Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Avatar de Usuario
pratenc
Mensajes: 368
Registrado: 18 Abr 2008, 22:36

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por pratenc » 30 May 2014, 19:24

"Social-liberales"... sí tío, quien ha escrito eso es del PSOE o UPyD, eso está clarísimo :roll:
Como los zapatistas, esos eurocentristas salidos del decanato de políticas de la complutense ¿no?
¿Como algunos de los comentaristas europeos de los zapatistas, que prefieren ignorar que el EZLN es un ejército, con línea de mando vertical, que olvidan sus orígenes maoístas, que obvian su flexibilidad táctica (que ha ido apoyando a candidatos o retirando apoyos según han ido considerando), que tiene un programa democrático (y no socialista como a veces parecen presentar sus comentaristas) y que ha utilizado con muy buen tino la comunicación estratégica y el carisma personal que tanto denuestan cuando se aplica en Europa? ¿como esos comentaristas que apoyan al EZLN porque "es indígena" (no hay nada más eurocéntrico que el "mito del buen salvaje") y que ignoran o denuestan otras insurgencias del país como el EPR o del continente como las FARC-EP o el ELN colombianos?

Obviamente...
“Organizar las fuerzas del pueblo es el único fin de aquellos que desean sinceramente la libertad”
Mijail Bakunin

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por anenecuilco » 31 May 2014, 09:56

"Social-liberales"... sí tío, quien ha escrito eso es del PSOE o UPyD, eso está clarísimo
El PSOE o UPyD no son social-liberales, pero seguro que te agradecen lo de "social" :wink:

¿Como algunos de los comentaristas europeos de los zapatistas, que prefieren ignorar que el EZLN es un ejército, con línea de mando vertical, que olvidan sus orígenes maoístas, que obvian su flexibilidad táctica (que ha ido apoyando a candidatos o retirando apoyos según han ido considerando), que tiene un programa democrático (y no socialista como a veces parecen presentar sus comentaristas) y que ha utilizado con muy buen tino la comunicación estratégica y el carisma personal que tanto denuestan cuando se aplica en Europa? ¿como esos comentaristas que apoyan al EZLN porque "es indígena" (no hay nada más eurocéntrico que el "mito del buen salvaje") y que ignoran o denuestan otras insurgencias del país como el EPR o del continente como las FARC-EP o el ELN colombianos?
Sí, como esos. De todas formas el carácter democrático del EZLN al principio era más ambiguo pero al menos desde hace 8 años identifican plenamente la democracia con el anticapitalismo. En cuanto al apoyo de candidatos no sé a qué te refieres, de nuevo desde hace un montón de tiempo el EZLN no sólo critica sino que se niega a tener ningún tipo de alianza con ningún partido político que participe de las elecciones, dejando al anarquismo eurocéntrico como un prodigio de aperturismo.

Colombia no la conozco tanto pero de primeras comparar al EZLN con las FARC me parece insultante para los primeros.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
pratenc
Mensajes: 368
Registrado: 18 Abr 2008, 22:36

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por pratenc » 01 Jun 2014, 21:18

Pues nada majo, a seguir idealizando unos procesos de liberación y demonizando otros.
“Organizar las fuerzas del pueblo es el único fin de aquellos que desean sinceramente la libertad”
Mijail Bakunin

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por anenecuilco » 02 Jun 2014, 08:13

Pues nada majo, a seguir idealizando unos procesos de liberación y demonizando otros.
¿?
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por King Mob » 09 Jun 2014, 12:46

pratenc escribió: ¿Como algunos de los comentaristas europeos de los zapatistas, que prefieren ignorar que el EZLN es un ejército, con línea de mando vertical, que olvidan sus orígenes maoístas, que obvian su flexibilidad táctica (que ha ido apoyando a candidatos o retirando apoyos según han ido considerando), que tiene un programa democrático (y no socialista como a veces parecen presentar sus comentaristas) y que ha utilizado con muy buen tino la comunicación estratégica y el carisma personal que tanto denuestan cuando se aplica en Europa? ¿como esos comentaristas que apoyan al EZLN porque "es indígena" (no hay nada más eurocéntrico que el "mito del buen salvaje") y que ignoran o denuestan otras insurgencias del país como el EPR o del continente como las FARC-EP o el ELN colombianos?
Se nota que no tienes ni idea de la realidad zapatista. Una cosa son los territorios autónomos, en donde cotidianamente los zapatistas, que son trabajadores normales y corrientes, luchan por construir otra forma de gobernarse y de vivir. Otra cosa es el EZLN, que es un ejercito que continúa en la clandestinidad. Los mandos del EZLN no tienen nada que ver en el gobierno de los territorios autónomos.

King Mob
Mensajes: 455
Registrado: 30 Abr 2011, 18:05

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por King Mob » 09 Jun 2014, 13:13

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... so-3294073

El Periódico de Catalunya le da 58 escaños a Podemos en unas futuras elecciones nacionales. Eldiario.es le da 30. Sea cual sea el número de escaños dobla o triplica a IU, que pagan la incapacidad de su cúpula para producir cambios. PSOE continua en caída libre, y todavía no se han enterado que el problema no son las primarias. PP sigue bajando y nos acercamos a un escenario griego.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por anenecuilco » 09 Jun 2014, 13:49

El idiota de Monedero montando el cirio y haciendo las delicias de Prisa, que se infiltra en su reunión. :lol:

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 14605.html

Las bases de Podemos se enfrentan a sus fundadores para exigir democracia interna

Podemos, el movimiento político que irrumpió en las elecciones europeas con 1,2 millones de votos y cinco escaños, es una bomba de relojería. Los promotores de la organización están duramente enfrentados a los "círculos", las asambleas de ciudades y barrios que reúnen a sus bases y ayudaron a estructurar el partido desde su nacimiento hace unos meses. Anoche, el choque se escenificó en una durísima asamblea en Madrid de cuatro horas y media en un semisótano del barrio de Legazpi vinculado desde siempre a los movimientos sociales. En ese bajo que apilaba a la entrada 14.000 carteles para dar las gracias a sus votantes, el llamado Círculo de Organización citó a estrechos colaboradores de Pablo Iglesias (ausente este fin de semana por un viaje personal fuera de Madrid, según explicó su equipo) y representantes (dos por cada una) de todas las asambleas de Madrid.
más información

Durante la larguísima reunión, el politólogo y escritor Juan Carlos Monedero, hombre de confianza de Pablo Iglesias, profesor cómo él y miembro de su comité de campaña, alertó del peligro de un “golpe de Estado” dentro de Podemos y acusó a algunos simpatizantes de pretender que el movimiento se convierta en la “izquierda de Izquierda Unida” hasta hacerlo irrelevante. Ha habido otras decisiones conflictivas –como colocar la cara del profesor universitario omnipresente en las tertulias televisivas como logo del partido contra el criterio de algunos militantes de a pie- pero la mecha que ha prendido el enfrentamiento entre los creadores de Podemos y sus asambleas ciudadanas ha sido la decisión del comité de campaña (Iglesias y su núcleo de colaboradores) de anunciar por carta y en rueda de prensa la pasada semana unas elecciones internas para este jueves y viernes a través de Internet en las que elegir a un equipo de 25 personas para diseñar la asamblea fundacional donde se decidirán las estructuras (y todo lo demás) de Podemos a finales de otoño.

Pablo Iglesias había explicado el pasado jueves en el Círculo de Bellas Artes a los medios de comunicación su idea de componer un grupo de técnicos que recogerían las propuestas de las bases para estructurar el cónclave fundacional de Podemos. Y, qué el mismo presentaría una lista con dirigentes de su confianza (entre las que citó a uno de sus más estrechos colaboradores, Luis Alegre). El anuncio causó perplejidad en la mayoría de Círculos de Madrid, la ciudad donde nació Podemos, puesto que se trataba de una elección de 25 personas a través de una votación por Internet y cerrada, de forma que la candidatura con más apoyos obtendría todos los puestos en el citado comité. Sin listas abiertas ni posibilidad de integración.

Monedero dice que hay un golpe de Estado para controlar la organización desde fuera

El malestar entre las asambleas de Madrid se fue fraguando a lo largo del fin de semana por varias razones: la fundamental, que la práctica interna contradice el discurso hacia fuera del partido. Pero también porque cualquier aspirante a presentar candidatura disponía solo de seis días para diseñar un equipo. Y sobre todo porque la decisión no venía respaldada por ninguna votación: lo que estaba previsto desde abril es un acto el próximo sábado para que portavoces de los círculos de toda España debatan abiertamente sobre el futuro de la organización. La convocatoria sigue abierta a la espera de que se fije el lugar (se ha reservado el Lope de Vega a la espera de ver si se puede reprogramar en algún espacio de la Universidad Complutense.

Anoche todo ese malestar se desbordó en el quinto punto del orden del día de ese semisótano del centro de Madrid, donde se congregó un centenar de personas. Uno tras otro, los círculos de la capital fueron atacando la última propuesta de quienes gestaron el movimiento. Representantes de Podemos en distritos como los de Vallecas, Rivas, Moncloa, Arganzuela, Hortaleza, Usera, Chamartín o Fuencarral donde ha ido creciendo durante los últimos meses la organización compitieron en descalificativos contra el anuncio de Pablo Iglesias. Incluso los portavoces de los territorios partidarios de dar un voto de confianza a los creadores de Podemos, un éxito electoral con pocos precedentes en la historia reciente de España, admitieron que fallaron las formas y que Podemos debe mejorar en transparencia. Defendieron estas posiciones los círculos de La Latina, Moratalaz, Móstoles y, con más vehemencia, San Blas, todos en la capital madrileña, cuna del movimiento.

A medida que se sucedían las intervenciones, el debate se fue enconando. Hubo incluso algún grito protestando por “la falta de democracia”. La discusión fue a más y Monedero llegó a enseñar la puerta de la organización a los más críticos que acusaban a Iglesias de tener un discurso puertas afuera que no se compadece con algunas prácticas internas. “A lo mejor esto tiene que romper, a lo mejor hay dos modelos incompatibles dentro de Podemos, algunos quieren convertirlo en un partido de delegados [por los representantes de los Círculos] y en un partido viejo[…] Si seguimos con estos discursos puede suceder que ocurra como con el 15-M, éramos radicalmente democráticos, pero radicalmente inoperativos”, aseguró la mano derecha de Pablo Iglesias.

En su último turno, Monedero fue todavía más lejos: confesó que la votación para el grupo de notables llamados a preparar la asamblea fundacional de Podemos ni siquiera entusiasma a quienes la han propuesto. Y soltó la bomba: la decisión trata de frenar una supuesta conspiración para intentar hacerse con su organización desde otro partido. La mayoría de presentes dieron por hecho que acusaba a Izquierda Anticapitalista. “La idea de las listas no nos parece muy sensata pero hay gente conspirando para quedarse con Podemos y no nos da la gana. Gente con responsabilidades en otros partidos ha mandado correos a los simpatizantes dando instrucciones de qué hacer el día 14 [en la asamblea que pretende acoger a simpatizantes llegados de toda España]”. La explicación causó estupor en la mayoría de los presentes –muchos pidieron la palabra- pero la asamblea terminó ahí. Antes, Monedero explicó que trasladaría a Iglesias y la comisión de campaña la petición defendida por una abrumadora mayoría de los presentes de aplazar la elección del equipo de trabajo para la asamblea que definirá el futuro de la organización en octubre. La votación prevista en principio para este jueves y viernes está en el aire.

"Los círculos no son democráticos"

La tensión del encuentro de anoche en ese local del madrileño barrio de Legazpi la resumió el propio Monedero con sus últimas palabras: “Hoy no me merece la pena estar en Podemos, lo que me pide el cuerpo es mandar al carajo esta reunión y que os vaya bonito”. Mientras otros dirigentes de la órbita de Pablo Iglesias como Luis Alegre (uno de los que componen la candidatura de los 25) trataron de tender puentes y ejercer una cierta autocrítica sobre todo basada en los “problemas de comunicación de Podemos”, Monedero acusó de falta de falta de legitimidad a las asambleas ciudadanas. Tras pedir a sus simpatizantes (todos en la reunión se trataron con familiaridad y abundó el “compa” para referirse a unos a otros) lamentó que ni siquiera el espectacular resultado de los comicios europeos haya matizado las críticas internas. “Entendimos que algo de confianza nos merecíamos con 1,2 millones de votos”, lamentó. Luego pasó al ataque y ajustó cuentas con los portavoces más acerados. Y dejó una frase que cayó como una losa sobre la mayoría de los presentes: “Los círculos no son democráticos”.

Lamentó que en sus votaciones (como las que formularon para oponerse a la propuesta de Pablo Iglesias y su equipo y pedir primarias abiertas también para el grupo de los 25) todas las asambleas cuentan igual a pesar de que algunas suman muchos más miembros, que las decanten muchas veces los miembros que tienen más facilidades para acudir a las reuniones y que no siempre sus portavoces defiendan lo que se aprueba desde abajo. “Queréis hacer de los círculos el órgano de decisión de Podemos, pues planteadlo así”, dijo, dando a entender que el conflicto obedece básicamente a una pugna por el control de la organización.

Durante todo el encuentro (en el que están erradicados los aplausos pero abundó esa agitación de manos para demostrar conformidad con el que interviene que hicieron famosas las asambleas del 15-M) algunos miembros de la comisión organizadora trataron de poner paz y buscar una vía intermedia entre el discurso de Monedero y el de los portavoces de los círculos. Sin demasiado, éxito, Podemos encarrila una semana crucial con un ambiente interno irrespirable y un enorme malestar por abajo que amenaza con propagarse desde Madrid a otras ciudades por esa autopista de las redes sociales que sirve para amplificar sus mensajes. Lo admitieron varios de los que intervinieron anoche a viva voz en sus turnos de palabra: “Me voy de esta reunión asustado”.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

M Dahou
Mensajes: 1
Registrado: 09 Jun 2014, 19:41

Futuro de Podemos // ¿Un círculo negro dentro de Podemos?

Mensaje por M Dahou » 09 Jun 2014, 20:23

Buenas, es mi primera intervención en este foro y me gustaría iniciar un debate sobre Podemos, su contexto y el futuro de esta (proto)organización. Me información es limitada, así que tomad lo siguiente como una iniciación de la charla, corrigiendo y añadiendo lo que haga falta.

Historia: Hasta donde sé (y me faltan muchos datos) 'Podemos' es un proyecto lanzado por Izquierda Anticapitalista, En Lucha, Juventudes Sin Futuro y algunos intelectuales mediáticos (Iglesias, Monedero) o no mediáticos (Santiago Alba). El resultado obtenido en las europeas ha sido sorprendente, suponiendo una crisis para el bipartidismo. Pero, ¿realmente hay que apoyar a Podemos o rechazarlo absolutamente? Aún no tengo una postura clara, aunque ahora mismo me inclino por rechazarlo.

Hoy: Actualmente están iniciando la formación de círculos en todo el estado español. Su electorado y programa son abiertamente socialdemócratas, Santiago Alba en su artículo 'Podemo, sí, ¿pero queremos?' lo justificaba así:

"Si hubiera una firme conciencia de clases (y en el supuesto de que pudiéramos definir bien los dos términos) y un potente movimiento de masas, si hubiera un partido capaz de catalizar todo el malestar social generado por la crisis, si al menos la gente tuviera muy claro el horizonte de ruptura con el capitalismo que exigen las circunstancias, Podemos sería un atentado a la unidad y un obstáculo para el triunfo revolucionario. Pero lo que hay es, de un lado, un bipartidismo de izquierdas incapaz de llegar a la mayoría social, ni sobre el terreno ni a través de elecciones, y por otro una mayoría social que, sin las ideas claras, cada vez está más harta y cada vez se moviliza más. Son estos dos datos (la división y la impotencia de la izquierda y la falta de claridad del malestar social) las que justifican, si no reclaman, una iniciativa como Podemos. "

Más allá, de estar de acuerdo con Santiago Alba o no, (no lo estoy, porque creo que es una forma de engañar la gente pensar de una manera pero "hacer otra cosa" porque las circunstancias lo exigen) la creación de los círculos me plantea lo siguiente:

¿Será posible crear círculos independientes y autónomos de los "sabios dirigentes" y del partido Izquierda Anticapitalista?

Si la respuesta es SÍ, creo que se podría trabajar con los círculos en la dirección de aumentar su autonomía, capacidades y fuerza. En la línea de radicalizar la democracia interna, crear poderes basados en la cooperación y no en la acumulación, y profundizar en corrientes no burocráticas. Actuando desde ya en cada ciudad y cada barrio, en la creación de nuevas formas de vida.

Si la respuesta es NO, supondría que 'Podemos' estaría secuestrado por un poder burocrático, de sus estrellas o de IA, en tal caso sería una organización vertical y autoritaria a la que retar.

No sé que pensáis, pero creo que el debate es interesante.

Salud.

Avatar de Usuario
Luis Nuevo
Mensajes: 2309
Registrado: 02 Jul 2005, 05:46

Re: Futuro de Podemos // ¿Un círculo negro dentro de Podemos

Mensaje por Luis Nuevo » 09 Jun 2014, 21:12

Como dice Alba Rico lo que hace falta para plantear la ruptura no es un partido, por muy radicalmente democrático que sea, sino un movimiento de masas. Un partido, por muy "radical" que se diga, sin un movimiento social empujándole, no le queda más remedio que integrarse o condenarse a la marginalidad. Los movimientos sociales sin un partido que le pretenda dirigir (y siempre les salen muchos "novios"), sí que tienen sentido.

Por eso veo mucho más sentido participar en la PAH o cualquier historia a nivel local,... que entrar en Podemos. Por otra parte, participar del mismo creyendo que se le puede cambiar, seguro que te vacuna contra el electoralismo por un tiempo, o te aparta del anarquismo definitivamente.

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: Futuro de Podemos // ¿Un círculo negro dentro de Podemos

Mensaje por Alexandra Kollontai » 09 Jun 2014, 21:17

teneis que construir un referente polítiko para la pasiva, o activo intermitente, y no sólo para el militante que participa o dirigie Movimientos populares.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.

Mensaje por _nobody_ » 10 Jun 2014, 14:19

Por ejemplo:


Podemos duplica su presencia en Asturias desde las elecciones

La formación política pasa en dos semanas de diez a veinte agrupaciones territoriales // El partido asegura que su urgencia ahora es prepararse para los gobiernos regional y municipales


http://www.asturias24.es/secciones/poli ... elecciones

Ya veremos donde queda Andecha Astur, con todo lo que les ha costado consolidar 1500 votos... Por otro lado, ya me gustaría que se duplicaran en un año los grupos y agrupaciones anarquistas de Asturias en un año..
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

¡Pelea de Trotskos en PODEMOS! Corran!

Mensaje por Libertarix » 10 Jun 2014, 15:07

Centralismo democrático MUAJAJA.
Un “golpe de estado” desde Izquierda Anticapitalista
Ante los reproches de “falta de democracia” que continuaban haciéndole las bases, Monedero justificó entonces las listas cerradas por la amenaza de un “golpe de estado” en la organización por parte de dirigentes de Izquierda Anticapitalista, que, según afirmó, dieron instrucciones a las bases sobre cómo actuar en la asamblea para hacerse con la organización de la asamblea del pasado fin de semana.

Monedero criticó “la violencia” de algunas intervenciones y llegó a decir que no le “merece la pena estar en Podemos. Lo que me pide el cuerpo es mandar al carajo esta reunión y que os vaya bonito”.
http://www.lasexta.com//videos-online/p ... 00175.html

http://www.publico.es/politica/526001/p ... n-asamblea

http://www.eldiario.es/politica/Izquier ... 73259.html

Yo he vivido en movilizaciones estudiantiles como ciertos "grupitos" revientan una movilización entera y algo me decía que esto podría pasar en PODEMOS. Veo que no estaba equivocado. Curioso que ahora la "cúpula" de PODEMOS para evitar un "golpe de estado" se blinde como hace IU y otros partidos, cuando fue PODEMOS la que acusaba a estos de antidemocráticos por el tema de las listas cerradas.

Por las noches veo contradicciones.
Última edición por Libertarix el 10 Jun 2014, 15:15, editado 1 vez en total.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Avatar de Usuario
armin.tamzarian
Mensajes: 1812
Registrado: 19 Jul 2010, 00:13

Re: ¡Pelea de Trotskos EN PODEMOS! Corran!

Mensaje por armin.tamzarian » 10 Jun 2014, 15:14

yo no veo mucho problema, lo que veo es que desde los grandes medios están y van a tratar de desestabilizar la única fuerza política que puede darles batalla por la hegemonía.

Yo es que lo que leo es que se ha formulado una propuesta de grupo de gestor precongreso, una propuesta no debatida, desde arriba y todo eso... que está un poco feo. Pero vamos que es una comisión que va a servir para organizar el congreso que es donde se van a tomar las decisiones, la comisión esa ni pincha ni corta en el tema de posicionamientos políticos. Así que tampoco veo un problemón del carajo.
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-

Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo

Avatar de Usuario
Disnomia
Mensajes: 460
Registrado: 09 Jun 2010, 19:11

Re: ¡Pelea de Trotskos en PODEMOS! Corran!

Mensaje por Disnomia » 10 Jun 2014, 15:22

Pues precisamente me parece un buen ejemplo de lo que el centralismo democrático acaba siendo: entrigas palaciegas, dirigismo, organización jerárquica, clara distinción entre "bases" y "cúpulas" de forma jerárquica, lucha por los cargos, manipulación de órdenes del día, mamoneos, traiciones...etc, etc.

Troskos o no, nada nuevo bajo el sol de las estructuras de partido (marxistas o no).
Destruye lo que te destruye.

Avatar de Usuario
Libertarix
Mensajes: 1778
Registrado: 17 Ago 2007, 12:42

Re: ¡Pelea de Trotskos EN PODEMOS! Corran!

Mensaje por Libertarix » 10 Jun 2014, 15:29

armin.tamzarian escribió:yo no veo mucho problema, lo que veo es que desde los grandes medios están y van a tratar de desestabilizar la única fuerza política que puede darles batalla por la hegemonía.

Yo es que lo que leo es que se ha formulado una propuesta de grupo de gestor precongreso, una propuesta no debatida, desde arriba y todo eso... que está un poco feo. Pero vamos que es una comisión que va a servir para organizar el congreso que es donde se van a tomar las decisiones, la comisión esa ni pincha ni corta en el tema de posicionamientos políticos. Así que tampoco veo un problemón del carajo.
Por experiencia sé que los lobbies trotskistas saben aprovechar cualquier mecanismo, ya sea democrático, asambleario o autoritario para o salirse con la suya y cumplir su objetivo, puede ser apoderarse de toda la cúpula de la organización a la que han "entrado", o provocar una escisión captando el máximo número posible de apoyos. No me apetece poner ejemplos concretos porque es sacar mierda que está bien enterradita. Pero una de las cosas que me echaba para atrás en un principio de PODEMOS a parte de delegar la lucha social al parlamentarismo burgués, es que PODEMOS estaba infectada de trotskistas de todas las ramas inimaginables. Y no es para menos, PODEMOS es el sueño herótico de todo trotskista, una nueva organización política, fresquita para chantajear a todas las fuerzas políticas de todos los espectros que puedan, crear un movimiento "popular" al que todos nos tengamos que unir o pecar de "sectarios", vamos de manual. Esto ya digo que acabará o con una escisión, o la expulsión de izquierda anticapitalista, con una purga al más estilo estalinista y con la espantada de todos los activistas 15meros que empezaron a frecuentar los "círculos" y se han encontrado un bonito percal.

Claro que los rivales de PODEMOS, desde sectores de IU, el PSOE entero, y puede que TODOS los demás partidos políticos van a aprovechar para intentar dinamitar PODEMOS antes de que se apoderen de ciudades y pueblos masivamente en las municipales.
armin.tamzarian escribió:Pues precisamente me parece un buen ejemplo de lo que el centralismo democrático acaba siendo: entrigas palaciegas, dirigismo, organización jerárquica, clara distinción entre "bases" y "cúpulas" de forma jerárquica, lucha por los cargos, manipulación de órdenes del día, mamoneos, traiciones...etc, etc.

Troskos o no, nada nuevo bajo el sol de las estructuras de partido (marxistas o no).
Está claro, totalmente de acuerdo, creo que eso es precisamente lo que ha pasado. Aunque sí que veo relevante la masiva presencia de trotskos o "ex"trotskos desde Pablo Iglesias hasta los simpatizantes de izquierda anticapitalista, ya ni comentemos los militantes activos, vaya máquinotes eh, no paran.
Imagen

El exceso de confianza y esperanza en la capacidad para hacer la revolución NUNCA fue un impedimento para hacerla, sino el motor para llevarla acabo.

Responder