Podemos

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por anenecuilco » 26 Jul 2014, 12:29

Es que hay que estar muy ciego para ver un "complot" contra Pablemos, por favor si hay programas de la tele que parece que los dirige él :lol:
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

eskizoide
Mensajes: 172
Registrado: 28 Jun 2014, 12:00

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por eskizoide » 27 Jul 2014, 10:58

El complot puede tener dos lecturas , una es que todo partido politico necesita un rival, asi pues el PP, una vez desaparecido el PSOE, necesita un enemigo-rival y PODEMOS ha tomado el relevo, por otro lado seria la lucha por los votos de las proximas municipales, autonomicas y generales, pues volvemos a lo de siempre, el caladero sin ideologia que igual puede votar al PP que a IU.

En una epoca, donde el votante exige ejemplaridad casi de una manera obsesiva,, no hay nada mejor para debilitar al contrario que buscarle trapos sucios o contradicciones y esta es la lucha que se va a intensificar conforme se acerquen las elecciones mencionadas

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por Joreg » 27 Jul 2014, 12:26

eskizoide escribió:...asi pues el PP, una vez desaparecido el PSOE.
El PSOE no ha desaparecido.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

eskizoide
Mensajes: 172
Registrado: 28 Jun 2014, 12:00

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por eskizoide » 27 Jul 2014, 12:37

Como rival directo del PP si, otra cosa es que vuelva a surgir , pero de hecho el cantamañanas de Cañete, basó su campaña europea en desprestigiar al PSOE, un PSOE inexistente entendido en el concepto rivalidad y asi le fue, aunque gano, las perdidas en votos fueron cuantiosas, el votante del PP necesita un enemigo, alguin a quien odiar, como todo el mundo, como el bueno necesita un malvado a quien odiar y asi justificar las cosas

eskizoide
Mensajes: 172
Registrado: 28 Jun 2014, 12:00

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por eskizoide » 27 Jul 2014, 12:44

Hombre , rival directo, cuando el PSOE se ha quedado solo con los seguidores andaluces, que bien es verdad que es la autonomia con mas habitantes, unos 8 millones y con los votos de 4 jubilados, no se puede considerar a esto rival dorecto, mas bien inderecto

Avatar de Usuario
llibertari77
Mensajes: 789
Registrado: 19 Dic 2008, 19:51

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por llibertari77 » 29 Jul 2014, 04:23

Nada bueno puede venir de la universidad

revistanada / 3 horas ago


Con la aparición de nuevas alternativas políticas nacidas en la universidad, muchos creen haber descubierto los signos precursores de una nueva contestación social, incluso un cambio de paradigma sociopolítico. En realidad se trata, si se analiza con más profundidad (es decir, alejados del pensamiento progre), de una nueva fuerza conservadora que pretende modernizar una mentira que tiene más de dos siglos de vejez: la democracia. Nuestra tarea siempre ha sido la de clarificar los elementos que causan la alienación propia del hombre y la mujer y que revelan al mismo tiempo en sí mismos las condiciones de su supresión.

Más de un siglo y medio después de la experiencia de 1848 y de la Comuna, no se puede ignorar la función práctica que cumple la democracia como pensamiento en el mundo existente, del mismo modo que ya no podemos hacer abstracción después de las sucesivas manifestaciones y movimientos estudiantiles, del papel que desempeñan concretamente los estudiantes y el profesorado universitario respecto a esta función. Las revueltas estudiantiles, a partir del famoso mayo francés, han obligado al enemigo a modernizar la opresión y hacer así el mundo todavía más invisible. El Poder, el Régimen, el Sistema, necesita llenar el vacío que hay entre la clase dominante y los pobres ya que se han profundizado peligrosamente en estos años bajo la crisis. A esto se dedica una generación de reformistas a las órdenes del Estado. No pueden, evidentemente, hablar otra lengua que no sea la del Estado y predicar la mentira democrática a la masa de los pobres.

La causa de la Democracia se ha convertido en el terreno privilegiado del reformismo, el terreno de enfrentamientos espectaculares entre mentiras rivales pero solidarias, sustituyendo el espacio que ha dejado la religión. Esta causa a la que se invita a identificarse a los pobres constituye el caballo de batalla de la burguesía y de los defensores del Estado para desviarles de la cuestión social. En todas partes del mundo donde los pobres sin cualidades se rebelan contra su condición y la toman concretamente con la miseria, el reformismo debe hacer de esta una fatalidad y de la agravación de la opresión social un problema político. Su finalidad es imponer el Estado como LA respuesta a esta fatalidad. Es decir, que las aspiraciones sociales de los pobres vayan a buscar su realización dentro del Estado. El espectáculo democrático sabe como canalizar oportunamente la agitación y el descontento. Con la mentira democrática, la falsificación de las aspiraciones de los pobres lleva a dejar sin criticar el principio del Estado. Allí donde hay una crisis de régimen, como sucede en España y otros tantos países, es donde el enemigo trabaja con el mayor ardor en el rejuvenecimiento de esta mentira.

Hoy en día la mayor parte de los estudiantes no tienen ya la pretensión de cuestionar la sociedad. Mejor, porque no podría ser más que un acto pretencioso. Pero no han renunciado, sin embargo, a la pretensión de desempeñar un papel en la sociedad, siempre de cara al Estado. No podemos ignorar lo que son, en su mayoría, los estudiantes. Los estudiantes han sido insuficientemente criticados. Ellos constituyen el elemento social del que se nutre el espíritu político. El movimiento estudiantil y sus iniciativas políticas defiende lo más puro de la política: el espíritu cívico, la esencia democrática. En los estados del primer mundo donde la gente está siempre más o menos obsesionada por sueños de promoción social, la enseñanza ocupa un lugar importantísimo. La enseñanza proporciona la ilusión de que es posible acceder a los mejores puestos. ¿Cuántos hijos de obreros y de inmigrantes esperan salir de su condición original gracias a un diploma? A falta de poder realmente hacer efectiva esa ascensión de clase, la universidad permite subsistir temporalmente a estos chavales, alejándolos de la cruda realidad a la que socialmente pertenecen: trabajo precario, el paro o la cárcel. La enseñanza democrática es en realidad un paso indiferenciado donde se juntan los chavales de distintas clases, de distintos orígenes socioeconómicos, pero no están todos llamados a ocupar el mismo rango en la jerarquía social. La universidad es, por lo tanto, un lugar que pretende estar por encima de las divisiones de la sociedad real. El campus ejecuta el principio de igualdad reivindicado por la democracia pero de forma abstracta. En teoría todo el mundo debe poder acceder a esta enseñanza. Una vez diplomados, los estudiantes irán a ocupar, en su mayor parte, puestos mediocres y precarios, el trabajo intelectual asalariado (en contraposición al manual, no universitario) o, en el mejor/peor de los casos, currando en alguna institución o industria neocultural.

Los sueños de promoción de los estudiantes se ven hoy, “por culpa de la crisis”, bastante comprometidos. El ideal democrático, que tenía en la universidad su terreno predilecto se ve, de este modo, cuestionado. Los estudiantes son el sector idealista de la sociedad moderna. La victoria de la derecha, del PP de Rajoy, de Wert, ha significado el retorno del principio policial como complemento de una vuelta sin tapujos, ni palabras que lo enmascaren como ocurría con el PSOE, a las brutales reglas del mercado. Se trata del abandono del proyecto de sociedad “generosa” de la que tanto hablan los progres y sustituirlo por las reglas puras, sin discursos enmascarados, del liberalismo de mercado. A lo argumentos del realismo mercantil, los estudiantes se enfrentan bajo la ideología democrática. La derecha pretende introducir la jerarquía social desde el principio, desde el ingreso en la universidad; los estudiantes y el profesorado solamente quieren aplazarla hasta la salida.

Los estudiantes y los profesores universitarios luchan por la integración, de una forma casi religiosa, frente a la amenaza latente de desintegración de la sociedad. Nunca hemos tenido a tantos excluidos de la sociedad, al menos no desde hacía mucho tiempo. Los estudiantes pretenden resolver esta situación como si se tratara sólo de un problema de moral política. Por eso presentan y apoyan proyectos políticos llamados a regenerar a La Bestia, como si la democracia pudiese ser amable. Todo intento de modificar el status universitario provoca protestas porque se está tocando uno de los principales ejes de integración a la sociedad, al menos de esa que está entre el Estado y el resto de la población, esa parte de la sociedad que tiene la pretensión de desempeñar en el futuro un papel en ella. La universidad es la pretensión del saber universal, la pretensión de tener ideas para el resto de la sociedad. Es la sustancia de la que se nutre el pensamiento dominante. El papel de los estudiantes es detentar la palabra de la sociedad existente y cada vez que la toman suscitan inmediatamente el interés de los medios de comunicación. Los estudiantes tienen el monopolio de la contestación admitida y reconocida, impidiendo a los pobres tomar la iniciativa en el pensamiento. El discurso nacido en las universidades pretende ser igualitario, reclamando su integración en una sociedad jerárquica cuyo principio no se pone nunca en duda. Los estudiantes y el profesorado se han considerado siempre los guardianes privilegiados del Estado y vigilantes de la democracia ya que la mayor parte de ellos constituirán más tarde, por sus funciones, la correa de transmisión necesaria entre este aparato y el resto de la gente.

El éxito social de las alternativas políticas nacidas en las universidades no reside en su capacidad para conquistar ciertas parcelas de poder (actualmente en un nuevo impulso electoralista), sino en imponerse como fuerza reconocida y aceptada bajo la forma de grupo de presión aparentemente apolítico diluido en la sociedad (de ahí que no se constituyan como partidos, sino como movimientos, círculos, etc.). Constituyen el elemento moderno de la pacificación social, portadores de la concepción de la sociedad civil y del ciudadanismo. Lejos de atacar el principio del Estado, protestan contra las desviaciones y las limitaciones de los regímenes liberales para la realización del Estado democrático. Una sociedad fundada en la explotación y la separación sólo puede lograr cohesión interna por medio de una mentira de pretensión universal. Estamos seguros y seguras que sus peticiones y pretensiones rejuvenecedoras y supuestamente contestatarias se desvanecerán cuando consigan colocar en el poder político a su gente. Se trata de la misma historia de siempre: un nuevo progresismo luchando por colocarse de nuevo en el Poder político, detentando ya el Poder cultural, para hacer lo mismo que la derecha sólo que de forma más amable y aparentemente soportable.

Fusilado por Secta Nihilista

chemic553
Mensajes: 556
Registrado: 04 Dic 2012, 04:15

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por chemic553 » 29 Jul 2014, 10:19

Típico texto realizado por algún autodeclarado intelectual anarquista hablando para si mismo, su camisa y sus acólitos, que considera que política es poner de acuerdo a 4 personas. Y ni siquiera así casi nunca se ponen de acuerdo
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas

Avatar de Usuario
alvarexter
Mensajes: 36
Registrado: 01 Ago 2013, 11:27
Ubicación: Pamplona

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por alvarexter » 29 Jul 2014, 14:24

Yo creo que puede haber sido una invención de la propia casta gobernante... siempre he pensado que en estos tiempos de crisis a lo que más miedo tienen los gobernantes es a que la gente se radicalice y se vuelque en movimientos más combativos como el anarquista o el comunista que los acabaría derrocando por lo que les interesa crear un movimiento "progre" con un pensamiento relajado y buenrollista que, aunque no sea lo que quieren, es mucho mejor que tener a varios millones de personas rebelándose contra el poder establecido.
"Aquel que renuncie a un poco de libertad para obtener seguridad, no merece ninguna y acabará perdiendo ambas"

Avatar de Usuario
Fotallesa
Mensajes: 1027
Registrado: 16 Dic 2006, 16:32

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por Fotallesa » 29 Jul 2014, 14:39

llibertari77 escribió:
Hoy en día la mayor parte de los estudiantes no tienen ya la pretensión de cuestionar la sociedad. Mejor, porque no podría ser más que un acto pretencioso. Pero no han renunciado, sin embargo, a la pretensión de desempeñar un papel en la sociedad, siempre de cara al Estado. No podemos ignorar lo que son, en su mayoría, los estudiantes. Los estudiantes han sido insuficientemente criticados. Ellos constituyen el elemento social del que se nutre el espíritu político. El movimiento estudiantil y sus iniciativas políticas defiende lo más puro de la política: el espíritu cívico, la esencia democrática. En los estados del primer mundo donde la gente está siempre más o menos obsesionada por sueños de promoción social, la enseñanza ocupa un lugar importantísimo. La enseñanza proporciona la ilusión de que es posible acceder a los mejores puestos. ¿Cuántos hijos de obreros y de inmigrantes esperan salir de su condición original gracias a un diploma? A falta de poder realmente hacer efectiva esa ascensión de clase, la universidad permite subsistir temporalmente a estos chavales, alejándolos de la cruda realidad a la que socialmente pertenecen: trabajo precario, el paro o la cárcel. La enseñanza democrática es en realidad un paso indiferenciado donde se juntan los chavales de distintas clases, de distintos orígenes socioeconómicos, pero no están todos llamados a ocupar el mismo rango en la jerarquía social. La universidad es, por lo tanto, un lugar que pretende estar por encima de las divisiones de la sociedad real. El campus ejecuta el principio de igualdad reivindicado por la democracia pero de forma abstracta. En teoría todo el mundo debe poder acceder a esta enseñanza. Una vez diplomados, los estudiantes irán a ocupar, en su mayor parte, puestos mediocres y precarios, el trabajo intelectual asalariado (en contraposición al manual, no universitario) o, en el mejor/peor de los casos, currando en alguna institución o industria neocultural.
Curiosa critica viniendo de alguien que tiene, a la legua, estudios superiores.

Podemos ni es un invento de la casta gobernante ni es la luz que guía al proletariado. No seamos tan simplistas. Yo en Podemos veo una alianza entre unas ciertas élites intelectuales -que en materia de política, ni pinchan ni cortan gran cosa- con un sector determinado de los abajo, que tiene ilusión en que sus demandas se materialicen a través de la política institucional. A tenor de las encuestas, el arquetipo de votante de Podemos es el "joven universitario precario", una fuerza emergente en los movimientos sociales, pero minoritaria dentro de la sociedad en su conjunto. Veremos como sale la cosa. Podemos todavía tiene que enganchar con el padre de familia en paro, con el obrero "tradicional", con el jubilado del PSOE...

Yo tengo cierta esperanza de que su ascenso traiga algo de ruptura a nivel institucional, que pueda ser favorable para la agitación en la calle. Una oposición fuerte de izquierdas que muestre las contradicciones del sistema. También entiendo que, los que habéis vivido la transición, seáis muy escépticos. Pero como la Revolución parece que se encuentra en punto muerto, a ver si esto lo anima un poquito. Todos sabemos que de la democracia parlamentaria no salen los grandes cambios estructurales. Pero las Revoluciones tampoco nacen en sistemas políticos bipartidistas, sin fuerzas (más o menos) contestatarias en las instituciones, sin ciertas tensiones entre las élites, sin cierta legitimidad de partidos escépticos con el régimen, etc...
"Nadie podrá vencer
Al viejo y nuevo clamor
Nadie podrá borrar
De nuestro valeroso corazón
El hambre de libertad"

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por anenecuilco » 29 Jul 2014, 15:31

También entiendo que, los que habéis vivido la transición, seáis muy escépticos.
Pues yo no he vivido la transacción.
Pero como la Revolución parece que se encuentra en punto muerto, a ver si esto lo anima un poquito.
La Revolución se encuentra en punto muerto porque nadie plantea nada parecido a ella, desde luego la revolución la animará quien la quiere, no quien no la quiere.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

eskizoide
Mensajes: 172
Registrado: 28 Jun 2014, 12:00

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por eskizoide » 30 Jul 2014, 19:33

alvarexter escribió:Yo creo que puede haber sido una invención de la propia casta gobernante... siempre he pensado que en estos tiempos de crisis a lo que más miedo tienen los gobernantes es a que la gente se radicalice y se vuelque en movimientos más combativos como el anarquista o el comunista que los acabaría derrocando por lo que les interesa crear un movimiento "progre" con un pensamiento relajado y buenrollista que, aunque no sea lo que quieren, es mucho mejor que tener a varios millones de personas rebelándose contra el poder establecido.
En todas las epocas historicas, los gobernantes han tenido miedo de que la plebe se revele, hasta los dictadores, ejemplo mas reciente Pakito, revoluciones que hayan sido un exito en la historia no llegan ni a cuatro, "la francesa, la rusa, la industrial y sin ser una revolucion al uso, la caida del muro de Berlin" por que como fracaso mas absoluto, tenemos recientemente la primavera arabe, que ha sido de risa y de pena, caso Libia y Siria.
El ciudadano occidental tiene mucho que perder, para involucrarse en una verdadera revolucion, ¿Cosas que le atan? Pues desde una propiedad, a un salario o sus adicciones a las tegnologias o la pura simpleza de divertirse, dile tu a uno que hace botellon que coja un palo y vaya al senado a tomarlo, que a lo mejor se te rie en la cara. Resumiendo, el gobernante democrata occidental solo tiene miedo a la revelion de las urnas y para luchas contra eso ya tiene a los medios y a los poderes establecidos

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por Libertarix » 31 Jul 2014, 11:00

eskizoide escribió:
alvarexter escribió:Yo creo que puede haber sido una invención de la propia casta gobernante... siempre he pensado que en estos tiempos de crisis a lo que más miedo tienen los gobernantes es a que la gente se radicalice y se vuelque en movimientos más combativos como el anarquista o el comunista que los acabaría derrocando por lo que les interesa crear un movimiento "progre" con un pensamiento relajado y buenrollista que, aunque no sea lo que quieren, es mucho mejor que tener a varios millones de personas rebelándose contra el poder establecido.
En todas las epocas historicas, los gobernantes han tenido miedo de que la plebe se revele, hasta los dictadores, ejemplo mas reciente Pakito, revoluciones que hayan sido un exito en la historia no llegan ni a cuatro, "la francesa, la rusa, la industrial y sin ser una revolucion al uso, la caida del muro de Berlin" por que como fracaso mas absoluto, tenemos recientemente la primavera arabe, que ha sido de risa y de pena, caso Libia y Siria.
El ciudadano occidental tiene mucho que perder, para involucrarse en una verdadera revolucion, ¿Cosas que le atan? Pues desde una propiedad, a un salario o sus adicciones a las tegnologias o la pura simpleza de divertirse, dile tu a uno que hace botellon que coja un palo y vaya al senado a tomarlo, que a lo mejor se te rie en la cara. Resumiendo, el gobernante democrata occidental solo tiene miedo a la revelion de las urnas y para luchas contra eso ya tiene a los medios y a los poderes establecidos
Si, es que el derrotismo es parte de la propaganda reaccionaria. Antes también tenían los trabajadores muchísimo que perder si se organizaban y peleaban, no solo la vida de sus hijos (hacer huelga prolongada podría significar la muerte segura de los más pequeños de la familia, al no poder darles de comer), pero también el alma, ya que la sociedad era mucho más religiosa, y por parte del clero se hacía una labor anti.revolucionaria muy activa. La gente luego no sabía leer y muchos se tragaban los sermones, y lo que decían los pregoneros que gritaban que no había comida por culpa de los huelguistas y demás, o que los revolucionarios se dedicaban a cocinar a bebés para comérselos, y demás basura propagandística que nos podamos imaginar de esas épocas. Ahora lo tenemos a huevo, solo nos separa de la revolución el derrotismo. Una vez superado, la revolución francesa y la revolución bolchevique serán coñas comparado a lo que vamos a vivir no dentro de mucho.

Por cierto el exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino precisamente el motor para llevarla acabo. Me ha quedado tan bien la frase que me la voy a poner de firma 8-) .
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

eskizoide
Mensajes: 172
Registrado: 28 Jun 2014, 12:00

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por eskizoide » 04 Ago 2014, 15:34

Pues nada, segun las ultima encuesta del CIS, PODEMOS ya supera al PSOE en intencion, ¿Superara a los fachas del PP?

http://www.elmundo.es/espana/2014/08/04 ... b456f.html

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por Libertarix » 04 Ago 2014, 16:54

eskizoide escribió:Pues nada, segun las ultima encuesta del CIS, PODEMOS ya supera al PSOE en intencion, ¿Superara a los fachas del PP?

http://www.elmundo.es/espana/2014/08/04 ... b456f.html
El CIS sitúa a Podemos a solo 6 puntos del PSOE

Podemos se confirma como tercera fuerza con un 15,3% de los votos, 7 puntos por encima del IU y 6 por debajo del PSOE

La suma de Podemos e IU (23,5%) superaría al PSOE (21,2%)

El bipartidismo pierde desde abril 7 puntos en intención de voto


http://www.eldiario.es/politica/CIS-exp ... 21317.html
Podemos es ya la tercera fuerza y el PP aumenta su ventaja con el PSOE, según el CIS

Imagen

La fuerza de Pablo Iglesias alcanzaría el 15,3% de los votos. El barómetro de julio refleja un aumento de la ventaja del PP frente al PSOE hasta los 8,8 puntos, aunque ambos partidos pierden apoyos. Crece la preocupación por paro y corrupción, principales problemas del ciudadano.

http://www.publico.es/politica/537189/p ... gun-el-cis
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

eskizoide
Mensajes: 172
Registrado: 28 Jun 2014, 12:00

Re: Podemos-ETA, ETA-Podemos ¿Complot contra la izquierda?

Mensaje por eskizoide » 04 Ago 2014, 19:49

Bueno, lo que mas me preocupa, es que el PP sigue primero, siendo su lider Mariano el peor valorado de los politicos o de los peores con un excaso 2.4, curioso, que su lider tenga una `puntuacion tan baja y su partido sea el mas votado, por cierto, el CIS o no quiso o no tuvo huevos a incluir a Pablillo en las encuestas

Responder