Una duda

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
enjorlas
Mensajes: 263
Registrado: 23 Nov 2009, 19:31

Una duda

Mensaje por enjorlas » 07 Jun 2010, 20:13

perdón. tengo una duda. no sé si es adecuado plantearla, pero voy a hacerlo:
habéis sentido alguna vez q todo está perdido, q no hay posibilidad de cambiar vuestras vidas, q estáis atrapadxs en un mundo asqueroso, del cual se os hace imposible desprenderos? es decir: imaginaos q os habéis formado -u os han formado, más bien- en un mundo erróneo, con un modus vivendi completamente equivocado; pero luego, una vez os habéis percatado del engaño, no sabés salir de esa situación; notáis q es demasiado tarde para cambiar.
es eso posible? o es sólo una mentalidad derrotista, más propia de alguien q no quiere hacer un supremo esfuerzo por arrancar las cadenas q lo atan a la pared de la caverna y salir a ver la auténtica lz del sol? gracias.
Groucho Marx: "Habiendo surgido de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria."

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Re: Una duda

Mensaje por Peterpan » 07 Jun 2010, 20:49

Siempre se puede cambiar, si no estamos hablando de límites físicos, enfermedades o cosas que se escapan al control humano.... Si la cosa es extrema, que te amarra, siempre puedes tomar una decisión radical como cambiarte de ciudad o país, es decir romper con todas las cadenas que te amarran y tomar una decisión valiente. A veces tienes que ser egoísta y romper con amarres que puedan dolerte, pero bueno eso lo has de valorar tu y con tu ética.

Lo que suele llevar a estos estados en que uno se siente atrapado, es que se ha caído una dinámica en que todo lo que vives te envuelve. Romper con esa dinámica te puede llevar a salir de ese círculo. Pero, bueno todo depende del contexto de cada cosa.
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
centinela
Mensajes: 242
Registrado: 06 Jun 2010, 17:33

Re: Una duda

Mensaje por centinela » 08 Jun 2010, 13:21

Es un sentimiento que la mayoría hemos tenido alguna vez...
Es duro luchar contra tanto prejuicio, luchar por todo lo que queda por hacer... Puedes echarte para atrás, pero después de haber adquirido conciencia de que el mundo que te rodea es así de sucio, luchar no es una opción, es un deber, aunque no haya fe real en cambiarlo.
Si sabes que el mundo está mal y no haces nada por cambiarlo, es un comportamiento poco ético desde mi punto de vista.
Ánimo!
- ¿Quién mató al comendador?
- ¡Fuenteovejuna lo hizo!

Avatar de Usuario
Contumacia
Mensajes: 6502
Registrado: 16 Dic 2008, 00:03

Re: Una duda

Mensaje por Contumacia » 08 Jun 2010, 13:29

aproximadamente cada 10 minutos, por prorratear :roll:

sobre todo cuando te llegan puñaladas de los lugares más inimaginables. Pero la mala ostia también es productiva, no te creas. De la desesperación a la explosión sólo hay otros 10 minutos. Recuerdo el avatar de cierto forero y de "Un Día de Furia" del Michael Douglas.. :lol:

Avatar de Usuario
harinadehuesoshumanos
Mensajes: 281
Registrado: 20 Ene 2010, 11:46

Re: Una duda

Mensaje por harinadehuesoshumanos » 09 Jun 2010, 07:01

La respuesta corta: Sí, por supuesto, y no solo como anarquista (pues por muy chungo que sea el mundo suele haber formas de vivir y de intentar cambiarlo al mismo tiempo..ya sabes si luchas puedes perder y sino perdido estas) sino sobre todo como persona, como ser humano.

Salvo a tu ultima pregunta (o es sólo una mentalidad derrotista, más propia de alguien q no quiere hacer un supremo esfuerzo por arrancar las cadenas q lo atan a la pared de la caverna y salir a ver la auténtica lz del sol?), a la cual solo podras responderte juzgando honestamente tu mismo en ultima instancia, y tal y cual...

La respuesta larga: Ni lo intento porque me seria demasiado complicado exponerlo y mas por escrito. (uy al final esta ha resultado mas corta aun, mejor).

Y te iba añadir La respuesta rebuscada, en forma de cancion pero ni la encuentro ni viene demasiado al caso, pues es de esas canciones "para revolcarte en el fango", ni tengo tiempo ahora.
si tu cultura es superior
es porque tus fusiles
disparan mejor

enjorlas
Mensajes: 263
Registrado: 23 Nov 2009, 19:31

Re: Una duda

Mensaje por enjorlas » 09 Jun 2010, 19:13

gracias por las respuestas.
Groucho Marx: "Habiendo surgido de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria."

Avatar de Usuario
Sofia Ananiev
Mensajes: 44
Registrado: 28 Jun 2010, 11:36

Re: Una duda

Mensaje por Sofia Ananiev » 29 Jun 2010, 22:18

Es muy normal sentir eso. Pero al final, debes hacer lo que consideres correcto. A veces da miedo, otras es difícil, pero ante todo es importante hacer lo que tú consideres correcto. O sino, tarde o temprano, algo reventará dentro de ti y será más doloroso.

...joder, parezco un jedi hablando :lol: :lol:
Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa

enjorlas
Mensajes: 263
Registrado: 23 Nov 2009, 19:31

Re: Una duda

Mensaje por enjorlas » 02 Jul 2010, 17:12

ya, weno. cómo encontrar una lógica al mundo, cuando, por más cuerdamente q trates de comportarte, por más logros q consigas en la vida, habrá un día en q todo se vaya a la mierda? otra pregunta: si tenemos en cuenta el determinismo, todo es justificable. nosotrxs no somos dueños de nuestros actos ni tenemos méritos ni culpa de nada. y en una línea argumental similar, desaparecen la objetividad y los valores absolutos. no os da vértigo esa sensación?
Groucho Marx: "Habiendo surgido de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria."

Avatar de Usuario
Parragate
Mensajes: 619
Registrado: 26 Feb 2009, 20:13

Re: Una duda

Mensaje por Parragate » 04 Jul 2010, 13:57

Sobre lo que dices del determinismo, es una idea que no comparto. Creo que por mucho que influya tu ambiente, genes, cultura, familia etc..... en tu conducta, siempre (o casi siempre) tienes la capacidad de superar lo que coniciona tu modo de actuar y valorar libremente cual es la forma de actuar que consideras correcta.

Justificar tus actos con las ideas deterministas, me parece de personas que no quieren asumir sus errores y resposabilizarse de si mismas. Por ejemplo, "yo he echo esto porque en mi casa siempre me han dicho.......", "esque a mi me han educado asi.....", " esque yo soy asi y no lo puedo cambiar" (igual estoy metiendo la pata y lo que estoy diciendo no tiene nada qu ver con determinismo, porque yo de filosofia no se mucho).

Por otro lado, sobre lo que preguntas en el primer mensaje, pues me siento parecido, pero siempre estoy dandole vueltas al coco sobre como coger las riendas de mi vida. Me equivoco, soy incoherente, lo asumo, intento cambiarlo, me vuelvo a equivocar, le vualvo a dar vueltas al coco..... no te puedo dar ningún consejo, y mirando mi modo de vida seria hipócrita dartelo, pero lo que yo intento, es ser sincero conmigo mismo y no buscar justificaciones falsas a lo que hago mal, ni undirme en un pozo, sino intentarlo cambiar.
"Es en busca de lo
imposible que el hombre ha realizado lo posible. Los que sabiamente se han
dedicado a lo que les parecía posible, no han dado nunca un solo
paso".
(M. Bakunin)

enjorlas
Mensajes: 263
Registrado: 23 Nov 2009, 19:31

Re: Una duda

Mensaje por enjorlas » 05 Jul 2010, 12:44

Parragate escribió:Sobre lo que dices del determinismo, es una idea que no comparto. Creo que por mucho que influya tu ambiente, genes, cultura, familia etc..... en tu conducta, siempre (o casi siempre) tienes la capacidad de superar lo que coniciona tu modo de actuar y valorar libremente cual es la forma de actuar que consideras correcta.

Justificar tus actos con las ideas deterministas, me parece de personas que no quieren asumir sus errores y resposabilizarse de si mismas. Por ejemplo, "yo he echo esto porque en mi casa siempre me han dicho.......", "esque a mi me han educado asi.....", " esque yo soy asi y no lo puedo cambiar" (igual estoy metiendo la pata y lo que estoy diciendo no tiene nada qu ver con determinismo, porque yo de filosofia no se mucho).
verás: si me encuentro un policía q aplasta una manifestación, q se dedica a romper cabezas porque la gente exige ser escuchada y q no se les roben sus viviendas o se les explote; o si veo un asesino o un violador en serie; o si veo un ladrón del estilo de emilio botín... me produce verdadera repugnancia, e incluso llego a odiarlos. pero, pensado fríamente, no encuentro motivos para estos sentimientos:
un policía por qué reprime una manifestación de esa manera? por qué se comporta como un hijo de puta? porque es lo q ha aprendido en el ejército; porque ha sufrido malos tratos familiares; porque durante su trabajo se ha enfrentado a situaciones muy violentas; porque se ha eduacado en el franquismo; porque se lo mandan y no tiene la suficiente personalidad para negarse...
un violador o un asesino en serie podrían comportarse así porque de pequeños presenciaron una situación familiar similar, una tragedia de ese calibre; o quizá fueron ellos mismos la víctima de esa misma violación; y tal vez el violador estaba dentro de la misma familia.
emilio botín es un ladrón. pero creo q en este mundo muchas veces hayy pocas opciones: o comes o te comen. al final comprendes q la mejor forma de sobrevivir es atacar. es muy difícil encontrar el término medio.
lo q pretendo decir es q lo fácil es echar las culpas de su comportamiento a la gente, porque de ese modo podemos establecer culpables y desahogarnos. el determinismo provoca vértigo, porque entonces se puede caer en una situación de falta de identidad y de control. pero es lo q hay. o al menos ésa es mi opinión. saludos!
Groucho Marx: "Habiendo surgido de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria."

Avatar de Usuario
Parragate
Mensajes: 619
Registrado: 26 Feb 2009, 20:13

Re: Una duda

Mensaje por Parragate » 05 Jul 2010, 21:19

Estoy de acuerdo en que una experiencia muy traumática puede hacer que se te vaya la olla y cambie tu comportamiento, pero no creo que la presión social o familiar (excepto en casos extremos) justifique el actuar como un (me acabo de dar cuenta de que si uso la palabra "hijodeputa" te doy la razón :lol: ) capuyo.

Pensando un ejemplo que conozca relacionados con el tema, se me ocurre un chaval que proviene de una familia de esas que denominan desestructurada y es un jodido capuyo de estos que se dedican a chulear a todo el que puede. La gente dice, dejarlo que es un pobre diablo, que su familia..... y el chico este hace siempre lo que quiere. Por ese motivo no me gusta la teoria esta del determinismo, hay gente que la utiliza para no afrontar los problemas buscándoles justificación.

Lo bueno que le veo es que como teoria, busca la raiz de la conducta de las personas, y esto por cojones te lleva a tener una visión negativa del sistema actual.

Otra cosa que no me gusta es que si estas de acuerdo con esta teoria, cuando actues erroneamente, metas la pata, dejes de hacer algo que debes hacer...... te puedes convencer de que lo que has hecho o dejado de hacer se debe a factores externos a ti y autojustificarte, sin buscar la forma de superar tu conducta.

Por cierto, de verdad crees que la conducta de todos los antidisturbios se debe a un trauma infantil o algo asi? y aunque se debiera esto, una experiencia traumática condiciona obligatoriamente tu vida, no queda nada de libre elección?
"Es en busca de lo
imposible que el hombre ha realizado lo posible. Los que sabiamente se han
dedicado a lo que les parecía posible, no han dado nunca un solo
paso".
(M. Bakunin)

enjorlas
Mensajes: 263
Registrado: 23 Nov 2009, 19:31

Re: Una duda

Mensaje por enjorlas » 06 Jul 2010, 12:26

el determinismo crea vértigo. a mí, personalmente, me lo crea, porque supone q todos actuamos guiados por unas determinadas causas, por unos determinados factores q influyen sobre nuestra manera de pensar y de comportarnos, se trate de la familia, del entorno social, etc.
no digo q todos los antidisturbios tengan algún trauma familiar. si revisas mi correo anterior, en ningún momento he dicho eso. tan sólo apuntaba hipótesis, entre las cuales se encontraba ésa.
por otra parte, el hecho de q nuestras acciones estén determinadas por unos determinados factores me parecee irrefutable. pues, si no fuera así cómo explicaríamos nuestros comportamientos? caeríamos en el simple azar. tomar una decissión porque sí, sin pararnos a pensar en los fines q queremos conseguir ni en posibles consecuencias. si el determinismo da vértigo, esta otra opción, la del azar, para mí da mucho más.
Groucho Marx: "Habiendo surgido de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria."

Avatar de Usuario
Parragate
Mensajes: 619
Registrado: 26 Feb 2009, 20:13

Re: Una duda

Mensaje por Parragate » 07 Jul 2010, 18:45

A lo que voy, como teoria está bien y tiene partes que como tu has dicho, son irrefutables. Lo que no me gusta, es que al leer sobre ella (hasta ahora no sabia nada) me ha recordado a argumentos que han utilizado personas durante mi vida, para justificar o autojustificar cosas no justificables segun mi punto de vista.

Con el tema de la policia mucha gente les busca justificación, con cosas como: ha sido educado asi y cree que hace lo correcto, se comporta asi porque en su trabajo se encuentra con mucha mala gente y tiene que comportarse de esa manera para que no se le suban a la chepa...... pero a mi si una persona me golpea o me chulea no le voy a buscar ninguna justificación, estoy en todo mi derecho de odiarle.

Por cierto, no he pretendido maliterpretarte, disculpas si lo he hecho.
"Es en busca de lo
imposible que el hombre ha realizado lo posible. Los que sabiamente se han
dedicado a lo que les parecía posible, no han dado nunca un solo
paso".
(M. Bakunin)

enjorlas
Mensajes: 263
Registrado: 23 Nov 2009, 19:31

Re: Una duda

Mensaje por enjorlas » 07 Jul 2010, 19:03

Parragate escribió: Con el tema de la policia mucha gente les busca justificación, con cosas como: ha sido educado asi y cree que hace lo correcto, se comporta asi porque en su trabajo se encuentra con mucha mala gente y tiene que comportarse de esa manera para que no se le suban a la chepa...... pero a mi si una persona me golpea o me chulea no le voy a buscar ninguna justificación, estoy en todo mi derecho de odiarle.
Por cierto, no he pretendido maliterpretarte, disculpas si lo he hecho.
tranki, sin problemas :wink: !
entiendo q si un policía te pega, te rebotes; es lo más lógico. en situaciones así, ni determinismo ni gilipolleces. te escapas o le devuelves las hostias. q los actos de una persona estén determinados no es óbice para q los míos también lo estén. si un poli, por su formación o lo q sea, se dedica a repartir hostias y una de esas va para mí, su hostia me determina para arrancarle la cabeza.
ahora bien ésa es la pregunta q hago: si no hubiera determinismo, qué habría? la única alternativa q veo es el azar. cada unx actuaría sin tener una razón q guiara sus actos; todo daría igual. podrías matar un poli o follarte a una rata, xD :oops:
Groucho Marx: "Habiendo surgido de la nada hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria."

Responder