Creo que es una de las elecciones primordiales que tenemos. Por supuesto que estoy a favor de la libertad de suicidio.
Esto da para reflexionar mucho. En todo momento, somos libres de dejar de vivir, de acabar con nuestra vida. La conciencia de esto nos da la pauta de que si estamos vivos es porque elegimos estarlo. Y si elegimos no morir, también podemos elegir cómo vivir, podemos cambiar la manera en que vivimos. En todo momento.
Eutanasia
- Ricardo Fuego
- Usuari@ Expulsad@
- Mensajes: 1096
- Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
- Ubicación: Argentina
- Contactar:
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!
Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web
Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web
- Makhnovist
- Mensajes: 761
- Registrado: 27 Jun 2005, 09:49
yo estoy en contra del suicidio (aunque no voy a obligar a nadie a vivir) pero la eutanasia es un tema distinto, si tus circunstancias te llevan a una muerte inevitable por un camino de dolor, tomar un atajo me parece bastante logico, esto no lo aplicaria solo a enfermos, por ejemplo, un preso en el corredor de la muerte que no tiene opcion alguna de evitar su ejecucion y se pasas meses jodido en una celducha deberia poder decir "hasta aqui".
la diferencia entre eutanasia y suicidio (al menos como yo lo veo) es que la eutanasia es cambiar una muerte desagradable por otra mas llevadera o comoda, o evitar sufrimientos intermedios, mientras que el suicidio es quitarse la vida aun teniendo la posibilidad de sobrevivir y conseguir una exsistencia digna, es decir la eutanasia se de en casos en los que no existe arreglo posible y el suicidio cuando las circunstancias son insostenibles pero podrian cambiarse.
por ello estoy en contra del suicidio y a favor de la eutanasia.
pero esto no deja de ser una opinion personal.
la diferencia entre eutanasia y suicidio (al menos como yo lo veo) es que la eutanasia es cambiar una muerte desagradable por otra mas llevadera o comoda, o evitar sufrimientos intermedios, mientras que el suicidio es quitarse la vida aun teniendo la posibilidad de sobrevivir y conseguir una exsistencia digna, es decir la eutanasia se de en casos en los que no existe arreglo posible y el suicidio cuando las circunstancias son insostenibles pero podrian cambiarse.
por ello estoy en contra del suicidio y a favor de la eutanasia.
pero esto no deja de ser una opinion personal.
Respecto a la muerte inevitable por un camino de dolor se podría traducir como la propia vida en si misma , no¿? El dolor sólo es una facultad de que realmente estamos vivos. El atajo puede ser suicidio o eutanasia, no se puede valorar la escala de sufrimiento por el hecho de haber perdido una serie de facultades físicas.Makhnovist escribió:yo estoy en contra del suicidio (aunque no voy a obligar a nadie a vivir) pero la eutanasia es un tema distinto, si tus circunstancias te llevan a una muerte inevitable por un camino de dolor, tomar un atajo me parece bastante logico, esto no lo aplicaria solo a enfermos, por ejemplo, un preso en el corredor de la muerte que no tiene opcion alguna de evitar su ejecucion y se pasas meses jodido en una celducha deberia poder decir "hasta aqui".
la diferencia entre eutanasia y suicidio (al menos como yo lo veo) es que la eutanasia es cambiar una muerte desagradable por otra mas llevadera o comoda, o evitar sufrimientos intermedios, mientras que el suicidio es quitarse la vida aun teniendo la posibilidad de sobrevivir y conseguir una exsistencia digna, es decir la eutanasia se de en casos en los que no existe arreglo posible y el suicidio cuando las circunstancias son insostenibles pero podrian cambiarse.
por ello estoy en contra del suicidio y a favor de la eutanasia.
pero esto no deja de ser una opinion personal.
Que entiendes por existencia digna? Aquella en la que no tienes mermadas tus facultadas físicas o psicológicas?Y cuál es la línea que te hace diferenciar la eutanasia del suicidio? estar en una silla de ruedas, ver limitada tu libertad, ser esquizofrenico?Ninguna de estas cualidades define por si mismas el no llevar una vida digna, todo depende del concepto que nosotrxs mismxs tengamos de nuestra propia vida. Yo personalmente veo más bien la definición de eutanasia aquella en la que se institucionaliza el derecho a decidir sobre nuestras propias vidas partiendo de una serie de circunstancias fisicas, y el suicidio el derecho a decidir sobre tu propia vida y punto. El concepto que tenemos de la vida y la muerte esta sobrevalorado y repleto de tabues , más cuando somxs nosotros mismxs los encargados de decidir sobre nuestras vidas.
- Makhnovist
- Mensajes: 761
- Registrado: 27 Jun 2005, 09:49
entiendo como existencia digna aquella que te reporta felicidad, bienestar o te hace sentir pleno. eso a corto, medio o largo plazo.
lo de que la vida es una existencia dolorosa que lleva a la muerte... pues no se, yo disfruto con muchas cosas en esta vida y supongo que no sere el unico, a lo mejor el problema es que se ambiciona tanto ke cualkier cosa es poco... allá cada cual.
respecto al limite entre el suicidio y la eutanasia mantengo mi parecer, al fin y al cabo son muy similares, si hice tal diferenciacion fue con el fin de marcar mi diferente opinion en cada caso, llamalo como quieras. si bien es cierto que el suicidio es general y la eutanasia se refiere a casos mas particulares, similares a los que mencione anteriormente, tampoco me parece una institucionalizacion del suicidio ya que la eutanasia como tal se ha empleado ya antes, al margen del estado sin que existiese un acuerdo, normativa o ley que la definiese o regulase.
respecto al derecho de decidir sobre tu propia vida, no se como lo veras pero la inmensa mayoria de los suicidios se producen bajo presion psicologica, depresiones, trastornos... o bajo el efecto de drogas. no conozco ningun caso de suicidio meditado sin intervencion externa, con lo que dificilmente puedes hablar de decidir sobre tu vida, si se diese ese caso tambien sería un error porque el suicidio es algo que no tiene remedio alguno y siempre se puede cambiar de opinion...
a ver, yo no voy a obligar a nadie a vivir pero no entiendo el empeño que teneis de defender el suicidio, desde luego matarte no te hace libre en absoluto, y solo libre puedes realmente decidir sobre tu vida.
lo de que la vida es una existencia dolorosa que lleva a la muerte... pues no se, yo disfruto con muchas cosas en esta vida y supongo que no sere el unico, a lo mejor el problema es que se ambiciona tanto ke cualkier cosa es poco... allá cada cual.
respecto al limite entre el suicidio y la eutanasia mantengo mi parecer, al fin y al cabo son muy similares, si hice tal diferenciacion fue con el fin de marcar mi diferente opinion en cada caso, llamalo como quieras. si bien es cierto que el suicidio es general y la eutanasia se refiere a casos mas particulares, similares a los que mencione anteriormente, tampoco me parece una institucionalizacion del suicidio ya que la eutanasia como tal se ha empleado ya antes, al margen del estado sin que existiese un acuerdo, normativa o ley que la definiese o regulase.
respecto al derecho de decidir sobre tu propia vida, no se como lo veras pero la inmensa mayoria de los suicidios se producen bajo presion psicologica, depresiones, trastornos... o bajo el efecto de drogas. no conozco ningun caso de suicidio meditado sin intervencion externa, con lo que dificilmente puedes hablar de decidir sobre tu vida, si se diese ese caso tambien sería un error porque el suicidio es algo que no tiene remedio alguno y siempre se puede cambiar de opinion...
a ver, yo no voy a obligar a nadie a vivir pero no entiendo el empeño que teneis de defender el suicidio, desde luego matarte no te hace libre en absoluto, y solo libre puedes realmente decidir sobre tu vida.
-
anarchiesta
- Mensajes: 265
- Registrado: 29 Jun 2005, 17:30
- Contactar:
El problema esta en el limite, hasta donde llegaria esa ley?
Yo tambien estoy a favor, pero me vienen bastantes dudas. Cuando unapersona, en una situacion normal quiere suicidarse, ¿debemos impedirselo? Hablar con ellos, intentar convencerlos, o dejar que lo hagan?
Y en el tema de la eutanasia, qué, dicen que quieren morir y los dejamos, o hablamos con ellos, les ofrecemos tratamiento? Por qué a estos no y a los demás sí?
Saludos.
Yo tambien estoy a favor, pero me vienen bastantes dudas. Cuando unapersona, en una situacion normal quiere suicidarse, ¿debemos impedirselo? Hablar con ellos, intentar convencerlos, o dejar que lo hagan?
Y en el tema de la eutanasia, qué, dicen que quieren morir y los dejamos, o hablamos con ellos, les ofrecemos tratamiento? Por qué a estos no y a los demás sí?
Saludos.
- Makhnovist
- Mensajes: 761
- Registrado: 27 Jun 2005, 09:49
yo no lo estaba planteando desde un punto de vista legal, la legalidad ahora mismo no me parece moralmente relevante, hay actos correctos contrarios a la ley y actos incorrectos legislados...
si hacen una ley asi, la ley llegara hasta donde les venga bien, ya sea para dejar a la gente contenta o para quedar bien o darselas de progresistas... no lo se y me da igual.
que hacer ante una persona que quiere suicidarse? hay otra conversacion abierta sobre el suicidio:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=17166
en cuanto a la eutanasia, ya he expresado anteriormente mi opinion en ambas conversaciones.
SALUD!!
si hacen una ley asi, la ley llegara hasta donde les venga bien, ya sea para dejar a la gente contenta o para quedar bien o darselas de progresistas... no lo se y me da igual.
que hacer ante una persona que quiere suicidarse? hay otra conversacion abierta sobre el suicidio:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=17166
en cuanto a la eutanasia, ya he expresado anteriormente mi opinion en ambas conversaciones.
SALUD!!
Como alguien dijo en otro foro " La eutanasia es horrible ¡ , habria de castigar-se con la pena de muerte ¡ " 
"de la piel para dentro empieza mi exclusiva jurisdicción.Soy un estado soberano, y las lindes de mi piel los confines mas sagrados"
"ser único no es ser el único, y ser entre otros no es ser cualquiera. "
"ser único no es ser el único, y ser entre otros no es ser cualquiera. "