¿Existe la contaminación?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por yoSkAn » 13 Mar 2008, 15:01

verás, si cagaras plástico, eso sería natural: lo produce tu cuerpo.

Una bacteria q producza algo similar es pq tiene un gen q codifica una proteína q resulta tener propiedades similares al plástico.

Una araña tiene unos genes q producen por su propio organismo ua tela de araña. Eso es natural.

Nosotros, cogemos una oveja, la pelamos y luego hacemos hilo con ella.

Espero q entiendas la diferencia.


Bueno, pues está lo mismo pero respecto a otros productos.

Y lo q te digo: no somos creadores, obviamente no podemos crear cosas de la nada. Necesitaremos protones para crear nuevos elementos químicos, NO NATURALES. Porqué no naturales? pq per sé no se uniría ese numero concreto d eprotones y neutrones para formar determinado elemento químico. Pq hemos sido nosotros con nuestras manos (no con nuestras células, he ahí la diferencia con otros organismos).
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
elduende
Mensajes: 14
Registrado: 26 Nov 2007, 10:40

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por elduende » 14 Mar 2008, 10:06

si, entiendo a lo que te refieres, la acción es no-natural, pero el elemento aunque a creado si es a base de cosas naturales que es a lo que me refiere.

y tu que conclusiones sacarías entonces?

salud
---------------------------------------------------
http://duendelibertario.andorhost.net/blog/

http://noloentiendo.duendelibertario.an ... net/blog2/

---------------------------------------------------

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por yoSkAn » 14 Mar 2008, 12:44

la conclusión que saco, según aprendo cada día, es q no hay directrices estrictas. Cada caso deberá ser evaluado. Parece costoso, pero pensar en uans reglas mágicas estrictas no nos ayudaria en nada.

Sin embargo:

-la naturaleza es dinámica, tiene su dinamismo, que es muy distinto al dinamismo que le imponemos nosotros.
-la contaminación existe y es nuestra responsabilidad en un 99% de los casos.
-No todo lo creado "es natural" por el sencillo hecho de basarse en los ladrillos con los que se configura LA REALIDAD en la que vivimos.

Quizá en otra realidad, los ladrillos apra construir cosas no fueran los protones, quien sabe: pero en nuestra realidad, eso es l q va creando atomitos (bueno, tb hay subpiezas en protones pero como no lo entiendo, eso se lo dejo a los físicos rayaos). Esos atomitos pueden ser naturales si, per se, se unen de esa manera. O artificiales, si llegamos nosotros y los juntamos:

Una pedrera está hecha de las mismas piezas que un muro de piedra.
La diferencia es que en la pedrera, las piedras estan colocadas "de aquella manera" que representa la menor energía. Están a nuestro modo de ver desordenadas, sin embargo, estan ahí porque las leyes físicas, impreantes en nuestra realidad, hacen q estén ahí.

nosotros llegamos y las "ordenamos" en un muro, y sin embargo, hay una descompensación y las piedras de abajo están sufriengo una carga, unas tensiones, als de arriba tienen una energía potencial tal... (lo dejo en palabras "huecas" porque digamos que "esto no es mi fuerte", mis disculpas a los fisicatas :P)
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
elduende
Mensajes: 14
Registrado: 26 Nov 2007, 10:40

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por elduende » 14 Mar 2008, 13:50

estoy de acuerdo con las conclusiones.

aunque creo que sentar unas bases (que no todo es "natural", que hay dinamismo..) es esencial, aunque esas bases digan que todo es caótico, pero es necesario saber si la naturaleza es dinámica o estática en cuanto a su estudio se refiere.

Si vas a estudiar un movimiento rectilineo es sencillo.
Si ese movimiento es completamente aleatorio, su estudio se puede decir imposible por no poder sentarse unas bases de ese movimiento, sin embargo existe una : "Que es completamente aleatorio"
Descartes salia de eso diciendo que dios garantizaba el movimiento (más o menos creo pero refiriendose al pensamiento)

En suma ¿Existe la "contaminación"? SI.

Y ahora otra pregunta. Si Marte comenzará a producir oxígeno, por ejemplo por que chocara un meteorito que blablabla y cambiara su atmosfera, ¿eso es contaminación para vosotros?
Según lo que hemos dicho creo que sí ¿no?

xau!
---------------------------------------------------
http://duendelibertario.andorhost.net/blog/

http://noloentiendo.duendelibertario.an ... net/blog2/

---------------------------------------------------

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por yoSkAn » 14 Mar 2008, 16:37

mmh el caso de marte que propones es peliagudo:
Según mi modo de verlo:

ese meterorito choca y nosotros no hemos tenido nada que ver (esto es muy importante)
Se empieza a gernerar oxígeno (aunq en realidad he de decirte q no veo cómo una csa lleve a la otra, pero bueno, pensemos q de alguna manera, empieza a haber algo q genera oxígeno). En marte no hay unos organismos vivos, ni q dependan del oxígeno ni q no dependan. El oxígeno a grandes concentraciones es muy oxidante y podría ser dañino...pero para 4 rocas peladas.

Si a causa de ese oxígeno hubiera organismos que lo utilizasen? empezaría a crecer vida.

Pero no podría decir. es contaminación...sino que ha pasado a formar parte del dinamismo de la vida y la naturaleza...y la astrofísica, la geología, la bioquímica y lo q sea.

lo importante, para mí, es que no hemos interenido.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
elduende
Mensajes: 14
Registrado: 26 Nov 2007, 10:40

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por elduende » 14 Mar 2008, 19:05

Hay dos formas de intervenir:
-Directa -> que sería más o menos que mandamos microorganismos que se alimentan y de lo que fuere y producen oxigeno, o sustancias que reaccionan y desprenden oxigeno.
-Indirecta-> El efecto mariposa. Podemos haber intervenido sin saberlo de mil formas.

Si es directa entiendo que si es contaminación, pero indirecta no lo tengo claro.
¿Sería contaminación?
Y si lo fuera, también podría haber sido un animal (intervenir de forma indirecta)

Es bastante complicado y creo que no sirve para mucho saber si es o no contaminación en marte,
solo pura curiosidad.

salud!
---------------------------------------------------
http://duendelibertario.andorhost.net/blog/

http://noloentiendo.duendelibertario.an ... net/blog2/

---------------------------------------------------

Avatar de Usuario
el ATEO del sistema
Mensajes: 8
Registrado: 27 Dic 2007, 23:25
Ubicación: Valencia

Re: ¿Existe la contaminación?

Mensaje por el ATEO del sistema » 19 Mar 2008, 18:46

pues yo veo la contaminación como un término comodin pero cuyo siginificado no esta muy claro, es cierto que la naturaleza es dinámica y que todo organismo genera una alteración en su entorno más o menos grande, la cosa es que esos organismos realizan esa alteración como necesidad, sin posibilidad de elección, los humanos elegimos lo que acemos, si bebemos alteraremos el entorno (minimamente) lo mismo que si nos tiramos un pedo o respiramos pero eso entra dentro del juego natural no lo comparemos con montar un parque acuático, una planta térmica etc. ahí si que podemos elegir, ya estamos hablando de ética, se trata de sopesar las consequencias: ¿es justo que para nuestro único beneficio que ni siquiera es necesario para nuestra vida deban pagar miles de especies animales? Esta es la cuestión, hay que equilibrar la balanza en este punto, llamemosle contaminante solo a los actos desproporcionados, construir una casa modifica el medio pero no repercute catrastoficamente, pero construir 30 rascacielos con piscina ya tiene unas consequencias bastante serias en el entorno directa e indirectamente y (sinceramente a nosotros tampoco creo que nos resulte indispensable). Entonces estariamos ablando de egoismo para con el resto de los componentes del planeta y del desequilibrio de la balanza. Nose lo que pensareis es dificil de explicar pero esta es más o menos mi forma de entender la contaminación.

salud.
"MÁS VALE MORIR LUCHANDO QUE VIVIR SOÑANDO"

Responder