¿Qué hacer con nuestros mayores?
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar
Agradecería que no cayéseis en las descalificaciones al resto de intervinientes en este debate. En su momento lo abrí con la pretensión de conocer las opiniones de la gente, dando cifras incluso, porque me interesa bastante el tema de qué hacer con nuestros mayores desde un punto de vista libertario. Gracias a quienes habéis participado hasta ahora, y a los que vengan después, que no decaiga. Salutte.
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”
- Agnosticus
- Mensajes: 223
- Registrado: 25 Nov 2007, 22:00
- Contactar:
No te voy a seguir el juego. Yo te seguire llamando Heracles si es asi como quieres que se te llame aquí, aunque tus ideas y tu demagogia me parezcan más o menos despreciables, y considere que le das la vuelta sin lógica alguna a los argumentos de los demás para apropiarte de valores que a mi juicio no tienes.
Ahora te pongo ejemplos de lo que yo puedo considerar manipulación, y no lo utilizo para degradarte poniéndotelo de nombre:
Heracles dijo:
Mas razones para cambiarte el nombre y considerarte de ahora en adelante mi tocayo:
Y por último, ponerme de nombre propio (que ni siquiera como adjetivo) "Manipulador", descalificándome de esa forma, es la mayor manipulación que veo yo aquí.
Ahora te pongo ejemplos de lo que yo puedo considerar manipulación, y no lo utilizo para degradarte poniéndotelo de nombre:
Heracles dijo:
En ningún momento dije que fuera magnífica (eso es subjetivo), solo señalé la necesidad de que haya la posibilidad de mantener a nuestros mayores si quieren seguir viviendo.para de ponerme como ejemplo las situaciones que se dan en tu magnífica comuna
Mas razones para cambiarte el nombre y considerarte de ahora en adelante mi tocayo:
Que tu comuna sea una especie de taller de reparaciones donde uno puede ir a que le reparen a su padre, su madre o su abuela, y que te parezca estupendo y una opción más
Si pudieras te encerrarías en una jaula y te tragarías la llave, con tal de no salir ahí fuera y tener que enfrentarte a la vida. Eso es ser débil.
Y porque no tengo tiempo de revisar todos tus comentarios... porque parece ser que sabes perfectamente lo que pienso, sin ninguna duda.Tratas de controlar cuándo y cómo vas a morir, tanto miedo te da.
Hablé de que utilizar el 90% de tu vida en cuidar a otra persona, sea quien sea, es malgastarla. Cuidar a un bebé no requiere grandes esfuerzos.
Ejemplo de tu lógica aplastante.Llevar al anciano encima es más complicado porque pesa más, y biológicamente, ya no lo necesita
No he visto a un tio que dude menos que tú.no sigas canturreándole a la pared tu aparente seguridad
Y por último, ponerme de nombre propio (que ni siquiera como adjetivo) "Manipulador", descalificándome de esa forma, es la mayor manipulación que veo yo aquí.
DecontrolSchizo82, comparto esos postulados (que no niegan la razón del ser humano, sino el desarrollo de la cultura a través de la abstracción). Pero verás, tú o yo en poco nos parecemos a un mbouti o un san, los cuales no han sido ni sobresocializados, ni aculturados en la forma en que nosotros lo hemos sido. Para ellos, estas cuestiones no hay que debatirlas. No sé si me entiendes.
Estoy muy lejos del "primitivismo suicida". Aquel de urbanitas que pretenden imitar burdamente a grupos humanos a los cuales admiran, y por ello, olvidarse de toda cuestión revolucionaria. Tarde o temprano, si no actúan, el lugar que elijan para esconder la cabeza será destruido.
La razón, la lógica, es la única que puede liberarnos de las cadenas de la sobresocialización y el miedo impuestos. La razón, la lógica, es la única herramienta que tenemos para atacar a la civilización.
Imagina que por alguna cuestión estás inmerso en un combate a espada contra espada, y tú odias las espadas. Tal vez eres pacifista, o tal vez le tienes manía a ese arma en concreto, pero si estás inmerso en ese combate y nadie te ha preguntado, simplemente te han atacado y han puesto en tus manos otra espada, tendrás que defenderte con ese arma, la única de la que dispones. No puedes limitarte a tirarla al suelo, rechazar el combate y pensar que así todo cambiará y que saldrás bien parado. Bueno, cabe la posibilidad pero lo más probable es que no.
Sólo mediante la contradicción se desata la revolución. Yo nunca seré alguien "libre y salvaje", al menos del todo. Pero puedo posibilitar que mi descendencia así lo sea, y para ello no puedo desechar las únicas armas de las que dispongo.
--
Ahora te toca a ti, tigretom. Para empezar, espero que te hayas desahogado, seguro que ahora te sientes mejor. A mí tus palabras me resbalan, pero contestaré a ellas. Y si me resbalan es porque soy quien soy, los adjetivos que me pongas, corren de tu cuenta.
Mi malthusianismo es distinto del clásico de las cúpulas gobernantes. Éstas pretenden eliminar la población de países pobres (población la cual está perfectamente capacitada para sobrevivir por sí misma), robándoles los recursos y sometiéndole a obstáculos imposibles de salvar. Todo para engordar a los de siempre, los acomodados occidentales.
Mi "malthusianismo", si quieres que sigamos con ello, ve como un hecho curioso y hasta positivo que las crisis del capitalismo vayan a acabar, ellas mismas, con gran parte de la población occidental.
La gente no es autosuficiente. No saben cuidarse de sí mismos, y de hecho no les interesa. Criaturas deformadas que viven un hedonismo de postal, y un peligroso carpe diem. No voy a llorar por los suicidas. Ellos ya han elegido.
Si hubieras leído mis respuestas, te darías cuenta de que yo no rechazo los sentimientos, ni pretendo organizar colectividades sin sentimientos, ni ese tipo de cosas. Lee lo que le dije a DecontrolSchizo82. Precisamente admiro grupos humanos que se guían únicamente por los sentimientos. Entre algunos de ellos, pasar del llanto a la risa puede ser cuestión de segundos.
Pero ellos con sus sentimientos no causan dolor, no crean ciudades, ni desarrollan cultura o tecnología, no deciden destruir el planeta sólo para prolongar artificialmente la vida de sus miembros más ancianos.
¿Les voy a pedir algo a ellos? No. Ellos ya lo están haciendo como siempre se ha hecho: bien.
Pero nosotros somos harina de otro costal. Cuando un civilizado se deja llevar por sus sentimientos, invade un país o congela a su marido en una máquina con la esperanza de que dentro de un tiempo se le pueda resucitar.
Cuando un civilizado se deja llevar por sus sentimientos, insta a su madre a que se tome esas 20 pastillas diarias que le han recetado sus médicos, y que ésta rechaza.
Cuando un civilizado es sentimental, incluso puede aniquilar a todo un montón de personas inocentes en nombre de su patria.
Así que no me pidas que tolere argumentos sentimentales propios de saqueadores, con todas las armas dispuestas para destruir cualquier obstáculo que se presente en su fiebre "sentimental". Vivimos una sociedad de inmaduros llorones y capaces de todo por perpetuarse, ya que no han aprendido que la muerte y la vida se complementan y necesitan.
En ningún momento he despreciado la solidaridad, el cariño y el cuidado. Leéme de nuevo. Te darás cuenta de que es al revés.
Lo que he dicho es que por "cariño, cuidado, solidaridad", uno no instaura unas instituciones dañinas y nocivas para toda la vida existente. Porque si uno hace eso, es que es irresponsable o está loco. O bien es un inmaduro caprichoso.
Veo bien el cariño, la solidaridad y el cuidado entre iguales. Evidentemente, mis enemigos no son mis iguales.
Reciprocidad, claro. Por eso estoy contra las industrias. No puedo tolerar ese tipo de ataques contra mi hogar y quienes en él viven.
Estoy muy lejos del "primitivismo suicida". Aquel de urbanitas que pretenden imitar burdamente a grupos humanos a los cuales admiran, y por ello, olvidarse de toda cuestión revolucionaria. Tarde o temprano, si no actúan, el lugar que elijan para esconder la cabeza será destruido.
La razón, la lógica, es la única que puede liberarnos de las cadenas de la sobresocialización y el miedo impuestos. La razón, la lógica, es la única herramienta que tenemos para atacar a la civilización.
Imagina que por alguna cuestión estás inmerso en un combate a espada contra espada, y tú odias las espadas. Tal vez eres pacifista, o tal vez le tienes manía a ese arma en concreto, pero si estás inmerso en ese combate y nadie te ha preguntado, simplemente te han atacado y han puesto en tus manos otra espada, tendrás que defenderte con ese arma, la única de la que dispones. No puedes limitarte a tirarla al suelo, rechazar el combate y pensar que así todo cambiará y que saldrás bien parado. Bueno, cabe la posibilidad pero lo más probable es que no.
Sólo mediante la contradicción se desata la revolución. Yo nunca seré alguien "libre y salvaje", al menos del todo. Pero puedo posibilitar que mi descendencia así lo sea, y para ello no puedo desechar las únicas armas de las que dispongo.
--
Ahora te toca a ti, tigretom. Para empezar, espero que te hayas desahogado, seguro que ahora te sientes mejor. A mí tus palabras me resbalan, pero contestaré a ellas. Y si me resbalan es porque soy quien soy, los adjetivos que me pongas, corren de tu cuenta.
Mi malthusianismo es distinto del clásico de las cúpulas gobernantes. Éstas pretenden eliminar la población de países pobres (población la cual está perfectamente capacitada para sobrevivir por sí misma), robándoles los recursos y sometiéndole a obstáculos imposibles de salvar. Todo para engordar a los de siempre, los acomodados occidentales.
Mi "malthusianismo", si quieres que sigamos con ello, ve como un hecho curioso y hasta positivo que las crisis del capitalismo vayan a acabar, ellas mismas, con gran parte de la población occidental.
La gente no es autosuficiente. No saben cuidarse de sí mismos, y de hecho no les interesa. Criaturas deformadas que viven un hedonismo de postal, y un peligroso carpe diem. No voy a llorar por los suicidas. Ellos ya han elegido.
Si hubieras leído mis respuestas, te darías cuenta de que yo no rechazo los sentimientos, ni pretendo organizar colectividades sin sentimientos, ni ese tipo de cosas. Lee lo que le dije a DecontrolSchizo82. Precisamente admiro grupos humanos que se guían únicamente por los sentimientos. Entre algunos de ellos, pasar del llanto a la risa puede ser cuestión de segundos.
Pero ellos con sus sentimientos no causan dolor, no crean ciudades, ni desarrollan cultura o tecnología, no deciden destruir el planeta sólo para prolongar artificialmente la vida de sus miembros más ancianos.
¿Les voy a pedir algo a ellos? No. Ellos ya lo están haciendo como siempre se ha hecho: bien.
Pero nosotros somos harina de otro costal. Cuando un civilizado se deja llevar por sus sentimientos, invade un país o congela a su marido en una máquina con la esperanza de que dentro de un tiempo se le pueda resucitar.
Cuando un civilizado se deja llevar por sus sentimientos, insta a su madre a que se tome esas 20 pastillas diarias que le han recetado sus médicos, y que ésta rechaza.
Cuando un civilizado es sentimental, incluso puede aniquilar a todo un montón de personas inocentes en nombre de su patria.
Así que no me pidas que tolere argumentos sentimentales propios de saqueadores, con todas las armas dispuestas para destruir cualquier obstáculo que se presente en su fiebre "sentimental". Vivimos una sociedad de inmaduros llorones y capaces de todo por perpetuarse, ya que no han aprendido que la muerte y la vida se complementan y necesitan.
Como ya observé en otros hilos, te dejas llevar fácilmente por tus traumas. Todas las participantes mujeres de este foro y yo estamos esperando una explicación de por qué los valores de los que hablo son exclusivamente patriarcales. ¿Porque, según tu opinión, sólo se dan en los hombres? Bueno, pues tendrás que explicarlo.tigretom escribió:2. Por otro lado he de decir, reviento si no, que tus palabras me parecen una retaila de ideas falócratas que unicamente conceden valor a los valores que el patriarcado considera positivos. Solo vale la omnipotencia individual que se eleva sobre la sociedad... ¿acaso la sociedad sea una mentira que debe ser derruida? Solo vale el orgullo y la valentía, solo la autonomía. ¡Que le jodan al cuidado! ¡Que le jodan al cariño! ¡Que le jodan a la solidaridad! ¡Que le jodan a la colectividad que tiraniza al individuo y le embrollan con reciprocidades absurdas! ¡Viva el superhombre!
En ningún momento he despreciado la solidaridad, el cariño y el cuidado. Leéme de nuevo. Te darás cuenta de que es al revés.
Lo que he dicho es que por "cariño, cuidado, solidaridad", uno no instaura unas instituciones dañinas y nocivas para toda la vida existente. Porque si uno hace eso, es que es irresponsable o está loco. O bien es un inmaduro caprichoso.
Veo bien el cariño, la solidaridad y el cuidado entre iguales. Evidentemente, mis enemigos no son mis iguales.
Mi ética del trabajo, si se la puede llamar así, me es necesaria pues me opongo al primitivismo contemplativo y pasivo, el cual me parece cómplice de asesinato. Ellos te dirían que no soy individualista, pues si alguien es realmente egoísta, en sentido stirneriano, valoraría por encima de todo a su persona y no se tomaría tan enserio el resto de cosas. Estoy en contra de todo trabajo innecesario, pero no hay que dudar ni un instante cuando se trata de algo importante.tigretom escribió:3. Esfuerzo si, etica del trabjo si. Pero reciprocidad no, caca, ya lo dice Nietze "cuando el grajo vuela bajo patada en los cojones". (Esforzarse por conseguir algo no quiere decir que quien ha conseguido algo se haya esforzado antes, no es lo mismo). En mi tierra la expresión más elevada del trabajo precapitalista era "a comunal" se juntaban los brazos disponibles del pueblo para arreglar caminos, limpiar azequias, arreglar muros... madición! trabajo, esfuerzo, solidaridad, colectivo! Noooooooooooooooooooooo!
Reciprocidad, claro. Por eso estoy contra las industrias. No puedo tolerar ese tipo de ataques contra mi hogar y quienes en él viven.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
- DecontrolSchizo82
- Mensajes: 1413
- Registrado: 04 Ene 2006, 13:01
Una vez tigretom me dijo que el "coraje" era un valor patriarcal O_oHeracles escribió:tigretom escribió: 2. Por otro lado he de decir, reviento si no, que tus palabras me parecen una retaila de ideas falócratas que unicamente conceden valor a los valores que el patriarcado considera positivos. Solo vale la omnipotencia individual que se eleva sobre la sociedad... ¿acaso la sociedad sea una mentira que debe ser derruida? Solo vale el orgullo y la valentía, solo la autonomía. ¡Que le jodan al cuidado! ¡Que le jodan al cariño! ¡Que le jodan a la solidaridad! ¡Que le jodan a la colectividad que tiraniza al individuo y le embrollan con reciprocidades absurdas! ¡Viva el superhombre!
Como ya observé en otros hilos, te dejas llevar fácilmente por tus traumas. Todas las participantes mujeres de este foro y yo estamos esperando una explicación de por qué los valores de los que hablo son exclusivamente patriarcales. ¿Porque, según tu opinión, sólo se dan en los hombres? Bueno, pues tendrás que explicarlo.
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.
Heracles, no tengo pq asumir lo q tu dices, pq no me lo creo y punto. Te crees con la verdad absolut vodka y mira, para mi es una chorrada, pero peligrosa.
1. el mito del buen salvaje ya se te podría ir cayendo, o tampoco lees libros pq están sustentados por la industria de la imprenta?
2. el ser humano sobrevive como especie gracias al apoyo mutuo. Eso incluye cuidar de los débiles. Pq muchas veces una mente brillante en un cuerpo enfermo tb vale mucho.
3. lo de otras culturas, pues mira, no me gusta l cultura occidental. NO DEFIENDO ESTA FORMA DE TRATAR A LOS ANCIANOS. Pero mi modelo, dista mucho del de otras culturas no occidentales (como ejemplo pralelo. no me gusta el rol de mujer en ocidente, per mi modelo dista muuucho tb de los de otras culturas)
4. creo q el desarrollo tecnológico es inherente al ser hmano, otra cosa es q se haya llevado MAL. Pero hasa un carromato tirado por 2 mulas es desarrollo tecnológico, y a mi me parece la bomba.
5. Respecto a q los ancianos prefieren morir a ser vegetales. Estupendo, pero DECIDEN ELLOS, NO voy a tomar yo esa decisión en nombre de ninguna paparruchada de amorós
1. el mito del buen salvaje ya se te podría ir cayendo, o tampoco lees libros pq están sustentados por la industria de la imprenta?
2. el ser humano sobrevive como especie gracias al apoyo mutuo. Eso incluye cuidar de los débiles. Pq muchas veces una mente brillante en un cuerpo enfermo tb vale mucho.
3. lo de otras culturas, pues mira, no me gusta l cultura occidental. NO DEFIENDO ESTA FORMA DE TRATAR A LOS ANCIANOS. Pero mi modelo, dista mucho del de otras culturas no occidentales (como ejemplo pralelo. no me gusta el rol de mujer en ocidente, per mi modelo dista muuucho tb de los de otras culturas)
4. creo q el desarrollo tecnológico es inherente al ser hmano, otra cosa es q se haya llevado MAL. Pero hasa un carromato tirado por 2 mulas es desarrollo tecnológico, y a mi me parece la bomba.
5. Respecto a q los ancianos prefieren morir a ser vegetales. Estupendo, pero DECIDEN ELLOS, NO voy a tomar yo esa decisión en nombre de ninguna paparruchada de amorós
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- Arma_el_Placer
- Mensajes: 306
- Registrado: 27 Oct 2006, 00:29
No sé qué pinta aquí el AmorósEstupendo, pero DECIDEN ELLOS, NO voy a tomar yo esa decisión en nombre de ninguna paparruchada de amorós
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
JAJAJAJAJAJAJAHeracles escribió:Como ya observé en otros hilos, te dejas llevar fácilmente por tus traumas. Todas las participantes mujeres de este foro y yo estamos esperando una explicación de por qué los valores de los que hablo son exclusivamente patriarcales. ¿Porque, según tu opinión, sólo se dan en los hombres? Bueno, pues tendrás que explicarlo.
En ningún momento he despreciado la solidaridad, el cariño y el cuidado. Leéme de nuevo. Te darás cuenta de que es al revés.
Muy guapo lo de los traumas!
Como diría aquel, leeme de nuevo porque me temo que no has entendido. No digo que aquellos valores sean exclusivamente patriarcales, digo que son los valores que el patriarcado asocia con la "virilidad" o la "heterosexualidad masculina". A mi la valantía, el orgullo y el bello corporal
He leido de nuevo... pero no he visto la solidaridad ni el cuidado por ningún sitio. Lo siento, pero en tu discurso son invisibles... le puedes dar la vuelta (donde esta la bolita, no aquí, no aquí...) pero son invisibles.
Quizás la compasión te resulte un sentimiento humillante, que hunde y destruye a la persona que despierta esa compasión, que la sume en un abismo de impotencia, que quita la libertad transformando a la persona en un ser pasivo. A pesar de todo a mi me parece más que necesaria, por que a veces las personas necesitamos ayuda... Claro que si está por llegar el apocalisis y ha de morir el 90% de la población mundial, claro, entonces logicamente la compasión es una traba absurda y sentimentaloide...
Nunca me había planteado eso de que mis sentimientos son malos porque vivo en una sociedad "civilizaza-industrializada", ahora entiendo muchas cosas.... bueno, no entiendo nada, pero es lo mismo, nunca está de más echar mano del pensamiento religioso.
Un tema que quizá te guste Heracles: la residencia autogestionada de las babayagas. Una residencia puesta en marcha por un grupo de viejas feministas en Montreil, Francia. Un "lugar de muerte serena", pero no solo eso:
http://weblog.maimonides.edu/gerontolog ... pulsa.html
- Agnosticus
- Mensajes: 223
- Registrado: 25 Nov 2007, 22:00
- Contactar:
Yoskan, que el desarrollo de la técnica y la cultura, y aún más la industria nos destruyen, nos hacen débiles, nos controlan, limitan, alienan y aniquilan el planeta y sus ecosistemas, es algo objetivo. Puedes creértelo o no, pero no te estoy hablando algo abstracto. En cualquier caso, abstracto serían cosas como "desarrollo sostenible", "energías verdes o renovables", "progreso ecológico".
Puedes creértelo o no, pero no entiendo cómo alguien realmente anarquista (en contra de toda autoridad), puede estar a favor de esto. En cualquier caso, no es mi intención otorgar o quitar a nadie el carnet, cada cual verá hasta qué punto está dispuesto a renunciar a la dominación. Yo, por mi parte, con todas las consecuencias.
1) ¿Mito del buen salvaje? Leo libros, la mayoría de antropología (Marshall Sahlins, Pierre Clastres, Claude Lévi-Strauss, Jean Liedloff...). Incluso de gente cuyos puntos de vista no comparto (pese a que reconocen la abundancia relativa y el nivel de vida saludable de cazadores-recolectores, siguen apuntando hacia el progreso tecnológico, como Marvin Harris, de perspectiva mecanicista y excesivamente biológica). Si tienes alguna recomendación, adelante.
2) No he negado el apoyo mutuo en ningún momento. Precisamente creo que mantener una industria para perpetuar la vida de los miembros más ancianos de una especie significa abusar del resto de miembros de la especie, y por tanto es contrario al Apoyo Mutuo.
3) No te digo que a mí me guste ninguna cultura civilizada. Ni la occidental ni las no-occidentales. En cualquier caso me gustan las culturas poco desarrolladas, mínimas (mbouti, san-'kung, yecuanas...).
4) El desarrollo tecnológico no es inherente al ser humano. La capacidad para desarrollar la técnica sí, igual que la capacidad para exterminar o violar. ¿Me estás diciendo que por tanto debemos violar y exterminar? Muchísimos grupos humanos igual de intelectualmente desarrollados que nosotros (o más) vivieron durante millones de años sin desarrollar la técnica. Hace diez mil años, como mucho, que se empezó a buscar este "progreso", ¿y me dices que es lo más natural del mundo? Permíteme que lo dude. Me gustaría que me aportaras datos científicos o al menos, mínimamente contrastados.
5) Bueno, deciden ellos hasta cierto punto. Si su decisión me perjudica o perjudica a mi familia, entonces no decidirán. No son ninguna autoridad, eso es evidente. ¿Amorós? ¿Miguel Amorós? ¿Acaso se parece mi discurso al suyo? Creéme, Amorós te consideraría mucho más cercana a ti, sé que yo no le caería muy bien.
·········································
Tigretom, pareces seguir por el mismo camino. ¿Qué necesidad tengo yo de llamarte "histérica" o "puto pirao"? Cada cual se representa a sí mismo.
Si las fresas fueran el "escudo falócrata del malvado patriarcado", a mí me seguirían pareciendo deliciosas, qué quieres que te diga. Lo que el patriarcado considere válido o no, importa en la medida en que dichos valores son nocivos para mí o no lo son. ¿Valentía, orgullo, vello corporal? De nuevo, en esta tríada, pretendes excluir a las mujeres, las cuales, supongo que según tú, son menos valientes y orgullosas precisamente porque por mucho vello que tengan, en general éste será menor en ellas que en los hombres. Bueno, seguimos aguardando una explicación.
Cuántas veces tendré que citarme a mí mismo en este hilo, es lo que ahora me pregunto.
No se trata de que tus sentimientos "sean malos" por vivir en esta sociedad. Se trata de que, en mayor o menor medida, estos sentimientos han sido construidos social y culturalmente para adecuarse a las necesidades económicas de dicha sociedad.
Tú intentas convencerme de que "Industria + Compasión, cuidado = Libertad, igualdad, fraternidad."
Yo te digo que "Industria + ~ = Alienación, esclavitud, separación de la naturaleza, vida en tercera persona, pérdida total del control sobre la propia vida, destrucción de ecosistemas, alteración irreversible del planeta y de las especies que lo habitan, incluida la nuestra, ...".
Toda industria precisa de las demás para funcionar.
Sobre la Residencia esa que me comentas, no sé qué tiene de ecológica. Emplea los mismos sistemas que una vivienda normal (electricidad, agua corriente...), sumándole además servicios como el "spa", el cual no me he molestado en mirar, no sé exactamente lo que es. Lo relaciono con masajes acuáticos. ¿Puede ser?
·········································
Agnosticus, me alegra que por fin hayas encontrado tu lugar en el debate.
Puedes creértelo o no, pero no entiendo cómo alguien realmente anarquista (en contra de toda autoridad), puede estar a favor de esto. En cualquier caso, no es mi intención otorgar o quitar a nadie el carnet, cada cual verá hasta qué punto está dispuesto a renunciar a la dominación. Yo, por mi parte, con todas las consecuencias.
1) ¿Mito del buen salvaje? Leo libros, la mayoría de antropología (Marshall Sahlins, Pierre Clastres, Claude Lévi-Strauss, Jean Liedloff...). Incluso de gente cuyos puntos de vista no comparto (pese a que reconocen la abundancia relativa y el nivel de vida saludable de cazadores-recolectores, siguen apuntando hacia el progreso tecnológico, como Marvin Harris, de perspectiva mecanicista y excesivamente biológica). Si tienes alguna recomendación, adelante.
2) No he negado el apoyo mutuo en ningún momento. Precisamente creo que mantener una industria para perpetuar la vida de los miembros más ancianos de una especie significa abusar del resto de miembros de la especie, y por tanto es contrario al Apoyo Mutuo.
3) No te digo que a mí me guste ninguna cultura civilizada. Ni la occidental ni las no-occidentales. En cualquier caso me gustan las culturas poco desarrolladas, mínimas (mbouti, san-'kung, yecuanas...).
4) El desarrollo tecnológico no es inherente al ser humano. La capacidad para desarrollar la técnica sí, igual que la capacidad para exterminar o violar. ¿Me estás diciendo que por tanto debemos violar y exterminar? Muchísimos grupos humanos igual de intelectualmente desarrollados que nosotros (o más) vivieron durante millones de años sin desarrollar la técnica. Hace diez mil años, como mucho, que se empezó a buscar este "progreso", ¿y me dices que es lo más natural del mundo? Permíteme que lo dude. Me gustaría que me aportaras datos científicos o al menos, mínimamente contrastados.
5) Bueno, deciden ellos hasta cierto punto. Si su decisión me perjudica o perjudica a mi familia, entonces no decidirán. No son ninguna autoridad, eso es evidente. ¿Amorós? ¿Miguel Amorós? ¿Acaso se parece mi discurso al suyo? Creéme, Amorós te consideraría mucho más cercana a ti, sé que yo no le caería muy bien.
·········································
Tigretom, pareces seguir por el mismo camino. ¿Qué necesidad tengo yo de llamarte "histérica" o "puto pirao"? Cada cual se representa a sí mismo.
Si las fresas fueran el "escudo falócrata del malvado patriarcado", a mí me seguirían pareciendo deliciosas, qué quieres que te diga. Lo que el patriarcado considere válido o no, importa en la medida en que dichos valores son nocivos para mí o no lo son. ¿Valentía, orgullo, vello corporal? De nuevo, en esta tríada, pretendes excluir a las mujeres, las cuales, supongo que según tú, son menos valientes y orgullosas precisamente porque por mucho vello que tengan, en general éste será menor en ellas que en los hombres. Bueno, seguimos aguardando una explicación.
Cuántas veces tendré que citarme a mí mismo en este hilo, es lo que ahora me pregunto.
Heracles escribió:La sociedad debe ser inexistente o mínima, caracterizada por rasgos comunes y lazos de afecto, tradición y objetivos comunes.
Heracles escribió:Para empezar, dije que las personas mayores aportan mucho, no ya en el pasado (como si de una herramienta vieja se tratara), sino en el presente.
(...) suelen ser personas valientes y orgullosas. Cosa que hace que les admire, cuando observo a la generación que me rodea, incapaz de sacrificarse por nada y viviendo en un hedonismo facilón y adornado con grandes cantidades de azúcar refinada para no ver la realidad.
Heracles escribió:Yo hablo de que cada cual cuide de sí mismo, aún en el seno de una comunidad. Todos salgan a por el alimento, y todos realicen las tareas necesarias para la supervivencia, siempre siendo autosuficientes. Si alguien enferma o se parte una pierna, y es algo sencillo de cuidar, que no requiere una atención constante, sino parcial, y que tampoco requiere de una industria médica, sino de plantas medicinales (las cuales hay a montones, y con los más diversos usos, que las desconozcáis es problema vuestro), entonces se hace. ¿Qué problema hay en cuidar de otra persona?
Ningún problema.
Sí que he hablado de sentimientos, de empatía, de solidaridad. Algunas veces de manera explícita, y otras de manera implícita. Que prefieras no verlo, es asunto tuyo. Porque en la actualidad son más necesarios coraje y valor, arrojo y confianza en uno mismo, que compasión e hipersensibilidad.Heracles escribió:(...) una comunidad sólo debe fundamentarse en sus objetivos y en sus lazos afectivos.
No se trata de que tus sentimientos "sean malos" por vivir en esta sociedad. Se trata de que, en mayor o menor medida, estos sentimientos han sido construidos social y culturalmente para adecuarse a las necesidades económicas de dicha sociedad.
Tú intentas convencerme de que "Industria + Compasión, cuidado = Libertad, igualdad, fraternidad."
Yo te digo que "Industria + ~ = Alienación, esclavitud, separación de la naturaleza, vida en tercera persona, pérdida total del control sobre la propia vida, destrucción de ecosistemas, alteración irreversible del planeta y de las especies que lo habitan, incluida la nuestra, ...".
Toda industria precisa de las demás para funcionar.
Sobre la Residencia esa que me comentas, no sé qué tiene de ecológica. Emplea los mismos sistemas que una vivienda normal (electricidad, agua corriente...), sumándole además servicios como el "spa", el cual no me he molestado en mirar, no sé exactamente lo que es. Lo relaciono con masajes acuáticos. ¿Puede ser?
·········································
Agnosticus, me alegra que por fin hayas encontrado tu lugar en el debate.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
por el primitivismoArma_el_Placer escribió:No sé qué pinta aquí el AmorósEstupendo, pero DECIDEN ELLOS, NO voy a tomar yo esa decisión en nombre de ninguna paparruchada de amorós
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- Arma_el_Placer
- Mensajes: 306
- Registrado: 27 Oct 2006, 00:29
Miguel Amorós no es primitivista. he ido a conferencias suyas y es crítico con el primitivismo. Amorós tiene aportaciones sobre urbanismo, TAV, tecnología-industrial, control social etc muy interesantes. Pero de primitivista, no tiene un pelo. Un saludoyoSkAn escribió:por el primitivismoArma_el_Placer escribió:No sé qué pinta aquí el AmorósEstupendo, pero DECIDEN ELLOS, NO voy a tomar yo esa decisión en nombre de ninguna paparruchada de amorós
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
- Agnosticus
- Mensajes: 223
- Registrado: 25 Nov 2007, 22:00
- Contactar:
No sé, pues a mi me ha convencido. Jo, es que da gusto eh!, tanta racionalidad así junta, tan racional y tan bien racionada. He entrado en extasis y ahora soy otro, osea, pero que no me he alienado, más bien me he desalienado. Osea, que antes era otro y ahora soy yo por fin. Creo que tenemos que exterminar, sin dilación, a más del 90% de la poblción del globo, antes de que sea tarde.Agnosticus escribió:Heracles dijo:jejejej gracias, dejo el turno a otro, que discutir contra tios dogmaticos cansa...Agnosticus, me alegra que por fin hayas encontrado tu lugar en el debate.
Buf, y ahora que sé que soy un debil mental y un neurotico... pues no sé que hacer. Está claro, escribo con el culo y "culaquier persona que haya alcanzado el nirvana-esté libre de pecado-sea un superombre por encima de todo sentimentalismo" entiende exactamente lo contrario a lo que pretendía escribir. Habiendo quedado claro que aquí sobra mucha peña creo que voy a buscar un precipicio y me voy a tirar... seré un martir, ahora lo veo claro, el genocidio empieza por uno mismo!
Y las demás deberian hacer lo mismo. EL APOCALISIS... QUE LLEGA EL APOCALISIS!!!
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
No confundamos términos, no se trata de ponernos a matar a mansalva, se trata de regocijarnos únicamente y por anticipado de la muerte de toda aquella gente que depende de la tecnología, el petróleo y la medicina modernas.tigretom escribió:Creo que tenemos que exterminar, sin dilación, a más del 90% de la poblción del globo, antes de que sea tarde.
La gente, esos inútiles parásitos.Heracles escribió:Mi "malthusianismo", si quieres que sigamos con ello, ve como un hecho curioso y hasta positivo que las crisis del capitalismo vayan a acabar, ellas mismas, con gran parte de la población occidental.
La gente no es autosuficiente. No saben cuidarse de sí mismos, y de hecho no les interesa. Criaturas deformadas que viven un hedonismo de postal, y un peligroso carpe diem. No voy a llorar por los suicidas. Ellos ya han elegido.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
- Arma_el_Placer
- Mensajes: 306
- Registrado: 27 Oct 2006, 00:29
Es un tema complejo, supongo que las “dependencias” no son nada agradables para la autoestima de los propios ancianos.
El estado está rehabilitando leyes con el fin de tratar la inflación de gente anciana que hay en el estado español. El envejecimiento de la población es el signo más visible de una sociedad que niega el paso del tiempo y que se aferra a los ideales de la juventud vitalicia.
La pérdida de las capacidades físicas y psíquicas se contempla como un proceso ajeno a la ideología de lo consumible y por tanto, los estragos del paso del tiempo son “daños” que hay que evitar a toda costa.
La estrategia de las corporaciones por hacer más llevadera la existencia de los propios ancianos está vinculada a los cánones mercantiles para rescatar la idiosincrasia de los ancianos y explotar sus vicisitudes.
De tal manera, hallamos un conglomerado de seducciones intrínsecas a estas prácticas codificadoras, como por ejemplo, el ocio turístico, reservas para ancianos (como apartamentos, residencias), viajes de la tercera edad y diferentes prácticas que se asemejan a un rechazo inconsciente de la propia edad por la nueva religión cool de aparentar ser joven.
El Estado también, es conciente de que la población envejece de una manera brutal, ya que el aumento del nivel de vida lo permite y a que el crecimiento de la natalidad es muy bajo. Por tanto, es normal la preocupación de las corporaciones por rellenar de contenido las esferas cotidianas de “nuestros mayores”.
La gente muere y nace consumiendo, ya ni la muerte escapa de la dictadura de lo cuantificable. Por todo ello, creo que desde una perspectiva libertaria habría que apostar tanto por la autosuficiencia como por el apoyo mutuo.
La primera ha dejado de ser una realidad en tanto que la reificación de nuestra vida cotidiana impide la realización práctica de la poesía, a saber, la libre creación. Y la segunda, la sociedad de masas que nos aísla impide que la sociedad desarrolle vínculos de solidaridad entre nosotros que nos permita el conocimiento recíproco.
Las bandas de caza-recolectoras sí que desarrollaban el apoyo mutuo y la cooperación, ya que el grupo se encargaba de proteger a las mujeres que fueran a dar a luz y a los ancianos que no podían participar en la caza. Pero ejemplos como éste, no sólo se han dado en etapas prehistóricas, porque a lo largo de la historia se ha demostrado que sus fases pueden aportarnos suficientes evidencias para desarrollar una existencia acorde con nuestras necesidades (comunismo) y en armonía con el entorno, sin necesidad de remontarse al paleolítico. Hay que aprender de cada etapa, no sólo de la prehistoria que sin duda es una fuente muy valiosa para conocer una vida ajena a los valores de la industria y del mercado. Un saludo a tod@s y especialmente a Heracles
El estado está rehabilitando leyes con el fin de tratar la inflación de gente anciana que hay en el estado español. El envejecimiento de la población es el signo más visible de una sociedad que niega el paso del tiempo y que se aferra a los ideales de la juventud vitalicia.
La pérdida de las capacidades físicas y psíquicas se contempla como un proceso ajeno a la ideología de lo consumible y por tanto, los estragos del paso del tiempo son “daños” que hay que evitar a toda costa.
La estrategia de las corporaciones por hacer más llevadera la existencia de los propios ancianos está vinculada a los cánones mercantiles para rescatar la idiosincrasia de los ancianos y explotar sus vicisitudes.
De tal manera, hallamos un conglomerado de seducciones intrínsecas a estas prácticas codificadoras, como por ejemplo, el ocio turístico, reservas para ancianos (como apartamentos, residencias), viajes de la tercera edad y diferentes prácticas que se asemejan a un rechazo inconsciente de la propia edad por la nueva religión cool de aparentar ser joven.
El Estado también, es conciente de que la población envejece de una manera brutal, ya que el aumento del nivel de vida lo permite y a que el crecimiento de la natalidad es muy bajo. Por tanto, es normal la preocupación de las corporaciones por rellenar de contenido las esferas cotidianas de “nuestros mayores”.
La gente muere y nace consumiendo, ya ni la muerte escapa de la dictadura de lo cuantificable. Por todo ello, creo que desde una perspectiva libertaria habría que apostar tanto por la autosuficiencia como por el apoyo mutuo.
La primera ha dejado de ser una realidad en tanto que la reificación de nuestra vida cotidiana impide la realización práctica de la poesía, a saber, la libre creación. Y la segunda, la sociedad de masas que nos aísla impide que la sociedad desarrolle vínculos de solidaridad entre nosotros que nos permita el conocimiento recíproco.
Las bandas de caza-recolectoras sí que desarrollaban el apoyo mutuo y la cooperación, ya que el grupo se encargaba de proteger a las mujeres que fueran a dar a luz y a los ancianos que no podían participar en la caza. Pero ejemplos como éste, no sólo se han dado en etapas prehistóricas, porque a lo largo de la historia se ha demostrado que sus fases pueden aportarnos suficientes evidencias para desarrollar una existencia acorde con nuestras necesidades (comunismo) y en armonía con el entorno, sin necesidad de remontarse al paleolítico. Hay que aprender de cada etapa, no sólo de la prehistoria que sin duda es una fuente muy valiosa para conocer una vida ajena a los valores de la industria y del mercado. Un saludo a tod@s y especialmente a Heracles
"¿A qué te dedicas exactamente?
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
-A la reificación
-Ya veo. Es un trabajo muy serio con libros muy gordos y muchos papeles encima de una mesa grande.
-No, me paseo. Más que nada me paseo" Todos los caballos del rey
