¿El anarquismo sirve para romper cosas?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Invitado

¿El anarquismo sirve para romper cosas?

Mensaje por Invitado » 05 Nov 2004, 13:43

Creo que esa es la idea que podría llevarse un marciano si se perdiera un poco de su tiempo leyendo nuestras intervenciones. Estamos todo el tiempo mosquead@s y odiando a todo quisque, con caras de doberman y pegándole bocaos al aire.

Después nos ponemos tristes porque nadie nos entiende (claro, que el que no nos entiende, o es un fascista o es un marxista o es un agente del capitalismo).

Joder con las utopías...
Personalmente estoy un poco hasta el moño de las utopías, de que nos tenga que comprender la sociedad, de ser marxista y anarquista a la vez y no verme cara de contradicción y de tener que ser punki por narices...

Desde luego lo que no es anarquía es que estemos todo el día hablando de enemigos internos y externos y que tengamos más ganas de destruir que de cagar... Para destruir hay que tener la voluntad de construir, y mientras no destruimos nada, que es lo que estamos haciendo, podíamos empezar construyendo estructuras paralelas, fuera de tanta imagen de peligrosos...¿alguien de aquí se cree que seamos un movimiento peligroso a día de hoy? ¿Porque lo que decimos cosas incómodas para el odio educado en el capitalismo y el autoritarismo?
Pues la mayoría de nosotr@s hemos nacido en una sociedad capitalista y autoritaria, ynos han educado para ello. Somos productos del capital, aunque los hay anarquistas en potencia y los hay que ya lo son del todo.
Yo me quedo con lo de anarquista en potencia.

Peligrosos a día de hoy son los cristianos y los musulmanes fundamentalistas, esos sí son peligrosos. Nosotr@s somos pocos y encima no nos conoce ni dios (y eso que estamos todo el día mentándole). Enemigos los hay a raudales; somos a veces incluso nosotr@s mismos, con nuestras actitudes autoritarias disfrazadas de una falsa agresividad contra todo.
A ver si nos movemos más por cambiar la sociedad, que está llena de personas iguales que nosotr@s, más que por reventarla de un bombazo... Porque como sigamos en este plan un día nos disfrazamos de yanqui o de talibán y nos quedamos así para siempre...
Hala un saludo.

Avatar de Usuario
Antifascista siempre
Mensajes: 61
Registrado: 23 Oct 2004, 12:58

Mensaje por Antifascista siempre » 06 Nov 2004, 13:45

cric, cric. cric, cric(se oyen grillos)
No gobernaré... ni seré gobernado...

Avatar de Usuario
Murzia en llamas
Mensajes: 80
Registrado: 06 Nov 2004, 12:00
Contactar:

Mensaje por Murzia en llamas » 06 Nov 2004, 16:08

Pues... "invitad@" kreo ke ha hablado bien y lo ke ha dicho se asemeja a la realidad
"...y recuerda que la vida es bella porque es lucha."

Invitado

Mensaje por Invitado » 09 Nov 2004, 17:21

Creo que hay veces que nos centramos tanto en destruir que nos olvidamos de la parte constructiva, a mí me pasaba antes... Ahora sin olvidarme de que para construir es necesario destruir antes intento que mi curro se centre en cosas constructivas, tanto para mi persona como para el movimiento, intento crear, imaginar y hacerlo luchando... la verdad es que superada cierta edad necesitaba ver algo más que fetichismo revolucionario (aún sigo siendo un fetichista más) y ver praxis coherente y constructiva.

Horrible
Mensajes: 7
Registrado: 04 Nov 2004, 13:34

Mensaje por Horrible » 19 Nov 2004, 12:30

¿Y cómo se puede llevar a cabo una praxis coherente y constructiva? Quizá la cosa sea creerse el asunto y ser anarquista a tiempo completo, pero ¿no creeis que nos hace falta un poco de ordenación de ideas? Creo que dentro del anarquismo existe tanto barullo de ideas, que quizá necesitáramos sistematizar y llevar una línea coherente tod@s, de forma que podamos hablar también de ideología...

Bush

Mensaje por Bush » 19 Nov 2004, 18:46

Estoy muy de acuerdo contigo invitado. Te invito a unirte al hilo sobre anarkia sin violencia en este mismo subforo.

Responder