ecologismo en un mercado mutualista

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

ecologismo en un mercado mutualista

Mensaje por raskolhnikov » 25 Dic 2008, 21:54

¿como se podria llevar el tema de la contaminacion en una sociedad mutualista? ahi varias formas, yo creo que la mejor es con tribunales ej:
alguien tiene en su propiedad arrendada un vertedero, pero ese vertedero despide gases toxicos que afectan a las personas que tiene al lado. pues una solucion es demandarlo a un tribunal por daños y provocar el cierre del vertedero, me gusta esta idea porque combina los derechos de propiedad con el ecologismo.
SALUDOS
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: ecologismo en un mercado mutualista

Mensaje por salvoechea » 26 Dic 2008, 12:32

Tienes una empanada mental importante, te aconsejo que intentes formarte con otras fuentes que no sean las de la wikipedia.
El mutualismo es una de las variantes organizativas dentro del anarquismo clásico, el anarquismo es una variante libertaria del socialismo. El anarquismo en su variante mutualista reconoce la posesión privada del fruto del trabajo de una persona, no reconoce la propiedad de la tierra para vivir de la renta que genere, sino la posesión de la tierra a quien la trabaja o la usufructúa en el caso de una vivienda, así que tu punto de partida ya no es mutualista.
Estas mezclando conceptos ideológicos y planteas soluciones que no son mutualistas, sino anarco capitalistas. El anarco capitalismo no es anarquismo sino una perversión de términos que son contradictorios en sí mismos.
Todos los autores clásicos del anarquismo que defendían la variante económica mutualista, se definían como socialistas libertarios, no tienen nada que ver con "neo-mutualismos" que incorporan en su ideología a pensadores liberales y anti socialistas.

Salud
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: ecologismo en un mercado mutualista

Mensaje por raskolhnikov » 26 Dic 2008, 13:47

vale que el texto que he metido esta un poco enmarañado (lo escribi de noche :lol: ) pero no se puede negar una cosa si yo tengo un terreno (en usufucto claro) y desde ahi contamino ¿que se puede hacer? pues los tribunales son una opcion que me mola.
p.d: al poner arrendada quise decir usufructuada :roll: fallo mio.
p.d: ¿que otra opcion pondrias tu mas efectiva?
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
regue
Mensajes: 2069
Registrado: 30 Mar 2005, 01:33
Contactar:

Re: ecologismo en un mercado mutualista

Mensaje por regue » 26 Dic 2008, 14:36

raskolhnikov escribió: los tribunales son una opcion que me mola.
Por qué? Has participado en algún juicio?

Para gustos hay colores...

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: ecologismo en un mercado mutualista

Mensaje por raskolhnikov » 26 Dic 2008, 15:29

no confundamos los juicios actuales, con un tribunal popular, o privado, mutual como quieras llamarlo. la opcion del tribunal me mola porque es una forma de respetar el medio ambiente (por ejemplo alguien que dejase residuos radioactivos en su terreno usufructuado nos estaria jodiendo a todos y se le juzgaria en base a eso) y respetar las libertades individuales.

p.d: para gustos estan los colores nadie lo niega. :lol:
SALUDOS
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
regue
Mensajes: 2069
Registrado: 30 Mar 2005, 01:33
Contactar:

Re: ecologismo en un mercado mutualista

Mensaje por regue » 26 Dic 2008, 20:00

raskolhnikov escribió: privado
Juicios privados?¿? :o Anonadado me dejas. ¿De qué estás hablando?

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: ecologismo en un mercado mutualista

Mensaje por raskolhnikov » 26 Dic 2008, 20:21

privado en el sentido que yo he querido dar es "un tribunal no estatal"

SALUDOS
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: ecologismo en un mercado mutualista

Mensaje por angry_brigade » 26 Dic 2008, 20:45

raskolhnikov escribió:privado en el sentido que yo he querido dar es "un tribunal no estatal"
Eso se llama tribunal popular.

Avatar de Usuario
proudhoniano
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 170
Registrado: 03 Ene 2008, 21:20

Re: ecologismo en un mercado mutualista

Mensaje por proudhoniano » 29 Dic 2008, 19:19

La contaminación es quizá el ejemplo más representativo de lo que los economistas denominan externalidades negativas, esto es, costes que no aparecen reflejados en el precio de mercado pero que recaen sobre toda la sociedad. Desde luego, la contaminación es un efecto pernicioso de determinadas actividades industriales, y resulta complicado combatirla. En la actualidad, el aparato estatal, además de limitar las emisiones polutivas, también ha puesto en práctica un sistema basado en los llamados derechos de contaminación, que ofrecen a los empresarios un incentivo para reducir este tipo de externalidades negativas. Sin embargo, para ser consecuente con las propias ideas, es necesario preguntarse por las soluciones plausibles en un mercado libre.

En una sociedad mutualista, estoy de acuerdo en considerar los juicios justos como el medio más apropiado para erradicar la contaminación o, al menos, acabar con su impacto más directo. Cuando una comunidad sufre la externalidad provocada por un sujeto ajeno, los derechos individuales de todos y cada uno de los miembros de aquélla son violados, por lo que es legítimo tratar de poner fin a este abuso. No obstante, antes de recurrir a los tribunales e incluso a la fuerza, el medio más propicio para lograr dicho objetivo debería ser el diálogo directo entre las partes implicadas. Si esta opción no resulta satisfactoria, es entonces cuando los tribunales significan una vía justa hacia la solución del conflicto.
Posesión personal no es propiedad privada; la posesión es el símbolo de libertad frente al gobierno: es nuestra posesión sólo aquello que trabajamos.

Responder