Las bases de Podemos avalan la candidatura de Pablo Iglesias para las elecciones generales
El resultado de las primarias para designar sus listas al Senado, al Congreso y a la Presidencia ha sido aplastante: el 81% de los votos emitidos por los afiliados han sido para el secretario general, y su equipo copa los primeros 65 puestos.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante la presentación de la candidatura "Equipo Pablo Iglesias".- J.J. Guillén (EFE)
ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@alopezdemiguel
MADRID.- No había otro candidato para liderar la batalla de Podemos por las generales, pero hasta este viernes tampoco era oficial que será Pablo Iglesias el encargado de pelear por La Moncloa. Las bases de Podemos han ratificado por una aplastante mayoría al secretario general del partido y a su equipo, que copa los 65 primeros puestos en la lista al Congreso de los diputados.
Iglesias se ha hecho con 48.494 votos, el 93,89% de los votos válidos y el 81% del total de una proceso en el que se postulaban en torno a 1.400 personas, han votado algo menos de 60.000 inscritos —un 15,6% del censo—, y cuyos resultados ha hecho públicos este viernes Pablo Echenique, que sacaba pecho por la "pluralidad" de las listas definitivas y por la "capacidad" de las personas que las integran.
El secretario general de Podemos en Aragón y líder de su grupo en el Parlamento autonómico anunciaba los resultados pasada la una y media de la tarde desde la sede de la formación en la madrileña calle Princesa, acompañado por el integrante de la secretaría de Organización Miguel Bermejo, encargado de leer los nombres de las primeras 68 personas de la lista definitiva.
Con Íñigo Errejón -45.000 votos-, Carolina Bescansa, Rafael Mayoral e Irene Montero a la cabeza -y con Tania Sánchez en el puesto 11-, el secretario general ha logrado introducir a todas las figuras de su lista -adelantada por este diario- y en puestos inmediatamente sucesivos a algunos de los que integraron la candidatura "complementaria" coavalada por Iglesias, Claro Que Podemos Territorios.
Así, Diego Cañamero y Juan Manuel Sánchez Gordillo se han hecho con los puestos 66 y 67, seguidos por el director de cine Benito Zambrano, y Echenique defiende que tras el equipo de Iglesias "sí se han mezclado" varias listas.
Respecto a la cifra de participación, el líder de Podemos en Aragón niega que este sea "un dato malo en absoluto", y por contra sostiene que es un "buen resultado" teniendo en cuenta que su partido ha celebrado más de una decena de procesos de votación. "Nuestro promedio de procesos participativos es de uno cada mes y medio", esgrimía el exeurodiputado.
Críticas al modelo de primarias
Se da la circunstancia de que Echenique figura entre los 8.000 firmantes críticos con el modelo de primarias del partido, aunque siempre ha reconocido a Iglesias como el único candidato capaz de llegar a la Presidencia del Gobierno. "La persona que ha resultado elegida es la misma que nos ilusionó a todos y todas hace año y medio, quien ha liderado todo este proceso", afirmaba, asegurando que él sí imagina a Pablo Iglesias como presidente del Gobierno.
Con apenas un escueto llamamiento a seguir celebrando "los imprescindibles debates" internos, el dirigente autonómico resaltaba las diferencias entre la forma de elegir a los candidatos entre su partido y otras formaciones, insistiendo en que en su partido "todo el mundo puede participar y todo el mundo puede votar. "No hay comparación entre el sistema de votación de Podemos y las primarias sin primarias del PSOE, o el dedazo y cuaderno azul del PP: es una comparación odiosa", zanjaba.
Así, y a más de 47.000 votos de su inmediata rival para representar al partido en las generales, Iglesias sale reforzado de las primarias, y a lo largo de los próximos meses deberá dejar su escaño en el Parlamento Europeo para hacer campaña en España de cara a los últimos comicios del año, que siempre han estado en el primero puesto en la lista de prioridades de Podemos.
(Habrá ampliación)
http://www.publico.es/politica/bases-co ... ias-y.html