Pues entonces es que se ve que sabes mucho de cristianismo. Yo tanto no sé como para criticar todo el cristianismo. Otra cosa es que no comparta las ideas del cristianismo. Pero que cada cual crea en lo que le de la gana, siempre y cuando no impongan sus ideas y creencias por la fuerza.No critico a la persona, sino al cristianismo en sí, a absolutamente todas sus ideas y manifestaciones.
[Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
-
Alejandro60
- Mensajes: 50
- Registrado: 02 Jun 2012, 18:15
Re: [Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
La sabiduría me persigue pero yo soy más rapido. Francisco de Quevedo
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: [Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
Sí, sé mucho de cristianismo. Fui educado en instituciones católicas, para empezar y por desgracia.Alejandro60 escribió:Pues entonces es que se ve que sabes mucho de cristianismo. Yo tanto no sé como para criticar todo el cristianismo. Otra cosa es que no comparta las ideas del cristianismo. Pero que cada cual crea en lo que le de la gana, siempre y cuando no impongan sus ideas y creencias por la fuerza.No critico a la persona, sino al cristianismo en sí, a absolutamente todas sus ideas y manifestaciones.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
-
Alejandro60
- Mensajes: 50
- Registrado: 02 Jun 2012, 18:15
Re: [Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
No todo el cristianismo es catolicismoSí, sé mucho de cristianismo. Fui educado en instituciones católicas, para empezar y por desgracia.
La sabiduría me persigue pero yo soy más rapido. Francisco de Quevedo
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: [Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
Da lo mismo. El eje central de la filosofía cristiana es el mismo.Alejandro60 escribió:No todo el cristianismo es catolicismoSí, sé mucho de cristianismo. Fui educado en instituciones católicas, para empezar y por desgracia.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
-
Alejandro60
- Mensajes: 50
- Registrado: 02 Jun 2012, 18:15
Re: [Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
¿podrías resumirme un poco cual es ese eje cetral de la filosofía cristiana?Da lo mismo. El eje central de la filosofía cristiana es el mismo.
La sabiduría me persigue pero yo soy más rapido. Francisco de Quevedo
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: [Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
Lo he dicho ya: la división entre cuerpo y mente, el enfoque dualista de la naturaleza humana que ha sido invalidado por la neuropsicología -la mente no existe sin el cerebro-. Gracias a este enfoque, se puede permitir considerar elevado al ayuno y bajo al sexo, la moral por encima del placer, lo intelectual sobre lo sensorial. Todo esto es pura ideología, no tiene nada que ver con la realidad, pero no obstante forma parte de la estructura misma de nuestra civilización.Alejandro60 escribió:¿podrías resumirme un poco cual es ese eje cetral de la filosofía cristiana?Da lo mismo. El eje central de la filosofía cristiana es el mismo.
Para oponerse a esta sociedad hace falta oponerse a ella desde lo más profundo, es decir, deshaciéndonos del condicionamiento sociocultural que nos ha impuesto.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: [Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
Oponerse de manera integral? porqué si es así necesitarás un sistema operativo totalmente nuevo, que parta de cero. Por seguir con la analogía del sistema operativo, pienso que el pensamiento libertario no se puede separar totalmente de la civilización occidental, nace en ella, en todo caso persigue un sistema operativo modificado y de código abierto.Para oponerse a esta sociedad hace falta oponerse a ella desde lo más profundo, es decir, deshaciéndonos del condicionamiento sociocultural que nos ha impuesto.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: [Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
Eso ya es un comienzo. Sí, yo estoy a favor de un sistema completamente nuevo y existen muchas técnicas para lograrlo. El único "problema" radica en que todo individuo dispuesto a ello tiene que aceptar que la vida posee posibilidades muy diferentes de las que consideraba previo formateo. Es decir, que lo que denominamos "sentido común" se fragmenta al comenzar este proceso, y pueden empezar a tener lugar toda clase de cosas que tú, desde tu punto de vista anterior, considerabas por completo imposibles. Del mismo modo que puedes hacerte capaz de cosas que antes no incluías en tu repertorio habitual.salvoechea escribió:Oponerse de manera integral? porqué si es así necesitarás un sistema operativo totalmente nuevo, que parta de cero. Por seguir con la analogía del sistema operativo, pienso que el pensamiento libertario no se puede separar totalmente de la civilización occidental, nace en ella, en todo caso persigue un sistema operativo modificado y de código abierto.Para oponerse a esta sociedad hace falta oponerse a ella desde lo más profundo, es decir, deshaciéndonos del condicionamiento sociocultural que nos ha impuesto.
El paradigma que yo empleo se fundamenta en no posicionarse gnósticamente respecto a nada, es decir, no otorgar validez racional a ninguna cosa, por rara que sea, limitarse a interaccionar con las situaciones de nuestra vida con calma y sentido del humor.
No voy a decir que he visto extraterrestres o fantasmas -no, que yo sepa-, pero si me encontrase con uno -que dejo la posibilidad abierta-, pues le saludaría e intentaría conversar con él o ella. Siempre partiendo de que yo soy el dueño de mi realidad -pues yo soy el dueño de mi percepción, que es lo que denomino "realidad", y que me llega a través de los sentidos-, y de que todo es producto de mi propia mente. No hay aquí espacio para ideas de "cordura/locura", sino de control o descontrol. Se busca tener el control total sobre la propia experiencia vital de uno, de manera que sea lo que sea lo que suceda, sea para beneficio propio y de aquellos que uno estima.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: [Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
Me resulta cómodo mantener la analogía del sistema operativo, a niveles de compresión de lo que dices, si no te importa la mantengo. Para que dos máquinas se entiendan en red o usan el mismo sistema o un protocolo de comunicación. Tal como lo entiendo propones una programación individual creada por uno mismo. Que me dices del protocolo de comunicación entre los demás, si no tengo referentes comunes difícilmente puedo comunicarme.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: [Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
Que haya dos sistemas operativos, o tres, o cuatro... Aunque sean diferentes... ¿No hacen lo mismo? Guardan documentos, calculan cosas, filman videos...
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: [Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
Más o menos vienen a hacer lo mismo, si, pero de manera independiente, para que interactúen, compartan información y trabajen juntos, tienes que conectarlos en red y para eso necesitas un protocolo de comunicación que les ayude a comunicarse entre si. Además como tu dices harán más o menos las mismas cosas, o sea que en el fondo el sistema operativo tampoco difiere tanto uno de otro.Jorge. escribió:Que haya dos sistemas operativos, o tres, o cuatro... Aunque sean diferentes... ¿No hacen lo mismo? Guardan documentos, calculan cosas, filman videos...
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: [Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
Sin embargo parece que lo positivo que tiene una seta (por resumir), es hacerte romper con tu pasado (si hay suerte), con las reglas, rutinas... La mujer que mencioné con la ayahuasca, se libró de un marido que ya se le hacía pesado. Podría haber resuleto el dilema de otra manera, pero lo hizo bebiendo ayahuasca (las historia tiene su gracia, algún día la cuento)... Ahora bien, el sistema operativo era el mismo. Tras la ruptura dejó el jipismo, aprobó algo y se metió de conserje de un instituto... ¿Dónde está el cambio de sistema?
-
Alejandro60
- Mensajes: 50
- Registrado: 02 Jun 2012, 18:15
Re: [Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
Lo de que no hay división entre cuerpo y mente yo no lo tengo tan claro. Igual que no tengo claro que vida y materia sean una misma cosa, sino la fusíón de dos cosas. Y no hablo desde ningún punto de vista religioso sino cientifico.Ciudad Khuai escribió: Lo he dicho ya: la división entre cuerpo y mente, el enfoque dualista de la naturaleza humana que ha sido invalidado por la neuropsicología -la mente no existe sin el cerebro-. Gracias a este enfoque, se puede permitir considerar elevado al ayuno y bajo al sexo, la moral por encima del placer, lo intelectual sobre lo sensorial. Todo esto es pura ideología, no tiene nada que ver con la realidad, pero no obstante forma parte de la estructura misma de nuestra civilización.
Yo tengo perfectamente claro lo que se me impone de lo que acepto voluntariamente, por tanto no creo que necesite resetear mi celebro sino liberarme de todo aquello que me imponen por la fuerza.Para oponerse a esta sociedad hace falta oponerse a ella desde lo más profundo, es decir, deshaciéndonos del condicionamiento sociocultural que nos ha impuesto.
La sabiduría me persigue pero yo soy más rapido. Francisco de Quevedo
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: [Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
El protocolo de comunicación que se mantiene es el lenguaje verbal. Se sobreentiende que, debido a que la realidad como he dicho se experimenta a través de los propios sentidos, la ratificación de dicha realidad debe uno buscarla dentro de sí, y no en el colectivo, pues la percepción jamás se comparte. Lo que hace, no obstante, la sociedad es crear una visión que denomina "realidad" y que busca imponer al sujeto, de manera que cada disonancia cognitiva del individuo respecto al modelo impuesto por el sistema operativo imperante se entiende como fallo personal.salvoechea escribió:Me resulta cómodo mantener la analogía del sistema operativo, a niveles de compresión de lo que dices, si no te importa la mantengo. Para que dos máquinas se entiendan en red o usan el mismo sistema o un protocolo de comunicación. Tal como lo entiendo propones una programación individual creada por uno mismo. Que me dices del protocolo de comunicación entre los demás, si no tengo referentes comunes difícilmente puedo comunicarme.
Como decía el Zaratustra de Nietzsche, lo bonito del lenguaje es que tiende puentes ilusorios entre seres que jamás se tocan. En realidad, nunca experimentamos la realidad del otro, sino que comparamos lo que nos cuenta con nuestras propias experiencias, de modo que, al empatizar, podamos imaginar de qué nos está hablando. En efecto, en ciertos estados alterados de consciencia -por ejemplo durante ciertas prácticas sexuales, como la "excitación erotocomatosa" descrita por Aleister Crowley-, parece que dos individuos pueden llegar a alcanzar un trance similar -lo que los uniría de una manera significativa-, pero en última instancia esto no puede constatarse.
La parte más mágica del asunto viene cuando, al asumir un sistema de creencias propio, la realidad no para de darte pruebas del mismo. Un ejemplo sería el caso de las personas que se reúnen para criticar un modelo político y alabar otro. Si el modelo político que critican, efectivamente, justifica sus puntos de vista, el paradigma se ve reforzado y las personas siguen pensando del mismo modo.. También podría ser el caso de las personas que se reúnen para analizar fenómenos paranormales y obtienen resultados. Si dichos resultados son científicos o no, puede tener importancia para ellos o no tenerla, lo importante es que justifican su paradigma de un modo que consideran beneficioso o estimulante para sus vidas.
Existe un universo por cada persona, y el intento de establecer uno común es una quimera propia de totalitarismos y religiones.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
- Ciudad Khuai
- Mensajes: 292
- Registrado: 14 May 2012, 12:24
Re: [Terence McKenna] La cultura es tu sistema operativo
¿Podrías explicar este punto? Porque, como ya he mencionado, cada vez está más claro que la mente depende del cerebro, cosa que en el pasado no se pensaba. Ahora se sabe que un daño físico en áreas del cerebro genera cambios de personalidad, incapacidad de recordar o concentrarse en tareas sencillas, alteraciones del estado de ánimo... es decir, fenómenos físicos alteran fenómenos psicológicos.Alejandro60 escribió:Lo de que no hay división entre cuerpo y mente yo no lo tengo tan claro. Igual que no tengo claro que vida y materia sean una misma cosa, sino la fusíón de dos cosas. Y no hablo desde ningún punto de vista religioso sino cientifico.
¿O me estás diciendo que existe alguna ciencia que justifique que materia y espíritu están separados?
Finalmente decir que es profundamente etnocéntrico creer que este punto de vista tiene alguna validez científica o filosófica absoluta, cuando existen muchísimas otras divisiones en lo que respecta a la vida humana. Tenemos la división alquímica en tres elementos, los hexagramas del I Ching, los símbolos astrológicos, incluso los panteones de dioses paganos representan aspectos de la consciencia humana separados.
Normalmente las cosas no se nos imponen por la fuerza, sino que se nos convence de ellas hasta que somos incapaces de distinguir nuestra voluntad de la voluntad manipuladora. Los casos de aplicación de fuerza aparecen en aquellos extremos en que decidimos llevar la contraria de una manera demasiado ostentosa.Yo tengo perfectamente claro lo que se me impone de lo que acepto voluntariamente, por tanto no creo que necesite resetear mi celebro sino liberarme de todo aquello que me imponen por la fuerza.
Quienes reprimen el deseo lo hacen porque el suyo es lo bastante débil como para poder reprimirlo;
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.
y el represor o la razón usurpa su lugar y gobierna al abúlico.
El matrimonio del cielo y el infierno, William Blake.