Podemos

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
blackdrac
Mensajes: 120
Registrado: 02 Mar 2013, 15:19

Re: Podemos

Mensaje por blackdrac » 26 Sep 2014, 12:03

nazkauta escribió:
– Al País Basc o Amèrica Llatina ja han hagut processos similars i no es pot dir que les injustícies, les desigualtats o els impactes sobre el territori s'hagen superat. Perquè hauria de ser ací diferent?
Haciendo un poco de abogado del diablo... La paralizacion de la incineradora en Gipuzkoa, no le parece al Grup Llibertari L'Estació incidir superando impactos sobre el territorio? Solo basta con leer un poco estos dos años atras el Diario Vasco, vocero de los impulsores de la incineradora (PPSOEPNV) para darse cuenta que les ha hecho mucha pupa, y no solo en el bolsillo.

Supongamos como parece afirmar el Grup Llibertari L'Estació que EH Bildu gobierna en Euskadi y paraliza la construccion del Tren de Alta Velocidad, ¿esto tampoco seria incidir superando los impactos sobre el territorio?
Por hacer de abogado de quien demanda al diablo, supongo que lo que dice el grup llibertari tiene que ver con el modelo y no con casos puntuales. Si no se supera el actual modelo económico el impacto sobre el territorio existirá, aunque sea más sutil o se aplace o se deslocalice. Vaya, que necesitamos grandes infraestructuras para desplazarnos y transportar mercancías, una gran cantidad de energía que de algún lado tendremos que sacar, algún lugar donde tratar los residuos que generamos, etc. Si no proponemos un cambio en las relaciones de producción y consumo estamos condenados a seguir destrozando el medio ambiente tarde o temprano. Y supongo que este grupo en cuestión no confía en Podemos o Bildu para llevar a cabo esa labor. Ni yo tampoco, vaya, porque ni siquiera ellos dicen que harán eso. Bueno, Bildu quizá sí, que no conozco su programa. Pero Podemos no.

PS: no sé si te reías porque te parecía gracioso o porque no estás de acuerdo, pero si es la segunda, te invito a discutirlo! No soy siempre tan rancio como en mi anterior mensaje jaja.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7762
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos

Mensaje por Joreg » 26 Sep 2014, 13:01

chemic553 escribió:el discurso esá calculado para conseguir una progresiva desmercantilización de la vida social, para que el dinero y solo el dinero deje de ser el Dios a adorar, para que no seamos capaces casi de cualquier cosa por tener un trabajo, a través de nacionalizaciones de sectores estratégicos, Renta Básica, jubilacion a los 60, alta progresividad fiscal...
Si plantean todo eso en el programa electoral, y explican cómo van a conseguirlo, y me parece creíble, no tendré ningún problema en votarles. A mí que den una paga a hijos, yernos, cuñados y demás familiares en paro, me beneficiaría mucho. Me descargaría bastante.

Pero, lo más probable, es que si plantean en Podemos esas ideas tal como tú las está exponiendo, aunque expliquen cómo van a lograrlas, pierdan las elecciones. La gente no vota ideas bonitas, si no a quien les dé algo, por poco que sea. Hay que esperar a ver el Programa Electoral. Y faltan un año y pico para eso.

Pablo Iglesias ha dicho claramente que a él no le interesa tener razón, que tener razón no vale de nada si la gente vota a otro partido. Incluso hace chistes de eso. Él dice que quiere que la gente le escuche, y le vote. Eso lo ha dicho en sus charlas, así que no estoy diciendo más de lo que él mismo declara.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
nazkauta
Mensajes: 989
Registrado: 21 Nov 2013, 09:55

Re: Podemos

Mensaje por nazkauta » 26 Sep 2014, 13:31

Por hacer de abogado de quien demanda al diablo, supongo que lo que dice el grup llibertari tiene que ver con el modelo y no con casos puntuales. Si no se supera el actual modelo económico el impacto sobre el territorio existirá, aunque sea más sutil o se aplace o se deslocalice.
Los casos puntuales responden a un modelo "propio", a unos planteamientos que se llevan a cabo. No salen de la nada. De todas maneras modelo economico solo hay uno y es el capitalismo.

Comparto la idea de que no es posible una renta basica mientras exista capitalismo. Pero tambien creo que esa reivindicacion, por decirlo de alguna manera, forma parte de otro monton de luchas parciales. No hay mas renta basica de la que podamos proporcionarnos nosotras mismas, en eso estoy con el barbudo, "De cada cual segun su capacidad, a cada cual segun su necesidad".


Todo el poder para el poder!
La insurrección que llega


No
 vemos
 por
 dónde
 comienza
 una
 insurrección.
 Sesenta
 años
 de
 pacificación,
 de
 suspensión
 de
 los
 cambios
 históricos,
 sesenta
 años
 de
 anestesia 
democrática 
y
 de 
gestión
 de 
los 
acontecimientos
 han 
debilitado 
en
 nosotros
 una 
cierta
 percepción 
abrupta
 de
 lo 
real. 
Para
 empezar,
 debemos 
recobrar 
esta 
percepción. 
Es
 inútil 
protestar 
legalmente 
contra
 la 
implosión 
consumada 
del
 marco 
legal.
 Es 
preciso
 organizarse
 en
 consecuencia. [1]

No 
hay
 que 
comprometerse con 
tal 
o 
cual
 colectivo 
ciudadano, 
en 
éste 
o 
aquel
 callejón
 sin 
salida 
de 
la 
extrema 
izquierda, 
en 
la 
última 
impostura 
asociativa.
 Todas
 las
 organizaciones
 que
 pretenden
 contestar
 el
 orden
 actual
 tienen,
 como
 los 
fantoches, 
la forma, 
las
 costumbres 
y 
el 
lenguaje 
de 
un 
Estado
 en
 miniatura.
 Todas
 las
 veleidades
 de
 “hacer
 de
 la
 política
 otra
 cosa”
 nunca
 contribuyeron,
 hasta 
hoy, 
más 
que 
a 
la 
extensión 
de 
los 
seudópodos
 estatales. No
 hay
 que
 reaccionar a
 las
 noticias
 diarias,
 sino
 comprender
 cada
 información
 como
 una
 operación
 que
 descifrar
 en
 un
 campo
 hostil
 de estrategias, 
operación
 concerniente
 a
 suscitar
 en 
tal 
o
 cual 
lugar, 
tal 
o
 cual
 tipo 
de 
reacción; 
y 
efectuar 
esta 
operación
 para 
conocer 
la 
información 
veraz
 que 
está 
contenida
 en
 la 
información
 aparente.

No 
hay 
que 
esperar más (una 
calma,
 la 
revolución, 
el 
Apocalipsis 
nuclear 
o 
un
 movimiento
 social).
 Esperar 
todavía, 
es 
una 
locura. Es de vital importancia entender el hecho de que el Estado se está organizando dentro de una realidad social que tiende hacia una forma siempre más estática, rígida e irreversible, contra la cual será cada vez más difícil combatir. 
La
 catástrofe
 no
 es
 lo 
que
 llega
 sino
 lo
 que
 ya
 está
 ahí.
 De
 ahora
 en
 adelante
 nos
 situamos
 en el
 movimiento 
de 
desplome 
de 
una 
civilización.
 Tenemos 
que 
tomar 
partido. No
 esperar 
más, 
es, 
de 
una 
u 
otra 
manera,
 entrar
 en 
la 
lógica 
insurreccional.
 En esta realidad que se forma ante nuestros ojos, es cada vez más evidente y necesario hacer algo, aquí y ahora, no cuando todos estemos encerrados por completo en el proyecto de control del capital y del Estado. Es
 escuchar 
de 
nuevo, 
en 
la 
voz 
de 
nuestros gobernantes,
 el 
ligero
 temblor
 del 
terror
 que
 nunca
 les
 abandona. 
Pues
 gobernar 
nunca 
fue 
otra
 cosa 
que
 aplazar
 con 
mil
 subterfugios
 el 
momento
 en
 el 
que
 el 
pueblo
 les
 colgará,
 y
 todo 
acto 
de 
gobierno 
no 
es 
más 
que 
un
 modo 
de 
no 
perder
 el 
control
 de 
la
 población.

Partimos 
de 
un
 punto
 de 
aislamiento
 extremo,
 de
 extrema
 impotencia.
 Todo
 está
 construyendo 
un 
proceso 
insurreccional. 
Nada 
parece
 menos 
probable
 que 
una 
insurrección, 
pero 
nada 
es 
más
 necesario.

Constituirse
 en 
comunas.

La
 comuna
 es
 lo
 que
 pasa
 cuando
 los
 seres
 se
 encuentran,
 se
 escuchan
 y
 deciden
 caminar
 juntos.
 La
 comuna,
 puede
 ser
 lo
 que
 se
 decide
 en
 el
 momento
 en
 que
 sería
 habitual
 separarse.
 Es
 la
 alegría
 del
 encuentro
 que
 sobrevive 
al 
agobio de 
rigor.
 Es
 lo 
que 
hace
 que 
se
 diga 
“nosotros”
 y 
que 
sea
 un
 acontecimiento.
 Lo
 que 
es 
extraño 
no 
es 
que 
seres 
que 
concuerdan 
formen
 una
 comuna
 sino
 que
 se
 separen.
 ¿Por
 qué
 no
 se
 multiplicarían
 hasta
 el
 infinito?
 En
 cada
 fábrica,
 en
 cada
 calle,
 en
 cada
 pueblo,
 en
 cada
 escuela.
 ¡Finalmente,
 el
 reino 
de 
los 
comités
 de 
base! 
Pero 
comunas
 que 
aceptasen
 ser
 lo
 que 
son 
allí 
donde 
lo 
son.
 Y
 si 
es 
posible, 
una 
multiplicidad 
de 
comunas 
que
 sustituyesen 
a 
las 
instituciones
 sociales: 
la 
familia,
 la 
escuela, 
el 
sindicato, 
el
 club
 deportivo,
 etc.
 Comunas
 que 
no 
temiesen, 
más 
allá 
de
 sus 
actividades
 propiamente
 políticas,
 organizarse 
para 
la 
supervivencia 
material 
y 
moral
 de
 cada
 uno
 de
 sus
 miembros
 y
 de
 todos
 los
 extraviados
 que
 les
 rodean.
 Comunas 
que 
no 
se 
definiesen
 (como 
hacen 
generalmente 
los 
colectivos) por
 un 
dentro
 y
 un 
afuera, 
sino
 por 
la
 densidad
 de 
los 
lazos
 en
 su
 interior. 
No 
por
 las 
personas
 que 
les
 compongan 
sino 
por
 el
 espíritu
 que
 les 
anima. Una
 comuna
 se 
forma 
cada 
vez 
que
 algunos, 
liberados 
de 
la
 camisa 
de 
fuerza
 individual,
 se 
comprometen
 a 
no 
contar 
más 
que 
con
 ellos 
mismos 
y 
a 
ajustar
 su
 fuerza
 a
 la
 realidad.
 Cualquier
 huelga
 salvaje
 es
 una
 comuna,
 cualquier
 casa 
colectivamente
 ocupada 
fundada 
en 
motivos 
claros 
es 
una 
comuna, 
los
 comités 
de
 acción 
del 
68
 en Francia eran
 comunas
 como
 lo 
eran 
las
 aldeas 
de 
esclavos
 negros 
en 
Estados 
Unidos.
 Toda 
comuna
 quiere
 ser
 su
 propia
 base.
 Quiere
 resolver
 la
 cuestión
 de
 las
 necesidades.
 Quiere
 romper,
 al
 tiempo
 que
 cualquier
 dependencia
 económica,
 cualquier
 sujeción 
política
 y 
degenera
 desde
 que 
pierde
 el
 contacto
 con 
las
 verdades
 que 
la 
fundan.
 Existen 
todas
 clase 
de 
comunas,
 que
 no 
esperan
 ni 
la
 fama, 
ni 
a
 los
 medios,
 ni
 todavía
 menos
 al
 “buen
 momento”
 que
 nunca
 llega,
 para
 organizarse.

Hay 
que 
ganar
 dinero 
para 
la 
comuna, 
de 
ninguna 
manera 
por 
”ganarse
 la
 vida”, es decir, mediante el trabajo asalariado.
 Todas
 las
 comunas
 tienen
 cajas
 negras.
 Las
 combinaciones
 son
 múltiples.
 Existen 
los
 subsidios, 
las 
bajas 
por 
enfermedad,
 las
 bolsas
 de
 estudios
 acumuladas,
 las
 primas
 obtenidas
 por
 los
 partos
 ficticios,
 los
 tráficos
 y
 muchos
 otros 
medios
 que
 nacen
 de
 cada
 cambio
 del
 control. 
No 
nos
 tienen
 a
 nosotros 
para
 defenderles,
 ni
 nosotros
 (podemos)
 instalarles 
en
 los 
abrigos 
de
 la 
fortuna 
o 
mantenerles
 como 
un 
privilegio 
de
 iniciado.
 Lo 
que
 es 
importante 
cultivar, 
difundir, 
es 
esta 
necesaria 
disposición
 al
 fraude
 y
 a
 compartir
 las
 innovaciones.
 Un
 mundo
 que
 se
 proclama
 tan
 abiertamente 
cínico
 no 
podía
 esperar 
ninguna 
lealtad 
de 
los 
proletarios. Para
 el
 común,
 la
 cuestión
 del
 trabajo
 no 
se 
plantea
 sino 
en función
 de 
los
 demás 
ingresos 
posibles.
 No
 es
 necesario
 descuidar
 los
 conocimientos
 útiles
 que
 el
 ejercicio
 de
 ciertos
 oficios,
 formaciones
 o
 buenos
 empleos

 nos
 procuran. La
 exigencia 
de 
la 
comuna 
es 
la 
de 
liberar
 para
 cualquiera 
el 
mayor 
tiempo
 posible. Exigencia
 que
 no
 se
 contabiliza,
 no
 esencialmente,
 en
 número
 de
 horas libres
 de
 cualquier
 explotación
 salarial. 
El 
tiempo 
liberado 
no 
nos 
da
 vacaciones.
 El
 tiempo
 ocioso,
 el
 tiempo
 muerto,
 el
 tiempo
 del
 vacío
 y
 del
 miedo
 a 
la 
vida, 
es 
el
 tiempo 
del 
trabajo.
 En 
adelante 
no
 hay 
un 
tiempo 
que
 llenar,
 sino
 una
 liberación
 de
 energía
 que 
ningún
 “tiempo”
 contiene;
 líneas
 que 
se 
dibujan, 
que
 se 
acentúan,
 que 
podemos
 prolongar
 en 
el
 ocio,
 hasta
 el
 límite,
 hasta 
verlas 
cruzarse 
con 
otras.

Saquear,
 cultivar, 
fabricar. Por
 un
 lado,
 una
 comuna
 no
 puede
 contar
 eternamente
 con
 el
 “Estado
 providencia”,
 por
 otro 
no
 puede 
contar 
con 
vivir 
mucho 
tiempo 
del 
robo 
de
 productos,
 de 
la 
recuperación
 de 
los 
cubos 
de 
basura 
de 
los 
supermercados 
o
 las 
noches 
en 
los
 depósitos 
de
 las 
zonas 
industriales, 
de 
la
 malversación
 de
 subvenciones,
 de
 las
 estafas
 a
 las
 aseguradoras
 y
 de
 otros
 fraudes,
 resumiendo:
 del
 pillaje.
 Debe
 preocuparse
 pues
 de
 incrementar
 permanentemente 
el 
nivel 
y
 la 
extensión
 de 
su 
auto‐organización.
 El
 sentimiento 
de 
la 
inminencia 
del 
derrumbe 
es 
tan 
viva 
por
 todas 
partes

 como
 el
 esfuerzo
 por
 enumerar
 cada
 experimento
 en
 curso
 en
 materia
 de
 construcción,
 de
 energía,
 de
 materiales,
 de 
ilegalidad 
o 
de 
agricultura. 
Existe
 todo
 un
 conjunto
 de
 saberes
 y
 técnicas
 que
 sólo
 espera
 a
 ser
 saqueado
 y
 arrancado 
de 
su 
embalaje 
moralista, 
canalla 
o
 ecologista. 
Pero 
este
 conjunto
 no 
es
 aún 
más
 que 
una 
parte
 de 
las 
intuiciones,
 de
 las
 habilidades, 
del 
ingenio
 propio 
de
 las
 chabolas
 que 
necesitaremos
 desplegar 
si
 esperamos
 repoblar 
el
 desierto
 metropolitano
 y
 asegurar
 la 
viabilidad
 de 
una
 insurrección 
a 
medio
 plazo.

Formar
 y
 formarse. Nunca
 será
 muy
 temprano
 para
 aprender
 y
 practicar
 lo
 que
 tiempos
 menos
 pacíficos,
 más
 imprevisibles,
 van
 a
 requerirnos.
 Nuestra
 dependencia
 de
 la
 metrópolis
 (de
 su
 medicina,
 de 
su 
agricultura,
 de 
su 
policía
) en 
el 
presente,
 es 
tal
 que 
no 
podemos 
atacarla
 sin 
ponernos 
en 
peligro. 
Es 
la 
consciencia 
no
 formulada
 de
 esta
 vulnerabilidad
 la
 que
 provoca
 la
 espontánea
 autolimitación
 de
 los
 actuales
 movimientos
 sociales,
 a
 que
 hace
 temer
 las
 crisis
 y
 desear
 la
 “seguridad”.
 Debido
 a
 ella,
 las
 huelgas
 han
 cambiado
 el
 horizonte
 de 
la 
revolución 
por 
el 
del 
retorno 
a 
la 
normalidad.
 Deshacerse 
de
 esta
 fatalidad
 apela
 a
 un
 largo
 y
 consistente
 proceso
 de
 aprendizaje,
 de
 múltiples,
 masivas
 experimentaciones.
 Se
 trata
 de
 saber
 pegarse,
 saltar
 cerraduras,
 curar
 fracturas 
además 
de
 anginas,
 construir 
un 
emisor 
de 
radio
 pirata,
 montar
 comedores 
en 
la 
calle,
 aspirar 
a 
lo 
justo, 
pero
 también 
reunir
 los
 saberes
 dispersos
 y
 constituir 
una
 agronomía
 de 
guerra,
 comprender 
la
 biología 
del 
plancton,
 la
 composición
 de
 los
 suelos,
 estudiar
 las 
asociaciones
 de 
plantas
 y
 recobrar, 
en
 fin,
 las 
intuiciones
 perdidas,
 todos
 los 
usos, 
todas
 las
 relaciones 
posibles 
con
 nuestro 
medio
 inmediato 
y 
los 
límites,
 más
 allá 
de
 los
 cuales, 
le
 agotamos; 
(hay 
que 
hacerlo) 
desde 
hoy 
y 
en 
los 
días
 en 
que 
los
 necesitemos
 para
 obtener
 algo
 más
 que
 una
 parte
 simbólica
 de
 nuestra
 alimentación 
y 
de 
nuestros 
cuidados.

Crear
 territorios.
 Multiplicar 
las
 zonas
 de 
opacidad. El
 territorio
 actual
 es
 el
 producto
 de
 varios
 siglos
 de
 operaciones
 policiales.
 Se
 ha
 expulsado
 a
 la
 gente
 fuera
 de
 sus
 campos,
 después
 de
 las
 calles,
 después
 fuera 
de
 sus 
barrios
 y 
finalmente
 fuera 
de 
los 
patios
 de
 sus
 edificios,
 con
 la
 loca
 esperanza 
de
 contener
 cualquier
 vida
 entre
 las
 cuatro
 pringosas 
paredes
 de 
la 
privacidad.
 La
 cuestión 
del 
territorio 
no
 se 
plantea
 para 
el 
Estado 
como 
para
 nosotros. 
No 
se 
trata 
de 
 poseerle. 
De 
lo 
que 
se 
trata es
 de densificar
 localmente
 las
 comunas,
 las
 circulaciones
 y
 las
 solidaridades
 hasta
 el
 punto
 de
 que
 el
 territorio
 se
 vuelva
 ilegible,
 opaco
 a
 cualquier
 autoridad.
 El
 territorio 
no 
es 
un 
asunto 
a 
ocupar 
sino 
de
 ser. Cada 
práctica 
hace
 existir 
un 
territorio: territorio
 del 
trapicheo
 o 
de 
la
 caza,
 territorio
 de 
los
 juegos 
infantiles, 
amorosos 
o 
del 
motín, 
territorio 
del
 campesino,
 de 
la 
ornitología
 o
 del
 paseante.
 La 
regla 
es
 sencilla: 
cuantos más
 territorios
 se
 superponen
 en 
una
 zona 
determinada,
 hay
 mayor
 circulación
 entre
 ellos,
 y
 el
 Poder
 encuentra
 menos
 posiciones.
 Bares,
 imprentas,
 gimnasios,
 solares,
 librerías
 de
 viejo,
 tejados
 de
 edificios,
 mercados
 improvisados,
 kebabs,
 garajes,
 pueden escapar
 fácilmente
 a
 su
 vocación
 oficial 
a 
poco 
que 
encuentre 
suficientes
 complicidades. 
La 
auto‐organización
 local, 
imponiendo 
su 
propia 
geografía 
a
 la 
cartografía 
estatal,
 la 
confunde, 
la 
anula:
 produce 
la 
propia 
secesión de la autoridad.

Viajar.
 Establecer 
nuestras 
propias
 vías 
de
 comunicación. El
 permanente
 movimiento
 entre
 los
 amigos
 comunes
 es
 de
 estas
 cosas
 que 
les 
protegen 
del
 desencantamiento
 tanto
 como
 de
 la
 fatalidad
 de
 la 
renuncia.
 Acoger 
a
 los/as
 compañeros/as,
 tenerse 
al
 corriente 
de 
sus
 iniciativas, 
meditar 
en 
su
 experiencia,
 incorporar
 las
 técnicas
 que
 ellos
 dominan
 hace
 más
 por
 una
 comuna
 que
 los
 estériles
 exámenes
 de
 conciencia
 a
 puerta
 cerrada.
 Se
 cometería
 el
 error 
de 
subestimar
 lo
 que
 de 
decisivo 
puede 
elaborarse 
en 
las
 tardes
 pasadas
 confrontando 
nuestras
 visiones
 sobre
 la 
guerra 
en 
curso.

Derribar,
 poco 
a
 poco,
 todos
 los
 obstáculos. Como
 es
 sabido,
 las
 calles 
desbordan
 groserías.
 Entre 
lo
 que
 son 
realmente
 y
 lo
 que
 podrían
 ser
 está
 la
 fuerza
 centrípeta
 de
 cualquier
 policía,
 que
 se esfuerza 
por
 restablecer
 el “
orden”;
 y 
en
frente,
 estamos
 nosotros,
 es
 decir 
el
 movimiento
 opuesto,
 centrífugo.
 No
 podemos
 sino
 alegrarnos,
 por
 donde
 quiera 
que
 surjan,
 del 
arrebato 
y 
el 
desorden. 
Rutilante 
o 
destrozado, 
el 
mobiliario 
urbano materializa
 nuestra
 común
 desposesión.
 Perseverante
 en
 su
 nada,
 no
 pide
 realmente
 sino
 regresar.
 Contemplamos
 lo
 que
 nos
 rodea:
 todo
 espera
 su
 momento,
 la
 metrópolis
 adquiere 
de
 golpe 
aires 
melancólicos,
 como 
sólo 
los 
tienen 
las 
ruinas.

Que
 se
 conviertan
 en 
metódicas, 
que 
se
 sistematicen,
 y 
los 
incivilizados
 se
 agrupen
 en
 una
 guerrilla
 difusa,
 eficaz,
 que
 nos
 devuelva
 a
 nuestra
 ingobernabilidad,
 a
 nuestra
 indisciplina
 primordiales.
 Respecto
 al
 método, 
retenemos 
del
 sabotaje
 el 
siguiente 
principio:
 un 
mínimo
 riesgo
 en
 la
 acción,
 mínimo
 tiempo,
 máximos
 daños.

Es 
inútil
 extenderse
 sobre 
los 
tres 
tipos de
 sabotaje 
obrero:
 ralentizar 
el
 trabajo; romper 
las
 máquinas 
o
 entorpecer
 su
 marcha;
 divulgar
 los
 secretos
 de
 la
 empresa.
 Ensanchados
 hasta
 las
 dimensiones
 de
 la
 fábrica
 social,
 los
 principios
 del
 sabotaje
 se
 generalizan
 desde
 la
 producción
 a
 la 
circulación.
 La
 infraestructura
 técnica
 de
 la
 metrópolis
 es
 vulnerable:
 sus
 flujos
 no
 sólo
 consisten
 en
 el
 transporte
 de
 personas
 y
 mercancías,
 información 
y
 energía 
circulan
 a 
través
 de
 redes
 de
 cables 
y
 de
 canalizaciones,
 a 
las 
que
 es 
posible
 atacar.
 Sabotear
 con
 alguna
 consecuencia
 la
 máquina
 social
 implica
 hoy
 reconquistar
 y
 reinventar
 los
 medios 
para 
interrumpir
 sus
 redes.
 ¿Cómo
 inutilizar
 una
 línea
 del
 TGV,
 una
 red
 eléctrica?
 ¿Cómo
 encontrar
 los 
puntos
 débiles
 de 
las 
redes informáticas,
 como
 interferir
 las
 emisiones
 de
 radio
 y
 convertir
 en
 nieve
 la
 pequeña
 pantalla?

En 
cuanto
 a 
los 
obstáculos 
serios,
 es 
mentira 
tener
 por 
imposible 
cualquier
 destrucción.
 Lo
 que
 tiene
 de
 prometéico
 se
 resume
 en
 una
 verdadera
 apropiación
 del
 fuego,
 fuera
 de
 cualquier
 ciego
 voluntarismo.
 En el
 356
 a
 C.,
 Eróstrato
 quema
 el
 templo
 de
 Artemisa,
 una
 de
 las
 siete
 maravillas
 del
 mundo.
 En
 nuestros
 tiempos
 de
 consumada
 decadencia,
 los
 templos
 no
 tienen 
más 
de 
imponente 
que 
la
 fúnebre 
verdad 
de 
que 
ya 
son 
las 
ruinas.
 Destruir
 esta
 nada
 no
 es
 una
 tarea
 triste.
 Hacerlo
 devuelve
 una
 nueva
 juventud.
 Todo
 adquiere
 sentido,
 todo
 se
 ordena
 repentinamente;
 espacio,
 tiempo,
 amistad.

Huir
 de 
la
 visibilidad.
 Regresar 
al 
anonimato 









en 
posición 
ofensiva. La
 visibilidad 
está
 en
 huir. 
Pero 
una
 fuerza 
que 
se
 incorpora 
en 
la
 sombra
 nunca 
puede
 esquivarla.
 Se 
trata
 de
 aplazar
 nuestra
 aparición
 como 
fuerza
 hasta
 el
 momento
 oportuno.
 Pues
 cuanto
 más
 tarde
 nos
 encuentra
 la
 visibilidad,
 más
 fuertes 
nos
 encuentra.
 Y
 una 
vez 
ingresados 
en 
la 
visibilidad,
 nuestro
 tiempo
 está
 contado.
 O
 estamos
 en
 disposición
 de
 pulverizar
 su
 reinado
 en 
breve 
plazo 
o
 será
 ella 
quien
 nos
 aplaste
 sin
 tardanza.

Organizar
 la 
autodefensa. Vivimos 
bajo 
ocupación,
 bajo 
ocupación 
policial.
 Las
 redadas
 de
 sin‐papeles
 en 
plena
 calle,
 los
 coches
 camuflados
 surcando 
las
 calles, 
la 
pacificación 
de
 los
 barrios
 de
 la
 metrópoli
 con
 técnicas
 forjadas
 en
 las
 colonias,
 las
 declamaciones
 del
 ministro
 del
 Interior
 contra
 las
 “bandas” nos 
lo 
recuerdan 
cotidianamente. Son 
suficientes
 motivos
 como 
para 
no 
dejarse 
atropellar, 
como 
para 
enrolarse
 en 
la 
autodefensa. En
 la
 medida
 en
 que
 crece
 y
 brilla,
 una
 comuna
 ve
 poco
 a
 poco
 las
 operaciones 
para 
poder 
apuntar 
a 
lo 
que 
la 
constituye. 
Estos 
contraataques
 toman 
la 
forma 
de
 la
 seducción,
 de 
la 
recuperación
 y,
 en
 última 
instancia,
 la
 de 
la 
fuerza 
bruta.
 La autodefensa
 debe
 ser 
una 
evidencia
 colectiva 
para 
las
 comunas, 
tanto
 en 
la 
práctica 
como 
en 
la 
teoría. 
Impedir 
un 
arresto,
 reunirse
 rápidamente
 en
 gran
 número
 contra
 los
 intentos
 de
 expulsión,
 esconder
 a
 uno 
de 
los 
nuestros, 
no
 son
 reflexiones
 superfluas 
para 
los 
tiempos 
que
 se
 acercan.
 No
 podemos
 reconstruir
 nuestras
 bases
 sin
 parar.
 Que
 se
 deje
 de
 denunciar
 la 
represión,
 que 
se 
prepare 
todo
 esto.

La
 policía
 no
 es
 invencible
 en
 la
 calle,
 simplemente
 tiene
 medios
 para
 organizarse,
 entrenarse
 y
 probar
 continuamente
 nuevas
 armas.
 En
 comparación, 
nuestras 
armas 
siempre 
serán 
rudimentarias,
 chapuceadas 
y,
 a
 menudo,
 improvisadas 
sobre 
la 
marcha. 
En 
ningún
 caso 
pretenden 
rivalizar
 en
 potencia 
de 
fuego 
sino 
que 
tratan
 de
 mantenerles 
a
 distancia, 
distraer
 su
 atención,
 ejercer 
una
 presión 
psicológica 
o 
abrirse 
paso
 por
 sorpresa 
y 
ganar
 terreno.
 Cualquier 
innovación 
desarrollada 
en 
los 
centros 
de 
entrenamiento
 de 
la 
gendarmería
 o de cualquier cuartel policial 
no 
basta 
y 
sin
 duda 
nunca
 bastará
 para
 responder
 con
 suficiente
 prontitud
 a
 una
 multiplicidad
 móvil
 que
 puede
 golpear
 en
 varios
 puntos
 a
 la
 vez
 y
 que
 siempre
 se
 ocupa
 de
 mantener 
la 
iniciativa.

Las
 comunas
 son
 evidentemente
 vulnerables
 a
 la
 vigilancia
 y
 a
 las
 investigaciones 
policiales,
 a 
la 
policía
 científica
 y 
a 
los 
servicios
 secretos.
 Las
 oleadas
 de 
arrestos
 de 
anarquistas 
en 
Italia 
y 
de 
ecoguerreros en 
los
 Estados
 Unidos
 han
 sido
 autorizadas
 por
 escuchas.
 Cualquier
 posible
 detención
 da
 lugar 
ahora 
a 
una 
toma 
del
 ADN 
y 
engorda 
un 
fichero 
cada 
vez 
más 
completo.
 Un
 squatter
 barcelonés
 ha
 sido
 reconocido
 porque
 dejó
 sus
 huellas
 en
 las
 octavillas
 que
 distribuía.
 Los
 métodos
 de
 ficha
 mejoran
 sin
 cesar,
 especialmente 
gracias
 a 
la 
biometría.
 Y
 si 
el
 carnet
 de
 identidad 
electrónico
 llegase
 a
 ser
 puesto
 en
 práctica,
 nuestra 
tarea
 sería
 todavía
 más
 difícil.
 La
 Comuna 
de 
París 
había 
arreglado
 en 
parte
 el
 problema
 del
 fichaje: 
quemando
 el
 Ayuntamiento,
 los
 incendiarios
 destruían
 los
 registros
 civiles.
 Basta
 con
 encontrar
 los 
medios 
para 
destruir 
para 
siempre 
las
 bases 
informáticas.

Una
 escalada
 insurreccional
 no
 puede
 ser
 más
 que
 una
 multiplicación
 de
 comunas,
 su
 conexión
 y
 su
 articulación.
 Según
 el
 curso
 de
 los
 acontecimientos,
 las
 comunas
 se
 fundan
 sobre
 entidades
 de
 mayor
 envergadura
 o
 incluso
 se
 dividen.

Obstaculizar
 la 
economía,
 pero 
adaptar 
nuestra 
potencia 










de
 bloqueo
 a
 nuestro
 nivel
 de 
auto-organización. Bloquearlo 
todo, 
es
 en 
adelante 
la 
primera 
reflexión
 de 
todo 
el 
que 
se 
alce
 contra
 el
 orden
 presente.
 En
 una
 economía
 deslocalizada,
 en
 la
 que
 las
 empresas 
funcionan
 por 
flujo 
tenso, 
donde
 el
 valor 
deriva 
de 
su 
conexión 
en
 red,
 donde
 las
 autopistas
 son
 los
 eslabones
 de
 la
 cadena
 de
 producción
 desmaterializada 
que 
va
 de
 subcontrato 
en
 subcontrato
 y 
de 
allí 
a
 la 
cadena
 de 
montaje, 
bloquear
 la
 producción 
es 
también
 bloquear 
la 
circulación. Pero
 no 
se 
puede
 tratar
 de
 bloquear más
de
 lo
 que
 permite
 la 
capacidad
 de
 abastecimiento
 y 
de 
comunicación
 de 
los 
insurgentes,
 la 
organización 
eficaz
 de
 las
 diferentes
 comunas.
 ¿Cómo
 alimentarse
 una
 vez
 que
 todo
 está
 paralizado?
 Saquear
 los
 comercios,
 como
 se
 hizo
 en
 Argentina,
 tiene
 sus
 límites;
 por
 inmensos 
que
 sean
 los 
templos
 del
 consumo,
 no
 son
 despensas
 infinitas.
 Adquirir 
durante 
la 
vida 
la 
aptitud 
para
 procurarse 
la 
subsistencia
 elemental
 implica
 entonces
 apropiarse
 de
 sus
 medios
 de
 producción.
 Y
 en
 este 
punto,
 parece 
inútil
 esperar 
mucho 
tiempo.
 Dejar,
 como 
en 
la 
actualidad,
 al
 dos
 por
 ciento 
de 
la 
población
 el
 encargo
 de
 producir 
los 
alimentos
 de 
los
 demás
 es
 una
 estupidez 
tanto 
histórica
 como 
estratégica.

La
 cuestión
 para
 una
 insurrección
 es
 llegar
 a
 hacerse
 irreversible.
 La
 irreversibilidad
 se
 alcanza
 cuando 
se
 ha
 vencido,
 al
 mismo 
tiempo 
que
 a 
las
 autoridades 
la
 necesidad
 de 
autoridad, 
al
 mismo 
tiempo 
que 
a 
la 
propiedad 
el
 placer
 de
 tener,
 al
 mismo
 tiempo
 que
 a
 toda
 hegemonía
 el
 deseo
 de
 hegemonía.
 Esto
 sucede
 porque
 el
 proceso
 insurreccional
 contiene
 en
 sí
 la
 forma
 de
 su
 victoria
 o
 la
 de
 su
 derrota.
 En
 materia
 de
 irreversibilidad,
 la
 destrucción
 nunca
 ha
 sido
 suficiente.
 Todo
 reside
 en
 el
 modo.
 Existen
 maneras
 de 
destruir
 que 
inevitablemente 
provocan 
el 
retorno 
de 
lo 
que 
se 
ha
 destruido.
 Quien
 se
 encuentre 
con
 el
 cadáver 
de 
un 
orden
 asegura 
despertar 
la
 vocación
 de 
vengarle. 
Por
 eso,
 donde
 la 
economía
 está
 bloqueada, 
donde 
la
 policía
 está
 neutralizada 
es
 importante
 hacer
 el
 menor 
énfasis 
posible 
en 
el
 derrocamiento
 de
 las
 autoridades.
 Serán
 depuestas
 con
 un
 atrevimiento
 y
 una 
ironía 
escrupulosas.

Destituir
 a 
las 
autoridades 
locales. En
 esta
 época,
 el
 final
 de
 las
 centralidades
 revolucionarias 
responde
 a
 la
 descentralización
 del
 poder.
 El 
poder
 ya 
no
 se 
concentra
 en 
un 
lugar 
del
 mundo,
 es
 el
 propio
 mundo,
 sus
 flujos
 y
 sus
 avenidas,
 sus
 hombres
 y
 sus
 normas,
 sus 
códigos
 y 
sus
 tecnologías.
 El
 poder
 es
 la
 propia
 organización
 de
 la 
metrópolis.
 Es 
la 
impecable 
totalidad 
del 
mundo 
de 
la 
mercancía
 en 
cada
 uno
 de 
sus
 puntos.
 Por 
eso, 
quien
 le 
derrota 
localmente 
produce 
una 
onda 
de
 choque
 planetaria
 a 
través
 de
 las
 redes.

¡Todo 
el 
poder 
a 
las
 comunas!

Nota.

En consonancia con lo que se habla en el presente artículo, dejo tres libros [2] con el fin de expandir los conocimientos prácticos y útiles a la hora de “buscarse la vida” por uno mismo. Estos conocimientos pueden utilizarse tanto individualmente como colectivamente, y estoy seguro de que, para aquel que sepa apreciarlo, le aportarán habilidades fundamentales para la auto-organización. Los puntos que se tratan en los siguientes libros van desde la rehabilitación de una casa okupada, la manera de abrir una cerradura, hacer filtros de agua, estufas caseras, hornos de barro, hasta consejos sobre veganismo, falsificación de tickets del metro, serigrafía, higiene, propiedades terapéuticas de ciertos materiales, plantas medicinales, recetas variadas, pasando por seguridad básica de informática, permacultura, distintos trucos para robar y saquear, encuadernaciones, defensa personal y una infinidad más de conocimientos que pueden resultar muy útiles tanto en la vida cotidiana como en tiempos futuros más inciertos.

“Hazlo tú mismo” (Son dos partes): https://app.box.com/s/1d68t3y3fwliscx86qjn

“Manual de Okupación”: http://www.okupatutambien.net/wp-conten ... on1aEd.pdf

[1] El texto original del que se ha extraído parte del artículo se titula también “La insurrección que llega”. Ha sido modificado con el fin de reducir su extensión inicial.

[2] En caso de tener algún problema con los enlaces de descarga facilitados, dejad un comentario con un correo electrónico y se os pasarán ya descargados en formato PDF.

http://www.regeneracionlibertaria.org/
Public Enemy - Fight The Power :wink:
https://www.youtube.com/watch?v=8PaoLy7PHwk

Avatar de Usuario
carlinche
Mensajes: 1162
Registrado: 03 Abr 2009, 15:46
Ubicación: ourense

Re: Podemos

Mensaje por carlinche » 26 Sep 2014, 14:18

Salud compañer@s:
He estado leyendo casi todas las intervenciones y fui poniendo notas. No las voy a corregir ni a ordenarlas... ¡qué pereza!
Lo pongo y después ya veremos...

Entonces ¿qué queremos? Si siguen los de siempre, malo; si se alternan en el poder, peor.
Si gobierna IU, sola en coalición, decís que se ha vendido, que si ha pillado gracias al desgaste, pero no por sus propuestas.
Cuando nos interesa, decimos que el Pueblo no sabe, que tonto (útil o inútil) porque siempre vota a los mismos y así nos va… patatín, patatán.
Si resulta que sale gente (personas) nuevas, con ideas frescas, posibles o imposibles de realizar, es lo mismo, pero para refrescar por lo menos el césped, también resulta que son como los demás. Ni tan siquiera les damos el derecho a la duda. Les ponemos a parir sin esperar a que ‘toquen’ poder y ver lo que son capaces de hacer.
Parece que a los anarquistas, anarcosindicalistas… libertarios, en definitiva, no nos vale nada. Creo que es peor criticar y NO HACER NADA (pues la influencia que tenemos en la sociedad es completamente nula) que callar y esperar. Si no, dar ALTERNATIVAS POSIBLES, no hablar siempre de la Revolución Social, agarrándonos a las teorías (y acepto la práctica y los logros ¿conseguidos? Durante la Revolución Española, pero que a día de hoy están obsoletos, caducos.
No hemos avanzado (o no hemos querido o es que REALMENTE no tenemos NINGUNA ALTERNATIVA QUE OFRECER a la Sociedad) absolutamente NADA.
Que muy bien, que el Asamblearismo está muy bien, pero PODEMOS también es Asambleario, al menos más que las otras formaciones políticas, pero tampoco nos sirve y no se por qué. Lo nuestro es ir a esas Asambleas (que recordemos que son abiertas, como no puede ser de otra manera) y exponer y ofrecer nuestras POSTURAS y nuestras PROPUESTAS REALES ante la misma.
En el fondo creo que somos unos sectarios (entendido como ‘secta’) pues parece que si no es en nuestras Organizaciones, los anarquistas no pueden o NO DEBEN hacer propuestas fuera de ellas (no sea que alguien nos “copie” y la caguemos), como si nuestras siglas fuesen DIOSES OMNIPOTENTES –pues omnipresentes, como que nada de nada- y nos queremos llevar todos los méritos, pero siempre con la coletilla de que ha sido asambleario. Cuando lo lógico es que se expongan en la plaza pública para hacer co-partícipe al Pueblo y que sea él mismo el que nos afiance o nos corrija en los errores o en los malos planteamientos.
Así jamás ni seremos conocidos, más allá de una manifa con hostias, ni reconocidos, ni respetados, pues seremos los ‘locos de siempre’ con sus ‘viejos cacharros y mucho menos TENIDOS EN CUENTA.
Seremos (y disculpad la palabra) el HAZMEREIR DEL PUEBLO.
Solamente valdremos para salir en fotos con crestas, chupas de cuero y si a mal no viene ser tachados de terroristas (como siempre) pues con nuestra ‘pobre acción’ tanto sindical como socialmente y a SEGUIR SIENDO EL GRUPITO DEL BARRIO que HA OKUPADO un local vacío y ha organizado un ATENEO, UN GRUPO DE AFINIDAD; si tenemos la suficiente gente hasta montaremos un grupo de Teatro, para obras ‘Anarquistas’, por supuesto, ya que el ‘otro teatro’ es todo “manipulador”, “fascistoide”… y así…
NO LLEGAREMOS A NINGUN PUERTO.
Nos seguimos creyendo las Organizaciones potentes que fuimos en el pasado, pero… ese pasado nunca más volverá y no porque no podamos creer en la Revolución Social (faltaría más; no seré yo el que no tire del carro hacia adelante, pues sigo creyendo en la misma) sino porque no hemos avanzado en la ‘Teoría’.
No nos damos cuenta de que la situación del Pueblo no es la misma que la del siglo pasado.
Que el Pueblo está, más o menos, muy bien Instruido (una de nuestras reivindicaciones primarias).
La crisis ahora nos ha posicionado sindicalmente bastante bien, para comenzar o para seguir una lucha que estaba inacabada, pero que tenemos que darnos cuenta de que los salarios (y entended lo que quiero decir) están bastante bien. L@s trabajador@s hemos conseguido un bienestar que ya quisieran l@s compañer@s que se jugaron (y en muchos casos, perdieron) la vida por llegar ni a la mitad de cómo vivimos ahora.
Están SUMANDO y no RESTANDO Y DIVIDIENDO, algo que no queremos asumir porque ¿quizás?, nos están desbordando desde todos los frentes y eso ¿quizás? NOS DEBILITA tanto teórica como prácticamente.
¿Por qué parece que nos da vergüenza que se nos vea en sus “Círculos”, en sus Asambleas, llevando nuestra voz al Pueblo?
Nos creemos en ‘poder’ del Bien y del Mal. Nos creemos en posesión DE LA VERDAD ABSOLUTA, cuando somos los primeros que decimos que ‘la Verdad –o la mentira- absoluta ni existe, que todo es cuestionable, que es de la manera en que el Movimiento Libertario avanza.
Nos tendremos que poner delante de nuestras ‘Incoherencias y Contradicciones’, que las tenemos y muchas y bien gordas, pero… ¡¡Huy qué vergüenza, mama mía…!!
Nuestro autoargumento o nuestra autoargumentación es siempre lo mismo: ‘Es que los anarquistas, es que el Anarquismo…’
Pero ¿a quien queremos engañar? ¡¡A NOSOTROS MISMOS!! Pues si seguimos como hasta ahora… Futuro, lo que se dice ‘Futuro’… un poco negro ya lo vamos teniendo, por mucho que la sociedad en vez de avanzar, vaya para atrás…

(anenecuilco) Por qué siempre los ‘anarquistas, anarcosindicalistas, libertarios’, cuando no nos interesan las formas de hacer del otro de los otros son aborregados? ¡Qué falta de respeto!
Bueno, ya seguiremos.
Salud y Revolución Social.
"La idea de dios implica la abdicación de la razón humana y de la justicia humana; es la negación más decisiva de ella y lleva a la esclavitud de las personas, tanto en la teoría como en la práctica." M. BAKUNIN

"Las "3 bobadas" que nos separan no son nada con las "mil idioteces" que nos unen" (Bart Simpsom)

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Podemos

Mensaje por anenecuilco » 27 Sep 2014, 09:44

Pues no tengo ni idea sobre eso de si las cumplirá o no, eso dependerá de la presión popular
Estamos de acuerdo chemic.
pero siempre es mejor defender las ideas puras, como el anticapitalismo, verdad? Eso seguro que un día se llevará a cabo, es lo bueno de la política-esperanza, que nunca te decepciona
Yo no defiendo ninguna idea pura, defiendo mis ideas, no sé si son puras o impuras. Si me obligas a elegir prefiero la pureza a la corrupción, claro.
Si resulta que sale gente (personas) nuevas, con ideas frescas, posibles o imposibles de realizar, es lo mismo, pero para refrescar por lo menos el césped, también resulta que son como los demás. Ni tan siquiera les damos el derecho a la duda. Les ponemos a parir sin esperar a que ‘toquen’ poder y ver lo que son capaces de hacer.
No veo una sola idea fresca, sinceramente. Al margen de eso, en general los socialistas libertarios hacen un análisis según el cual lo importante no es qué persona ocupa la cumbre de una determinada institución, sino que lo importante es qué tipo de instituciones sociales hay y cómo influyen las luchas de clases sobre ellas. Tener un "rey nuevo" o un "comisario de policía nuevo", o un "banquero nuevo", que refresquen el césped, puede ser mejor o peor, pero no es muy relevante.
Parece que a los anarquistas, anarcosindicalistas… libertarios, en definitiva, no nos vale nada. Creo que es peor criticar y NO HACER NADA (pues la influencia que tenemos en la sociedad es completamente nula) que callar y esperar. Si no, dar ALTERNATIVAS POSIBLES, no hablar siempre de la Revolución Social, agarrándonos a las teorías (y acepto la práctica y los logros ¿conseguidos? Durante la Revolución Española, pero que a día de hoy están obsoletos, caducos.
No hemos avanzado (o no hemos querido o es que REALMENTE no tenemos NINGUNA ALTERNATIVA QUE OFRECER a la Sociedad) absolutamente NADA.
Tienes parte de razón, pero entonces habrá que hacer algo al respecto. Yo creo que los libertarios lo son porque tienen una alternativa que ofrecer, si no ¿por qué son libertarios?
Que muy bien, que el Asamblearismo está muy bien, pero PODEMOS también es Asambleario, al menos más que las otras formaciones políticas, pero tampoco nos sirve y no se por qué. Lo nuestro es ir a esas Asambleas (que recordemos que son abiertas, como no puede ser de otra manera) y exponer y ofrecer nuestras POSTURAS y nuestras PROPUESTAS REALES ante la misma.
Pablemos no es asambleario, y desde mi punto de vista es el partido más vertical que existe en España, al menos de los conocidos. Al menos hasta ahora. Asambleario me refiero a asambleas como método de decisión, no a que se junte gente de vez en cuando.

Lógicamente cada quien hará lo que estime conveniente, pero lo que yo tenía entendido es que los libertarios proponen un cambio general de la sociedad a través de la acción directa, no sumarse al Estado, que es lo que tú propones. Oye que quizás tienes razón y el autoritarismo y la delegación es la vía para conseguir no sé qué cosas, estoy abierto a que me convenzas de ello, pero si me haces cambiar de opinión dejaré de llamarme libertario, ¿para qué me voy a llamar algo que no sería?
(anenecuilco) Por qué siempre los ‘anarquistas, anarcosindicalistas, libertarios’, cuando no nos interesan las formas de hacer del otro de los otros son aborregados? ¡Qué falta de respeto!
¿He llamado a alguien "aborregado"? No lo recuerdo pero si es así pido disculpas.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
carlinche
Mensajes: 1162
Registrado: 03 Abr 2009, 15:46
Ubicación: ourense

Re: Podemos

Mensaje por carlinche » 27 Sep 2014, 15:57

Salud compañer@s:

Lógicamente cada quien hará lo que estime conveniente, pero lo que yo tenía entendido es que los libertarios proponen un cambio general de la sociedad a través de la acción directa, no sumarse al Estado, que es lo que tú propones. Oye que quizás tienes razón y el autoritarismo y la delegación es la vía para conseguir no sé qué cosas, estoy abierto a que me convenzas de ello, pero si me haces cambiar de opinión dejaré de llamarme libertario, ¿para qué me voy a llamar algo que no sería?

Lo he pegado así porque no me acuerdo como se ponen trozos de las intervenciones, lo siento.

Compañero Anenecuilco:
Primero que creo que en términos generales estamos de acuerdo en nuestras formas de ver la historia actual.
Yo no propongo participar del Estado, lo único que ponía delante es que podemos participar en las Asambleas y dar nuestra opinión o nuestras propuestas. Es otra forma más de lucha, de ofrecer a la sociedad alternativas.
En ningún caso estoy proponiendo unirnos a Podemos, ni tan siquiera votarles, faltaría más; es utilizar nuestros principios (la Asamblea como órgano de debate y de toma de acuerdos) en los espacios en los que podemos participar. nada mas.
Un abrazo.
¡¡NI MIEDO NI SUMISIÓN. REBELIÓN CONTINUA!!
Salud y Revolución Social (y ferrocarril público y social)
"La idea de dios implica la abdicación de la razón humana y de la justicia humana; es la negación más decisiva de ella y lleva a la esclavitud de las personas, tanto en la teoría como en la práctica." M. BAKUNIN

"Las "3 bobadas" que nos separan no son nada con las "mil idioteces" que nos unen" (Bart Simpsom)

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Podemos

Mensaje por anenecuilco » 27 Sep 2014, 20:29

Vale. Me consta que hay libertarios que lo hacen. No es una vía interesante en mi opinión. Esas asambleas son para apoyar a un partido que quiere alcanzar el gobierno capitalista. Yo si formara parte y me viniera alguien a contarme que no hay que hacer eso sino la acción directa etc., me molestaría. Para reventar asambleas mejor ir a una del banco santander o de los socios del real madrid, que son más importantes. Abrazos!
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7762
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos

Mensaje por Joreg » 27 Sep 2014, 23:07

carlinche escribió:Si gobierna IU, sola en coalición, decís que se ha vendido,.
Es más complicado. Si gobierna IU, sola o acompañada, se hace responsable de las decisiones que tome el gobierno. En eso consiste gobernar. Si gobiernan en Andalucía con el pSOE, y a continuación meten la tijera a la comunidad más pobre y miserable, de seis mil millones en sanidad y 4000 a educación... Pues esa tijera la mete el PSOE, el IU.

A cada cual lo que le pertenece.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

chemic553
Mensajes: 556
Registrado: 04 Dic 2012, 04:15

Re: Podemos

Mensaje por chemic553 » 28 Sep 2014, 10:39

Joreg escribió:
chemic553 escribió:el discurso esá calculado para conseguir una progresiva desmercantilización de la vida social, para que el dinero y solo el dinero deje de ser el Dios a adorar, para que no seamos capaces casi de cualquier cosa por tener un trabajo, a través de nacionalizaciones de sectores estratégicos, Renta Básica, jubilacion a los 60, alta progresividad fiscal...
Si plantean todo eso en el programa electoral, y explican cómo van a conseguirlo, y me parece creíble, no tendré ningún problema en votarles. A mí que den una paga a hijos, yernos, cuñados y demás familiares en paro, me beneficiaría mucho. Me descargaría bastante.

Pero, lo más probable, es que si plantean en Podemos esas ideas tal como tú las está exponiendo, aunque expliquen cómo van a lograrlas, pierdan las elecciones. La gente no vota ideas bonitas, si no a quien les dé algo, por poco que sea. Hay que esperar a ver el Programa Electoral. Y faltan un año y pico para eso [...]
Que como van a conseguirlo? Pues con voluntad popular, como se ha conseguido todas las conquistas sociales¿para pasar de capitalismo a anarquismo hace falta más?Eso si, en todos los círculos económicos se dice ke es imposible. Pero a ver si crees esos mismos dicen que el anarquismo es viable
"La gente no vota ideas bonitas, si no a quien les dé algo, por poco que sea"
Pues para estar en un foro anarquista parece una frase muy pragmática, no? Del anarquismo ya ni hablamos, como diría aquel
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7762
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos

Mensaje por Joreg » 28 Sep 2014, 10:51

chemic553 escribió:Que como van a conseguirlo? Pues con voluntad popular.

Pues para estar en un foro anarquista parece una frase muy pragmática, no? Del anarquismo ya ni hablamos, como diría aquel
El programa, la promesa, y el procedimiento. Eso va así.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos

Mensaje por Libertarix » 28 Sep 2014, 12:59

Albert Pla: "Mataría a los de Podemos y las plataformas ciudadanas"

El polémico cantautor afirma que "los mataría a todos antes de que empezaran a hacer daño". Cree que "ahora que todavía no llevan guardaespaldas, es mejor", ya que si no luego "tendrán servicio de seguridad, guardaespaldas... bancos que les respalden... votantes... Es mejor acabar ahora"

...
http://www.publico.es/546971/albert-pla ... ciudadanas
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

dacoal
Mensajes: 757
Registrado: 23 May 2011, 15:35
Ubicación: Sevilla

Re: Podemos

Mensaje por dacoal » 28 Sep 2014, 21:25

Genial el análisis político de Albert Plá, que habrá que tener muy en cuenta dado su enorme compromiso social y militante. :wink:
Luchar, crear, poder popular
"Instrúyanse, porque necesitamos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitamos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitamos de toda nuestra fuerza." Antonio Gramsci

chemic553
Mensajes: 556
Registrado: 04 Dic 2012, 04:15

Re: Podemos

Mensaje por chemic553 » 28 Sep 2014, 23:34

pues aunque tiene ya muchos meses no me había enterado de que en el parlamento europeo hay alguno que tb habla claro
http://www.youtube.com/watch?v=W_0kabra ... IBZKK8UtLe
[youtube]www.youtube.com/watch?v=W_0kabraQj8&ind ... yKFRyYO9ce[/youtube]
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas

Avatar de Usuario
Fotallesa
Mensajes: 1027
Registrado: 16 Dic 2006, 16:32

Re: Podemos

Mensaje por Fotallesa » 28 Sep 2014, 23:42

chemic553 escribió:pues aunque tiene ya muchos meses no me había enterado de que en el parlamento europeo hay alguno que tb habla claro
http://www.youtube.com/watch?v=W_0kabra ... IBZKK8UtLe
[youtube]www.youtube.com/watch?v=W_0kabraQj8&ind ... yKFRyYO9ce[/youtube]
Al loro chemic, que el nota este es un fascistilla de pro y miembro del UKIP...
"Nadie podrá vencer
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"

chemic553
Mensajes: 556
Registrado: 04 Dic 2012, 04:15

Re: Podemos

Mensaje por chemic553 » 28 Sep 2014, 23:50

Pues no lo conocía. Aunque habla claro de lo que son los eurodiputados
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas

Responder