Normas y normalidades, nosotros y los otros

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 05 Sep 2007, 11:46

Buen apunte. Puede ser que kanya quisiera decir "lo habitual" y no lo normal. Es cierto que a veces se confunde lo habitual con lo normal, lo cual convierte lo diferente en una especie de aberración. Además, incluso "lo habitual" lo es frecuentemente porque la gente que se sale de la norma es invisible (salvo como amenaza) y porque los propios "anormales" que juzgan quieren ignorar que lo son (hasta que alguien explota esa anormalidad para someter a esa persona y juzgar al juez, como tú señalas).

Nosotros debemos definir qué normalidad queremos o si aceptamos lo que el sistema define como "normal".

[edit: respondía a Aquitania]
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 05 Sep 2007, 12:05

yoSkAn escribió:si mencionas al africano cuando comete un delito. pero no lo haces cuando el que lo comete es de cuenca, estás siguiendo una estrategia de manipulacón informativa (hay un dossier sobre esto muy bueno).
Jeje, pienso en los típicos titulares chorras de "A los españoles les gustan rubias" (porque se hizo una encuesta, había un porcentaje que respondía que rubia y tal) en contraste con asépticos titulares como "Aumentan los casos de violencia de género".

¿A que no hay narices de poner en titulares:

LOS ESPAÑOLES PEGAN CADA VEZ MÁS A SUS MUJERES?


-Pues el otro día salió en la tele que un catalán le pegaba a la mujer.
-Es que estos catalanes son poco de fiar. En la prensa hablaban de un catalán que atraca bancos...


Además, basta con que empieces a mencionar el detalle de que sean catalanes cada vez que hay un atraco para que mucha gente tenga la impresión de que "cada vez hay más catalanes atracando bancos".

Pero nos estamos desviando un pelín.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 05 Sep 2007, 12:06

Nosotros debemos definir qué normalidad queremos o si aceptamos lo que el sistema define como "normal".
Gracias chief! por entenderme.

Lo que yo quería decir (y aquí probablemente voy off-topic, pero creo que este debate ya es off-topic, o sea que...) es que aunque "nosotros" (y aquí esta palabra es perfecta) definamos qué normalidad queremos, y rechacemos la del sistema, al hacerlo construimos (como cualquier grupo humano), un "ellos" que queda fuera, porque no forma parte de nuestra norma.

Y ahí se dan las mismas características que citas: gente invisible que se sale de la norma y a la que nos consideramos con derecho a juzgar (y excluir si es necesario). Pero también eso influye en las relaciones de poder interno (siempre hay grados mayores o menores de heterodoxia en la norma, los elementos que se acercan más a la heterodoxia están condicionados por ello, y tienden a esforzarse por mantenerse dentro de los límites de la norma...)

No sé si se me entiende...

...y disculpadme el cinismo.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 05 Sep 2007, 12:18

Igual me paso de simplista, pero yo no veo nada malo en "premiar" socialmente la virtud o "castigar" aquello que puede perjudicar a la comunidad.

Falta saber qué virtudes y qué clase de comunidad. Y no dejarnos camelar por las apariencias :-?
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 05 Sep 2007, 16:35

se podría cortar el hilo a partir de cuando nos desviamos (siii, supongo q es culpa mía :oops: ) y abir un hilo aparte para debatir esto...

per eso supongo q sólo lo pueden hace administradores no? el día q descubrí q yo misma podía borrar mis mensajes duplicados, algo se iluminó en mi corazoncito...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 05 Sep 2007, 19:21

Buena idea Yoskan! Abriré un nuevo hilo, y a ver si un/a administrador/a generoso/a nos echa un cable....
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 06 Sep 2007, 12:12

chief salamander escribió:Igual me paso de simplista, pero yo no veo nada malo en "premiar" socialmente la virtud o "castigar" aquello que puede perjudicar a la comunidad.

Falta saber qué virtudes y qué clase de comunidad. Y no dejarnos camelar por las apariencias :-?
Bueno, sigo por aquí. Estoy de acuerdo en eso, pero creo que la "norma" social a la que nos referíamos no depende tanto de lo que perjudique o beneficie a la comunidad, sino de la desconfianza en el otro porque es diferente (caso en el que que no se da siquiera la oportunidad de confirmar o desmentir la sospecha, es una desconfianza previa ante aquello ajeno).

Pongo como ejemplo "es de una raza diferente", "orientación sexual diferente", "tribu o subcultura diferente". Pero hay otros tópicos que no dependen tanto de las apariencias. La norma se construye a partir de ahí, y se da todo ese fenómeno que antes se comentaba de invisibilidad de las personas que están fuera de la norma (porque esas personas intentan no reconocerse así).

Eso construye la norma, y entiendo como "normal" aquello que se da dentro de la norma del grupo, aunque desde una perspectiva humana sea moralmente condenable. En el debate sobre agresiones en espacios liberados, surgió tangencialmente la idea del enfrentamiento "punkis versus hippies" como motivación de la justificación social de ciertas agresiones.

Y, de hecho, la "norma" social tiende a justificar en cierto modo la agresión hacia el que está "fuera", a la vez que hace percibir al agredido que esas agresiones son "normales" y debe soportarlas, como ha sucedido y sucede con la violencia de género o el racismo. Al hacer a la víctima "invisible", se invisibiliza la agresión, normalizándola
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 06 Sep 2007, 16:10

tan malo es q la invisibilidad del q se sale de la norma, como la excesiva visibilidad. me refier a q precisamente se da en ciertos momentos la invisibilidad, pero para toras ocasiones,se hacen "más visibles".

insisto en q lno es lo mismo en este contexto:
perdona, el encargado?
sí, mira, el negro ese de ahí.

Que en este otro: dos personas de raza negra atracan a mano armada un banco. Ahora hay informativos en q sí q dicen tb cuando el individuo es de nacionalidad española, per al ppio se decía la nacionalidad sólo cuando fuera extranjera...

Hablando del proceso de normalización en sí, aunq creo q es algo q a mi me viene grande,creo q hay muchas ocasiones en las q parece q nos guste más fijarnos en lo poco q nos diferencia, sin tener en cuenta todo lo q no asemeja. Y como digo, no creo q sea tan natural, más bien al contrario, ya q es cuando vas creciendo, en todo el proceso de sociabilización y normalización, cuando aprendes lo que es normal y lo que no. De ahí las grandes meteduras de pata de lxs niñxs: no han sido socializados y muchas veces dicen cosas q no debieran, como:
no puedo jugar contigo
pq?
pq mi mamá no quiere pq eres negra.
(Aquí la madre se muere de vergúenza pq no debería haberlo dicho la niñita de los cojones en alto). ejemplos hay miles, lo único q pretendo es q poco a poco nos demos cuentadela importancia q tiene nuestro lenguaje, y q asumamos q a veces se nos cuelan pequeños clichés q no vienen a cuento, no aportan información necesaria.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 06 Sep 2007, 17:27

Ah! Y otra cosa a la que yo iba: caracterizar como "normales" las discriminaciones.

A ver, se puede utilizar el término "normal" como opresión: "la niña no es normal, es negra"

Pero también hay quien le ha dado la vuelta al término y lo utiliza para denunciar la opresión de la norma: las discriminaciones son "normales" porque no las percibimos, darse cuenta de la norma es la única forma de eliminar la discriminación en nosotros mismos.

Sobre esto estuve en una charla que daba alguien del Grupo de Trabajo Queer, presentando el libro "El eje del mal es heterosexual". Hablaban de cómo enfrentarse a agresiones de género en espacios liberados.

Este chico planteaba que, cuando establecemos la máxima "los alternativos no maltratamos a nuestras parejas", eso también crea una norma que sirve para excluir (si tienes tendencias maltratadoras o machistas no eres de los nuestros, nosotros somos buenos". Según él, el planteamiento que habría que hacer es "Cómo puede ser que yo no sea machista/hembrista/lo que sea", es decir, trabajar cada uno con sus tendencias, porque todos tenemos herencias de la norma con la que hemos crecido.

Según este ponente, el primer planteamiento, el de la norma, no ayuda a resolver el problema del género en nuestros espacios porque lo deja fuera.

Además, muchas veces estas agresiones quedan sin respuesta porque hacerlo público sería quebrar públicamente la norma: si en los espacios liberados no hay agresiones porque nosotros estamos libres de pecado, pero me entero de una, ¿cómo afrontarlo si eso cuestiona todo mi sistema de creencias? Mejor mirar pa otro lado o creer que la víctima miente.

Yo no sé lo suficiente de esta línea discursiva, ni de teoría queer, como para defender o no esta teoría, pero me gustó mucho.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 06 Sep 2007, 18:25

Creo que no me he sabido explicar bien ni tampoco abarcarlo todo, pero ahí va un intento:

Nadie cumple con la norma al 100%: sólo se usa para discriminar cuando conviene o para lucirla cuando se cumple. Pienso que la norma no es lo habitual, aunque se supone que es así.

En mi opinión, la "norma" es uno de los pegamentos que da cohesión al grupo, pero no porque todos los miembros del grupo sean "normales", sino porque a partir de la fidelidad a la norma se estructuran algunas de las relaciones de poder en la vida social.

Opino que la normalidad absoluta es un mito, porque la norma es una proyección, un ideal que no sólo transmiten los medios del poder, sino que la amplifican los propios anormales. Observemos la norma para los "normales" (la gente de a pie, los buenos ciudadanos, los buenos patriotas, etcétera): pagadores religiosos, políticamente moderados, políticamente correctos, cumplidores en el trabajo etcétera. A la hora de la verdad, nadie es así: el país está lleno de escaqueados, chapuceros, defraudadores, borrachos, los hay que son demasiado pobres para pagar religiosamente, extremistas, enfermos mentales, machistas, racistas.... que serán quienes estén encantados de ver a un negro y espetarle que "no es normal" y así subir puntos ellos mismos, aunque se relajarán en cuando estén entre machistas, racistas, estafadores... [y también gente radical, gente comprometida, gente bondadosa... cosas que son vistas como anormalidades y tontería de la que uno debe avergonzarse]

En realidad, la norma la usan los anormales (que somos todos) como arma arrojadiza contra los "más anormales" o las personas pilladas en falta. Discriminar a otros es una forma de proclamar la propia lealtad al grupo, en la confianza de que eso cubra las propias vergüenzas. Por eso es tan recurrente señalar las "anormalidades" aparentes, ir a machacar lo superficial en lugar de premiar la virtud o buscar cosas de las que pudiéramos avergonzarnos nosotros mismos. En cierto modo, la dinámica colectiva está más marcada por el miedo a la exclusión que se remedia... denunciando tú primero al vecino.

La norma no proteje una sociedad mejor, sino que perpetúa el sistema. Cada quien defenderá su lugar en el sistema apelando a la normalidad frente a aquellos a quienes perciba como una amenaza a su estatus. Es así como se perpetúa un sistema de valores hipócrita que sostiene un sistema social injusto.

De todos modos, también es cierto que existen corrientes positivas que premian la virtud o que al menos empujan a que "el tiempo ponga a cada uno en su lugar".
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Mensaje por Aquitania » 07 Sep 2007, 10:28

Chief salamander, había citado tu intervención más bien porque me daba pie a meter mi baza que para discutirla. Disculpa lo que haya podido tener de trampa :D , estoy de acuerdo con necesidad de establecer unos valores positivos para la comunidad.

De hecho, el rollo que he soltado sobre los riesgos de la norma tiene el peligro de caer en un relativismo moral absoluto que obvie la necesidad de la ética para relacionarnos y construir realidades comunes. Y de caer en la peligrosa deriva de la postmodernidad individualizadora respecto a la moral, y el todo vale.

Ahí sí, qué tipo de valores y qué tipo de comunidad es la cuestión.

Me parece que todos estamos hablando de temas diferentes, pero relacionados.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Responder