Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: La dmeocracia participativa de PODEMOS ¿Utopica, peligri
En realidad es una estupidez lo que dicen ya que ellos como partido podrían funcionar teóricamente así (no lo hacen hasta el momento) pero un alcalde no sólo forma parte de un partido sino que sobre todo forma parte del Estado, y en el Estado español no existe el mandato imperativo, por lo que cualquier persona que promueva ese principio debería tener como objetivo demoler el Estado, no formar parte de él.
Todos los cargos en altas esferas del Estado han incumplido el programa electoral y así seguirá siendo.
Así que para empezar tendrían que cambiar la Constitución, o sea no sólo ganar sino tener una mayoría cualificada para poder hacerlo, y suponiendo que se haga poder introducir mecanismos como el mandato imperativo u otros que en teoría democratizarían el Estado. Y digo en teoría porque hay múltiples estados con conceptos similares que no son precisamente ninguna maravilla democrática, me refiero a Portugal, Suiza, Italia, algunos latinoamericanos...
Los mecanismos de decisión colectiva suelen ser un paripé que además se quedan en la esfera del estado y no afectan a la esfera de la propiedad privada, la cual es capaz de corromper cualquier ley, constitución o lo que se le ponga por delante.
Todos los cargos en altas esferas del Estado han incumplido el programa electoral y así seguirá siendo.
Así que para empezar tendrían que cambiar la Constitución, o sea no sólo ganar sino tener una mayoría cualificada para poder hacerlo, y suponiendo que se haga poder introducir mecanismos como el mandato imperativo u otros que en teoría democratizarían el Estado. Y digo en teoría porque hay múltiples estados con conceptos similares que no son precisamente ninguna maravilla democrática, me refiero a Portugal, Suiza, Italia, algunos latinoamericanos...
Los mecanismos de decisión colectiva suelen ser un paripé que además se quedan en la esfera del estado y no afectan a la esfera de la propiedad privada, la cual es capaz de corromper cualquier ley, constitución o lo que se le ponga por delante.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
Re: La dmeocracia participativa de PODEMOS ¿Utopica, peligri
Hay otro hilo que habla de podemos y de participación democrática.
viewtopic.php?f=18&t=57181&start=375
Lo que dice anenecuilco es correcto. Un alcalde de podemos solo hará lo que quieran los ciudadanos, si le da la gana. Un alcalde no puede hacer un contrato cediendo los poderes que le otorga la ley, del mismo modo que dos particulares no pueden hacer un contrato de esclavo. Si un alcalde hace lo que diga una asamblea, será porque le dé a él la gana. No porque lo diga Podemos, la asamblea, o un programa informático. Un contrato de ese tipo es nulo de pleno derecho por vicio de consentimiento.
En otras ocasiones se ha hablado de hacer firmar renuncias a delegados sindicales, por ejemplo, y los tribunales han dado la razón a los delegados elegidos, en el sentido de que tienen definidas sus atribuciones por ley y no pueden renunciar a ellas firmando renuncias en blanco. Los precedentes de este tipo de actitudes en Die Grünen, los Verdes alemanes en los años ochenta, quedaron en meras declaraciones de buenas intenciones, cuando los diputados elegidos se negaron a ceder sus mandatos o a seguir instrucciones.
Así que eso que dicen los de podemos, es una mentira, o una falsa verdad. Por eso entrecomillan en el artículo "obligados" y "contrato". Porque ni están obligados, ni es un contrato. Para llegar a hacer eso, tendrían que tener mayoría parlamentaria, legislar al respecto, e instaurar una democracia directa de algún tipo. Porque luego está el asunto del "mecanismo de participación", que ni se sabe.
viewtopic.php?f=18&t=57181&start=375
Lo que dice anenecuilco es correcto. Un alcalde de podemos solo hará lo que quieran los ciudadanos, si le da la gana. Un alcalde no puede hacer un contrato cediendo los poderes que le otorga la ley, del mismo modo que dos particulares no pueden hacer un contrato de esclavo. Si un alcalde hace lo que diga una asamblea, será porque le dé a él la gana. No porque lo diga Podemos, la asamblea, o un programa informático. Un contrato de ese tipo es nulo de pleno derecho por vicio de consentimiento.
En otras ocasiones se ha hablado de hacer firmar renuncias a delegados sindicales, por ejemplo, y los tribunales han dado la razón a los delegados elegidos, en el sentido de que tienen definidas sus atribuciones por ley y no pueden renunciar a ellas firmando renuncias en blanco. Los precedentes de este tipo de actitudes en Die Grünen, los Verdes alemanes en los años ochenta, quedaron en meras declaraciones de buenas intenciones, cuando los diputados elegidos se negaron a ceder sus mandatos o a seguir instrucciones.
Así que eso que dicen los de podemos, es una mentira, o una falsa verdad. Por eso entrecomillan en el artículo "obligados" y "contrato". Porque ni están obligados, ni es un contrato. Para llegar a hacer eso, tendrían que tener mayoría parlamentaria, legislar al respecto, e instaurar una democracia directa de algún tipo. Porque luego está el asunto del "mecanismo de participación", que ni se sabe.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: La dmeocracia participativa de PODEMOS ¿Utopica, peligri
No se que dice la ley y la constitucion respecto a las consultas populares, no se si tienen el mismo valor que un referendum, si es asi, serian nulas, pues aqui es referendum no es viculante, nos lo tubo que explicar Evole, para que algunos se enterasen.
A parte de esto, ¿Que cosa se pueden consultar y cuales no? Siguiente paso seria, el que participa ¿opina teniendo en cuenta el beneficio de la comunidad o el suyo propio?
A parte de esto, ¿Que cosa se pueden consultar y cuales no? Siguiente paso seria, el que participa ¿opina teniendo en cuenta el beneficio de la comunidad o el suyo propio?
- blia blia blia.
- Mensajes: 4579
- Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
- Ubicación: Paciencia
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Aparte de la cuestión de "gestionar la miseria" y que las cuentas de un ayuntamiento pequeño son habas contadas por todos los compromisos adquiridos.
El verano pasado hubo pueblos en los que se votó si el dinero de las fiestas dedicado a los toros se dedicaba a emplear parados del municipio. En Cáceres lo hicieron en tres municipios y salió toros en dos y trabajo en uno. En Zestoa simplemente eran toros sí o no, consulta que prometió Bildu que iba a realizar. Y salió que toros sí.
Es lo que tiene preguntar la opinión, que te puede no gustar la respuesta. Supongo que lo normal es pensar "total, no van a contratar a nadie de mi familia, prefiero que haya toros y divertirme". Volviendo a Podemos. La cuestión es que ellos dicen que se basan en el sentido común, pero lo que realmente quieren es ganarlo. Siguiendo a Gramsci, luchar por la hegemonía cultural, donde los intelectuales orgánicos tienen su campo de batalla. Estrategia previa a Podemos.
El verano pasado hubo pueblos en los que se votó si el dinero de las fiestas dedicado a los toros se dedicaba a emplear parados del municipio. En Cáceres lo hicieron en tres municipios y salió toros en dos y trabajo en uno. En Zestoa simplemente eran toros sí o no, consulta que prometió Bildu que iba a realizar. Y salió que toros sí.
Es lo que tiene preguntar la opinión, que te puede no gustar la respuesta. Supongo que lo normal es pensar "total, no van a contratar a nadie de mi familia, prefiero que haya toros y divertirme". Volviendo a Podemos. La cuestión es que ellos dicen que se basan en el sentido común, pero lo que realmente quieren es ganarlo. Siguiendo a Gramsci, luchar por la hegemonía cultural, donde los intelectuales orgánicos tienen su campo de batalla. Estrategia previa a Podemos.
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
La democracia interna en los partidos burgueses es un imposible, aun así pensaba que iban a hacer algún tipo de paripé seudoasambleario para engañar a los pardillos, pero vaya que casi que parecen un partido fascista
http://www.eldiario.es/politica/Podemos ... 72298.html
Así será la organización interna de Podemos: una estructura centralizada con voto directo a través de Internet
más INFO
Podemos plantea que sus pactos de gobierno tengan que someterse a consulta ciudadana
Podemos plantea que los políticos no puedan ocupar cargos en empresas durante diez años
Podemos ve urgente consolidarse como partido antes de que el PSOE "recupere parte del espacio perdido"
ETIQUETAS: Podemos, pablo iglesias, primarias,
Podemos ha finalizado el borrador de principios organizativos que servirá de base para convertir a la formación de Pablo Iglesias en un partido al uso. La propuesta, elaborada por el equipo promotor de la formación y que ya ha sido enviada a los círculos para su discusión, plantea la figura del militante online como base para la toma de decisiones, que se adoptarán de manera no presencial en la mayoría de las ocasiones.
Según el borrador al que ha tenido acceso eldiario.es, el mayor órgano de representación del partido será la asamblea ciudadana: cualquier militante podrá asistir a sus reuniones, que se celebrarán cada tres años. Será el equivalente a los congresos de los partidos.
El máximo órgano entre cada asamblea ciudadana será otro de 80 miembros, con atribuciones para la toma de decisiones sobre la configuración de listas electorales o posibles alianzas con otras formaciones políticas: el consejo ciudadano. Se reunirá al menos una vez cada seis meses y será elegido cada tres años –en cada asamblea ciudadana– por listas abiertas entre todos los militantes de Podemos, por medio de una votación electrónica.
Para el día a día, se ha diseñado una cúpula de entre 10 y 15 personas a quienes corresponderá "adaptar la línea política del partido a las circunstancias del momento". Este pequeño grupo, estará dirigido por un portavoz y responderá al nombre de " consejo de coordinación". Su estructura recuerda a la de las ejecutivas de PSOE e IU o al comité de dirección del PP. El consejo de coordinación es elegido por el consejo ciudadano, a propuesta del portavoz del partido, que presentará a votación una lista cerrada.
El portavoz del partido –en la práctica el máximo líder de la organización–, será también elegido por votación electrónica. Como todos los órganos de Podemos, su mandato tendrá una duración de tres años.
El portavoz y el consejo de coordinación "serán los órganos ejecutivos de Podemos", según el borrador. Su mandato es de tres años, pero podrá ser revocado antes de ese plazo por medio de un referéndum. Para convocar un referéndum revocatorio hará falta el aval del 30% de los militantes.
Una clave para votar
El partido revelación de las últimas europeas no va a exigir el pago de cuotas a sus afiliados. Con el carné de la formación, cada militante de Podemos recibirá una clave para ejercer su derecho al voto a través de internet, cada vez que la dirección quiera refrendar una decisión con la opinión de la mayoría.
El sistema que plantea la formación será uno de los primeros casos de la historia de España donde la política se basará en internet para desarrollar fórmulas de asamblearismo clásico. Con el modelo de claves, Podemos se ahorra el gasto que les ha supuesto el sistema de voto por SMS, activo hasta la fecha y en el que cada mensaje de voto era sufragado por la formación. Teniendo en cuenta que las asambleas ciudadanas se celebrarán cada tres años, internet se convertirá en el modo habitual de relación entre la dirección de Podemos y la militancia del partido.
Asamblea ciudadana
La asamblea ciudadana convocada para otoño discutirá los documentos políticos, organizativos y de principios éticos que los promotores han ido redactando en estos meses. Los círculos de Podemos podrán presentar propuestas alternativas a las planteadas por los promotores para decidir cómo se organiza la formación. El modelo final se decidirá en otoño tras la asamblea prevista.
Si la propuesta de estructura redactada por los promotores se acepta, la asamblea de otoño deberá decidir tres cosas: el nombre de su portavoz (Pablo Iglesias optará al puesto) la composición del consejo ciudadano (80 miembros organizados por áreas y no por territorios, y el comité de derechos y garantías.
Las discusiones para configurar esos tres órganos serán presenciales, pero las votaciones no. En sus primeras grandes decisiones, Podemos ya apostará por el voto telemático como herramienta de comunicación entre sus miembros.
En el preborrador de principios organizativos se plantea que la dirección de Podemos será propuesta por el portavoz (previsiblemente Pablo Iglesias) y avalada por el consejo ciudadano; algo muy similar a lo que ahora ocurre en el PSOE: todos votan al líder, pero solo unos pocos escogen a su ejecutiva.
El consejo ciudadano será el órgano sobre el que recaerán las decisiones más trascendentales de Podemos. Según la propuesta de los promotores, este grupo de 80 personas tendrá atribuida la potestad de decidir "los procedimientos para la elaboración de listas electorales". Estas personas serán elegidas a través de listas abiertas por la asamblea ciudada, votadas a través de Internet. Además, según el documento, el consejo ciudadano podrá "determinar los procedimientos que permitirán definir relaciones y posibles alianzas electorales con otras fuerzas políticas y sociales en cada proceso electoral".
Dicho de otro modo, la confluencia con otras fuerzas será una cuestión sobre la que tendrán la última palabra un grupo de 80 personas.
Organización territorial
La formación liderada por Pablo Iglesias quiere huir de modelos tradicionales donde el poder se reparte en base a cuotas territoriales. De este modo, los territorios no tendrán peso específico a la hora de participar en los órganos de dirección. Como ejemplo, el consejo ciudadano estará distribuido por áreas temáticas y no por territorios. Se pretende, señalan fuentes de la formación, que el objetivo político de la formación sean los ciudadanos, al margen de su procedencia, contribuyendo con esta nueva manera de organizar el partido a conjurar lo que consideran errores de otras formaciones, como el excesivo peso de las baronías en la toma de decisiones.
Territorialmente, Podemos seguirá organizada a partir de los círculos. La toma de decisiones fundamentales quedará en manos de los órganos creados a nivel estatal.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
¿Centralismo democrático con voto de los militantes para cuando el buró quiera? ¿Cuál era la otra opción? ¿Ya fue el congreso?
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Creo que no, esta es la propuesta de los amigos de Pablemos, ahora él tiene que salir en la tele para que los borregos la aprueben.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
El seísmo en la izquierda y la caída de CiU sacuden el mapa de BCN
Trias volvería a ganar las elecciones pero se vería abocado a complicadas alianzas para gobernar
Esquerra se dispara a segunda fuerza, el PSC se hunde y Guanyem empata con una ICV a la baja
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... cn-3407077

Aquí los pactos dentro de la izquierda "alternativa"
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... va-3407080
Trias volvería a ganar las elecciones pero se vería abocado a complicadas alianzas para gobernar
Esquerra se dispara a segunda fuerza, el PSC se hunde y Guanyem empata con una ICV a la baja
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... cn-3407077

Aquí los pactos dentro de la izquierda "alternativa"
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... va-3407080
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
¿Siguen diciendo que si no ganan no van al ayuntamiento? ¿Qué harán si necesitan la alianza con iCV y CUP?
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
¿Pero cuándo han dicho eso?¿Siguen diciendo que si no ganan no van al ayuntamiento?
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Lo comentó nobody en torno a Guanyem. Como ha puesto ahí la encuesta de BCN, por eso lo he preguntado, porque solos no ganan., tienen que hacer una pedazo de coalición o pacto, y veurem.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Es lo decían activistas que había vinculados a esto de Guanyem. No sé si ya se habrán olvidado de estas cosas, pero en el proceso de montar esto de guanyem participaban bastantes integrantes de los movimientos sociales. Algunos se negaban a que Guanyem perdiera el tiempo en la oposición y proponía hacer algo así como los Escaños en Blanco y dejar las sillas vacías.
Sobre Ganamos Madrid.
http://disopress.com/gallery.php?mode=a ... w==&page=1
Aquí se quejan del procedimiento que tienen los círculos:
http://www.reddit.com/r/podemos/comment ... eadores_o/
Sobre Ganamos Madrid.
http://disopress.com/gallery.php?mode=a ... w==&page=1
Aquí se quejan del procedimiento que tienen los círculos:
http://www.reddit.com/r/podemos/comment ... eadores_o/
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
La carne de cañón de los políticos entra en un partido fundado y dirigido por expertos y luego se queja de que no hay sitio para gente como ellos, en fin...Aquí se quejan del procedimiento que tienen los círculos:
http://www.reddit.com/r/podemos/comment ... eadores_o/
Este tipo de gente es uno de los grandes problemas de la clase trabajadora, soldaditos voluntarios del burgués de turno sin ni siquiera saber por qué lo hacen, simplemente porque se lo dictan los oligarcas televisivos.ahí estábamos much@s diciendo: estoy contigo hasta el final. Sin esperanzas de nada concreto
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Eso se lo habrán quitado ya de la cabeza. ¿Para qué va a votar alguien a una coalición electoral, cuyo plato fuerte es que si pierde no harán nada? Las encuestas dicen que no van a ganar, y que tendrán que hacer malabarismos para echar a CIU, que hará sus propios malabarismos. Para ese viaje vota alguien a ERC, o al PSOE, y se quita de historias raras. Es que encima les pueden llegar a acusar de favorecer la permanencia en el poder de CIU, si dejan varios escaños en blanco. Es lo que pasó en una legislatura de Felipe González, que gobernó con mayoría absoluta de facto, aunque solo tenía mayoría relativa, porque los diputados de HB no asistían al Congreso._nobody_ escribió:Es lo decían activistas que había vinculados a esto de Guanyem. No sé si ya se habrán olvidado de estas cosas, pero en el proceso de montar esto de guanyem participaban bastantes integrantes de los movimientos sociales. Algunos se negaban a que Guanyem perdiera el tiempo en la oposición y proponía hacer algo así como los Escaños en Blanco y dejar las sillas vacías.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
-
Última edición por Joreg el 29 Jul 2014, 11:51, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.