El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno: nuevas pruebas
Cada vez que los humanos modernos alcanzaron un nuevo continente en su expansión a partir de su África original hace 50.000 años, ya fuese Australia, Europa o las Américas, toda la gran fauna desapareció rápidamente.
Esta prueba circunstancial que aporta el registro fósil sugiere que el primer logro de los humanos al llegar a un nuevo territorio era cazar todos sus animales de gran tamaño hasta la extinción. Pero los apologetas de la especie humana han intentado encontrar un chivo expiatorio, desde el cambio climático hasta el impacto de asteroides. ¿Quién o qué fue el culpable de la extinción de la megafauna del Pleistoceno?
Un análisis cuidadoso de varios depósitos lacustres de Wisconsin y Nueva York aporta nuevas pruebas a este debate. Un equipo liderado por Jacquelyn Gill, de la Universidad de Wisconsin, ha descubierto una secuencia de acontecimientos que descarta algunas explicaciones y constriñe severamente otras. Sus resultados se publican en Science.
La primera prueba documentada por el equipo de Gill es el ritmo de extinción en América del Norte. Las especies extinguidas fueron todas las especies de más de 1.000 kilos y la mitad de las que pesaban más de 30 kilos.
Los investigadores encontraron una forma muy ingeniosa de seguir el ritmo de desaparición: el hongo de las heces Sporormiella. Este hongo tiene que pasar a través del sistema digestivo para completar su ciclo vital, y sus esporas se encuentran en las heces de los animales. Midiendo el número de esporas en los depósitos lacustres, los investigadores pudieron documentar la desaparición paulatina de los grandes animales desde hace 14.800 hasta hace 13.700 años.
La siguiente pista que surgió de los depósitos lacustres fue el polen de nuevas plantas incluyendo árboles de hojas anchas como el roble. Esta nueva comunidad de plantas parece haberse desarrollado porque se vio libre de ser el pasto de los grandes mamíferos.
La tercera prueba que Gill et ál. encontraron fue una capa de finos granos de carbón vegetal, presumiblemente de fuegos que siguieron a la acumulación de madera.
Esta secuencia de acontecimientos tiene implicaciones directas sobre qué pudo ser el responsable de las extinciones. Primero, descarta como culpable el impacto de un asteroide o cometa que ocurrió hace 12.900 años; los animales se habían muerto mucho tiempo antes.
También excluye la versión estándar de una explicación muy de moda últimamente, la pérdida de hábitat debida al cambio climático. La extinción de los grandes animales ocurrió antes de la emergencia de las nuevas comunidades de plantas. Un aspecto del clima no queda descartado completamente, un cambio directo de temperatura.
La tercera sospechosa en quedar libre es la cultura Clovis, que apareció por primera vez hace unos 13.000 años, bastante después de la extinción. El pueblo Clovis ha sido considerado durante mucho tiempo los primeros habitantes de América del Norte, que alcanzaron probablemente cruzando el puente terrestre que unía Siberia y Alaska durante la última Edad de Hielo.
Entonces, ¿exculpan estos nuevos datos a los humanos del asesinato del mamut de América del Norte? No exactamente. Se han encontrado huesos de mamut de hace 14.000 años descarnados con utensilios humanos en Wisconsin. Evidentemente había personas antes de los Clovis en América del Norte, y es posible que cazaran hasta la extinción de los grandes animales.
Pero Gill y sus colegas aún no quieren declarar culpables a los humanos: todavía no se puede eliminar completamente el cambio climático, como veíamos más arriba. Tampoco está claro si el pueblo pre-Clovis tenía la tecnología para abatir animales del tamaño de un mamut; podrían muy bien haberse alimentado de animales muertos por otra causa.
El caso sigue abierto.
Referencia:
Gill, J., Williams, J., Jackson, S., Lininger, K., & Robinson, G. (2009). Pleistocene Megafaunal Collapse, Novel Plant Communities, and Enhanced Fire Regimes in North America Science, 326 (5956), 1100-1103 DOI: 10.1126/science.1179504
Artículo sacado de aquí.
Me ha hecho gracia lo de <<Pero los apologetas de la especie humana han intentado encontrar un chivo expiatorio>>, como si el asunto consistiese en saber si el ser humano es inocente o culpable por naturaleza. Supongo que ese pesimismo nace de la desesperanza, o del masoquismo cristiano o yo qué sé.
Cada vez que los humanos modernos alcanzaron un nuevo continente en su expansión a partir de su África original hace 50.000 años, ya fuese Australia, Europa o las Américas, toda la gran fauna desapareció rápidamente.
Esta prueba circunstancial que aporta el registro fósil sugiere que el primer logro de los humanos al llegar a un nuevo territorio era cazar todos sus animales de gran tamaño hasta la extinción. Pero los apologetas de la especie humana han intentado encontrar un chivo expiatorio, desde el cambio climático hasta el impacto de asteroides. ¿Quién o qué fue el culpable de la extinción de la megafauna del Pleistoceno?
Un análisis cuidadoso de varios depósitos lacustres de Wisconsin y Nueva York aporta nuevas pruebas a este debate. Un equipo liderado por Jacquelyn Gill, de la Universidad de Wisconsin, ha descubierto una secuencia de acontecimientos que descarta algunas explicaciones y constriñe severamente otras. Sus resultados se publican en Science.
La primera prueba documentada por el equipo de Gill es el ritmo de extinción en América del Norte. Las especies extinguidas fueron todas las especies de más de 1.000 kilos y la mitad de las que pesaban más de 30 kilos.
Los investigadores encontraron una forma muy ingeniosa de seguir el ritmo de desaparición: el hongo de las heces Sporormiella. Este hongo tiene que pasar a través del sistema digestivo para completar su ciclo vital, y sus esporas se encuentran en las heces de los animales. Midiendo el número de esporas en los depósitos lacustres, los investigadores pudieron documentar la desaparición paulatina de los grandes animales desde hace 14.800 hasta hace 13.700 años.
La siguiente pista que surgió de los depósitos lacustres fue el polen de nuevas plantas incluyendo árboles de hojas anchas como el roble. Esta nueva comunidad de plantas parece haberse desarrollado porque se vio libre de ser el pasto de los grandes mamíferos.
La tercera prueba que Gill et ál. encontraron fue una capa de finos granos de carbón vegetal, presumiblemente de fuegos que siguieron a la acumulación de madera.
Esta secuencia de acontecimientos tiene implicaciones directas sobre qué pudo ser el responsable de las extinciones. Primero, descarta como culpable el impacto de un asteroide o cometa que ocurrió hace 12.900 años; los animales se habían muerto mucho tiempo antes.
También excluye la versión estándar de una explicación muy de moda últimamente, la pérdida de hábitat debida al cambio climático. La extinción de los grandes animales ocurrió antes de la emergencia de las nuevas comunidades de plantas. Un aspecto del clima no queda descartado completamente, un cambio directo de temperatura.
La tercera sospechosa en quedar libre es la cultura Clovis, que apareció por primera vez hace unos 13.000 años, bastante después de la extinción. El pueblo Clovis ha sido considerado durante mucho tiempo los primeros habitantes de América del Norte, que alcanzaron probablemente cruzando el puente terrestre que unía Siberia y Alaska durante la última Edad de Hielo.
Entonces, ¿exculpan estos nuevos datos a los humanos del asesinato del mamut de América del Norte? No exactamente. Se han encontrado huesos de mamut de hace 14.000 años descarnados con utensilios humanos en Wisconsin. Evidentemente había personas antes de los Clovis en América del Norte, y es posible que cazaran hasta la extinción de los grandes animales.
Pero Gill y sus colegas aún no quieren declarar culpables a los humanos: todavía no se puede eliminar completamente el cambio climático, como veíamos más arriba. Tampoco está claro si el pueblo pre-Clovis tenía la tecnología para abatir animales del tamaño de un mamut; podrían muy bien haberse alimentado de animales muertos por otra causa.
El caso sigue abierto.
Referencia:
Gill, J., Williams, J., Jackson, S., Lininger, K., & Robinson, G. (2009). Pleistocene Megafaunal Collapse, Novel Plant Communities, and Enhanced Fire Regimes in North America Science, 326 (5956), 1100-1103 DOI: 10.1126/science.1179504
Artículo sacado de aquí.
Me ha hecho gracia lo de <<Pero los apologetas de la especie humana han intentado encontrar un chivo expiatorio>>, como si el asunto consistiese en saber si el ser humano es inocente o culpable por naturaleza. Supongo que ese pesimismo nace de la desesperanza, o del masoquismo cristiano o yo qué sé.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
Lo que es evidente es que el hombre, por si mismo, es un arma de destrucción masiva, y con una inteligencia neciamente vanidosa, que se vanagloria de sus propios actos destructivos.
La pluma sin la espada no sirve para nada
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
¡Hombre maldito de inteligencia neciamente vanidosa, arrepiéntete!
No sé, digo yo que habrá de todo, y que hay gente más dañina que otra.
Lo digo por mí, que, en general, no me vanaglorio de mis propios actos destructivos, ¿y tú?
En lo que estoy de acuerdo es en que somos más peligrosos que un coche, incluso.
No sé, digo yo que habrá de todo, y que hay gente más dañina que otra.
Lo digo por mí, que, en general, no me vanaglorio de mis propios actos destructivos, ¿y tú?
En lo que estoy de acuerdo es en que somos más peligrosos que un coche, incluso.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
Si echamos un vistazo al artículo de wikipedia sobre la Extinción masiva del holoceno, leemos
Si bien otros factores pueden haber colaborado, la mayoría de los índicios muestran a las actividades humanas como causa directa o indirecta de la extinción del Holoceno.
Las actividades que corresponden a la época prehistórica son:
* el exterminio por caza de grandes animales,
* la transformación del medio ambiente (antropización) por el fuego (quema), limpieza, puesta en cultivo, y sus efectos sobre todo la erosión (la gran destrucción de los bosques por el fuego de finales de la prehistoria, en China, en particular, hace unos 8.000 años, dio lugar a una afluencia masiva de sedimentos y carbono en los ríos y estuarios,)
* el transporte de especies en nuevos entornos en los que compiten con las especies nativas y las conducen a su desaparición.
Las actividades en cuestión para el período histórico y el moderno son más diversas.
La negrita es mía. En otra página sobre tectónica de placas, obtenemos esta descripción del Holoceno:
Durante el Holoceno, que comenzó hace unos 10.000 años, el deshielo hizo subir treinta o más metros el nivel del mar, inundando grandes superficies de tierra y ensanchando la plataforma continental del oeste de Europa y el este de Norteamérica. En general, es una época de clima cálido, en el que se asientan las actuales distribuciones geográficas de la fauna y la flora.
Los seres humanos empezaron a organizarse en grupos sociales que se concentraban en "ciudades" (de ahí proviene la palabra "civilización"). Paulatinamente empezaron a compaginar la caza y la pesca con la agricultura y la ganadería, lo que provocó el asentamiento en lugares estables y el abandono de la vida nómada.
Lo que sugiere que existe un importante sesgo ideológico a la hora de tratar de explicar esta extinción masiva. El punto de vista misántropo acerca de lo natural en el ser humano de destruir ecosistemas, es también un punto de vista que fortalece la idea de que la civilización, como el Estado, es inevitable y necesaria, pues siempre tiende a darse. Porque, evidentemente, se nos deja ante dos opciones, a saber: a) exterminar a toda la especie humana, b) aceptar lo que somos.
Puede que algunos estén reconsiderando la a), pero creo que la mayoría probablemente no.
Sin embargo, tal dicotomía no es real, en el sentido de que no existen pruebas suficientes para confirmar que ésto fue causado por la especie humana per se. De hecho, de lo que hay pruebas es de que, en determinadas circunstancias (sumando cambios ecológicos, climáticos, geográficos, demográficos...), el ser humano ha modificado sus hábitos tradicionales por otros diferentes que han causado grandes cambios en su modo de vida y en el resto del planeta.
Probablemente el desarrollo de la civilización y la superpoblación serían los factores a tener en cuenta en caso de que quisiéramos probar que la extinción fue directamente provocada por el ser humano, pues antes de estos dos factores, dicha extinción no se dio.
Si bien otros factores pueden haber colaborado, la mayoría de los índicios muestran a las actividades humanas como causa directa o indirecta de la extinción del Holoceno.
Las actividades que corresponden a la época prehistórica son:
* el exterminio por caza de grandes animales,
* la transformación del medio ambiente (antropización) por el fuego (quema), limpieza, puesta en cultivo, y sus efectos sobre todo la erosión (la gran destrucción de los bosques por el fuego de finales de la prehistoria, en China, en particular, hace unos 8.000 años, dio lugar a una afluencia masiva de sedimentos y carbono en los ríos y estuarios,)
* el transporte de especies en nuevos entornos en los que compiten con las especies nativas y las conducen a su desaparición.
Las actividades en cuestión para el período histórico y el moderno son más diversas.
La negrita es mía. En otra página sobre tectónica de placas, obtenemos esta descripción del Holoceno:
Durante el Holoceno, que comenzó hace unos 10.000 años, el deshielo hizo subir treinta o más metros el nivel del mar, inundando grandes superficies de tierra y ensanchando la plataforma continental del oeste de Europa y el este de Norteamérica. En general, es una época de clima cálido, en el que se asientan las actuales distribuciones geográficas de la fauna y la flora.
Los seres humanos empezaron a organizarse en grupos sociales que se concentraban en "ciudades" (de ahí proviene la palabra "civilización"). Paulatinamente empezaron a compaginar la caza y la pesca con la agricultura y la ganadería, lo que provocó el asentamiento en lugares estables y el abandono de la vida nómada.
Lo que sugiere que existe un importante sesgo ideológico a la hora de tratar de explicar esta extinción masiva. El punto de vista misántropo acerca de lo natural en el ser humano de destruir ecosistemas, es también un punto de vista que fortalece la idea de que la civilización, como el Estado, es inevitable y necesaria, pues siempre tiende a darse. Porque, evidentemente, se nos deja ante dos opciones, a saber: a) exterminar a toda la especie humana, b) aceptar lo que somos.
Puede que algunos estén reconsiderando la a), pero creo que la mayoría probablemente no.
Sin embargo, tal dicotomía no es real, en el sentido de que no existen pruebas suficientes para confirmar que ésto fue causado por la especie humana per se. De hecho, de lo que hay pruebas es de que, en determinadas circunstancias (sumando cambios ecológicos, climáticos, geográficos, demográficos...), el ser humano ha modificado sus hábitos tradicionales por otros diferentes que han causado grandes cambios en su modo de vida y en el resto del planeta.
Probablemente el desarrollo de la civilización y la superpoblación serían los factores a tener en cuenta en caso de que quisiéramos probar que la extinción fue directamente provocada por el ser humano, pues antes de estos dos factores, dicha extinción no se dio.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
Como prueba de lo que digo, tenemos aquí a la misma persona que da este discurso que parece inducir a la misantropía demostrando un comportamiento totalmente opuesto. Este tipo de reacciones muestran que a veces se puede hablar de las horribles cosas que ciertos grupos humanos han podido llevar a cabo no con objeto de criticarlas, sino de naturalizarlas, de justificarlas.chief salamander escribió:¡Hombre maldito de inteligencia neciamente vanidosa, arrepiéntete!
No sé, digo yo que habrá de todo, y que hay gente más dañina que otra.
Lo digo por mí, que, en general, no me vanaglorio de mis propios actos destructivos, ¿y tú?
En lo que estoy de acuerdo es en que somos más peligrosos que un coche, incluso.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
Entiendes la parte donde dice que se trata de nuevas pruebas sobre la cuestión de qué factores tuvieron más peso, ¿no? Es el título, lo que está arriba en negritas. A ti te gustan mucho las negritas. Y luego viene una argumentación a aprtir de esas nuevas pruebas.
Y sí, lo admito, yo justifico, celebro y ¿naturalizo? cuanto a ti te parece maligno, soy así. Vigila a tus indios, que cualquier día te los hago de vodafone.
Y sí, lo admito, yo justifico, celebro y ¿naturalizo? cuanto a ti te parece maligno, soy así. Vigila a tus indios, que cualquier día te los hago de vodafone.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
He usado ''hombre'' como sinonimo de ser humano, y está claro que a lo que me refiero es a ese orgullo que siente la especie humana hacia su inteligencia, y sobre todo a hacia aquellas cosas que ha creado con ella. No digo que todo lo que ha hecho o creado el ser humano a lo largo de la historia sea negativo, pero ¿cuantas cosas que son consideradas como positivas realmente lo son?. Lo que no sé es hasta donde hay que llegar, hasta que grado de destrucción y de deterioro hay que llegar, para que el ser humano acepte y reconozca aquellas cosas en las cuales a errado.chief salamander escribió:¡Hombre maldito de inteligencia neciamente vanidosa, arrepiéntete!
No sé, digo yo que habrá de todo, y que hay gente más dañina que otra.
Lo digo por mí, que, en general, no me vanaglorio de mis propios actos destructivos, ¿y tú?
En lo que estoy de acuerdo es en que somos más peligrosos que un coche, incluso.
La pluma sin la espada no sirve para nada
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
CHINASKY escribió:¿cuantas cosas que son consideradas como positivas realmente lo son?
Supongo que depende del rasero que apliques y lo filosófico que te levantes ese día. Yo creo en la "perfectibilidad" (toma palabro) del ser humano, y me parece contraproducente maldecir la especie o algo así. Puestos a maldecir algo, prefiero maldecir los sitemas sociales, que también considero perfectibles. No sé si es echar balones fuera, pero me niego a sentirme tan culpable como un pavo que decide ahorrar presupuesto tirando mierdas al mar o un sistema económico fundamentalmente depredador.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
vamos a ver, puestos a buscar culpables primero tendremos que saber cual es el crimen, y es ahí donde tenemos el problema cuando en vez de considerar un hecho como un crimen (o un error) lo consideramos como un acierto y como un beneficio.chief salamander escribió: Supongo que depende del rasero que apliques y lo filosófico que te levantes ese día. Yo creo en la "perfectibilidad" (toma palabro) del ser humano, y me parece contraproducente maldecir la especie o algo así. Puestos a maldecir algo, prefiero maldecir los sitemas sociales, que también considero perfectibles. No sé si es echar balones fuera, pero me niego a sentirme tan culpable como un pavo que decide ahorrar presupuesto tirando mierdas al mar o un sistema económico fundamentalmente depredador.
- Si los hombres del Pleistoceno fueron los causantes de la desaparición de la megafauna (cosa de la que no podemos estar seguros) tampoco hay que considerarlos culpables, porque al fin y al cabo no eran conscientes del mal que estaban haciendo. Sin embargo, en los tiempos que estamos, con la cantidad de información que tenemos, y sobre todo con la cantidad de información y obviedades que tiene la gente considerada superior: cientificos, politicos, filosofos, sociologos, escritores, etc; esta gente, la gran mayoria, que no podemos decir que sean
unos ignorantes de lo que acontece, y además son los que representan a toda la sociedad, los que tienen el prestigio y la autoridad que les da la sociedad, son a los que yo acuso de ser neciamente vanidosos, ya que es obvio y constatable lo orgullosos que se sienten de pertenecer a la especie humana. Pero se sienten orgullosos no precisamente por pensar: ''el ser humano gracias a su inteligencia a sido capaz de adaptarse a cualquier medio por muy hostil que este fuera''. No, no se sienten orgullosos por eso, ya que entonces se sentirian orgullosos de todas las tribus de la tierra, de su forma de vida y de su adaptación cada cual a su medio. Al contrario, lo que hacen es despreciar a todas esas tribus y a su cultura, y solamente se sienten orgullosos, como si fuese el gran y verdadero triunfo de la humanidad, de la cultura occidental, y sobre todo de esa cultura occidental actual y de sus proyecciones hacia un futuro donde no quieren bajarse del burro y están empecinados en que ese es el único y verdadero camino. Es la fe ciega en el progreso tecnologico como medio para resolver todos los problemas de la humanidad lo que a mi me parece un error. Un error del cual no podemos culpar a cualquier individuo de a pie que por las circunstancias que sean no tiene la suficiente información ni formación, pero si a aquellos que aún teniendola quieren ir de maestros y ejemplos a seguir como la vanguardia que guia a toda la humanidad hacia....¿donde?????
La pluma sin la espada no sirve para nada
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
Pues, si te he entendido bien, creo que estás mezclando churras con merinas y que generalizas al decir que todo el mundo (occidental o ilustrado, pero supongo que excluyéndote a ti) piensa como tú dices que piensa. Por otra parte, no puedo dejar de pensar en la cantidad de gente competente que ha llegado a conclusiones constructivas y hecho propuestas sensatas (científicos, filósofos, sociólogos, etc, puede que incluso algún político) que luego topan con la dinámica del capitalismo y los grupos de poder. Esa gente existe, y en principio no me parece más culpable que tú o que yo, aunque algunos tengan mejores sueldos.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
Pues creo que no me has entendido bien. Yo no he generalizado y he metido a todo el mundo. Precisamente, he dicho que no podemos culpar a cualquier individuo de a pie que por los motivos que sean no tienen la suficiente información y formación de apoyar el desarrollo tecnologico; un obrero que se pasa la vida trabajando para poder pagar la comida y la hipoteca de su familia no lo puedo culpar igual que a otro que ha podido ir a la universidad y tiene una carrera, como por ejemplo, ingenieria biologica.chief salamander escribió:Pues, si te he entendido bien, creo que estás mezclando churras con merinas y que generalizas al decir que todo el mundo (occidental o ilustrado, pero supongo que excluyéndote a ti) piensa como tú dices que piensa. Por otra parte, no puedo dejar de pensar en la cantidad de gente competente que ha llegado a conclusiones constructivas y hecho propuestas sensatas (científicos, filósofos, sociólogos, etc, puede que incluso algún político) que luego topan con la dinámica del capitalismo y los grupos de poder. Esa gente existe, y en principio no me parece más culpable que tú o que yo, aunque algunos tengan mejores sueldos.
Y no, no estoy mezclando churras con merinas, en todo caso eres tu el que siempre viene a mezclar las churras con las merinas, ya que siempre sales con lo mismo de que el culpable no es la tecnologia-cientifica sino el capitalismo. Vamos a ver, una central electrica contamina y destruye la naturaleza y un automovil contamina y destruye la naturaleza, y una lavadora lo mismo, y un telefono lo mismo, y una television lo mismo, y las carreteras, los acueductos, los viaductos, los tendidos electricos, etc, etc. Ahora, si me dices que en un sistema no capitalista no van a haber centrales electricas, automoviles, lavadoras, telefonos, televisión, etc ¿entonces que me estas diciendo? ¿que demagogia y que manera de retorcer las cosas es esa? ¿acaso no me estas diciendo lo mismo: que reduciendo la cantidad de industria se reduce la cantidad de destrucción y contaminación? ¿y hasta donde hay que reducirla para que 8.000 millones de individuos en el planeta no contaminen, envenenen y destruyan esa naturaleza que es indispensable para la supervivencia de todos, y para la supervivencia de aquellos que vendrán en el futuro?
- Que yo sepa la industria destruye, y eso nadie me lo puede negar. Si como dicen algunos, la industria y la tecnologia del futuro no destruirá. Eso solo es una especulación, nada está demostrado, y lo que no se puede hacer es tener la soberbia de poner a toda la humanidad en peligro por una suposición. Los defensores del progreso tecnologico son unos irresponsables y unos soberbios, ya que juegan con las vidas ajenas. Claro, que como los más perjudicados serán los de las futuras generaciones, estos irresponsables soberbios no van a estar aquí para dar explicaciones.
La pluma sin la espada no sirve para nada
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
Vale, pues no te había entendido, disculpa. Por otra parte, no puedo dejar de pensar en la cantidad de gente competente que ha llegado a conclusiones constructivas y hecho propuestas sensatas (científicos, filósofos, sociólogos, etc, puede que incluso algún político) que luego topan con la dinámica del capitalismo y los grupos de poder. Esa gente existe, y en principio no me parece más culpable que tú o que yo, aunque algunos tengan mejores sueldos.
Volviendo al hilo, parece ser que somos perfectamente capaces de joder el entorno sin necesidad de teléfonos móviles. (quizá el problema no esté en la tecnología y se solucionara mejor con una lobotomía colectiva hereditaria)
Eso habrá que descubrir, y entonces (y mientras) será cuestión de ir recortando y mejorando, cuando se pueda. Aparte de la dimensión del consumo individual, pienso que nuestro sistema económico produce muchas cosas superfluas y se basa mucho en la renovación innecesaria. No aspiro a la polución cero como especie, si es eso lo que quieres saber.¿y hasta donde hay que reducirla para que 8.000 millones de individuos en el planeta no contaminen, envenenen y destruyan esa naturaleza que es indispensable para la supervivencia de todos, y para la supervivencia de aquellos que vendrán en el futuro?
Volviendo al hilo, parece ser que somos perfectamente capaces de joder el entorno sin necesidad de teléfonos móviles. (quizá el problema no esté en la tecnología y se solucionara mejor con una lobotomía colectiva hereditaria)
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
Salamander, hablas de la especie como si no existieran diferencias fundamentales en los diferentes tipos de sociedades humanas. El comienzo de esta extinción coincide con el desarrollo de las primeras civilizaciones y el crecimiento demográfico. Además de con un cambio climático.
Dicho de otro modo, podría decirse que los humanos somos perfectamente capaces de joder el entorno sin necesidad de teléfonos móviles siempre y cuando seamos muchos. Por supuesto, comparando nuestro entorno actual y el de por aquel entonces, puede comprobarse que a medida que la población ha ido creciendo y que la industria se ha ido desarrollando, paralelamente la destrucción del entorno ha ido creciendo cada vez más, lo cual parece una prueba irrefutable de la capacidad destructiva de nuestra civilización en particular.
Dicho de otro modo, podría decirse que los humanos somos perfectamente capaces de joder el entorno sin necesidad de teléfonos móviles siempre y cuando seamos muchos. Por supuesto, comparando nuestro entorno actual y el de por aquel entonces, puede comprobarse que a medida que la población ha ido creciendo y que la industria se ha ido desarrollando, paralelamente la destrucción del entorno ha ido creciendo cada vez más, lo cual parece una prueba irrefutable de la capacidad destructiva de nuestra civilización en particular.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
Por si os sirve de consuelo, las peores extinciones no las causaron los humanos.
Desde que la vida se inició en la Tierra han ocurrido cinco extinciones masivas:
Hace 488 millones de años ocurrieron una serie de extinciones masivas del Cámbrico-Ordovícico llamadas así por haber ocurrido entre el final del período Cámbrico y el principio del Ordovícico. Durante ese evento desaparecieron muchos braquiópodos y conodontes, también se redujo significativamente el número de especies de trilobites.
Hace 444 millones de años, en la transición entre los períodos Ordovícico y Silúrico, ocurrieron dos extinciones masivas llamadas extinciones masivas del Ordovícico-Silúrico. Su causa probable fue el período glaciar. El primer evento ocurrió cuando los hábitats marinos cambiaron drásticamente al descender el nivel del mar. El segundo ocurrió entre quinientos mil y un millón de años más tarde, al crecer el nivel del mar rápidamente.
Hace 360 millones de años se produjo la extinción masiva del Devónico, en la transición entre los períodos Devónico y Carbonífero, en el cual el 70% de las especies desaparecieron. Este fue un evento que probablemente duró unos tres millones de años.
Hace 251 millones de años, durante la extinción masiva del Pérmico-Triásico, cerca de 95% de las especies marinas se extinguieron. Esta fue la catástrofe más grande que ha conocido la vida en la Tierra. Desapareció el 53% de las familias biológicas marinas, el 84% de los géneros marinos y aproximadamente el 70% de las especies terrestres (incluyendo plantas, insectos y vertebrados).
Hace 65 millones de años en la extinción masiva del Cretácico-Terciario desaparecieron cerca del 75% de todas las especies, incluyendo los dinosaurios.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: El caso de la extinción de la megafauna del Pleistoceno
¿En serio? Chinasky me ha calado mejor, revisa tu lectura.Fionn Mac Cumhaill escribió:Salamander, hablas de la especie como si no existieran diferencias fundamentales en los diferentes tipos de sociedades humanas.
El artículo habla de la llegada de humanos (cazadores-recolectores-carroñeros) a los diversos ecosistemas, no del surgimiento de civilizaciones (que es posterior al Pleistoceno). No se acepta el comodín de "la civilización", lo siento. Para prenderle fuego a una llanura o provocar algún tipo de estampida y conducir manadas de animales hacia un barranco o una trampa natural similar no hace falta civilización ni tecnoindustria, basta con trabajar en equipo.Fionn Mac Cumhaill escribió:El comienzo de esta extinción coincide con el desarrollo de las primeras civilizaciones y el crecimiento demográfico. Además de con un cambio climático.
Sobre la posible culpa del cambio climático, reitero lo que dice el artículo: "También excluye la versión estándar de una explicación muy de moda últimamente, la pérdida de hábitat debida al cambio climático. La extinción de los grandes animales ocurrió antes de la emergencia de las nuevas comunidades de plantas. Un aspecto del clima no queda descartado completamente, un cambio directo de temperatura."
Fionn Mac Cumhaill escribió:Dicho de otro modo, podría decirse que los humanos somos perfectamente capaces de joder el entorno sin necesidad de teléfonos móviles siempre y cuando seamos muchos. Por supuesto, comparando nuestro entorno actual y el de por aquel entonces, puede comprobarse que a medida que la población ha ido creciendo y que la industria se ha ido desarrollando, paralelamente la destrucción del entorno ha ido creciendo cada vez más,
Sí, ya sé que, en última instancia, tu solución a todo es que no haya nadie a 300 kilómetros de distancia de ti y sin Internet. Una idea que empieza a parecerme deseable. De todos modos, dudo que a finales del paleolítico hubiera ingentes aglomeraciones humanas. Pero sí: en principio, dos personas ensucian más que una, salvo que se organicen para no hacerlo y lo consigan.
Cosa que nadie ha puesto en duda, pero de la que no trata este hilo.Fionn Mac Cumhaill escribió:lo cual parece una prueba irrefutable de la capacidad destructiva de nuestra civilización en particular.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)