Crisis del sindicalismo?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Joreg » 14 Ago 2014, 16:27

Aitor Mena escribió:En algunas localidades en concreto seria un sitio donde ni me acercaria para defender mi puesto de trabajo o mi salario, no llevaría a un grupo de compañeros/as para hacer frente a una reducción salarial o un despido colectivo, negociar un convenio o que me ayuden a dirigir una huelga. Hay que ser un poco más humildes y constructivos en los discursos porqué la gente podrá estar alienada, tendrá miedo, pero no es tonta.
A mí me parece que en esas localidades, las que sean, les vendría muy bien el meterse en un conflicto en el que se pusieran en lo alto de la mesa puestos de trabajo, viviendas, recursos de personas concretas, familias, pasando del dicho al hecho. Cambia la manera de ver el mundo de manera espectacular. Hacer uno bien las cosas, y no criticar tanto lo que hacen mal los demás, ese es el camino.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Statulos » 14 Ago 2014, 19:41

_nobody_ escribió:Creo que la CNT para que pueda ser considerada como una alternativa seria, y no tirarnos el moco cada cierto tiempo de que somos la única alternativa sindical al sindicalismo de concertación (queda bonito, pero a mí me suena a exageración), debe empezar a tener, pero ya, sindicatos de 100 afiliados en todos los pueblos (a nivel comarcal) y ciudades de 50.000 habitantes.

No puede haber provincias enteras con menos afiliados que un sindicato como el de Castro o el de Betanzos. Es simplemente patético. Y si esto pasa, tiene que ponerse un remedio. No se puede hablar de que somos la alternativa sindical cuando somos 3 y el del tambor en regiones enteras. A estas alturas alguna capital de provincia ya tendría que alcanzar cifras en torno a los 500 afiliados. Y las grandes (Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza o Sevilla) apuntar hacia los 1000. Si esto no pasa, ¿la culpa es de los trabajadores?

Es que creo que se podría hablar de modelo alternativo sindical cuando se cruce cierta línea. Pero no cuando a la menor ley del gobierno nos pueden joder de verdad. Si ahora cambian la ley electoral a gusto de CCOO y UGT y le cierran la vía de acción directa de la CNT, ¿estamos preparados?
Yo creo que es el momento de sentarse de manera seria a hablar con CGT y SO. No para algo tan complejo como unirse, sino para empezar a plantearse aquí y ahora que son lo más cercano a CNT y de lo que se trata, es de mostrar que se pueden hacer las cosas de otra manera.

LoQueNoCuentan
Mensajes: 145
Registrado: 26 Feb 2013, 22:03

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por LoQueNoCuentan » 14 Ago 2014, 19:46

Esto me han dicho de la CNT:

El problema es q CNT no llega a todos los sectores. Yo soy docente y no se presenta a las elecciones sindicales de personal docente no universitario.

Que no estamos tan mal COÑO! que tenemos a la CNT y la CGT que son los sindicatos que más representan al pueblo.

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Statulos » 14 Ago 2014, 19:50

Al paso que vamos, no va a haber elecciones sindicales porque ninguna empresa tendrá plantilla suficiente para justificarlas.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por _nobody_ » 14 Ago 2014, 20:15

Me he leído la pequeña guía de autodefensa laboral que ha editado CGT que repartían en Barcelona. La tenéis aquí en castellano.
http://www.cgt-lkn.org/blog/2014/08/13/ ... precarias/

Me ha llamado la atención ver que por ningún lado se mencionan las elecciones sindicales. Leyendo el panfletillo le cambias las siglas por CNT y cuela perfectamente. Defiende la guía un sindicalismo de sección sindical.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Statulos » 14 Ago 2014, 22:32

Precisamente por cosas así lo comentaba. La forma de encontrarse en las luchas no es pintándose de unos colores o sacando a pasear las siglas, sino empleando metodologías parecidas para fines parecidos salidos de análisis parecidos.

En definitiva, que si se aplican principios de acción directa, horizontalidad, federalismo... lo mismo me da que se deban a un análisis consejista que mutualista.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Lebion » 15 Ago 2014, 00:04

Que yo recuerde solo 1/3 de los trabajadores puede participar en las elecciones sindicales. Así que el 2/3 es donde tiene amplitud y cancha el modelo de secciones sindicales y demás que promueve CNT sobretodo.

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Statulos » 18 Ago 2014, 00:52

Por no hablar de todo el infracurro, economía sumergida y similares condiciones...

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Mariano » 18 Ago 2014, 10:18

Que yo recuerde solo 1/3 de los trabajadores puede participar en las elecciones sindicales. Así que el 2/3 es donde tiene amplitud y cancha el modelo de secciones sindicales y demás que promueve CNT sobretodo.
No se ahora si son las cifras exactas. Pero de entre las numerosas fuerzas que debilitan y ponen en crisis al sindicalismo esa creo que es la principal: que la economía se basa en su mayor parte en pequeñas y medianas empresas sin tradición sindical, con muy poco margen para organizarse...

El problema es que el modelo de CNT no ha cosechado grandes éxitos en ese terreno. Si nos fijamos los sindicatos que han crecido algo (llegando a alrededor de los 100 afiliados en localidades medianas...), buena parte del despunte de afiliación es por haber constituido algunas secciones sindicales en empresas de cierto tamaño (y generalmente del sector servicios: contratas de limpieza, mantenimiento, ayuntamientos, ayuda a domicilio...). Y luego hay una amalgama de afiliados entre los que predominan más componentes ideológicas o intereses laborales. Generalmente no muy implicados. Y esto en los sindicatos que alcanzan el status de sindicato.

La única manera que me parece de revertir esa situación, de superar la división, aislamiento y fragmentación de los trabajadores en esa estructura empresarial no es tanto la sección sindical de empresa, sino desarrollar alguna estructura sindical de centro comercial, barrio, poligono industrial... Esto sin una cobertura legal es extremadamente dificil. Por eso yo creo que si Podemos, 15M, sindicatos radicales, incluso CCOO y UGT... quieren acabar con la crisis del sindicalismo, es preciso empujar hacia un cambio legislativo (y al mismo tiempo hacer presión a través de la organización y acción directa) que permita la organización sindical a esta escala.

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Sancho » 18 Ago 2014, 14:15

Hablar de éxito o fracaso es aceptar el discurso liberal. No estamos aquí para ganar ninguna medalla o recibir un aplauso abrumador. Nuestro cometido es diferente.

En CNT hay un fin, la implantación del comunismo libertario, pero su camino aunque idealizado, teorizado y puesto en práctica fue derrotado, a día de hoy podemos decir que no está vencido.
Por todas partes siguen vivas iniciativas, experimentos, resistencia... Debemos continuar la construcción horizontal defendiendo la genuidad de una idea que entendemos justa y razonable.
No hay ídolos sino personas comprometidas en el avance y entendimiento con una causa común. El modelo sindical tendrá lagunas pero le sobran experiencias. Aprendamos de ello.

Otra cosa, cuando el sindicalismo servía a un interes de clase (bajas laborales, jubilaciones..) tenía una utilidad propia, una idiosincrasia. Quizás vaya siendo hora de recuperarla.
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Joreg » 18 Ago 2014, 20:15

Una amiga me decía esta mañana que lo que hacemos en CNT, no tiene ninguna repercusión, y que siendo cero el resultado, es absurdo mantener el chiringuito abierto. Que el mal menor es la izquierda, que al menos dice que va a regular el sueldo de los diputados. Y no es ninguna tonta desclasada. Ahora se jubiló, y dice que nunca necesitó de un sindicato, porque directamente se entendía con sus jefes, etc.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Sancho » 18 Ago 2014, 22:29

Joreg escribió:Una amiga me decía esta mañana que lo que hacemos en CNT, no tiene ninguna repercusión, y que siendo cero el resultado, es absurdo mantener el chiringuito abierto. Que el mal menor es la izquierda, que al menos dice que va a regular el sueldo de los diputados. Y no es ninguna tonta desclasada. Ahora se jubiló, y dice que nunca necesitó de un sindicato, porque directamente se entendía con sus jefes, etc.
Que le aproveche. Estómago agradecido, estómago vencido. Sabes lo que me decía un ex-compa del curro antes de jubilarse? Que estaba cansado de hacer de pobre, ahora le tocaba hacer de rico, es decir cobrar sin currar. A algun@s de los que cobran el paro les pasa lo mismo. Se lo toman como unas vacaciones. Es un impulso egoísta.

Hay que seguir apuntando alto aunque la mayoría se conforme a mitad del camino: los siguientes terminarán por considerarlo insuficiente. Por qué ibamos a negarnos a una dicha? Por miedo? No es suficiente...
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Statulos
Mensajes: 278
Registrado: 29 Ene 2014, 02:57
Ubicación: El Imperio.

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Statulos » 19 Ago 2014, 01:36

Joreg escribió:Una amiga me decía esta mañana que lo que hacemos en CNT, no tiene ninguna repercusión, y que siendo cero el resultado, es absurdo mantener el chiringuito abierto. Que el mal menor es la izquierda, que al menos dice que va a regular el sueldo de los diputados. Y no es ninguna tonta desclasada. Ahora se jubiló, y dice que nunca necesitó de un sindicato, porque directamente se entendía con sus jefes, etc.
Ya claro, la factura que deja la pago yo y conmigo todos los que venimos detrás...

El elemento clave en lo que comentas es "dicen que van a...", igualico que IU con los desahucios en Andalucía.

Mariano
Mensajes: 272
Registrado: 03 Ago 2007, 19:30

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Mariano » 19 Ago 2014, 08:55

Sancho escribió:Hablar de éxito o fracaso es aceptar el discurso liberal. No estamos aquí para ganar ninguna medalla o recibir un aplauso abrumador. Nuestro cometido es diferente.
No creo que sea así. Los movimientos sociales necesitamos calcular los éxitos y fracasos, son las coordenadas a través de las cuales podemos trazar estrategias, reflexionar sobre nuestras prácticas y mejorar. Lo contrario es el espontaneismo, que me parece simpático y muy cómodo ("Un día se darán las condiciones en el que el pueblo espontaneamente se levantará y derrocará al Poder..."), pero en el que no creo. Si estamos organizados será por algo. Y organizarse es priorizar unas cosas sobre otras: las que sirven sobre las que no, o las que sirven más sobre las que sirven menos para nuestro fin. O sea: éxito y fracaso.
Sancho escribió:En CNT hay un fin, la implantación del comunismo libertario, pero su camino aunque idealizado, teorizado y puesto en práctica fue derrotado, a día de hoy podemos decir que no está vencido.
El comunismo libertario es el fin último. Pero hay múltiples de objetivos parciales que pensamos que conseguirlos nos abren el camino hacia el fin último. Establecer objetivos a corto, medio y largo plazo es un requisito para estar bien organizado. Hace falta programa y estrategia. No se puede medir la actividad de un sindicato como CNT exclusivamente por si consigue o no el comunismo libertario. Ese es un planteamiento anti-organización, totalmente contrario a lo que ha significado el anarcosindicalismo y más propio de otras corrientes nihilistas e insurreccionalistas posmodernas.
Decir que el comunismo libertario no está vencido porque hay algunas experiencias marginales me parece de poco alivio. No basta con existir. Hay que ser más amibicioso. O al menos yo lo soy.
Joreg escribió:Y no es ninguna tonta desclasada. Ahora se jubiló, y dice que nunca necesitó de un sindicato, porque directamente se entendía con sus jefes, etc.
Si tu amiga se entendía con sus jefes puede ser por varias razones:
a) No le quedaba más remedio que "entenderse" porque era asalariada en una pequeña empresa en el que ella no tenía poder de negociación ninguno. Más que entenderse se conformaba.
b) Sus empresarios eran unas rara avis y cumplian todo el convenio colectivo y la legislación. Y además le daban muy buen trato. Además, al ser una empresa muy pequeña, estaba protegida por un convenio estatal o provincial que negociaban representantes sindicales de empresas de más tamaño del sector.

El sindicalismo para muchos de nosotros es una necesidad. Nuestros puestos de trabajo, salarios y dignidad son directamente proporcionales a la capacidad de las organizaciones obreras. El problema es que las organizaciones obreras no hacen un cálculo adecuado de éxitos y fracasos (estrategias acertadas) y esto se debe a muchas razones: sectarismo, comodidad, burocratización, dependencia del Estado, cultura politica...

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Sancho » 19 Ago 2014, 10:52

Mariano escribió:
Sancho escribió:Hablar de éxito o fracaso es aceptar el discurso liberal. No estamos aquí para ganar ninguna medalla o recibir un aplauso abrumador. Nuestro cometido es diferente.
No creo que sea así. Los movimientos sociales necesitamos calcular los éxitos y fracasos, son las coordenadas a través de las cuales podemos trazar estrategias, reflexionar sobre nuestras prácticas y mejorar. Lo contrario es el espontaneismo, que me parece simpático y muy cómodo ("Un día se darán las condiciones en el que el pueblo espontaneamente se levantará y derrocará al Poder..."), pero en el que no creo. Si estamos organizados será por algo. Y organizarse es priorizar unas cosas sobre otras: las que sirven sobre las que no, o las que sirven más sobre las que sirven menos para nuestro fin. O sea: éxito y fracaso.
Cuando digo que nuestro cometido es diferente me refiero a la emancipación. Tanto da que haya día D que no, lo importante es que seamos una fuerza organizada capaz de marcar los tiempos a los demas. Por ahora simplemente vamos a nuestro ritmo.
mariano escribió:
Sancho escribió:En CNT hay un fin, la implantación del comunismo libertario, pero su camino aunque idealizado, teorizado y puesto en práctica fue derrotado, a día de hoy podemos decir que no está vencido.
El comunismo libertario es el fin último. Pero hay múltiples de objetivos parciales que pensamos que conseguirlos nos abren el camino hacia el fin último. Establecer objetivos a corto, medio y largo plazo es un requisito para estar bien organizado. Hace
falta programa y estrategia. No se puede medir la actividad de un sindicato como CNT
exclusivamente por si consigue o no el comunismo libertario. Ese es un
planteamiento anti-organización, totalmente
contrario a lo que ha significado el anarcosindicalismo y más propio de otras corrientes nihilistas e insurreccionalistas
posmodernas.
Decir que el comunismo libertario no está vencido porque hay algunas experiencias marginales me parece de poco alivio. No basta con existir. Hay que ser más amibicioso. O al menos yo lo soy.
O yo me explico muy mal o me has leído a trozos. pero tengo la impresión de que has descargado prejuicios sin ton ni son.
El sindicalismo para muchos de nosotros es una necesidad. Nuestros puestos de trabajo, salarios y dignidad son directamente proporcionales a la capacidad de las organizaciones obreras.
Entre tod@s lo sabemos TODO.

Responder