como la vida misma,...).

La CGT no hizo ninguna maniobra para hacerse con las siglas CNT, simplemente éramos CNT, aunque quizás no la única, que simple verdad?... Las maniobras las hicieron quienes ahora dicen ser CNT por la gracia de los tribunales burgueses a los que ellos recurrieron cuando vieron que la violencia pura y dura no les bastaba para tener "razón", y es que la "razón" impuesta por la fuerza...

La CGT, siempre fue CNT, aunque algunos para diferenciarnos de la "otra" CNT, la que tiene en la actualidad las siglas por la gracia de sus "denostados" pero en este caso "amados" tribunales burgueses, nos acabaran denominando "congreso de Valencia", apellido que incluso algunos de los nuestros acabaron acuñando para no ser confundidos con la posteriormente CNT por obra y gracia de los dichos tribunales.

¿Que CGT asumiera su realidad? No confundas al personal, no lo vas a conseguir... Tu querías que la CGT asumiera "TU" idea para con la misma, no "SU" realidad. El que tu consideres que CGT es algo, no significa que CGT lo sea. CGT será lo que ella decida y no lo que tu y otros quieran.

Respecto a que la CNT sea la continuadora de la CNT de los años 30, no deja de hacerme gracia, y es que no la veo ningún parecido. Como en ciertas películas, "cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia". Y que la CGT es un conglomerado de subvenciones, liberados y "petits comités": conozco de sobra el funcionamiento de la CNT, sus "familias", sus "grupos", sus luchas internas, sus métodos,... en fin, de pena.

Vuestra visión de la CNT homogénea, como una sola figura, como algo pétreo, uniforme, propiedad no siquiera de un Comité Nacional, sino incluso de un SP o un Secretario General (visión compartida por el tribunal que os dió las siglas y en lo que basó su sentencia), es verdaderamente aberrante y una visión muy interesada, y muy ligada al tema de patrimonio. La CNT la constituian entidades completamente autónomas, federadas y confederadas entre ellas. LA CNT NO TENIA PROPIEDADES COMO TAL, ¿LO SABÍAS? . Cuando leo lo que escribís algunos/as, cada vez me reafirmo más en la injusticia de la sentencia de las siglas, y en lo que ya expresé en una anterior intervención (http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 150#148996). La CNT era una confederación, de entes completamente autónomos que rara vez tenían "propiedades", y sus correspondientes órganos de representación. Cada local o cuenta corriente bancaria pertenecía al ente, u órgano de representación, en cuestión, ya fuera sindicato, federación local, ateneo, escuela racionalista,... Incluyo ateneos y escuelas racionalistas, porque me consta que se reclaman también como patrimonio de CNT. Incluso la rotativa de la Soli no era "propiedad de CNT", sino que estaba como titular el director de la misma, en este caso concreto por cuestiones de "seguridad" si quieres, pero así era. La CNT no tenía propiedades. LAS PROPIEDADES ERAN DE CADA UNO DE LOS ENTES, FEDERADOS PERO AUTÓNOMOS, no lo olvides. Esa idea de la CNT monolítica, demuestra que no sois la "auténtica", o dejémoslo en la "única", CNT para nada, que tergiversais la historia como queréis y que solo manipulais para haceros con un patrimonio que dudosamente os corresponde como "herederos" únicos de una organización que en muy poco o nada se parecía a la CNT actual.

Respecto al "nivel de cabreo", en CNT, creado por la CGT, no creo que nunca haya decaido ni haya ido en aumento, y como muestra basta el echar una ojeada a estos foros. Lo que pasa es que en CNT, y en CGT, originarias ambas de la misma CNT, guste o no guste, sigue habiendo gente como yo que opina que ninguna tiene la razón absoluta, que la historia que nos precede en las últimas décadas es patética, que todos lo hemos hecho bastante mal, y por lo tanto hay sus subidas y bajones porque ni la CNT actual ni la CGT actual son tan monolíticas como algunos/as las considerais. Lo cual quiere decir que aun queda algo de la antigua CNT, aunque sea poco, en ambas. Los que así opinamos, una minoría en realidad, lo admito, somos quienes en ocasiones muy puntuales hemos conseguido que esas dos organizaciones puedan hacer algo en común, pero son momentos puntuales y ocasiones puntuales, puesto que la nuestra es una visión minoritaria en ambas. La visión mayoritaria está más "ocupada" en intereses "de organización" (¿corporativas") que en intereses o finalidades "de clase". Anteponen la organización, su organización y su visión de lo que debe ser, a los intereses de la clase obrera, posicionamiento muy poco anarquista, libertario, ni anarcosindicalista. Corporativismo de organización puro y duro.

Apa, que había decidido no volver a intervenir y ya he vuelto a picar. Por hoy ya está bien.

Salud.

Pandora
Mensajes: 41
Registrado: 02 Dic 2005, 13:41

Mensaje por Pandora » 04 Mar 2006, 18:00

A mi particularmente, me importan poco las siglas, me interesan mas las practicas diarias, y ahi es a donde van mis criticas. Hace quince años, se hablaba en la autodenominada CNT-congreso de Valencia, que las elecciones sindicales se utilizarian como una estrategia, al igual que las liberaciones. ¿De que han servido?. Conozco liberados en CGT-Aragon que llevan mas de cinco años de liberados....¿Y esto en que se convierte?, ¿Que anarcosindicalismo es ese?...Otra cosa,...del chiringuito de Ruesta , no quereis ni hablar. ¿Tendreis opiniones como anarcosindicalistas?, ¿Y de los cursos de formacion ?, esa gente , ¿es tambien anarcosindicalista?, ¿Como es eso que en CGT-Cataluña, hay gente de partidos politicos ocupando cargos?, ¿Los politicos , son tambien anarcosindicalistas?. No es lo que yo considere, no es mi idea, es que son hechos evidentes.

perplejo
Mensajes: 29
Registrado: 04 Mar 2006, 11:08

Mensaje por perplejo » 04 Mar 2006, 18:57

Anónimo, más o menos lo que ocurre ahora es que CGT hace una demanda de Patrimonio Histórico de la CNT.

La demanda se basa en que sus sindicatos de CGT son "continuadores históricos" de la CNT. Es decir, que la propiedad de esos locales no era de CNT sino de los sindicatos concretos. POr ejemplo, la pretensión es que la Sociedad Obrera Amanecer de la CNT poseía un local, fue incautado por el franquismo, y ahora esa sociedad obrera está en CGT. Así se reclaman 140 locales.

¿Qué pasa entonces? Que el gobierno va a devolver el Patrimonio Histórico de CNT a CNT según unos criterios.

Si otra central entra a reclamar, es muy posible que se paralice el proceso, aún cuando CGT no tenga muchas posibilidades de prosperar en su demanda.

Esa demanda de CGT está siendo contestada en el interior de CGT por algunas minorías, que entienden que se ha adoptado fuera de cauces orgánicos. Es una demanda resucitada por comités de CGT que no piensan dejar que pasen unos millones ante sus narices sin intentar pillarlos.

Todo esto va a enturbiar mucho las relaciones, porque aunque Oc diga que no, mucha gente estaba harta de la batalla. Y ahora mismo en CNT todos, conciliadores, indiferentes y opositores a CGT, están unidos de nuevo contra el enemigo común del reformismo cegetista, que queda como absolutamente impresentable.

perplejo
Mensajes: 29
Registrado: 04 Mar 2006, 11:08

Mensaje por perplejo » 04 Mar 2006, 19:16

Oc escribió:LA CNT NO TENIA PROPIEDADES COMO TAL, ¿LO SABÍAS? .Cada local o cuenta corriente bancaria pertenecía al ente, u órgano de representación, en cuestión, ya fuera sindicato, federación local, ateneo, escuela racionalista,... Incluyo ateneos y escuelas racionalistas, porque me consta que se reclaman también como patrimonio de CNT. Incluso la rotativa de la Soli no era "propiedad de CNT", sino que estaba como titular el director de la misma, en este caso concreto por cuestiones de "seguridad" si quieres, pero así era. La CNT no tenía propiedades.
Por esta regla OC, el gobierno no tiene nada que devolver ni a CNT, ni mucho menos a CGT. Casi podría decirse que la CNT no existió, porque sus grandes realizaciones fueron hechas por entes autónomos.

A ver si pensamos un poco las cosas antes de decirlas por favor.

Riper
Mensajes: 69
Registrado: 22 Jun 2005, 11:27

Mensaje por Riper » 04 Mar 2006, 20:57

Esa idea de la CNT monolítica, demuestra que no sois la "auténtica", o dejémoslo en la "única"
Tienes razón la CNT no es la CNT del 36 en realidad la CGT se asemeja más a aquella organización. Como todos sabemos los locales de entonces se consiguieron gracias a cesiones del estado, como lo de Ruesta, se mantenía económicamente con subvenciones del estado, los liberados no eran una excepción de la que avergonzarse sino algo generalizado y fue firme defensora de los comités paritarios (como táctica, ¡eh! no os vayais a pensar). Y la prueba irrefutable: la CGT tiene 100.000 afiliados (según datos ante su Congreso de 2005) sólo veinte veces menos que la CNT en el 36. O lo que es lo mismo igual que en 1979 cuando unas delegaciones, que luego darían en llamarse CNT-AIT, abandonaron la CGT.

¿Me he equivocado en algo? Quizás el Gobierno pueda resolver el entuerto.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Mensaje por Oc » 04 Mar 2006, 22:15

perplejo escribió:
Oc escribió:LA CNT NO TENIA PROPIEDADES COMO TAL, ¿LO SABÍAS? .Cada local o cuenta corriente bancaria pertenecía al ente, u órgano de representación, en cuestión, ya fuera sindicato, federación local, ateneo, escuela racionalista,... Incluyo ateneos y escuelas racionalistas, porque me consta que se reclaman también como patrimonio de CNT. Incluso la rotativa de la Soli no era "propiedad de CNT", sino que estaba como titular el director de la misma, en este caso concreto por cuestiones de "seguridad" si quieres, pero así era. La CNT no tenía propiedades.
Por esta regla OC, el gobierno no tiene nada que devolver ni a CNT, ni mucho menos a CGT. Casi podría decirse que la CNT no existió, porque sus grandes realizaciones fueron hechas por entes autónomos.

A ver si pensamos un poco las cosas antes de decirlas por favor.
Mira, perplejo, y puede que otra vez te quedes perplejo, pero es que se está hablando mucho de cosas que se conocen poco.

La CNT era tal como he dicho, guste o no guste. Por norma general, la CNT tendía a tener pocas propiedades, e incluso los alquileres se acostumbraban a poner a nombre de militantes de la misma. Ello era debido a que la vida de la CNT se movía entre la represión, la legalización y la ilegalización, lo cual no era ningún aliciente para tener "propiedades". Por otro lado, como he dicho, era una organización confederal, y cada ente tenía su local e incluso algunos sus imprentas u otras herramientas para su funconamiento. También los comités locales, regionales o nacionales tenían locales, pero rara vez eran también de propiedad. A pesar de esa vida entre la legalidad y la cladestinidad, hubo épocas en que se procedió a tener propiedades, ya que la situación política permitía una cierta tranquilidad al respecto, aunque nunca una seguridad total, como la historia cuenta y demuestra. Durante la república, los sindicatos, federaciones y comités de CNT tubieron propiedades, y durante la guerra muchas más, como és lógico y todo el mundo sabe. Cuando la guerra se perdió, la CNT tenía muchas propiedades, también muy normal, y podemos hablr en valor actual de miles de millones de pesetas. Cuando yo estube en el tema ya se iba por 2400 millones demostrables, porque muchas propiedades no se podían demostrar en la actualidad. Es natural que el tema sea tan goloso, muchos millones, y es natural que se digan tantas chorradas para tenerlos, pero como dije anteriormente en otra intervención, para lo que se van a usar caigan en las manos que caigan... Pero guste o no guste ahora, ese era el funcionamiento de la CNT, esa era su filosofía: una confederación de sindicatos con vida y personalidad propia, y cualquira que tenga un mínimo conocimiento sobre la misma lo sabe.

Alguien ha dicho por ahí arriba, que habría que demostrar la "continuidad" de ciertos entes con sus homólogos de los años 30. Eso es una falacia, cualquiera sabe que los sindicatos no tubieron continuidad, con muy raras excepciones, que las hubo. Casi ningún sindicato tubo continuidad, puesto que cuando se llega a los años 70, se llega con una CNT paupérrima en el interior. En la reconstrucción habían 3 CNT's, tres, osease tres sellos, sin nada detrás, ninguna de ellas representaba prácticamente nada, absolutamente nada, eran individualidades y no entes. La CNT en el interior se tubo que reconstruir prácticamente de cero. O sea que continuidad en la clandestinidad pocos sindicatos, quizás se puedan contar con los dedos en la mano, tubieron continuidad hasta la transición. Bajo ese prisma, ni la CNT se llevaría un duro.. bueno, ni un euro. Casi todos los sindicatos tubieron que ser reconstituidos, y todo el mundo lo sabe, y a todos se les reconoció, en su momento, como continuadores de aquellas entidades confederales de antes de la dictadura, y en casi todos ellos había militantes históricos de aquella CNT de la república y de los tiempos que funcionó durante la dictadura, así como muchos exiliados que volvieron. Y eso se daba tanto en entes que conforman la actual CNT, tanto como en entes que acabaron en la actual CGT, habiendo una continuidad reconocida en su momento de los mismo. Parte de aquella CNT de los años 30 continuó en la actual CNT, y parte de aquella CNT de los años 30 continuó en lo que después los tribunales obligaron a llamarse CGT. Las dos organizaciones pueden considerarse continuadoras de la histórica CNT. Pero esa historia ya es vieja, y como hemos visto en los foros nunca se reconocerá por los que creen en la "propiedad privada" de siglas, ideologías y sentimientos. Tan CNT era la Federica como García Oliver, y si me permites, García Oliver era más CNT que la Federica, puesto que podía hablarse largo y tendido de cuando se afilió ésta a la CNT y de su actividad posterior en la misma. Y CNT eran y son son todos aquellos exiliados que apoyaron a los sindicatos que despues conformaron la CGT. Duro será para algunos reconocerlo, y no quedrán hacerlo, pero así es, guste o no guste. El gobierno no devolverá nada a CGT, ni creo que esta haya solicitado la devolución de nada a la CGT, sino en todo caso a ciertos entes que tubieron su continuidad en CGT, y la CGT los reclamará en su nombre, supongo, porque otra cosa no tendría mucha lógica, una vez que la sentencia obliga a cambiar de siglas.

Ese era el funcionamiento de la CNT, confederal. Entes completamente autónomos configuraban la confederación, la CNT. Es más, durante la vida de la misma, me refiero a la de la auténtica CNT, la de antes de la dictadura, ya hubo en sus momentos desfederaciones y expulsiones, de algunos entes, y estos entes dejaron de pertenecer a la CNT, junto con sus pertenencias, como es lógico en una organización confederal. Eso es completamente normal en un funcionamiento confederal. Pero es que como he dicho en intervenciones anteriores, el anarcosindicalismo ha ido evolucionando (¿degenerando?) a un sistema homogéneo, uniformista y centralista en el que habitualmente parece que la confederación sea el Secretariado Permanente del Comité Nacional o su Secretario General, y no los entes federados.

Así es, y no porque lo diga yo, sino que lo dice la historia, y la situación actual. Eso es horizontabilidad, confederabilidad o como quieras llamarlo y así era el anarcosindicalismo, con sus defectillos, claro. No hay que olvidar que mucho bla bla bla, pero el anarcosindicalismo, antes de la dictadura, tenía ejecutivas, que ahora está muy de moda acusar a los demás de tenerlas. La vida es dura, pero no hay nadie perfecto.

Así que si lo quieres ver así, así es: el gobierno no tiene que devolver nada a CNT, sino a la CNT y los correspondientes entes que la componían. Y si alguno de esos entes dejó de pertenecer a la misma, su patrimonio tendrá que ser devuelto a ese ente y no a la CNT. Y si no que me lo rebatan con argumentos ideológicos, desde el federalismo y la confederabilidad, a ver como se entiende. Yo desde luego no lo entiendo de esa forma unitarista y falta de autonomía que acaba todo en un pseudo "comité central" al cual todos deben sumisión y en el cual se delega las pertenencias de toda la organización. Eso no es anarcosindicalismo, ni federalismo, ni confederabilidad.

perplejo
Mensajes: 29
Registrado: 04 Mar 2006, 11:08

Mensaje por perplejo » 04 Mar 2006, 22:34

Ja. Los correspondientes entes que la componían fueron exterminados. El Estado reconoce que aquella confederación poseía un patrimonio y que se lo va a devolver a CNT, y si tú puedes demostrar que 140 "entes" de la CGT tenían propiedades de la CNT de 1936, y que los reclamáis federalmente y asambleariamente, perdona que me muera de la risa, porque no me lo creo. ¿O qué? ¿No es CGT la que reclama? Que no me he caido ayer de un guido, ¿vale?

Responder