Crisis del sindicalismo?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por _nobody_ » 12 Ago 2014, 20:02

A mí me parece el ritmo de cambios dentro de la CNT bastante desesperante. Parece como si tuviéramos todo el tiempo del mundo para ir tirando. Y en realidad nos vamos a encontrar con una situación muy chunga en breve porque no hemos sido capaces de reaccionar a tiempo. El cambio que está dando la CNT si lo hubiera hecho cuando tenía que haberlo hecho (en los 90) haría que ahora estuviéramos aglutinando gente de 1000 en 1000 y que plantáramos cara a la patronal, al PP y a todo los que vengan. En vez de Podemos se estaría hablando de autogestión obrera.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por melenas » 12 Ago 2014, 20:11

En cantabria contamos con del orden del 10% de los trabajadores del ramo de fincas sobre el total de trabajadores del ramo, somos el primer sindicato en afiliación y firmamos el convenio del ramo.

Te puedo hablar de lo que conozco. También te puedo decir que si las cosas siguen a este ritmo pronto podemos pasar a ser el tercer sindicato en implantación territorial. Pero esto es una suposición en base al trabajo que se está haciendo a día de hoy, y la afiliación que se está consiguiendo en nuevas localidades, siempre se puede torcer todo.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por anenecuilco » 13 Ago 2014, 08:40

En cantabria contamos con del orden del 10% de los trabajadores del ramo de fincas sobre el total de trabajadores del ramo, somos el primer sindicato en afiliación y firmamos el convenio del ramo.
Sin ánimo de ofender pero me llevan poniendo el ejemplo de los porteros de Cantabria casi 10 años.

La verdad, me cuesta ver una subida importante cenetista tanto en masividad como en conflictividad en los próximos no años sino décadas. Y eso significa que la CNT no sirve como alternativa, eso lo sabemos aunque no veamos cuál es la alternativa. El problema es que aunque me parece que la mayoría de sus militantes lo saben, o no les importa o viven en el permanente delirio de estar en una organización grandiosa.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por _nobody_ » 13 Ago 2014, 09:20

Creo que la CNT para que pueda ser considerada como una alternativa seria, y no tirarnos el moco cada cierto tiempo de que somos la única alternativa sindical al sindicalismo de concertación (queda bonito, pero a mí me suena a exageración), debe empezar a tener, pero ya, sindicatos de 100 afiliados en todos los pueblos (a nivel comarcal) y ciudades de 50.000 habitantes.

No puede haber provincias enteras con menos afiliados que un sindicato como el de Castro o el de Betanzos. Es simplemente patético. Y si esto pasa, tiene que ponerse un remedio. No se puede hablar de que somos la alternativa sindical cuando somos 3 y el del tambor en regiones enteras. A estas alturas alguna capital de provincia ya tendría que alcanzar cifras en torno a los 500 afiliados. Y las grandes (Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza o Sevilla) apuntar hacia los 1000. Si esto no pasa, ¿la culpa es de los trabajadores?

Es que creo que se podría hablar de modelo alternativo sindical cuando se cruce cierta línea. Pero no cuando a la menor ley del gobierno nos pueden joder de verdad. Si ahora cambian la ley electoral a gusto de CCOO y UGT y le cierran la vía de acción directa de la CNT, ¿estamos preparados?
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

melenas
Mensajes: 345
Registrado: 29 Oct 2010, 11:45

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por melenas » 13 Ago 2014, 10:04

anenecuilco escribió: Sin ánimo de ofender pero me llevan poniendo el ejemplo de los porteros de Cantabria casi 10 años.

La verdad, me cuesta ver una subida importante cenetista tanto en masividad como en conflictividad en los próximos no años sino décadas. Y eso significa que la CNT no sirve como alternativa, eso lo sabemos aunque no veamos cuál es la alternativa. El problema es que aunque me parece que la mayoría de sus militantes lo saben, o no les importa o viven en el permanente delirio de estar en una organización grandiosa.
Ya digo que hablo de lo que conozco, y en lo que conozco si empieza a ser alternativa. ya me imagino que te habrán dicho lo de fincas, me parece muy bien, ahí estamos dando el callo y no hablo de oídas.

No tengo ni idea que hacen en otros lados y porque no se desarrolla la CNT en ellos, eso es su análisis no el mío. aquí hemos trabajado esmeradamente la comunicación, el trabajo de calle, el ser respetuosos con otros grupos aunque no compartamos en absoluto ni sus medios ni sus fines, estamos trabajando denodadamente para ir asentando una estructura sindical seria y que sea solución, y no hablo de discursos grandilocuentes para la galería. A mi si me parece una alternativa real la CNT en mi zona en estos momentos, miro a mi alrededor y veo secciones sindicales mayoritarias en empresas de 100 trabajadores las cuales marcan el camino y el comité de empresa no pinta nada, veo victorias sindicales, readmisiones y una lucha cotidiana, veo los sindicatos cada día mas y mejor organizados. veo como grupos amplios de trabajadores de otros sindicatos se pasan en bloque a la CNT. si veo eso lo lógico es que hable de ello.

No intento engañarme ni nada que se parezca, hablo de lo que vi cuando entre y lo que hay a día de hoy. Y todavía nos queda mucho que hacer, dar más contenido al trabajo regional para descargar el confederal, mejorar dinámicas de comunicación y coordinación, y muchas cosas más, pero los pasos se dan. que quieres que te diga, cuando empecé mi sindicato era de unos 40 y del congreso para aquí ha triplicado pasando de largo la centena, santander no existía y mira ahora lo que están haciendo, castro ya ni te cuento, empezamos de cero hace 3 años y ya somos cuarenta con una buena variedad de conflictos abiertos. y podría seguir con barakaldo, bilbao, aranda, miranda, etc.

Avatar de Usuario
Sancho
Mensajes: 916
Registrado: 29 Mar 2010, 03:59
Ubicación: Barcelona

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Sancho » 13 Ago 2014, 10:09

anenecuilco escribió: La verdad, me cuesta ver una subida importante cenetista tanto en masividad como en conflictividad en los próximos no años sino décadas. Y eso significa que la CNT no sirve como alternativa, eso lo sabemos aunque no veamos cuál es la alternativa. El problema es que aunque me parece que la mayoría de sus militantes lo saben, o no les importa o viven en el permanente delirio de estar en una organización grandiosa.
La CNT es una alternativa clara y es innegable. Otra cosa es que no te guste, no la quieras y no la apoyes. Estarías con nosotros si en vez de mil fueramos cien mil o un millón? Te dejarías llevar por la corriente?
Si lo que buscas es la chispa de la vida a lo mejor el sindicato de podemos te la puede dar. Te lo darán todo hecho.

Nobody, sabes de sobra que romper dinámicas y costumbres no es nada fácil por muy sencillo que sea un proyecto. Frente a la etiqueta anarquista existen muchos prejuicios con los que, personalmente, no pienso batallar.
Y dentro de los colectivos anarquistas demasiadas críticas al anarcosindicalismo, y cuando no, absoluta indiferencia, como sino estuviésemos en la misma onda.
En fin, que para la siembra hace falta gente y para la coaecha aún mas.
Entre tod@s lo sabemos TODO.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por anenecuilco » 13 Ago 2014, 15:10

melenas estoy convencido de que esos sindicatos que comentas hacen un gran trabajo. Lo que dudo es que eso baste para empezar a romper la maraña aunque sólo sea en esa zona. Por ejemplo, hablas de sindicatos de EH. Vale, a este ritmo de crecimiento, ¿cuándo crees tú que los sindicatos cenetistas de allí pueden acercarse, no sé, a la mitad de la afiliación de CCOO, ELA, LAB o UGT (elige el que menos tenga)? ¿10 años, 25, 100, 200?
La CNT es una alternativa clara y es innegable. Otra cosa es que no te guste, no la quieras y no la apoyes. Estarías con nosotros si en vez de mil fueramos cien mil o un millón? Te dejarías llevar por la corriente?
Seguramente, porque sería una alternativa "clara innegable" en ese momento.
Nobody, sabes de sobra que romper dinámicas y costumbres no es nada fácil por muy sencillo que sea un proyecto. Frente a la etiqueta anarquista existen muchos prejuicios con los que, personalmente, no pienso batallar.
Es que una confederación de sindicatos que se denomina anarquista no tiene pinta de tener mucho futuro, al menos en estas circunstancias.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Yepa
Mensajes: 266
Registrado: 14 Oct 2004, 10:26

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Yepa » 13 Ago 2014, 15:55

Muy muy bien Pablo A., tenemos un gran activo en ese chaval, esperemos que no se queme. Velasco lleva demasiado tiempo hablando solo para los ya convencidos, suena proselitista y totalmente fuera del debate, dicho esto con todo el cariño, pero no ha estado a la altura.

ganapia
Mensajes: 141
Registrado: 16 Jul 2006, 12:35

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por ganapia » 13 Ago 2014, 16:53

Yo me quedo con la cara del señor de iu, es todo un poema, parece que le hayan dado una mala noticia. El de CCOO supongo que se creerá lo que dice o se lo tiene que creer para seguir chupando, el economista parecía irse por los cerros de Ubeda y el abogado decía que había que cambiar el modelo pero tampoco daba alternativas. Por lo demás, el chico de la CNT ha dicho cosas que no salen nunca en las Televisiones.
Imaginemos que por una de esas cosas del destino a las que nunca se encuentra explicación, le permitieran salir en tertulias de todas las televisiones del pais, igual la forma de organizarse que propone se extiende, O al menos consigue mas de 100mil personas que le votarían si montase partido político y le darían al me gusta de sus perfil de fecebook, nunca se sabe.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por _nobody_ » 13 Ago 2014, 17:10

Se trata de una TV de estas por internet, con difusión viral. Sospecho que aquí todo el mundo ha recibido el video por el twitter, facebook o lo ha visto enlazado en estos foros o en otros similares del mundillo politizado. Creo que no es tan difícil organizar tertulias y debates de este calibre y grabarlos y subirlos a internet y difundirlos. Entiendo que si Pablo Iglesias ha tenido tanto éxito es por sus años dirigiendo La Tuerka, que creo que es un programa importante para la difusión de las ideas de izquierdas ante la telebasura imperante. Y ese programa ha tenido su difusión internet, más que por TeleK, que igual no veía tanta gente.

¿Para cuando una CNT-TV? Necesitamos difundir un mensaje. Tenemos herramientas capaces de llegar a medio mundo en minutos.

Mirad lo que un grupo de activistas puede hacer:

http://latele.cat/
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por anenecuilco » 13 Ago 2014, 17:28

Por cierto, que los compañeros han fallado en no comentar que el tertuliano de CCOO estuviera en el consejo de administración de Bankia, que una cosa es ser amable y otra dejarlas pasar cuando te las ponen a huevo.
¿Para cuando una CNT-TV? Necesitamos difundir un mensaje. Tenemos herramientas capaces de llegar a medio mundo en minutos.
Sí pero una CNT-TV (o CCOO-TV o Sortu-TV o Banco Santander-TV) no tendría éxito, ya pasó la época de la prensa tan marcadamente partidaria.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por _nobody_ » 13 Ago 2014, 17:32

Lo decía en el sentido de elaboración de material. Está claro que se necesitan proyectos como La Tele, Diagonal, Directa, La Marea y otros. Pero a nivel mayor. Para cambiar las cosas necesitaríamos un Gara en cada región. Pero también se complementa con lo que vaya haciendo cada organización por su cuenta en ese sentido. Si haces algo decente lo normal es que te lo cuelguen entre los contenidos de los medios alternativos.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
CapitalCriminal
Mensajes: 642
Registrado: 10 Mar 2013, 23:34

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por CapitalCriminal » 13 Ago 2014, 17:39

Desde luego una tarea pendiente del anarcosindicalismo y el anarquismo en general es dejarse ver y explicar, cosa que solo se puede hacer a través de la televisión, radio o internet. El gran problema es: ¿quién invitará un anarquista a la Sexta o Cuatro? Los medios de comunicación masivos son cuadrados: siempre albergan las mismas opiniones, por eso cuando entra una nueva (Pablemos) arrasa. Si queremos tener futuro pienso que hemos de crear nuestros propios medios o tratar de aparecer más en la Tuerka, Fort Apache, etc.
"Dios, o más bien la ficción de Dios, es la consagración de todas las autoridades que existen sobre la Tierra, y éstas no serán eliminadas hasta que se haya extinguido la creencia en un amo celeste"

Mijaíl Bakunin, Dios y el Estado.

Avatar de Usuario
Luis Nuevo
Mensajes: 2309
Registrado: 02 Jul 2005, 05:46

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Luis Nuevo » 13 Ago 2014, 22:54

Quienes han hecho una tertulia crítica, se han formado encuestiones de medios de comunicación, se han soltado delante de las cámaras, han dado el salto a la TV generalista ya sabemos quienes han sido.

Como curiosidad, a P.I.le llamaron primero de Intereconomía, dio cancha, fue polémico, y le llamaron a otras. También hubo un verano que el SAT estuvo hasta en la sopa. Si hay alguien salao puede acabar en la tele. No hace mucho salió Félix Padín.

Sí que hay anarquistas que han apostado por impulsar medios de comunicación no adscritos al anarquismo pero donde tuviera cabida, como El Diagonal. También ha habido proyectos audiovisuales interesantes como Sinapsis -Chile-, programas de radio en emisoras libres,...

Porqué no sale un videobloguero, un equipo de reportajes,...? Nos cuesta poner la jeta, dar la cara y no ayuda que seamos hipercríticos con los nuestros no ayuda.

Jóvenes anarquistas, ya sabéis, dejaos de estudiar Historia en la uni. O Relaciones Laborales o Comunicación Audiovisual.

Avatar de Usuario
Aitor Mena
Mensajes: 791
Registrado: 27 Ago 2008, 10:50

Re: Crisis del sindicalismo?

Mensaje por Aitor Mena » 14 Ago 2014, 14:43

Me ha parecido interesante el debate. Por claridad y profundidad de lo aportado, me quedo con el representante de CCOO y el de CNT. Aunque no comparto la linea de CCOO y la defensa que ha hecho de su organización ante cuestiones como la corrupción, me parece sin duda que tiene un conocimiento sindical, socioeconómico y político muy alto. Creo que las personas anarquistas y anarcosindicalistas deberíamos tomar a esta gente cómo referencia de conocimiento y en algunas cuestiones, de experiencia para criticar, convencer y hacer mucho mejor. Si tomamos como referente el discurso panfletario se reproducen organizaciones y formas de intervenir socialmente de panfleto. El resto de intervinientes me ha parecido que se han movido entre las vaguedades y un análisis y discurso más político, aunque algunas intervenciones del abogado me han parecido interesantes.

El representante de CNT sin duda representa por fin la CNT que empieza a consolidar y sistematizar su acción sindical y social después del X Congreso de Córdoba en 2010. Me hubiera gustado que aprovechara el tiempo en centrarse en aquellos elementos positivos de la acción sindical y social, de la política sindical de CNT que viene definida en sus acuerdos recientes de acción sindical y social, en ejemplos de casos concretos, así cómo en el programa de intervención socioeconómico a corto plazo por medio de la plataforma reivindicativa para intergrar en la negociación colectiva y para influir en la política económica y laboral.

Me parece también que es importante ir generando una cultura más sana y constructiva para la proyección pública de las organizaciones. Es importante exponer las críticas para diferenciarte del resto y censurar malas praxis ("cómo no hacer"), pero más peso tiene que tener en el discurso mostrar, ejemplificar, "cómo hacer" (medios y finalidades). Cuando no hay "nada qué hacer" o no tenemos ni idea de "cómo hacer" nos centramos en el "cómo no hacer" de los otros. Esto supone hablar no solo de "acción directa", "asamblearismo", "concentración y panfleteo" etc (cuestiones de método y fondo generalistas), sino de cuestiones sustanciales en el fondo para la intervención sindical-social a corto plazo: analizando debilidades y amenazas externas e internas ¿cómo intervenir sindicalmente en las empresas y localidades? ¿cómo abordar la gestión y contenidos de la negociación colectiva de empresa, supraempresarial y sectorial o local? ¿cómo intervenimos en las crisis empresariales, qué alternativas damos? ¿cómo articulamos la estrategia de huelga -expresión sustancial de acción directa obrera- y el resto de mecanismos de presión? ¿qué proponemos para dar solución al desempleo y la pobreza a corto plazo, aunque sea solo a nuestros afiliados? ¿qué propuestas de política economica y laboral tenemos? ¿cómo podemos intervenir en ella sin utilizar los partidos políticos que gobiernan las administraciones del Estado? etc etc. Para ello está claro que hay que estar conectado con esas prácticas, hay que tener un minimo de formación y conocimiento de lo que se dice para no soltar gilipolleces ante una mesa y público formado políticamente -también académicamente en varias disciplinas- y hacer "anti-propaganda" de la CNT. En esta linea a veces me avergüenza mi organización cuando su discurso publico en general se basa en criticar a los demás y luego echas la mirada para casa y ves un sindicato que tiene bastante camino que andar para ser minimamente eficiente. En algunas localidades en concreto seria un sitio donde ni me acercaria para defender mi puesto de trabajo o mi salario, no llevaría a un grupo de compañeros/as para hacer frente a una reducción salarial o un despido colectivo, negociar un convenio o que me ayuden a dirigir una huelga. Hay que ser un poco más humildes y constructivos en los discursos porqué la gente podrá estar alienada, tendrá miedo, pero no es tonta.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala

Responder