Diskoteque escribió:No le entiendo con lo del Código Civil, en concreto con lo de "una persona es eso y no otra cosa, y es lo que tiene derechos" ¿se refiere a su opinión o a lo que dice el Código Civil? Si es lo segundo ya ve que el propio CC reconoce derechos al concebido.
Me refiero al Código Civil, que para eso lo he puesto. Es que tú eres un concebido "con forma humana que ha pasado más de 24 horas enteramente desprendido del cuerpo materno". Vamos que eres persona tras haber pasado vivo 24 horas desprendido del cuerpo de la madre, si no, no tienes derechos, porque no eres una persona.
A la mujer (y al médico) que aborta se le aplica el código penal por abortar, no por asesinato. Sólo se puede asesinar a personas, que son sujetos de derechos. Un feto no es sujeto de derechos porque no es una persona. Es la mujer la que comete un acto ilegal, pero ese acto ilegal no se tipifica como asesinato sino que responde a inercias que siguen teniendo las leyes que hasta hace poco han negado a la mujer el derecho al voto, al trabajo sin consentimiento del padre o marido o a la propiedad privada y que van cambiando poco a poco.
Que la legislación en materia de aborto siga siendo restrictiva está relacionada con la prohibición (y el miedo) de que la mujer decida sobre su propio cuerpo y su sexualidad, en ningún momento y en ninguna legislación hablan de los derechos de los no-nacidos, porque para la ley no los tienen.
A ver, decir que la ley considera al concebido sujeto de derechos no es cierto. Por ejemplo, a las mujeres que han sido violadas se les permite abortar por ley, pero no se les permite asesinar a sus hijos de tres años por mucho que sean consecuencia de una violación.
Es que no lo veo tan difícil de entender.
Otro ejemplo, hay países en los que se absuelve al hombre de violación si pide en matrimonio a la víctima. Ya digo que la legislaciones van por estos derroteros.
En cuanto a lo que dicen quienes están en contra del derecho a decidir, estoy de acuerdo. Pero a la vez, digo que no rebate en nada su argumentación (de ellos) el decir "pues si es persona inscríbalo en el Registro Civil". Más bien se deben atacar, tanto las nociones arbitrarias que utilizan para definir dónde comienza la vida, como, una vez llegado al acuerdo de que los criterios que utilizan esas personas en muchos casos se basan en creencias personales y no aplicables a terceros, la falta de legitimidad que tienen para aplicarlos a mujeres embarazadas.
A mí me parece una argumentación correcta en el momento en que esas asociaciones están llamando persona y ser humano a un feto y eso es contrario a las leyes españolas y europeas, y tenemos que decirlo.
Pienso que ese tipo de organizaciones pretenden darle a sus reivindicaciones un cariz de reivindicación laica por los derechos civiles, porque ven en las encuestas que la opinión de la iglesia católica cuenta cada vez menos para la gente. En ese momento dejan de hablar del alma para hablar de derechos humanos, que queda mejor.
Repito que, al menos, la ley, el código civil y la declaración de los derechos humanos es clara en ese aspecto y habla de personas.