Depresión: epidemia de Occidente

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
tyler_durden_anarka
Mensajes: 372
Registrado: 16 Oct 2006, 16:15

Mensaje por tyler_durden_anarka » 27 May 2007, 16:08

A mi me parece una consecuencia lógica de la sociedad en la que vivimos, la gente vive aislada y los pisos que tanto se obsesionan en comprarse acaban separandoles del resto del mundo, tenemos televisión, internet, etc que nos hacen aislarnos cada vez más.
Y lo de los jubilados pues más lógico todavía proque después de estar toda la vida trabajando de repente se encuentran sin hacer nada y la más absoluta soledad y es normal que se depriman.
Ademásla cantidad de gente que sale hoy a la calle con aparatitos electronicos para distraerse en lugar de hablar con la gente que les rodea es impresionante. Para esto lo unico que podemos hacer es crear lazos entre compañerpos para que nadie se acabe sintiendo tan solo que no vea otra salida.
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.

Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 28 May 2007, 00:32

yoSkAn escribió:Y hombre chief, yo por un lado me veo "obligada" moralmente a respetar a esa persona q decide terinar con su vida. Pero esq por otro lado, hasta q punto es una decisión libre y razonada? si estás bajo una depresión... no estás lo suficientemente mal como para no saber lo q haces?? no se, entiendo q luego lo otro es com muy pternalista, papá estado mandará fuerzas de seguridad para evitartelo, y todo eso. pero es un tema complicado al qno puedo darle un respuesta así pq sí.

Sobretodo pq teniendo cerca alguna personas q han sufrido suicidios de cercanos en sus carnes :-? jo...es fácil decir q lo apruebas cuando es un número más en la tele.. cuando es alguien de tu círculo, a ver cómo le dices "bueno, tu hermano era libre de tirarse por la ventana", o "esq tu padre tomó la decisión de colgarse y q abrieras la puera del salón y le encontraras asi y oye, era su opción respetable"...
Bueno, ya he dicho que, como enfermedad que es, debe tratarse y la persona deprimida debe ser consciente de que está sufriendo una enfermedad. Sin embargo, ¿le quitarías la capacidad de decisión a una persona triste como se la puedas quitar a un borracho o un demente? ¿Sólo las personas felices tienen derecho a la libertad?

En cuanto a lo segundo, por qué no ibas a poder decirlo. Eso no niega el dolor de los allegados. Supongo que entre gente que contemple el suicidio más serenamente, que también lo entienda de forma más respetuosa, no se darían faltas de decoro como las que narras, que también vaya detallazos...
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 29 May 2007, 13:20

sí algunos suicidas no tienen todo el respeto del mundo hacia los que siguen vivos :roll: q a veces prece más un acto ultraegoista (coño, vale, matate, pero joder, no hagas algo tan desaagradable para el q te encuentre leches)

no digo q sólo las personas felices tengan derecho a la libertad...pero muchas veces hablamos por ejemplo de q antes q hacerte una operación deestética, es mejor meterte dentro de tu cabeza y arreglar tus complejos, tu cabeza, ... no acabo de entender porqué nos parece peor una decisión sobre e propio cuerpo q sobre la propia vida.

Una es provocada por falta de autoestima y por cánones de belleza...la otra es provocada por mil faltas y por cánones de "la vida feliz"....
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 29 May 2007, 13:45

¡Si estoy de acuerdo en tratar la depresión como una enfermedad! Pero, en última instancia, pongo por encima el derecho del individuo a ese acto supremo de egoismo, que no implica ser gratuitamente desconsiderado hacia los que quedan.

Compara el típico anuncio desesperado y semiclandestino, que puede motivar las escenas desagradables que comentabas, con la muerte de Séneca, que -según se cuenta- invitó a los amigos y se fue despidiendo mientras se tajaba las venas y se desangraba lentamente en la bañera. ¿Has visto la peli de las invasiones bárbaras? La aceptación de la muerte es decisiva para poder suicidarse con dignidad.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

suicidio

Mensaje por turiferario » 29 May 2007, 13:57

no acabo de entender porqué nos parece peor una decisión sobre e propio cuerpo q sobre la propia vida.
Creo que tiene que ver con que la decisión sobre la propia vida al final es sólo tuya, un acto de egoísmo, como dice chief, mientras que muchas decisiones estéticas en realidad son sólo reacciones a "lo que se debe hacer" o nos han convencido debemos hacer otras personas o todo un entorno social, mediático o simplemente estético.

De hecho en la cuestión que abre el post, como es la depresión, tiene también un peso importante los factores sociales a veces. La falta de perspectivas, de ilusiones...
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Fotallesa
Mensajes: 1027
Registrado: 16 Dic 2006, 16:32

Mensaje por Fotallesa » 05 Jun 2007, 22:30

A mí siempre que el bajó me acechaba me decía a mi mismo: "No caigas en su juego, la depresión es producto de la sociedad capitalista, del consumismo y de todo ese largo etc, tu no estás deprimido, tu estás por encima de esos problemas"

Y ahora todavía me parece rarísimo deprimirme (entiendase como bajoncillo). Me quedo rayado pensando en la causa: Creo que estoy todo lo aislado que puedo de las posibles causas: Odio consumir, los canones de belleza esos me la pelan (hace años que no me miro fijamente al espejo, sólo me veo una vez por la mañana cuando me lavo los dientes), y, si como han dicho por ahí, la culpa es de los móviles :P no gasto de eso...

Lo de la falta de cariño si me parece viable.

Yoskan, a mi si mis conocidos me dicen eso de "te quiero muuuucho" a menudo, pues cari, del suicido no creo que me libren, pero contento a mi casa si que llego, sí :wink: .

Salud
"Nadie podrá vencer
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"

Avatar de Usuario
irrecuperable
Mensajes: 794
Registrado: 05 Oct 2005, 21:12

Mensaje por irrecuperable » 07 Jun 2007, 03:54

La depresion, si , esa es una de nuestros mayores enemigos....personales
Originada por....... falta de amor, de amistad, de comunicacion de sexo....
Y si no tienes trabajo o tienes uno de mierda ( mal pagado o muy alienante) ... o todo el salario se te va en el piso...pues... es facil deprimirse......
Quizas lo tapes con cientos de carajillos, cervezas, porros, estimulantes legales e ilegales.... pero ...o paras un dia y entonces la depre es mayor, o no paras y te conviertes en un skizo..... mas o menos...asi va la cosa....
ni mandar ni obedecer!!!

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 07 Jun 2007, 13:52

hablábamos el otro día por ahí de el Gestalt, una forma de psicoterapia. Irrecuperable, te aconsejo que le eches un vistazo. Analiza la depresión como una forma neurótica que te lleva constantemente a "necesitar" apoyo para enprender tus acciones. El paciente sólo logra romper el proceso cuando es capaz de ofrecerse auto-apoyo

échale un ojo, hay varios por el Emule estilo "la terapia gestalt". Pretende ser un análisis holístico basado en el presente y no en la rémora del pasado. Tiene conclusiones sobre la depresión que a mí man dejao bocas:
Otro popular modelo de depresión mantiene que la esencia de la depresión reside en que

el paciente depresivo ha aprendido o cree que no puede controlar aquellos elementos de su vida que le previenen del sufrimiento o que son gratificantes para él. Resumidamente, cree que es ineficaz (Seligman, 1974, p. 98)

Así pues, en su forma original, el modelo de Seligman se centra casi exclusivamente en el componente de la personalidad llamado “perro de abajo”. Una revisión posterior (Abramson, Seligman & Teasdale, 1978) añade un aspecto importante de la teoría de la atribución, diciendo que la persona depresiva debe atribuir su ineficacia a algún aspecto de sí mismo. Debe creer que la culpa de su incompetencia la tiene él mismo. El tratamiento, en la teoría de Seligman, se centra esencialmente en el comportamiento,(a) enseñando al individuo a discriminar entre aquella situación en la que fue incompetente y aquellas otras en las que no lo fue, y (b) haciendo que la persona experimente su propia eficacia.

El concepto de la Gestalt sobre la aptitud personal está directamente relacionado con el modelo de Seligman. En la teoría de la Gestalt, el individuo neurótico no puede entrar en contacto o es incapaz de utilizar su propia energía. Por tanto el tratamiento consistirá en ayudar al paciente a volver a entrar en contacto, o controlar, sus capacidades personales

La persona puede experimentar, bien tener el control de su potencialidad (ser apto), o no poseer ese control (depresivo). El tratamiento en ambos acercamientos está basado en la experiencia personal de la situación y no en la realidad externa de la misma.

Las teorías del comportamiento sobre la depresión señalan que ésta es el resultado de (a) una reducción en el refuerzo de determinadas conductas (Ferster, 1974), (b) la escasa disponibilidad de refuerzos apropiados (Lewinsohn, 1974), o (c) la perdida de efectividad de los refuerzos disponibles (Lazarus, 1968). El concepto de la Gestalt de asuntos inconclusos se hace aquí imprescindible. Estos asuntos inconclusos hacen uso de las reservas de energía del organismo, por lo que el individuo (a) dispone de menos energía para conseguir refuerzos apropiados por su conducta, (b) no tiene la capacidad suficiente para seleccionar de forma efectiva y eficiente un entorno favorable a su conducta, o (c) no puede experimentar apropiadamente los refuerzos del entorno que si se encuentran presentes (por lo que estos refuerzos parecerán poco eficientes o inadecuados).
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Fotallesa
Mensajes: 1027
Registrado: 16 Dic 2006, 16:32

Mensaje por Fotallesa » 07 Jun 2007, 14:05

Muy bueno sin duda...
Autogestión emocional :wink:
"Nadie podrá vencer
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 07 Jun 2007, 14:38

A mi este texto de la Gestal me cuadra bastante. Una amiga con problemas de depresión desde pequeña (y bueno, qué decir de algún q otro psiquiatra y psicóloga q la han jodido más a ayudarla) tiene una fuerte tendencia a depender de alguien. A que alguien sea un modelo a seguir...y esa es una responsabilidad q no pretendo tener. pero es muy duro el tema, de pensar q no eres capaz de encontrar slución alos problemas tú mismo. Está bien poder contar con amig@s, con apoyos...pero hay q tener claro q estás sol@... y deberáis alegrarte :lol: Tú y sólo tú vas a ser responsable de tu vida y de tí mism@... y eso a algunos les han educado para q de miedo... a mi creo q es algo q me gusta, aunq a veces sea una púa no poer pasar la patata caliente XD
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

tyler_durden_anarka
Mensajes: 372
Registrado: 16 Oct 2006, 16:15

Mensaje por tyler_durden_anarka » 07 Jun 2007, 16:23

yoSkAn escribió:A mi este texto de la Gestal me cuadra bastante. Una amiga con problemas de depresión desde pequeña (y bueno, qué decir de algún q otro psiquiatra y psicóloga q la han jodido más a ayudarla) tiene una fuerte tendencia a depender de alguien. A que alguien sea un modelo a seguir...y esa es una responsabilidad q no pretendo tener. pero es muy duro el tema, de pensar q no eres capaz de encontrar slución alos problemas tú mismo. Está bien poder contar con amig@s, con apoyos...pero hay q tener claro q estás sol@... y deberáis alegrarte :lol: Tú y sólo tú vas a ser responsable de tu vida y de tí mism@... y eso a algunos les han educado para q de miedo... a mi creo q es algo q me gusta, aunq a veces sea una púa no poer pasar la patata caliente XD
Lo de tener un modelo a seguir le pasa a casi todo el mundo porque les han educado para ser y hacer lo que hacen sus ídolos.
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.

Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás

b-boy
Mensajes: 98
Registrado: 30 Ene 2007, 00:58

Mensaje por b-boy » 09 Jun 2007, 00:15

Yo como depresivo que soy puedo asegurar que la culpa de ello la tiene el consumismo (en mi caso) explico: Como todos sabemos en esta zoociedad consumista si no tienes esto no eres aceptado bla bla bla...
Me an educado de una manera que si quieres ser feliz tienes que tener, dinero, mujeres, ser el mas machote etc... pero esa filosofia choca con mi forma de pensar i al ver que soy yo contra todo el mundo i eso me a llegado a desesperado ver como para ser feliz tienes que escuchar reggeton o lo que te pongan, tambien an intervenido otros factores que no sea el consumismo.
En mi caso por ejemplo el hecho de no tener novia a la gente le a hecho pensar a la gente que soy homosexual (colectivo en que no tengo nada en contra) pero como soy muy timido pues todo los comentarios y/o rumores sobre mi me an ido afectando ( i muchas cosas mas) , hasta plantearme no salir de casa de hecho ya paso mucho tiempo delante del ordenador o incluso suicidarme.Tenemos el "reciente" caso de el alumno sudkoreano que asesino a 32 estudiantes de su universidad. Bueno no pretendo ser egocentrista con este mensaje pero no se me ocurre otra forma de decirlo.

Saludos
Imagen

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 09 Jun 2007, 12:10

:o chico, la gente es malvada, pérfida, perraca,... no les des el gusto de dejar de darles el coñazo :wink:

No se bien qué edad tienes...pero te aseguro una cosa, al principio esas cosas duelen...cuando creces, las enseñanzas q sacas de haber sido pisoteado por tod@s te dan una fuerza mental muy importante.

Por no decir q la mayoría de amigos a los que han tachado de homosexuales en el cole y en el tuto, por el típico concepto de poco machotes...si te sirve de algo, las traen loquitas :lol:

Alguien se ha planteado q a lo mejor las tías no queremos ultramachotes XD


Todo pasará, y te harás más fuerte, y te encontrarás con algun@s capull@s q eran los lidercillos de mierda, y en serio... ahora mismo sé q quiero estar en mi lugar mil veces :lol:
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

b-boy
Mensajes: 98
Registrado: 30 Ene 2007, 00:58

Mensaje por b-boy » 09 Jun 2007, 14:30

pues tengo 15 años, tambien tendra que ver mi adoliscencia en la depresion, o al menos eso deicen lxs expertxs pero a mi me sigue pasando i me da igual por lo que sea , como bien dice tu firma lxs honetxs son inadaptadxs sociales, i eso es duro de llevar como tus colegas no tienen principios i tu si, es algo deseperante como todos se fijan en lo material mientras tu no, se podria decir que tengo cierto odio hacia este sistema por educarme de una manera "inconpatible" con mi caracter.

Saludos
Imagen

Avatar de Usuario
Fotallesa
Mensajes: 1027
Registrado: 16 Dic 2006, 16:32

Mensaje por Fotallesa » 09 Jun 2007, 23:44

Eso que cuentas del odio al sistema y la incopatibilidad de sus valores con los tuyos, creo que nos ha pasado a una buena parte de la gente que está aquí...

Pero YoSkan tiene razón: Mucha gente cambia antes de lo que crees. Hace no demasiado tiempo yo también me entía sumergido en un mar de intolerancia... Pero con el tiempo ves como la aceptación de los elementos alternativos se va abriendo camino entre la peña... y algunos llegan a incluso a apreciarlo (bueno, tampoco te hagas muchas ilusiones :lol: ).

Y los machotes (y hembrotas) que dictaban las reglas del juego... bueno, harán todo lo posible para mantener su hegemonía, pero acabarán hundiéndose en la mierda. Y hoy están comiendo metiéndose mierda en cualquier esquina.

Tú sobre todo persevera... No decidas abandonar aquello en lo que crees únicamente como medio de aceptación :wink: .

¡Salud!
"Nadie podrá vencer
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"

Responder