Podemos
Re: Podemos
Creo que había más factores. Los conflictos eran muy duros y la gente se apuntaba a ellos.
Por poner un ejemplo, a principios de siglo XX había escuelas racionalistas. Ahora no las hay, porque hay escuelas del estado.
Por poner un ejemplo, a principios de siglo XX había escuelas racionalistas. Ahora no las hay, porque hay escuelas del estado.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Podemos
Es evidente que había más factores, no he querido decir lo contrario. La identidad obrera y el sentimiento de robo tiene mucho que ver, por ejemplo. Pero si la gente se jugaba el trabajo cuando no había ni prestación por desempleo, ni casi ahorros para ir tirando era porque luchaban en organizaciones que tenían una utilidad clara, porque hacían y decían cosas que respondían a las necesidades inmediatas de los obreros.Joreg escribió:Creo que había más factores. Los conflictos eran muy duros y la gente se apuntaba a ellos.
Por poner un ejemplo, a principios de siglo XX había escuelas racionalistas. Ahora no las hay, porque hay escuelas del estado.
Y en fin, a las escuelas racionalistas no iban los obreros, pero lo que yo quería decir es que muchas veces en los grupos políticos o en los anarcosindicatos se habla de historias que sólo le interesan a los frikis del anarquismo y que no dejan de ser reflexiones filosóficas. Que está muy bien pero que de poco sirve para dar respuesta a los problemas de los trabajadores.
- Alexandra Kollontai
- Mensajes: 1048
- Registrado: 03 Feb 2013, 18:43
Re: Podemos
El anarquismo actual es un gran mito.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin
Lenin
Re: Podemos
Me temo que no tengo ni idea de lo que hablas.King Mob escribió:en los anarcosindicatos se habla de historias que sólo le interesan a los frikis del anarquismo y que no dejan de ser reflexiones filosóficas. Que está muy bien pero que de poco sirve para dar respuesta a los problemas de los trabajadores.
En los locales que tengo el buen gusto de compartir, se habla de cuestiones sinidicales, despidos, contratos, convenios, se hacen piquetes, reuniones, se analizan datos y llevamos unos pocos de casos cada semana. Lo cual teniendo en cuenta que somos poca gente tiene algo de mérito. No hay ni una organización sindical, que haga lo que nosotros hacemos. Tendrán mucho señalamiento en sus actividades otros sindicatos, no te digo que no, pero hemos luchado contra la precariedad, el desempleo y a favor de nuestros derechos, como mejor hemos podido. Tenemos una estrategia, un plan. Ganamos conflictos que otra gente no gana o que no se le ocurre meterle mano de otra manera. Y tenemos una militancia bastante desinteresada para los tiempos que corren.
A ver quiénes funcionan en ese sentido, cuando lo primero que hace cualquier central nueva, es planear cómo presentarse a las jodidas elecciones sindicales, para sacar horas y estructura.
El motivo de que los sindicatos no crezcan, son otros. No es que no se den alternativas o soluciones. Es que hay una serie de barreras estructurales, obstáculos, que impiden que el sindicalismo se desarrolle. Del mismo modo que hay obstáculos para que los movimientos sociales saquen adelante sus ideas, y acaben copiados por partidos, diputados, alcaldes, etc.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
- Plaza_Olmedo
- Mensajes: 1296
- Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
- Ubicación: Delante de un ordenador
Re: Podemos
Como mola ser "periodista"...
Podemos quiere una ley sindical... de tiempos de Franco
http://www.expansion.com/2014/11/12/eco ... id=SIN8901
Podemos quiere una ley sindical... de tiempos de Franco
http://www.expansion.com/2014/11/12/eco ... id=SIN8901
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)
Re: Podemos
Vale, he hecho una afirmación basándome sólo en lo que he visto, en sindicatos más grandes seguro que afortunadamente el tema funciona mejor. Pero la realidad es que, hablando de CNT que es lo que conozco, a pesar de tener teóricamente estrategias coherentes en los congresos, de tener una práctica mucho más honrada que la mayoría de los sindicatos, es que el número de afiliados es minúsculo y no tiene ningún peso en la sociedad. Por lo tanto algo falla.Joreg escribió: En los locales que tengo el buen gusto de compartir, se habla de cuestiones sinidicales, despidos, contratos, convenios, se hacen piquetes, reuniones, se analizan datos y llevamos unos pocos de casos cada semana. Lo cual teniendo en cuenta que somos poca gente tiene algo de mérito. No hay ni una organización sindical, que haga lo que nosotros hacemos. Tendrán mucho señalamiento en sus actividades otros sindicatos, no te digo que no, pero hemos luchado contra la precariedad, el desempleo y a favor de nuestros derechos, como mejor hemos podido. Tenemos una estrategia, un plan. Ganamos conflictos que otra gente no gana o que no se le ocurre meterle mano de otra manera. Y tenemos una militancia bastante desinteresada para los tiempos que corren.
A ver quiénes funcionan en ese sentido, cuando lo primero que hace cualquier central nueva, es planear cómo presentarse a las jodidas elecciones sindicales, para sacar horas y estructura.
El motivo de que los sindicatos no crezcan, son otros. No es que no se den alternativas o soluciones. Es que hay una serie de barreras estructurales, obstáculos, que impiden que el sindicalismo se desarrolle. Del mismo modo que hay obstáculos para que los movimientos sociales saquen adelante sus ideas, y acaben copiados por partidos, diputados, alcaldes, etc.
Dices que los motivos son estructurales y por lo tanto ajenos a los sindicalistas, si eso es así, los sindicatos se convierten o bien en una ONG o bien en una forma de ganar dinero. Ambas opciones sin posibilidad de impulsar cambios sociales. En ese caso la mayoría de los debates que se tienen dentro del sindicato dejan de tener mucho sentido. Yo no sé si esto es así, la verdad, podría ser.
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
Pues para mí CNT es la organización sindical más efectiva que hay ahora mismo, y que he conocido. Sobre purismos y toda esa mierda no entro, pero conflicto que tocan conflicto que se desviven por los compañeros, si CNT sigue viva y lo seguirá estando es porque es útil. Otro gallo cantaría si tuvieran el doble de militantes que tienen ahora...
Y bueno, ya que sacais a la CNT en este hilo... los de Podemos van a tener al anarcosindicato hasta en la sopa, eso está clarísimo, va a ser su jodida sombra, del resto ya se verá.
Y bueno, ya que sacais a la CNT en este hilo... los de Podemos van a tener al anarcosindicato hasta en la sopa, eso está clarísimo, va a ser su jodida sombra, del resto ya se verá.

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
Re: Podemos
No digo que los motivos sean ajenos a los sindicalistas. Digo que el no ofrecer "soluciones", no es el motivo principal. Obstáculos estructurales son, por ejemplo, que en las organizaciones de izquierdas haya menos mujeres que hombres. Eso indica que hay obstáculos que marginan a las mujeres de ese ámbito, y las relegan a otros.King Mob escribió:Dices que los motivos son estructurales y por lo tanto ajenos a los sindicalistas, si eso es así, los sindicatos se convierten o bien en una ONG o bien en una forma de ganar dinero. Ambas opciones sin posibilidad de impulsar cambios sociales. En ese caso la mayoría de los debates que se tienen dentro del sindicato dejan de tener mucho sentido. Yo no sé si esto es así, la verdad, podría ser.
La oferta de soluciones es muy amplia, y las de la tienda del Estado, son bastante sugerentes. Ese es un motivo. Hoy no hay escuelas racionalistas, o las hay en número minúsculo, porque hay escuelas del Estado. Por ejemplo, es algo que se me ocurre. Internet ha disparado el número de medios alternativos, pero las lecturas de los artículos son escasas. Y el 15-M movilizó a miles de personas, materializando varios partidos alternativos que pasaron del "no nos representan" al "tenemos que estar ahí".
Ya digo, yo no tengo recetas que funcionen, porque he probado de bastantes enredos. Y al menos a mí, ponerme a apoyar a un partido, no me apetece. Si la receta pasa por ahí, mi identidad es de otro tipo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Podemos
Ayer con un par de pelotas "zappee" por 13 tv y leí la siguiente pregunta : ¿ Debe gobernar Pablo Iglesias y su banda de amigos ? , o algo similar. Es una verguenza como tratan de quitar mérito a este partido ( movimiento ).
Podemos les llegará con no cagarla de manera muy "gorda", solamente lo que ha salido a luz, la punta de la corrupción ya es más que suficiente para que ganen sino meten mano de verdad, y como eso no lo harán porque tendrían que autocriminarse, lo tienen en bandeja.
Podemos les llegará con no cagarla de manera muy "gorda", solamente lo que ha salido a luz, la punta de la corrupción ya es más que suficiente para que ganen sino meten mano de verdad, y como eso no lo harán porque tendrían que autocriminarse, lo tienen en bandeja.
Pensando, sin rumbo, sin camino ......... encerrado en mi jungla de asfalto
Re: Podemos
jvr escribió:¡Muy buenas!
Entonces, según David Llibertari, Podemos podría resultar ser, habiendo eventualmente ganado las elecciones:
- Un partido reformista; sería el mejor escenario, por "captar las iniciativas reformistas y permitir que crezca una lucha más "limpia" de reformismo en la calle".
- Un partido que no cambie nada relevante; sería bueno también porque ello provocaría que "la vía institucional quedara deslegitimada por muchos años".
Bajo este prisma, no parece descabellado votar a Podemos como un paso más dentro de una estrategia a largo plazo, ya que si finalmente resultaran ser realmente reformistas progresistas, crearían un marco legal más laxo para la lucha revolucionaria y una situación social más digna (léase renta básica, mejoras de las condiciones laborales, de vivienda, y un largo etcétera), esto último consiguiendo que al menos en el corto plazo haya mejores condiciones de vida y evitando además la salida de la gente hacia la "solución" populista fascista.
Por contra, podría ser que no fueran tan permisivos con los movimientos revolucionarios, y que las mejoras (mayores o menores) en políticas económicas y sociales provocaran de nuevo la total confianza de la población en el sistema.
Por último, se me ocurre que si en la práctica ganan pero no se les permite (o no tienen intención) de cambiar nada relevante en el plano político-económico-social, podría ser que el resultado de deslegitimación de la vía institucional que comenta David Llibertari no se tradujera en algo positivo para la lucha revolucionaria, sino en lo antes mencionado de un auge fascista.
¿Cuál sería el escenario más plausible en vuestra opinión? ¿Qué os parece equivocado en esta argumentación, o qué posibilidades no he mencionado?
Por se motivo, por simpatía verdadera, por destapar toda la "mierda" que se pueda, por enseñar un poco que es la izquierda a los capitalistas que repiten una y otra vez, los vagos son de izquierdas para no trabajar. Cuando los más poderosos del mundo no trabajan nada, algunos ni han trabajo en su vida y rozan en cuestiones políticas con la extrema derecha.
Y por decir un par de razones, Podemos es una esperanza.......... sí la cagan o son otro "fusible" del sistema, en dos días caerían. Pero bueno, personalmente confió en ellos y sí hacemos comparaciones, la goleada es de ordago.
Pensando, sin rumbo, sin camino ......... encerrado en mi jungla de asfalto
Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?
Rorschach escribió:Épico, me quito la gorra.dacoal escribió:Zas en toda la boca a Esperanza Aguirre y compañía y mejor aún la discusión con el cavernario del Jaime![]()
http://www.cuatro.com/las-mananas-de-cu ... 00210.html
La ofensiva de los medios esta siendo salvaje y puedo dar fe de que algo de mella en al gente que votó de oídas a Podemos ahora no lo dicen por la que está cayendo. Pero si hay capacidad como para repeler, como en el vídeo anterior, las críticas y merendarse de camino a unos cuantos bocazas en los próximos saraos electorales buf.
Y ahora, Bertín Osborne hablando del estercolero que es Venezuela, en Telecirco.
https://www.youtube.com/watch?v=wm0XMyt_wXY
Esto no ha hecho mas que empezar, el voto de las zonas rurales donde aun hay por desgracia más analfabetismo del que muestran algunas encuestas, van a inflarles a propaganda. Van a meter miedo a los jubilados, van a intentar repartir votos con el "Toni Canto" del PSOE, etc.......... y todo para que no se les vaya de la mano lo que empezó y es la realidad, en un programa de televisión. Sin la Sexta, Pablo Iglesias no hubiese hecho nada, no porque no valga ( quién es nadie para juzgar eso ), pero es la realidad. La Sexta le dejó hablar y el pésimo nivel de los otros invitados, ha hecho que se gane a unos y a otros, solamente con respeto y un discurso que va orientado a lo que pide la gente y lo que él piensa.
Pensando, sin rumbo, sin camino ......... encerrado en mi jungla de asfalto
- Libertarix
- Mensajes: 1778
- Registrado: 17 Ago 2007, 12:42
Re: Podemos
viva España ostiaaaa!! fuera yankis de la patria!

Pablo Iglesias dice que intentaría sacar a España de la OTAN
"Yo soy patriota y no me gusta que haya militares de otros países en territorio español", asegura el líder de Podemos
......
Texto completo: http://www.publico.es/politica/556714/p ... de-la-otan

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: Podemos
Esta semana ha estado el Pablito y compañía hasta en la sopa. Resultó bastante aburrido ver cómo les hacían exactamente las mismas preguntas en todos los espacios y en todas partes respondían la misma breve versión que nunca llegaba a profundizar... y que si la RBU-RI y que si impago de la deuda y de ahí no salen. Vaya peñazo nos espera hasta las elecciones, colega.
- Dreadful Hours
- Mensajes: 675
- Registrado: 27 Nov 2006, 06:08
- Ubicación: ñoñosti
Re: Podemos
Estoy de acuerdo, están empezando a quemarse, las entrevistas ya me las sé de memoria. Creo que no presentarse a las municipales les puede pasar factura, podrían haber salido con nuevas propuestas, nuevas ideas y refrescar un poco el discurso y la imagen. Pero como se tiren el resto del año igual, ufff
Me estás dejando mistik, me estás dejando river, me estás dejando cloker, loki loker poco a poker, me estás dejando falcon, me estás dejando siberet, me estás dejando broker, poco a poker loki loker, me estás dejando slipet, me estás dejando lingel, me estás dejando loker loker loker loker loker loker loker lokitoooo!
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: Podemos
Ayer la de Anita Pastor fue espeicalmente indigesta
Pero vamos, que ya han aprendido a irse por las ramas como la casta y sigue saliendo Chávez en todas las entrevistas. I'm bored.