A tod@s con el mayor de los respetos: Cuando yo militaba no teníamos estos Estatutos que más que líneas generales y programáticas parecen el programa y las obligaciones de un partido marxista-leninista. He leído cosas que me parecen más de una organización autoritaria que de una libertaria.
Compañero Eclipse: con todos mis respetos, creo que estás confundido. La C.N.T. jamás fué una "Federación Anarquista". La C.N.T. es una Confederación de Sindicatos Autónomos, en su ámbito de aplicación, que según sus Estatutos se define como:Eclipxe escribió:Pues...si no es eso...a quien beneficia que no lo sea?. Y, aun mas importante, quien ha colaborado para que no sea una Federación Anarquista?_nobody_ escribió:Sigo pensando q mucha gente se piensa que la CNT es como una federación anarquista...
"Art. 1.- La Confederación Nacional del Trabajo (C.N.T.) es una organización sindical
revolucionaria, es decir, que lucha en pro de la revolución social. Su carácter es
anarcosindicalista, es decir, anarquista por sus principios, tácticas y finalidades y sindicalista por
su forma de organización estructurada en sindicatos. La CNT se define como una organización
de clase, autónoma, autogestionaria, federalista e internacionalista."
Aunque personalmente creo que está mal definida ya que, desde mi punto de vista, las tácticas forman parte del Sindicalismo y no del Anarquismo, pero bueno, eso es otro tema.
Como podrás observar es cómo se definen los trabajadores desde el último Congreso. La C.N.T. como cualquier otra Organización puede cambiar sus Estatutos en el momento en que l@s trabajador@s así lo decidan. Por lo que hoy es blanco y mañana negro.
Compañero Joreg, según los Estatutos también los parados pueden afiliarse a la C.N.T.Joreg escribió:CNT es un sindicato Eclipse. Un sindicato de trabajadores de todas las clases. En el estatuto no se pide a nadie una ideología concreta para estar en la CNT. Puede entrar un mormón, una persona de derechas, un nacionalista o cualquiera, porque lo único que se le exige a un afiliado, es que trabaje. Eso ha sido así desde 1910.
"Art. 10. A los sindicatos que forman la CNT se puede afiliar toda persona por el simple hecho de
ser trabajadora, independientemente de sus creencias políticas, religiosas o filosóficas. Se
entiende por persona trabajadora la que es asalariada, autónoma sin asalariados o profesional
liberal, en activo o en paro, es decir, a toda aquella que no es ni patrón ni explotador."
Compañero Neotobarra: Creo que, como así ha sido siempre, lo que se le EXIGE a los afiliados es el RESPETO Y EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE el CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS que tome la Organización en el ámbito que corresponda, partiendo como principio los Acuerdos CONGRESUALES que son los que marcan la línea de trabajo a seguir.neotobarra escribió:Y desde 1910 la CNT es también un sindicato revolucionario. Unos años más tarde proclamaría como su fin último la implantación del comunismo libertario. Tampoco caigamos en la desideologización más absoluta, eso de que lo único que se le pide a un afiliado es que trabaje... ni es cierto, ni debería ser lo único que se exigiera. Cada uno que tenga la ideología que quiera, pero como mínimo hay que exigir respeto a los principios, tácticas y finalidades de la CNT.
Yo también me pregunto lo mismo. Como dije antes lo que se exige a cualquier afiliado, no sólo en esta, sino en todas las Organizaciones, ES EL RESPETO A LOS ACUERDOS.Lebion escribió:De acuerdo con Jorge y Neotobarra, pues son opiniones complementarias.
Lo único que me pica es esto:Qué significa esto en la práctica?neotobarra escribió:exigir respeto a los principios, tácticas y finalidades de la CNT.
Recibid un fuerte y fraternal abrazo libertario.
