Podemos

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
ken_xeto
Mensajes: 514
Registrado: 02 Jun 2009, 15:05

Re: Podemos

Mensaje por ken_xeto » 01 Oct 2014, 19:01

El argumento de " nadie morderia la mano que le da de comer" no es válido. En estudios del 2011 se calculaba que el estado mediante su acción redistributiva lograba reducir la.pobreza en un 27%. Si eso os parece mucho, ni deciros de los países del norte de Europa. Así que el.estado redistribuya para evitar la pobreza es parte de su función para mantener su estabilidad y hegemonía sobre otros estados y la gente. Eso no quita que haya gente que muerda la mano que le da de comer.
Hay un ejemplo claro, aunque que puede que alguno o alguna le moleste: los políticos independentistas catalanes cobran directamente del estado español y utilizan dinero público tanto para ellos comer como para poner propaganda en televisión entre otras cosas para fomentar la identidad nacional separada del estado que les da de comer.

Avatar de Usuario
boiffard
Mensajes: 1275
Registrado: 18 Sep 2014, 22:12

Re: Podemos

Mensaje por boiffard » 01 Oct 2014, 19:37

La RBU es algo complicado de encajar a largo plazo, y como todas las historietas macroeconómicas basadas en cuentas de la vieja (PIB, crecimiento, cómo fluctue la deuda estatal en el casino financiero) su aplicación es bastante delicada, puede crear problemas, o resultar inefectiva por megainflación o cambios de precio cacicoides. Cuando daban 200 de ayudas al alquiler, los alquileres subian 200. Al margen de que si no se le da a los inmigrantes es una RBN no una RBU.

A mí sinceramente lo que me parece más interesante del programa de Podemos es la auditoría de la deuda. Yo estoy por ideas más locas como privatizarla entre todos los directivos de bancos y cajas y politicastros que se lo han llevado crudo pa que la paguen con sus ahorros en Suiza.

chemic553
Mensajes: 556
Registrado: 04 Dic 2012, 04:15

Re: Podemos

Mensaje por chemic553 » 01 Oct 2014, 20:59

Tengo la sospecha que la gente de Podemos que lanza el proyecto de Renta Básica es bastante más libertaria que varios de los que escriben en este foro libertario
Yo prefiero que se apliquen políticas de pleno empleo y reparto del trabajo (no solo del empleo), que es lo que defendería cómo objetivo de política económica en una sociedad comunista libertaria, dónde todo el mundo que pudiera colaborara con su aportación al trabajo socialmente necesario.
Qué es eso del pleno empleo? aquí la gente tiene un lío en la cabeza de flipar…Al final yo no se si los anarquistas quieren una revolución o un capitalismo amable o yo que se. Los que quieren transformación del sistema …pues está claro que la renta básica ni les va ni les viene porque no buscan el pleno-empleo ya que para ellos es un mito estadístico con el que la clase dominante nos muestra y nos pone delante junto a un palo, a modo del burro y la zanahoria. Ellos no quieren un pleno-[trabajo cambio de un salario]. Pero en cambio hay personas que, en un entorno sindical libertario hablan del pleno-empleo. Oiga, mire, yo ya sé que estar siempre en un sindicato, por muy anarquista que sea, pues te provoca ciertos tics, como el de pensar que el medio de expresión humana es la producción o el empleo, o que el nucleo de la economía es el trabajo productivo. A mi, de primeras, que un declarado anarquista hable de pleno-empleo m produce sudores fríos. A ver si empezamos a sustituir pleno empleo por otras expresiones. Por ejemplo, plena actividad., ya sea económica o no.
Yo sinceramente creo que hay que reducir la jornada laboral y repartir el trabajo. Es demencial que los que curremos estemos hasta el cuello y que haya gente en paro, cada vez más, porque el trabajo se va haciendo escaso. El trabajo se ha ido mecanizando cada vez más en las últimas décadas, si sumamos la obsolescencia programada y el curro creado artificialmente (burocracia) no sé por qué no estamos haciendo huelgas generales por la jornada de 20 horas.
¿Por qué no hacemos huelgas por una jornada de 20 horas? Porque la gente aspira a ganar 2000€, y con menos ya les comienza a resultar difícil vivir. Mira que tienes que pagar la casa, el coche, las vacaciones, los seguros, el gimnasio, la casa del pueblo en la sierra, internet…
Estoy de acuerdo con Carlinche en que nada de renta básica. Si alguien es apto para trabajar, y ni la empresa privada ni el estado le ofrece trabajo, que se pase por el sindicato y a lo mejor entre todos los que curramos le podríamos pagar esa renta básica mientras que ellos podrían ayudar con esos trabajos que nosotros no tenemos tiempo de hacer porque vamos de culo.
Lo que no me da la gana es pagarle la vida a alguien que está en paro y lo máximo que está dispuesto a hacer al respecto es cagarse en todo en la barra del bar, volver a casa y encender la tele para ver el fútbol o el sálvame.
Que les jodan. Si no se quieren unir a sus semejantes, no sé con qué cara luego les exigen una renta básica.
Que no que no que no….Que un libertario puede no querer trabajar, que es muy sencillo. Que debe tener derecho a no trabajar, a no querer alquilar su fuerza de trabajo sin que ellos suponga la condena a muerte por frío o hambre. No tengo tierra para trabajarla (Thomas Paine que decía hace ya varios siglos que la tierra es de de propiedad común de la raza humana y que cada propietario d tierra cultivada debe a la comunidad una renta del suelo) no tengo casas para alquilar, no tengo acciones para vender y no me apetece hacerle ganar más dinero a los del consejo de administración de la empresa en la que estoy trabajando 8 horas todos los días. Me basta y me sobra con una renta básica. Una renta que, evidentemente no me va a permitir tener vacaciones en un hotel en Francia, comidas en restaurantes, ir a un spa...pero es que ni se pretende. No veo que nadie esté hablando de un cambiuo de paradigma, una crítica a la hiperproducción y por tanto hiperconsumo. Yo, cuando por circunstancias estoy temporadas sin trabajar me encuentro la desoladora realidad de que mi sociedad, la gente con la que me junto está demasiado ocupada buscando trabajo, o haciendo cursos, o trabajando. Me encuentro solo. Excepto los fines de semana, claro, los días que nos dejan tener tiempo libre. Y aquí, los colegas anarquistas me están diciendo lo mismo que me dicen los de las familias ricas o los licenciados en empresariales, los del psoe, los del pp o los de iu, porque en esto son todos iguales si digo que quiero una renta básica, no un empleo: que eso es tener una cara impresionante, que eso es vivir del cuento, que eso es ser insolidario, que lo solidario es mendigar la fuerza de trabajo y acabar trabajando 9 y 10 horas tragando humo en la fábrica porque....porque lo hacemos todos. Que a ver quien me creo que soy...
en fin, no sigo pero la ideas que leo me parecen de todo menos libertarias
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas

Yepa
Mensajes: 266
Registrado: 14 Oct 2004, 10:26

Re: Podemos

Mensaje por Yepa » 01 Oct 2014, 22:07

Y aquí, los colegas anarquistas me están diciendo lo mismo que me dicen los de las familias ricas o los licenciados en empresariales, los del psoe, los del pp o los de iu, porque en esto son todos iguales si digo que quiero una renta básica, no un empleo: que eso es tener una cara impresionante, que eso es vivir del cuento, que eso es ser insolidario, que lo solidario es mendigar la fuerza de trabajo y acabar trabajando 9 y 10 horas tragando humo en la fábrica porque....porque lo hacemos todos. Que a ver quien me creo que soy...
en fin, no sigo pero la ideas que leo me parecen de todo menos libertarias
Te confundes, lo solidario es producir al menos lo mismo que uno consume, ya sea en sociedad, o por tu cuenta perdido en la montaña.
Lo insolidario es pretender vivir del trabajo de los demás, insolidario y de vagos, jetas, escaqueados y empresarios. Vender tu fuerza de trabajo para que un empresario se enriquezca es como tener que trabajar extra para que un jeta (empresario o alternativo) pueda no dar palo al agua.

Dicho esto como medida a corto plazo me parece estupenda la renta básica, al menos nos podremos vender más caros mientras el control de la producción no cambie de bando.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7762
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos

Mensaje por Joreg » 01 Oct 2014, 22:31

Aitor Mena escribió:Algunas precisiones de método. Yo separaría el cálculo de la renta neta percibida de renta en su capacidad de compra (por un lado salario bruto menos impuestos y cotizaciones, y por otro con ese neto, qué podemos adquirir en función de nivel de precios e impuestos indirectos). Por un lado al salario bruto hay que descontarle cotizaciones sociales y sumarle las que van a cargo de la empleadora (salario diferido -desempleo y pensiones-). Si la renta básica solo se financia vía impuesto directo (salario indirecto) y no vía cotizaciones hay que desagregarlo. Desde la perspectiva del consumo, realmente la capacidad de compra se mide con el salario directo neto (real), la evolución de los precios y de los impuestos al consumo van aparte, quiero decir que si suben precios o impuestos podrás comprar menos porqué será "más caro", aunque no tengo claro el impacto de la subida del IVA respecto a los precios. En este ejemplo, posiblemente la mayoría de productos que consumas no tengan un 21% de IVA, sino un 4% o un 10%

Hay que repasar los cálculos, y tampoco tengo claro que tipo marginal se aplicaría y si se afectaría a las rentas del capital -beneficios- o solo a las del trabajo provocando mayormente redistribución entre la clase trabajadora.
Sí, creo que habría que echar cuentas, y que tienes razón en esas precisiones que haces. No porque las entienda, si no porque parece que sabes lo que estás diciendo, y me fío más de ti que de un programa electoral. Por eso digo que lo de los cálculos y los números, hay que echarlos muy bien. Y hay que explicar de dónde sacarán esos 50.000 millones, que ya no recuerdo si son en todo el Estado o en Cataluña nada más.

Respecto a lo de tranquilizar los ánimos... Está el caso del PER en Andalucía y en Extremadura. En el año 74, con la crisis por la mecanización, los parados de los pueblos agrícolas se concentraban ante los ayuntamientos, y presionaban para que el consistorio repartiera jornales. Las protestas eran colectivas y las movilizaciones habituales por lo que recuerdo, además participé en algunas de ellas. Cuando se crea el PER en la democracia, cambia la cosa. El trabajador agrícola, de forma individual, tenía que conseguir unas peonadas para percibir el subsidio, cosa que conseguía a través de empresarios privados o del Ayuntamiento, que contrataba temporalmente para juntar las peonás. Con este procedimiento, las movilizaciones cesaron, salvo cuando el gobierno amenazaba con ampliar el periodo de jornales para percibir el subsidio, o planteaba su eliminación. El jornalero pasaba a depender por un lado del alcalde, que se dedicaba a firmar primorosamente los cheques de uno en uno, y del empresario que ocasionalmente contrataba al trabajador, o simplemente firmaba de manera fraudulenta que el trabajador estaba contratado, cuando en realidad lo que hacía era pagarse sus propias cotizaciones. El negocio era redondo, y esa ha sido práctica habitual de todos los ayuntamientos con obreros agrícolas, siendo la conflictividad laboral, muy escasa. Por eso digo que nadie muerde la mano que le da de comer. Pero añado que entre no comer, y comer, la gente opta por lo segundo. Además, vuelvo a decir: de no haber sido por ese subsidio, que llamábamos "la limosna", la debacle poblacional de Extremadura y Andalucía hubiese sido la hostia.

Así que los efectos de una renta básica universal, estarían por ver. Hay que echar las cuentas, y ver qué es lo que más nos conviene. Que también os digo que cierto que lo suyo es trabajo estable, sindicado, buenos sueldos, baja tasa de desempleo, buenos colegios, centros de salud bien dotados, servicios comunitarios para ancianos, y todo lo que se nos ocurra. Pero a ver cómo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Podemos

Mensaje por Aitor Mena » 01 Oct 2014, 22:46

chemic553 escribió:Tengo la sospecha que la gente de Podemos que lanza el proyecto de Renta Básica es bastante más libertaria que varios de los que escriben en este foro libertario
Yo prefiero que se apliquen políticas de pleno empleo y reparto del trabajo (no solo del empleo), que es lo que defendería cómo objetivo de política económica en una sociedad comunista libertaria, dónde todo el mundo que pudiera colaborara con su aportación al trabajo socialmente necesario.
Qué es eso del pleno empleo? aquí la gente tiene un lío en la cabeza de flipar…Al final yo no se si los anarquistas quieren una revolución o un capitalismo amable o yo que se. Los que quieren transformación del sistema …pues está claro que la renta básica ni les va ni les viene porque no buscan el pleno-empleo ya que para ellos es un mito estadístico con el que la clase dominante nos muestra y nos pone delante junto a un palo, a modo del burro y la zanahoria. Ellos no quieren un pleno-[trabajo cambio de un salario]. Pero en cambio hay personas que, en un entorno sindical libertario hablan del pleno-empleo. Oiga, mire, yo ya sé que estar siempre en un sindicato, por muy anarquista que sea, pues te provoca ciertos tics, como el de pensar que el medio de expresión humana es la producción o el empleo, o que el nucleo de la economía es el trabajo productivo. A mi, de primeras, que un declarado anarquista hable de pleno-empleo m produce sudores fríos. A ver si empezamos a sustituir pleno empleo por otras expresiones. Por ejemplo, plena actividad., ya sea económica o no.
Por alusiones. Los "tics" no vienen de estar en un sindicato, vienen de trabajar (o no poder hacerlo) y tener a media familia en el desempleo de larga duración sin muchos recursos de supervivencia. No sé cómo te ubicas tú con esto.

Igual el lio lo tienes tú, puesto que yo he expuesto sintéticamente y de forma clara mis ideas y preferencias. Si el problema es de definición de un concepto, me parece sinceramente que es un problema menor. De todas formas podemos debatir por qué no es lo mismo pleno empleo cuando hablamos de actividad económica productiva, que plena actividad (perspectiva población activa o perspectiva de trabajo productivo y reproductivo). Para simplificar y para que me entiendan mis semejantes y la población en general, optar por el pleno empleo cómo objetivo de política (económica) está claro para todo el mundo, y no por eso soy keynesiano, entre otras cuestiones porqué en ese objetivo puedo y de hecho vinculo en paralelo otros objetivos (ecosociales) relacionados con el tipo de inversiones y modelo de desarrollo, y porqué no hay que confundir el objetivo concreto cuando centramos el debate en la política economica, con su implementación en un marco socioeconomico determinado en el largo plazo (léase comunismo libertario).

En una sociedad comunista libertaria habrá que trabajar y el excedente de ese trabajo servirá para cubrir las necesidades personales, sociales y de aquellas personas que no puedan trabajar. La políticas de pleno empleo, condicionadas a otros factores ecológicos y sociales, también a parámetros de redistribución de rentas, són las que van a priorizar que el máximo de gente posible participe en la producción, lo que sirve para reducir el tiempo de trabajo individual respecto a todo el tiempo de trabajo socialmente necesario para una producción concreta. Además hablo de que con ello se dé "reparto del trabajo" (productivo, reproductivo y comunitario), no solo del empleo. Pero una cosa es empleo (trabajo productivo de bienes y servicios en el capitalismo) y otra es trabajo más ampliamente considerado.

Sobre la renta básica ya di mi opinión, y efectivamente es preferible que se provisionen directamente una cesta de alimentos, vivienda y otros productos básicos de forma que no esté condicionado a fluctuaciones monetarias. Asimismo todo esto sirve para resolver necesidades sociales y desarrollar una vida plena, que es de lo que se trata a la vez que piensas en revoluciones que lo hagan permanente, digo yo.
Que no que no que no….Que un libertario puede no querer trabajar, que es muy sencillo. Que debe tener derecho a no trabajar, a no querer alquilar su fuerza de trabajo sin que ellos suponga la condena a muerte por frío o hambre.
Si lo que estas planteando es dar la "libertad" de escaquearse de currar, hoy o en el comunismo libertario, efectivamente no estamos en el mismo barco.

Si quisieras reproducir el escaqueo y la insolidaridad burguesa, propondría echarte de mi comuna, así de buen rollo (y luego nos puedes llamar autoritarios)
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Podemos

Mensaje por Aitor Mena » 01 Oct 2014, 23:03

Joreg escribió:
Aitor Mena escribió:Algunas precisiones de método. Yo separaría el cálculo de la renta neta percibida de renta en su capacidad de compra (por un lado salario bruto menos impuestos y cotizaciones, y por otro con ese neto, qué podemos adquirir en función de nivel de precios e impuestos indirectos). Por un lado al salario bruto hay que descontarle cotizaciones sociales y sumarle las que van a cargo de la empleadora (salario diferido -desempleo y pensiones-). Si la renta básica solo se financia vía impuesto directo (salario indirecto) y no vía cotizaciones hay que desagregarlo. Desde la perspectiva del consumo, realmente la capacidad de compra se mide con el salario directo neto (real), la evolución de los precios y de los impuestos al consumo van aparte, quiero decir que si suben precios o impuestos podrás comprar menos porqué será "más caro", aunque no tengo claro el impacto de la subida del IVA respecto a los precios. En este ejemplo, posiblemente la mayoría de productos que consumas no tengan un 21% de IVA, sino un 4% o un 10%

Hay que repasar los cálculos, y tampoco tengo claro que tipo marginal se aplicaría y si se afectaría a las rentas del capital -beneficios- o solo a las del trabajo provocando mayormente redistribución entre la clase trabajadora.
Sí, creo que habría que echar cuentas, y que tienes razón en esas precisiones que haces. No porque las entienda, si no porque parece que sabes lo que estás diciendo, y me fío más de ti que de un programa electoral. Por eso digo que lo de los cálculos y los números, hay que echarlos muy bien. Y hay que explicar de dónde sacarán esos 50.000 millones, que ya no recuerdo si son en todo el Estado o en Cataluña nada más.
Lo que quería decir es que hay que tener en cuenta el resto de "descuentos" del salario bruto, por un lado, y por otro que con el salario neto que tengamos no podemos descontarle directamente el IVA para ver cuanto nos queda, sino que podemos comprar por X dinero del que una parte más o menos importante también va para impuestos, pero que otra parte es el precio que marcan los vendedores (que también se mueve).
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Podemos

Mensaje por Aitor Mena » 01 Oct 2014, 23:29

Yepa escribió:
Y aquí, los colegas anarquistas me están diciendo lo mismo que me dicen los de las familias ricas o los licenciados en empresariales, los del psoe, los del pp o los de iu, porque en esto son todos iguales si digo que quiero una renta básica, no un empleo: que eso es tener una cara impresionante, que eso es vivir del cuento, que eso es ser insolidario, que lo solidario es mendigar la fuerza de trabajo y acabar trabajando 9 y 10 horas tragando humo en la fábrica porque....porque lo hacemos todos. Que a ver quien me creo que soy...
en fin, no sigo pero la ideas que leo me parecen de todo menos libertarias
Te confundes, lo solidario es producir al menos lo mismo que uno consume, ya sea en sociedad, o por tu cuenta perdido en la montaña.
Lo insolidario es pretender vivir del trabajo de los demás, insolidario y de vagos, jetas, escaqueados y empresarios. Vender tu fuerza de trabajo para que un empresario se enriquezca es como tener que trabajar extra para que un jeta (empresario o alternativo) pueda no dar palo al agua.

Dicho esto como medida a corto plazo me parece estupenda la renta básica, al menos nos podremos vender más caros mientras el control de la producción no cambie de bando.
+1
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7762
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos

Mensaje por Joreg » 02 Oct 2014, 07:45

Aitor Mena escribió:Lo que quería decir es que hay que tener en cuenta el resto de "descuentos" del salario bruto, por un lado, y por otro que con el salario neto que tengamos no podemos descontarle directamente el IVA para ver cuanto nos queda, sino que podemos comprar por X dinero del que una parte más o menos importante también va para impuestos, pero que otra parte es el precio que marcan los vendedores (que también se mueve).
Yo la verdad, es que noto la subida del IVA, y la de servicios como luz, agua, gasolina y gas con bastante intensidad. Aunque sea poca cosa, en el salario se nota. Aunque haya diferentes tipos de IVA. Por eso en las cuentas de "lo que queda para otras cosas", libros, educación, etc., va en descenso. Por eso yo siempre miro lo que pago en impuestos directos e indirectos, y cómo se distribuye el gasto público. Si me dices que es incorrecto, pues lo acepto.

Si para poner una renta básica, se sube de golpe el IRPF al 50% y te incrementan el IVA, pues la cosa queda regular para el asalariado. Yo no sé cómo echan las cuentas los economistas partidarios de, y seguramente se podría llevar a cabo, no sé cómo.

Habrá que ver.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

chemic553
Mensajes: 556
Registrado: 04 Dic 2012, 04:15

Re: Podemos

Mensaje por chemic553 » 02 Oct 2014, 08:51

Aitor Mena escribió:
chemic553 escribió:Tengo la sospecha que la gente de Podemos que lanza el proyecto de Renta Básica es bastante más libertaria que varios de los que escriben en este foro libertario
Yo prefiero que se apliquen políticas de pleno empleo y reparto del trabajo (no solo del empleo), que es lo que defendería cómo objetivo de política económica en una sociedad comunista libertaria, dónde todo el mundo que pudiera colaborara con su aportación al trabajo socialmente necesario.
Qué es eso del pleno empleo? aquí la gente tiene un lío en la cabeza de flipar…Al final yo no se si los anarquistas quieren una revolución o un capitalismo amable o yo que se. Los que quieren transformación del sistema …pues está claro que la renta básica ni les va ni les viene porque no buscan el pleno-empleo ya que para ellos es un mito estadístico con el que la clase dominante nos muestra y nos pone delante junto a un palo, a modo del burro y la zanahoria. Ellos no quieren un pleno-[trabajo cambio de un salario]. Pero en cambio hay personas que, en un entorno sindical libertario hablan del pleno-empleo. Oiga, mire, yo ya sé que estar siempre en un sindicato, por muy anarquista que sea, pues te provoca ciertos tics, como el de pensar que el medio de expresión humana es la producción o el empleo, o que el nucleo de la economía es el trabajo productivo. A mi, de primeras, que un declarado anarquista hable de pleno-empleo m produce sudores fríos. A ver si empezamos a sustituir pleno empleo por otras expresiones. Por ejemplo, plena actividad., ya sea económica o no.
Por alusiones. Los "tics" no vienen de estar en un sindicato, vienen de trabajar (o no poder hacerlo) y tener a media familia en el desempleo de larga duración sin muchos recursos de supervivencia. No sé cómo te ubicas tú con esto.

Igual el lio lo tienes tú, puesto que yo he expuesto sintéticamente y de forma clara mis ideas y preferencias. Si el problema es de definición de un concepto, me parece sinceramente que es un problema menor. De todas formas podemos debatir por qué no es lo mismo pleno empleo cuando hablamos de actividad económica productiva, que plena actividad (perspectiva población activa o perspectiva de trabajo productivo y reproductivo). Para simplificar y para que me entiendan mis semejantes y la población en general, optar por el pleno empleo cómo objetivo de política (económica) está claro para todo el mundo, y no por eso soy keynesiano, entre otras cuestiones porqué en ese objetivo puedo y de hecho vinculo en paralelo otros objetivos (ecosociales) relacionados con el tipo de inversiones y modelo de desarrollo, y porqué no hay que confundir el objetivo concreto cuando centramos el debate en la política economica, con su implementación en un marco socioeconomico determinado en el largo plazo (léase comunismo libertario).

En una sociedad comunista libertaria habrá que trabajar y el excedente de ese trabajo servirá para cubrir las necesidades personales, sociales y de aquellas personas que no puedan trabajar. La políticas de pleno empleo, condicionadas a otros factores ecológicos y sociales, también a parámetros de redistribución de rentas, són las que van a priorizar que el máximo de gente posible participe en la producción, lo que sirve para reducir el tiempo de trabajo individual respecto a todo el tiempo de trabajo socialmente necesario para una producción concreta. Además hablo de que con ello se dé "reparto del trabajo" (productivo, reproductivo y comunitario), no solo del empleo. Pero una cosa es empleo (trabajo productivo de bienes y servicios en el capitalismo) y otra es trabajo más ampliamente considerado.

Sobre la renta básica ya di mi opinión, y efectivamente es preferible que se provisionen directamente una cesta de alimentos, vivienda y otros productos básicos de forma que no esté condicionado a fluctuaciones monetarias. Asimismo todo esto sirve para resolver necesidades sociales y desarrollar una vida plena, que es de lo que se trata a la vez que piensas en revoluciones que lo hagan permanente, digo yo.
Que no que no que no….Que un libertario puede no querer trabajar, que es muy sencillo. Que debe tener derecho a no trabajar, a no querer alquilar su fuerza de trabajo sin que ellos suponga la condena a muerte por frío o hambre.
Si lo que estas planteando es dar la "libertad" de escaquearse de currar, hoy o en el comunismo libertario, efectivamente no estamos en el mismo barco.

Si quisieras reproducir el escaqueo y la insolidaridad burguesa, propondría echarte de mi comuna, así de buen rollo (y luego nos puedes llamar autoritarios)
vale, pues eso es lo importante (visto como un derecho universal y no como un subsidio dependiente-de) y ya vamos a dejarnos de discutir
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7762
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos

Mensaje por Joreg » 02 Oct 2014, 09:38

He leído algo de la cesta básica también.
Última edición por Joreg el 02 Oct 2014, 10:22, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

chemic553
Mensajes: 556
Registrado: 04 Dic 2012, 04:15

Re: Podemos

Mensaje por chemic553 » 02 Oct 2014, 10:12

si, a mi tb me ha parecido indigno hacer cargar a todo el mundo con eso, además de logisticamente imposible, pero bueno, es el anarquismo de hoy, que quieres....Mejor eso que nada, no? se lo tendrán que currar cargando con ello, digo yo, que uno tiene que producir lo que consume
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7762
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos

Mensaje por Joreg » 02 Oct 2014, 10:23

chemic553 escribió:si, a mi tb me ha parecido indigno hacer cargar a todo el mundo con eso, además de logisticamente imposible, pero bueno, es el anarquismo de hoy, que quieres....Mejor eso que nada, no? se lo tendrán que currar cargando con ello, digo yo, que uno tiene que producir lo que consume
---
Aitor Mena escribió:Sobre la renta básica ya di mi opinión, y efectivamente es preferible que se provisionen directamente una cesta de alimentos, vivienda y otros productos básicos de forma que no esté condicionado a fluctuaciones monetarias. Asimismo todo esto sirve para resolver necesidades sociales y desarrollar una vida plena, que es de lo que se trata a la vez que piensas en revoluciones que lo hagan permanente, digo yo.
¿Hay alguna propuesta en torno a esa "cesta básica", o lo que contendría, luz, agua, alquiler...?

Sobre lo de la renta básica, una familia de 7 personas, como las que vivimos en casa, tendría una renta mensual asegurada de 4.500 euros... Mucho más de lo que yo puedo haber ganado nunca de una tacada. Y una promesa electoral de ese tipo, como que me escama bastante. ¿Y a esos euros le meterían también el 49,55% de IRPF?
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: Podemos

Mensaje por Alexandra Kollontai » 02 Oct 2014, 18:17

Aitor Mena escribió:
carlinche escribió:
Joreg escribió:í claro. Con eso y con la voluntad popular vamos arreando.

Pero en mi pueblo hay un desempleo del 37 por ciento. Y en el de al lado llega al cuarenta. Y así sucesivamente cifras similares. La renta per cápita es irrisoria. No sale ni en la wikipedia. La actividad es agropecuaria, industrial, y entre mecanización y cierres, no hay jornales. Si llega un partido que prometa una renta para los miles de personas que subsisten... La gente lo votará por goleada. Si, eso sí, consigue Podemos superar a la red de caciques públicos y privados locales, que tiene fuerza por un tubo.

La gente quiere mejorar sus condiciones ahora, no liarse la manta a la cabeza. O eso me parece.
Joreg escribió:í claro. Con eso y con la voluntad popular vamos arreando.

Salud compañero Joreg:
Y lo mismo son de los pueblos que menos paro tiene. Pero yo me pregunto:
¿Todas estas personas y sus familias que no tienen ni para una barra de pan, salen a la calle A EXIGIR, no a mendigar UN TRABAJO Y UNA VIDA DIGNA?
Porque, yo que estoy en la calle en todas las movidas, resulta que SIEMPRE NOS VEMOS LOS MISMOS. Y PARADOS, pouquiños, pouquiños, por no decir ninguno. Vienen algun@s, no tod@s, afiliados al Sindicato, pero ¡dónde va!.
Parecemos una banda de música todos los días dando la murga por distintos sitios de la ciudad, como las verbenas.
Y esto, al menos para mí, ES PATETICO. Que ni tan siquiera los que lo necesitan salgan al menos a que les vean.

¡Ah! ¿Y si no es en estos momentos en que los ciudadan@s/trabajador@s no 'tienen donde caerse muertos, A CUANDO VAMOS A ESPERAR PARA UN ESTALLIDO SOCIAL?

Salud y Revolución Social (y ferrocarril público y social).
Yo prefiero que se apliquen políticas de pleno empleo y reparto del trabajo (no solo del empleo), que es lo que defendería cómo objetivo de política económica en una sociedad comunista libertaria, dónde todo el mundo que pudiera colaborara con su aportación al trabajo socialmente necesario. Es por otra parte lo que en el contexto actual puede empoderar al sindicalismo, por extensión al anarcosindicalismo. No soy fan fan de la Renta Básica, si bien es cierto que en el contexto actual es más fácil, por más directo, cubrir necesidades básicas de la población con provisión directa de bienes y servicios -soy más favorable de eso- (alimentación, vivienda, etc) o una renta para cubrir estas cuestiones. También existen propuestas más elaboradas en la linea de dotar de un ingreso a cambio de trabajo en sectores necesarios socialmente (en el fondo generar empleo público). Para dirigirse hacia el pleno empleo es necesario subir salarios, impulsar la demanda interna y por ello implementar políticas fiscales redistributivas e inversiones para reforzar la agricultura propia y la industria sobretodo (sustitución de importaciones y desarrollo endógeno autocentrado). Esto no lo implantas de forma tan rápida cómo una renta básica.

Hay que luchar por el empleo, sobretodo para que no se destruya y presionar para que las rentas del capital y los ricos vayan a generar empleo o a cubrir las necesidades de la población, pero ¿cómo lo haces si en un territorio concreto no hay inversiones que lo permitan? No creo que se pueda culpabilizar a la gente que no se mueve por ser algo que se nos escapa a todos un poco de las manos, de momento al menos.
Muy buen comentario, estoy de acuerdo.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Avatar de Usuario
carlinche
Mensajes: 1162
Registrado: 03 Abr 2009, 15:46
Ubicación: ourense

Re: Podemos

Mensaje por carlinche » 02 Oct 2014, 21:44

Alexandra Kollontai escribió:Muy buen comentario, estoy de acuerdo.


Muy buen comentario, estoy de acuerdo.
No sé como se quitan los comentarios anteriores (por eso de no gastar sitio) y me sale todo.
Compañera Alexandra: ¿Con qué comentario estás de acuerdo?
Joreg escribió:¿Hay alguna propuesta en torno a esa "cesta básica", o lo que contendría, luz, agua, alquiler...?

Sobre lo de la renta básica, una familia de 7 personas, como las que vivimos en casa, tendría una renta mensual asegurada de 4.500 euros... Mucho más de lo que yo puedo haber ganado nunca de una tacada. Y una promesa electoral de ese tipo, como que me escama bastante. ¿Y a esos euros le meterían también el 49,55% de IRPF?
[/quote]

Salud compañeros:
Hacía tiempo que no entraba en el foro y no tengo ni idea de las nuevas "normas" (que lo mismo no me acuerdo), pero he tenido que quitar citas pues me dice que sólo puedo poner tres. ¡Joder, ¿y mi libertad para poder explicarme?! Pero bueno, entenderé que será por un foro más 'ameno'. Lo siento.
Compañero Joreg:
Me quedo con tu propuesta de la "renta/cesta básica".
Al menos para mi, es muy importante esta propuesta, pues daríamos (de conseguirlo, que no creo que sea muy dificil, y más ahora en época de elecciones) SEGURIDAD A MUCHAS FAMILIAS que están que no saben 'donde están'.
Siempre he preferido estar en el sofá porque las personas tienen sus mínimos vitales asegurados, que tener que luchar en la calle para conseguirlo.
Y por supuesto, y es una jodienda, NO ME QUEDA MÁS REMEDIO QUE ESTAR TODOS LOS DÍAS EN LA CALLE.
Un abrazo libertario.
"La idea de dios implica la abdicación de la razón humana y de la justicia humana; es la negación más decisiva de ella y lleva a la esclavitud de las personas, tanto en la teoría como en la práctica." M. BAKUNIN

"Las "3 bobadas" que nos separan no son nada con las "mil idioteces" que nos unen" (Bart Simpsom)

Responder