No digo que los medios no tengan unos intereses y que den una información parcial. Y no digo que no tengan un impacto en lo que la gente piensa. Pero cargar toda (o gran parte) de la culpa de la inactividad revolucionaria de las masas en "los mass media", la "ideología dominante", la "alienación" o la "manipulación del sistema" no nos lleva a ninguna parte.
La Historia enseña que, en ciertos momentos, los revolucionarios han tenido mucho apoyo social y han propuesto alternativas factibles al sistema. ¿Por qué? Porque sus luchas han sido útiles para resolver las necesidades reales de la clase trabajadora. Esa clase alienada y desclasada que muchos supuestos revolucionarios desprecian (y a la que muchos no pertenecen, ¿casualidad?).
Claro, cuando el mensaje rupturista no cala, es más fácil decir que la gente es tonta y que cinco personas controlan los grandes medios y que tal. Lo difícil es admitir 1) que no hemos sabido dar la cara y mantener el espíritu combativo en los tajos y en los barrios, y 2) que el sistema ha jugado muy bien sus cartas, refinando los métodos de represión y control a la vez que mantiene un cierto colchón social, sin el cual la situación se le haría insostenible.
En definitiva: La gente es pragmática, y actuará o dejará actuar cuando ello le beneficie o le perjudique, no en función de lo que diga la televisión o un panfleto en blanco y negro mal maquetado. Siempre habrá minorías politizadas a favor y en contra del statu quo. Pero la inmensa mayoría decidirá según le convenga, según vea que el sistema funciona o no y según vea que sus alternativas son factibles (y ahí entra en juego la labor diaria de los revolucionarios).
Es muy esclarecedor que todo el rollo de la "manipulación del sistema" surgiera de los círculos izquierdistas intelectuales. Nunca del movimiento obrero. Para los trabajadores, lo importante era llenar el estómago. Lo de "desenmascarar" el sistema y luchar contra su "dominación ideológica" (escribiendo artículos en la universidad) se lo dejaban a los académicos. Y hoy en día parece que es más importante "estar concienciado" -o sea, leer muchos libros, entender como el sistema nos manipula y explicárselo a las masas ignorantes- que solucionar los problemas reales de nuestra clase.
Salud y perdón por el offtopic
"
La Historia enseña que, en ciertos momentos, los revolucionarios han tenido mucho apoyo social y han propuesto alternativas factibles al sistema. ¿Por qué? Porque sus luchas han sido útiles para resolver las necesidades reales de la clase trabajadora."
Me parece que no siempre, que tambien se han dado palos de ciego, y tambien se han perdido energias en luchas intestinas.
La gente es pragmatica y buscan llenar el estomago, no teorias que expliquen la manipulacion ideologica, eso se lo dejan a los intelectuales, de acuerdo. Pero no me vengas con una imagen idealizada de la clase trabajadora, que hay de todo.
Los libertarios quieren influir sobres las masas, y transmitir su verdad a los demas ¿o no? Aunque esa verdad consista en mostrar el camino del autogobierno, aunque no busquemos mandar sobre los demas. Algo de mesianico tiene tambien el ideario libertario.
Tampoco se trata de leer grandes tochos para luego escupiserlos a las masas, yo siempre e intuido que tanta teoría tiene un algo de inutilidad. Pero dejarlo todo a la espontaneidad, tampoco es eso.
Yo debo ser un creido y tener una buena dosis de narcisismo y vanidad, porque pienso que las masas estan bastante idiotizadas (yo no

) Pero no por naturaleza, pienso que influye la educacion, la television, la publicidad, las modas... muchas cosas. Y para los movimientos que aspiren a un cambio profundo de la sociedad, creo que no les vendria mal entender como funciona y cuales son los mecanismos que llevan a esa manipulacion e idiotizacion.