La Crítica

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
Nemo20000
Mensajes: 2180
Registrado: 04 Ene 2011, 21:16

Re: La Crítica

Mensaje por Nemo20000 » 06 Ene 2012, 23:51

Unx Más escribió:
ken_xeto escribió:
Jonatan dijo:
me permito invitarte a que te metas por el culo tu consejo, y que tengas más respeto
¿Debería encajar yo esto? :lol:
Eso no es una crítica, es una falta de respeto. Motivada por algo, tampoco viene de la nada. Es lo que ocurre cuando empezamos con las insinuaciones, los "algunos", los "a algunos foreros les vendría bien...", etc. Que la gente se cabrea y comienza a faltar al respeto. Hay que ser cuidadose con las formas y tratar de exponer claramente lo que se intenta decir, porque por escrito no se aprecian los tonos con los cuales se dicen las cosas, ni el lenguaje gestual, ello da lugar a malas interpretaciones. Porque sí, Jonatan te ha faltado al respeto, pero ¿a qué venían estas insinuaciones?:
ken_xeto escribió:Hay muchos foreros de aquí que les aconsejaría que se dedicasen a la política, se les daría bien una pena que no sean reformistas, pero bueno puede hacer política dentro del anarquismo, así también se puede ganar poder o intentar ser el che guevara del siglo 21.
Con las críticas pasa igual, las insinuaciones y el no decir las cosas claras molestan.

Perdona, pero es que con eso me has tocado la fibra porque hay una cosa que me cabrea bastante y es esa forma que tenemos a veces de tocar las narices y molestar a les demás "por lo suave", luego, cuando la gente se cabrea e insulta nos quedamos con el insulto porque es más burdo, grosero y vistoso. No haberte andado con insinuaciones insidiosas y no hubieras salido trasquilao´, como se suele decir.
Tiro la piedra, escondo la mano y si me dicen algo me hago el loco.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?

Avatar de Usuario
bow
Mensajes: 318
Registrado: 06 Feb 2011, 16:03

Re: La Crítica

Mensaje por bow » 07 Ene 2012, 10:56

A mi me parecen importantes toda una serie de factores.

Del lado del que habla:
- Expresarse con una voluntad consciente de hacernos entender, con el fin de mejorar una situación. Una crítica puede ser una agresión dentro de un juego de poder. Eso debemos evitarlo.
- Que nuestra crítica esté bien argumentada y tenga una cohesión (que no disponga de falacias ni de contradicciones).
- Calibrar el impacto emocional de nuestra crítica y valorar:
- cual es el mejor momento y contexto para expresar la crítica.
- si debemos modificar las formas, cambiando los ejemplos que usamos, o las metáforas.

En este último aspecto he aprendido que, cuando pretendemos criticar constructivamente a una persona o grupo (cuando hay voluntad de entendimiento) el sarcasmo y la ironía son siempre una mala idea, y el uso del humor es solo interesante si sabemos que va a ser gracioso para la persona o grupo. Lo digo por la típica tendencia de algunas gentes a intentar convencer y caer simpáticos a base de actuar como humoristas y soltando frases resultonas (lo he visto mucho en debates cara a cara, supongo que muchas veces es fruto del nerviosismo).

Del lado del que escucha:
- Entender las críticas como una oportunidad para mejorar, no como un problema con el que tenemos que lidiar por quedar bien socialmente.
- Atender a la crítica con sincera voluntad de entenderla. Tener la cortesía de manifestar explícitamente que no se quiere recibir la crítica en caso contrario.
- Confiar en nuestra capacidad para coincidir o discrepar con la crítica en función de los argumentos, y no de otros factores (como nuestro status, o el de quien la formula, las espectativas de quien observa el debate).
- Analizar las implicaciones emocionales que tiene para nosotros la crítica y tenerlas en cuenta en la valoración. Al menos de forma interna, pero si hay la suficiente complicidad, no está de más manifestarlas.

Creo que lo racional siempre es menos prioritario que lo emocional. No hay argumento racional que pueda convencer a alguien que tiene motivos emocionales para no ser convencido. Tener bloqueos emocionales es un problema del que nadie está libre, por lo tanto es crucial tenerlos en cuenta.

Además, sobra decir que los argumentos no tienen porque ser racionales. "No quiero pasar por ese túnel porque me da miedo la oscuridad" es una argumentación sólida como una piedra. Responder con "eso es una tonería" es una contestación absurda desde el punto de vista argumental.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: La Crítica

Mensaje por yoSkAn » 07 Ene 2012, 11:58

Unx Más escribió:hay que fomentar la buena crítica, para con les demás y para con nosotres. Y yo creo que es esta la conclusión que hemos de sacar de éste hilo.
Hombre, estoy de acuerdo, claro. He abierto este hilo no pa decir que la crítica es mala. sino para que desgranemos la crítica, y todas sus facetas, factores, etc.

No para que no critiquemos. La crítica es buena, el enfrentamiento de ideas.
no obstante, aunq creo que tb está la clave en lo que comenta urkijo: saber diferenciar las situaciones.
Hay que saber encajar las críticas pero también hay que aprender que siempre va a haber gente disconforme. Por los motivos que sean. Aceptar una crítica no tiene por qué implicar siempre cambiar tus argumentos. En ocasiones se trata de aceptar la discrepancia. En otras, de no hacer caso. La experiencia te enseña a distinguir las situaciones.
Aceptar la discrepancia, sobretdo nosotres, que no pretendmeos una amsa homogénea. Que la igualdad no es que tengamos que ser iguales, sino que no se nos desprecie por ser diferentes. Y que vamos a ser siempre un conjunto de personas diferentes.
Y que habrá que separar las diferencias totalmente incompatibles (yo entiendo que un vegano no quiera compartir casa con un omnívoro, por ejemplo), y en qué momentos o para qué lo son realmente (vale, no vivas conmigo, pero para otra serie de cosas, podemos compartir esfuerzos).

Hay cosas que no provocan tanta incompatibilidad creo yo, y las ponderamos como si lo fueran.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
Hannibal
Mensajes: 129
Registrado: 28 Feb 2011, 15:18

Re: La Crítica

Mensaje por Hannibal » 16 Ene 2012, 04:00

Urkijo, obviamente, me refería a un convencimiento reflexivo, que atiende a razones; no al convencimiento que se consigue con la demagogia, engatusando, encandilando, etc.

Me refería a una argumentación válida (no falaz) que parta de axiomas y utilice la lógica para extraer conclusiones que puedan servir como demostración o explicación de fenómenos; respondiendo así a preguntas básicas como «Qué», «Por qué» o «Cómo».

Un saludo.

Responder