manifestación de CGT contra la reforma laboral en Madrid
CGT reúne 20.000 militantes en su Jornada de Lucha
Más de 40 autocares de las distintas provincias acuden al acto en Madrid
Roberto Blanco / Gabinete de Prensa Confederal CGT
Sábado 10 de junio del 2006. La Confederación General del Trabajo ha reunido 20.000 militantes de todo el Estado en su Jornada de Lucha del 10 de junio en Madrid. Con este acto hemos unificado todos los conflictos que tenemos abiertos y todas las causas por las que luchamos en un acto único
La manifestación ha salido a las 18:00 de la Plaza de España, llenando la calle Princesa con pancartas y banderas rojinegras, para girar por Marqués de Urquijo y desembocar en el Paseo Camoens, donde en estos momentos tiene lugar un mitin, al que seguirá un concierto con seis grupos musicales (Boikot, Domingo Calzado y el Conjunto Istiércol, A Palo Seko, Deshechos, The Locos y Sonotones).
Esta Jornada de Lucha es el balance de un año de trabajo de CGT y su culminación. La situación actual nos ha decidido a organizar una respuesta firme por parte de todo ese amplio espectro de la población que no comparte la política económica y social que se está desarrollando y que afecta gravemente a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Los hombres y mujeres de la Confederación General del Trabajo hemos salido el 10 de junio a las calles de Madrid en defensa de una vida social organizada desde la iniciativa ciudadana, la libertad y la solidaridad.
Salimos a la calle por el derecho a cuidar y ser cuidado, por el derecho a vivir y sostener un medio ambiente sano y habitable, por el derecho a una vida digna y un empleo al servicio de las personas, por el derecho al disfrute de los bienes culturales y por el derecho a la autogestión social de los derechos. En definitiva, por el derecho a tener derechos y ejercitarlos.
Con esta movilización hemos cumplido nuestras expectativas. Las acciones de los últimos meses han ido creando un clima que ha fructificado en la masiva asistencia a la Jornada de Lucha de hoy. Además de la afiliación y simpatizantes de Madrid, han acudido al acto más de cuarenta autocares desde las distintas provincias.
Roberto Blanco / Gabinete de Prensa Confederal CGT
Sábado 10 de junio del 2006. La Confederación General del Trabajo ha reunido 20.000 militantes de todo el Estado en su Jornada de Lucha del 10 de junio en Madrid. Con este acto hemos unificado todos los conflictos que tenemos abiertos y todas las causas por las que luchamos en un acto único
La manifestación ha salido a las 18:00 de la Plaza de España, llenando la calle Princesa con pancartas y banderas rojinegras, para girar por Marqués de Urquijo y desembocar en el Paseo Camoens, donde en estos momentos tiene lugar un mitin, al que seguirá un concierto con seis grupos musicales (Boikot, Domingo Calzado y el Conjunto Istiércol, A Palo Seko, Deshechos, The Locos y Sonotones).
Esta Jornada de Lucha es el balance de un año de trabajo de CGT y su culminación. La situación actual nos ha decidido a organizar una respuesta firme por parte de todo ese amplio espectro de la población que no comparte la política económica y social que se está desarrollando y que afecta gravemente a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Los hombres y mujeres de la Confederación General del Trabajo hemos salido el 10 de junio a las calles de Madrid en defensa de una vida social organizada desde la iniciativa ciudadana, la libertad y la solidaridad.
Salimos a la calle por el derecho a cuidar y ser cuidado, por el derecho a vivir y sostener un medio ambiente sano y habitable, por el derecho a una vida digna y un empleo al servicio de las personas, por el derecho al disfrute de los bienes culturales y por el derecho a la autogestión social de los derechos. En definitiva, por el derecho a tener derechos y ejercitarlos.
Con esta movilización hemos cumplido nuestras expectativas. Las acciones de los últimos meses han ido creando un clima que ha fructificado en la masiva asistencia a la Jornada de Lucha de hoy. Además de la afiliación y simpatizantes de Madrid, han acudido al acto más de cuarenta autocares desde las distintas provincias.
Abultar un poquito tiene perdón, pero lo siento los números no me salen ni de lejos, aunque tengo que afinar cuando vea las fotos (las que he visto son de frente), no sé de donde hay: 20.000 personas en esa manifestación.
Como dato, si CGT dice que han salido más de 40 autobuses, supongamos que han salido 43 autobuses. En los autobuses caben desde 47 hasta 55 personas dependiendo el autocar.
43 Autobuses X 55 (43 autobuses llenos al 100%): 2.365 personas pueden haber ido a Madrid, y es la cifra más generosa teniendo en cuenta que para esa cifra tienen que ir todos los autobuses llenos y además que sean de 55 pasajeros. Así que haré otro cálculo, 43 personas por autobus de media.
43 autobuses x 43: 1849 personas.
Ahora viene la pregunta: ¿de donde han salido las 18.151 personas restantes?. Me da que la cifra es 1/4 aprox. de lo que CGT dice.
Como dato, si CGT dice que han salido más de 40 autobuses, supongamos que han salido 43 autobuses. En los autobuses caben desde 47 hasta 55 personas dependiendo el autocar.
43 Autobuses X 55 (43 autobuses llenos al 100%): 2.365 personas pueden haber ido a Madrid, y es la cifra más generosa teniendo en cuenta que para esa cifra tienen que ir todos los autobuses llenos y además que sean de 55 pasajeros. Así que haré otro cálculo, 43 personas por autobus de media.
43 autobuses x 43: 1849 personas.
Ahora viene la pregunta: ¿de donde han salido las 18.151 personas restantes?. Me da que la cifra es 1/4 aprox. de lo que CGT dice.
Exitosa manifestación de la CGT contra la reforma laboral
Exitosa manifestación de la CGT contra la reforma laboral
Como gran éxito se puede calificar la manifestación convocada por la CGT: unos 10.000 trabajadores y trabajadoras mostraron su rechazo a la reforma laboral y la iniciativa Bolkenstein.
Hacia las cinco y media de la tarde se comenzaban a formar los primeros corrillos de personas en la Plaza de España, lugar de salida de la marcha; de forma continuada comienzan a llegar las compañeras y compañeros de fuera de Madrid. Veo llegar personas de Burgos, Córdoba, Zaragoza, Bilbao… Me comentan que en total son unos cuarenta autobuses. El grupo más numeroso parece ser el del País Valencià.
Alrededor de una hora después la cabecera, que porta la pancarta “En defensa de los servicios públicos. No a la ley Bolkestein”, sale de la Plaza de España por la calle de la Princesa, girará a la izquierda por Marqués de Urquijo para llegar al Paseo de Camoens donde concluyó la manifestación. La presencia policial fue tan escasa y discreta que pareció inexistente.
Se nota que la CGT se ha volcado en movilizar a su militancia. Hay también banderas- pocas- de otros grupos: UJCE, Solidaridad Obrera, Corriente Sindical de Madrid, Plataforma Sindical, Corriente Roja…
El trayecto se realiza sin novedad. Como anécdota se puede comentar que a mitad de la calle de la Princesa alguien ondeó una bandera rojigualda desde el balcón de un piso alto al paso de la manifestación, lo que ocasionó silbidos de protestas de los asistentes. El bromista o provocador duró menos de un minuto con su tontería.
A las ocho se llegó al final del recorrido. Durante el trayecto las consignas que más se coreaban fueron “Comisiones y UGT sindicatos del poder”, “peperos y sociatas nos tratan como ratas”, “el capitalismo es el terrorismo”, “accidente laboral: terrorismo patronal”, “Zapatero, escucha, estamos en la lucha” y el clásico “obrero despedido, patrón colgao”.
Desde el escenario y bajo el lema “Contra la explotación, nuestra unidad de acción” saluda a los asistentes el secretario general de la CGT, Eladio Villanueva, y agradece la presencia de otros colectivos y de personas que, sin ser de este sindicato, apoyan las movilizaciones contra la Reforma Laboral.
A continuación leyó el comunicado una trabajadora de telemarketing, entre fragmento y fragmento de su lectura, diversas personas dan saludos de las organizaciones que han apoyado el acto: Ecologistas en acción,Transexualia, un saludo del sindicato francés CNT… Aquí se produjo el único pequeño incidente de la jornada: el representante del Sindicato de Estudiantes fue recibido con abucheos y con gritos de “oportunistas” por una parte de los concentrados; como su saludo fue breve, el asunto no tuvo mayor relevancia.
Una hora duro el mitin. A las nueve comenzó el concierto, en ese momento le pido a la Luna en creciente que ocupe mi puesto mientras me marcho a escribir esta rápida nota.
Raúl Calvo Trenado
10 de junio de 2006
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=19501
Como gran éxito se puede calificar la manifestación convocada por la CGT: unos 10.000 trabajadores y trabajadoras mostraron su rechazo a la reforma laboral y la iniciativa Bolkenstein.
Hacia las cinco y media de la tarde se comenzaban a formar los primeros corrillos de personas en la Plaza de España, lugar de salida de la marcha; de forma continuada comienzan a llegar las compañeras y compañeros de fuera de Madrid. Veo llegar personas de Burgos, Córdoba, Zaragoza, Bilbao… Me comentan que en total son unos cuarenta autobuses. El grupo más numeroso parece ser el del País Valencià.
Alrededor de una hora después la cabecera, que porta la pancarta “En defensa de los servicios públicos. No a la ley Bolkestein”, sale de la Plaza de España por la calle de la Princesa, girará a la izquierda por Marqués de Urquijo para llegar al Paseo de Camoens donde concluyó la manifestación. La presencia policial fue tan escasa y discreta que pareció inexistente.
Se nota que la CGT se ha volcado en movilizar a su militancia. Hay también banderas- pocas- de otros grupos: UJCE, Solidaridad Obrera, Corriente Sindical de Madrid, Plataforma Sindical, Corriente Roja…
El trayecto se realiza sin novedad. Como anécdota se puede comentar que a mitad de la calle de la Princesa alguien ondeó una bandera rojigualda desde el balcón de un piso alto al paso de la manifestación, lo que ocasionó silbidos de protestas de los asistentes. El bromista o provocador duró menos de un minuto con su tontería.
A las ocho se llegó al final del recorrido. Durante el trayecto las consignas que más se coreaban fueron “Comisiones y UGT sindicatos del poder”, “peperos y sociatas nos tratan como ratas”, “el capitalismo es el terrorismo”, “accidente laboral: terrorismo patronal”, “Zapatero, escucha, estamos en la lucha” y el clásico “obrero despedido, patrón colgao”.
Desde el escenario y bajo el lema “Contra la explotación, nuestra unidad de acción” saluda a los asistentes el secretario general de la CGT, Eladio Villanueva, y agradece la presencia de otros colectivos y de personas que, sin ser de este sindicato, apoyan las movilizaciones contra la Reforma Laboral.
A continuación leyó el comunicado una trabajadora de telemarketing, entre fragmento y fragmento de su lectura, diversas personas dan saludos de las organizaciones que han apoyado el acto: Ecologistas en acción,Transexualia, un saludo del sindicato francés CNT… Aquí se produjo el único pequeño incidente de la jornada: el representante del Sindicato de Estudiantes fue recibido con abucheos y con gritos de “oportunistas” por una parte de los concentrados; como su saludo fue breve, el asunto no tuvo mayor relevancia.
Una hora duro el mitin. A las nueve comenzó el concierto, en ese momento le pido a la Luna en creciente que ocupe mi puesto mientras me marcho a escribir esta rápida nota.
Raúl Calvo Trenado
10 de junio de 2006
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=19501
Sobre si había 20.000 personas, hay que tener en cuenta que es un comunicado que se manda a la prensa, y por qué no se va a abultar la cifra??
La cifra real serían unas 10.000 personas, y hay que destacar la gran cantidad de gente joven que había en la manifestación, y que afortunadamente no solo fueron al concierto sino a la mani también.
Tek, no te esfuerzes tanto en sacar las cosas de su sitio haciendo cuentas con los buses. Hubo bastante gente, y siempre se desaría que hubiese mas.
En la mani de hace unos meses de CNT también se decía mas gente de la que había, y no creo que nadie saltase a la greña por eso.
La policia dio el dato de 5.000 personas, si tenemos en cuenta que suele rebajar bastante las cifras, se saca el promedio de lo que había facilmente.
salud
La cifra real serían unas 10.000 personas, y hay que destacar la gran cantidad de gente joven que había en la manifestación, y que afortunadamente no solo fueron al concierto sino a la mani también.
Tek, no te esfuerzes tanto en sacar las cosas de su sitio haciendo cuentas con los buses. Hubo bastante gente, y siempre se desaría que hubiese mas.
En la mani de hace unos meses de CNT también se decía mas gente de la que había, y no creo que nadie saltase a la greña por eso.
La policia dio el dato de 5.000 personas, si tenemos en cuenta que suele rebajar bastante las cifras, se saca el promedio de lo que había facilmente.
salud
Ea, ya estamos con la CNT, pues mira, aquí fuimos nosotros-as mismos quienes rebajamos la cifra que dio CNT.Bluesman escribió:Tek, no te esfuerzes tanto en sacar las cosas de su sitio haciendo cuentas con los buses. Hubo bastante gente, y siempre se desaría que hubiese mas.
En la mani de hace unos meses de CNT también se decía mas gente de la que había, y no creo que nadie saltase a la greña por eso.
Lo siento pero eso no ha sido un redondeo al alza, ha sido una barbaridad, por eso me llamó a la atención.
Promedio en base a qué? un promedio entre los datos que da la policía y los que aporta CGT por otra parte?. Hay que esperar a las fotos pues sólo hay de la pancarta del inicio de la manifestación.La policia dio el dato de 5.000 personas, si tenemos en cuenta que suele rebajar bastante las cifras, se saca el promedio de lo que había facilmente.
Re: Exitosa manifestación de la CGT contra la reforma labora
Podíais dar la información al completo, y decir si el saludo francés ha sido de Vignoles o de la CNT-AIT (que lo dudo).males escribió:(...)las organizaciones que han apoyado el acto: Ecologistas en acción,Transexualia, un saludo del sindicato francés CNT… (...)
Hoy condenará la Audiencia
a un ladrón principiante
por no robar lo bastante
para probar su inocencia...
Ser cenetista

a un ladrón principiante
por no robar lo bastante
para probar su inocencia...
Ser cenetista

Miles de personas se manifiestan en Madrid
Miles de personas se manifiestan en Madrid en contra de la reforma laboral
Según los organizadores, la protesta ha congregado a 20.000 personas, mientras que la Policía Nacional rebaja la cifra a 5.000 asistentes
EFE - Madrid
ELPAIS.es - España - 10-06-2006
Miles de personas han participado hoy en Madrid en una manifestación convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para protestar contra la reforma laboral, aprobada ayer por el Gobierno y cuyas medidas entrarán en vigor el próximo 1 de julio. Según los organizadores, la protesta ha congregadp a cerca de 20.000 personas, cifra que la Policía Nacional rebaja a 5.000.
La marcha, que se ha desarrollado bajo el lema "No a la reforma laboral y a la Directiva Bolkestein. Por los derechos sociales y el reparto de la riqueza", comenzó pasadas las 18.00 horas en la plaza de España, se desarrolló sin incidentes y acabó en el Parque del Oeste con un discurso del secretario general de CGT, Eladio Villanueva.
El dirigente sindical ha denunciado que la reforma "mantiene el modelo de subcontratación, no pone ningún freno real a la temporalidad, potencia la actividad de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), rebaja las cotizaciones empresariales y subvenciona la conversión de empleo temporal en indefinido" pero con un despido más barato. Con estas medidas, ha advertido Villanueva, la reforma sólo "profundiza" en un modelo de relaciones laborales basado en la precariedad, "que castiga especialmente a los jóvenes, las mujeres y a los inmigrantes y que va a seguir aumentando la siniestralidad laboral y el número de muertos en accidentes de trabajo".
Diversas reivindicaciones
La protesta de esta tarde ha unido además, a diversos colectivos como la Plataforma por la defensa de los servicios públicos de Madrid, Ecologistas en Acción, representantes de las Juventudes Comunistas o de Ferine (Asociación de Inmigrantes y Refugiados) y sirvió de plataforma reivindicativa para todo tipo de mejoras sociales. Entre los asistentes también había trabajadores de Seat, Tyco Microser y RTVE, empresas afectadas por ajustes de empleo.
Junto a las charangas que animaron todo el recorrido se han escuchado también consignas como "accidente laboral, terrorismo patronal", "Trabajo temporal para la familia real" o el clásico "viva la lucha de la clase obrera". Además, las pancartas exigían una "educación pública, laica y financiada dignamente", un "correo público, social y de calidad", "gastos militares para necesidades sociales", o advertían al presidente del Gobierno de que "O cambias, ZP, o vuelve el PP".
Según los organizadores, la protesta ha congregado a 20.000 personas, mientras que la Policía Nacional rebaja la cifra a 5.000 asistentes
EFE - Madrid
ELPAIS.es - España - 10-06-2006
Miles de personas han participado hoy en Madrid en una manifestación convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para protestar contra la reforma laboral, aprobada ayer por el Gobierno y cuyas medidas entrarán en vigor el próximo 1 de julio. Según los organizadores, la protesta ha congregadp a cerca de 20.000 personas, cifra que la Policía Nacional rebaja a 5.000.
La marcha, que se ha desarrollado bajo el lema "No a la reforma laboral y a la Directiva Bolkestein. Por los derechos sociales y el reparto de la riqueza", comenzó pasadas las 18.00 horas en la plaza de España, se desarrolló sin incidentes y acabó en el Parque del Oeste con un discurso del secretario general de CGT, Eladio Villanueva.
El dirigente sindical ha denunciado que la reforma "mantiene el modelo de subcontratación, no pone ningún freno real a la temporalidad, potencia la actividad de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT), rebaja las cotizaciones empresariales y subvenciona la conversión de empleo temporal en indefinido" pero con un despido más barato. Con estas medidas, ha advertido Villanueva, la reforma sólo "profundiza" en un modelo de relaciones laborales basado en la precariedad, "que castiga especialmente a los jóvenes, las mujeres y a los inmigrantes y que va a seguir aumentando la siniestralidad laboral y el número de muertos en accidentes de trabajo".
Diversas reivindicaciones
La protesta de esta tarde ha unido además, a diversos colectivos como la Plataforma por la defensa de los servicios públicos de Madrid, Ecologistas en Acción, representantes de las Juventudes Comunistas o de Ferine (Asociación de Inmigrantes y Refugiados) y sirvió de plataforma reivindicativa para todo tipo de mejoras sociales. Entre los asistentes también había trabajadores de Seat, Tyco Microser y RTVE, empresas afectadas por ajustes de empleo.
Junto a las charangas que animaron todo el recorrido se han escuchado también consignas como "accidente laboral, terrorismo patronal", "Trabajo temporal para la familia real" o el clásico "viva la lucha de la clase obrera". Además, las pancartas exigían una "educación pública, laica y financiada dignamente", un "correo público, social y de calidad", "gastos militares para necesidades sociales", o advertían al presidente del Gobierno de que "O cambias, ZP, o vuelve el PP".
Las cifras mienten,pero esto es normal,ya estamos habituados, y significativo la cobertura aunque pequeña por parte de la prensa oficialista.Por algo sera.
No hablo de CGT, porque eso seria para otro post, pero repito ni de lejos 20000, y muchos, muchos para ver a Boikot, etc.
Que no somos tontos ni unos ni otros,y sabemos que es lo que hay en Madrid a nivel de numero a la hora de salir a la calle.
No hablo de CGT, porque eso seria para otro post, pero repito ni de lejos 20000, y muchos, muchos para ver a Boikot, etc.
Que no somos tontos ni unos ni otros,y sabemos que es lo que hay en Madrid a nivel de numero a la hora de salir a la calle.
http://www.rojoynegro.info/2004/article.php3?id_article=9976
La manifestación partió de la Plaza de España a las 18:00, llenando la calle Princesa con pancartas y banderas rojinegras, para girar por Marqués de Urquijo y desembocar en el Paseo Camoens. Una vez allí, tuvo lugar un mitin en el que intervinieron Pedro Prádenas (Secretario General de CGT Madrid-Castilla La Mancha), Ángel Luis García (Secretario de Acción Sindical de CGT) y Eladio Villanueva (Secretario General de CGT), así como José Luis Humanes y Teresa González (Comisión Confederal de Solidaridad con Chiapas). El acto contó también con pequeñas intervenciones de representantes de FERINE, Transexualia, Ecologistas en Acción, Coordinadora en Defensa de los Servicios Públicos, Campaña "7 Días de Lucha Social" y Espacio Horizontal Contra la Guerra.
Después del mitin llegó la parte lúdica: un concierto con seis bandas (Boikot, The Locos, A Palo Seko, Domingo Calzado y el Conjunto Istiércol, Deshechos y Sonotones), que hicieron pasar un rato formidable a la gente allí congregada. Buena prueba de ello fue que a las dos de la madrugada, cuando estaba en el escenario el último de los grupos, aún quedaban en el Paseo Camoens más de 5.000 personas
Esta Jornada de Lucha ha sido el balance de un año de trabajo de CGT y su culminación. La situación actual nos ha decidido a organizar una respuesta firme por parte de todo ese amplio espectro de la población que no comparte la política económica y social que se está desarrollando y que afecta gravemente a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Los hombres y mujeres de la Confederación General del Trabajo hemos salido el 10 de junio a las calles de Madrid en defensa de una vida social organizada desde la iniciativa ciudadana, la libertad y la solidaridad. Salimos a la calle por el derecho a cuidar y ser cuidado, por el derecho a vivir y sostener un medio ambiente sano y habitable, por el derecho a una vida digna y un empleo al servicio de las personas, por el derecho al disfrute de los bienes culturales y por el derecho a la autogestión social de los derechos. En definitiva, por el derecho a tener derechos y ejercitarlos
Con esta movilización hemos cumplido nuestras expectativas. Las acciones de los últimos meses han ido creando un clima que ha fructificado en la masiva asistencia a la Jornada de Lucha de hoy, en la que, además de la afiliación y simpatizantes de Madrid, han acudido al acto más de cuarenta autocares desde las distintas provincias. Desde CGT hacemos, pues, un balance claramente positivo de nuestra Jornada de Lucha del 10 de junio. Este resultado nos refuerza en nuestras posiciones y nos anima a continuar con vigor nuestra lucha por una sociedad más justa, más libre y más solidaria.
foto galerias http://www.rojoynegro.info/2004/article ... ticle=9976
Después del mitin llegó la parte lúdica: un concierto con seis bandas (Boikot, The Locos, A Palo Seko, Domingo Calzado y el Conjunto Istiércol, Deshechos y Sonotones), que hicieron pasar un rato formidable a la gente allí congregada. Buena prueba de ello fue que a las dos de la madrugada, cuando estaba en el escenario el último de los grupos, aún quedaban en el Paseo Camoens más de 5.000 personas
Esta Jornada de Lucha ha sido el balance de un año de trabajo de CGT y su culminación. La situación actual nos ha decidido a organizar una respuesta firme por parte de todo ese amplio espectro de la población que no comparte la política económica y social que se está desarrollando y que afecta gravemente a los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Los hombres y mujeres de la Confederación General del Trabajo hemos salido el 10 de junio a las calles de Madrid en defensa de una vida social organizada desde la iniciativa ciudadana, la libertad y la solidaridad. Salimos a la calle por el derecho a cuidar y ser cuidado, por el derecho a vivir y sostener un medio ambiente sano y habitable, por el derecho a una vida digna y un empleo al servicio de las personas, por el derecho al disfrute de los bienes culturales y por el derecho a la autogestión social de los derechos. En definitiva, por el derecho a tener derechos y ejercitarlos
Con esta movilización hemos cumplido nuestras expectativas. Las acciones de los últimos meses han ido creando un clima que ha fructificado en la masiva asistencia a la Jornada de Lucha de hoy, en la que, además de la afiliación y simpatizantes de Madrid, han acudido al acto más de cuarenta autocares desde las distintas provincias. Desde CGT hacemos, pues, un balance claramente positivo de nuestra Jornada de Lucha del 10 de junio. Este resultado nos refuerza en nuestras posiciones y nos anima a continuar con vigor nuestra lucha por una sociedad más justa, más libre y más solidaria.
foto galerias http://www.rojoynegro.info/2004/article ... ticle=9976
- Greve Selvagem!
- Mensajes: 115
- Registrado: 15 May 2006, 23:14
