"que el big-bang no fue en realidad un big-crunch y quien te dice a ti que no fuera el primero sino que al contrario, fuera solo un número dentro de una serie ilimitada de repeticiones, ¿como lo explicarias?" De hecho esa teoría ha sido descartada por la NASA, quienes afirman que el Universo se encuentra en eterna expansión y no ven porqué deberia regresar hasta el big-crunch.
"Universe is 13.7 billion years old, with a margin of error of close to 1%.
First stars ignited 200 million years after the Big Bang.
Light in WMAP picture is from 379,000 years after the Big Bang.
Content of the Universe:
4% Atoms, 23% Cold Dark Matter, 73% Dark Energy.
The data places new constraints on the Dark Energy. It seems more like a "cosmological constant" than a negative-pressure energy field called "quintessence". But quintessence is not ruled out.
Fast moving neutrinos do not play any major role in the evolution of structure in the universe. They would have prevented the early clumping of gas in the universe, delaying the emergence of the first stars, in conflict with the new WMAP data.
Expansion rate (Hubble constant) value: Ho= 71 (km/sec)/Mpc (with a margin of error of about 5%)
New evidence for Inflation (in polarized signal)
For the theory that fits our data,
the Universe will expand forever. (The nature of the dark energy is still a mystery. If it changes with time, or if other unknown and unexpected things happen in the universe, this conclusion could change.)"
Lo saqué de
http://map.gsfc.nasa.gov/m_mm/mr_limits.html. No sé bien cómo colocar el link a la página, espero que así nada más he copiado el nombre y lo pegué.
"Por ejemplo: ¿que es eso de un unicornio y una silla? y eso de que aunque exista no es real." Existe una diferencia entre existente y real, ya Ale lo había comentado en alguna ocasión. Es más fácil de lo que parece, las cosas dotadas de entidad (es decir, de las que se puede predicar, o sea de las que podemos formar juicios, etc., como la silla ES gris), son las que existen, todo lo que se te pueda ocurrir es un buen ejemplo, silla, elfo, computadora, rifle, pluma, centauro, todo ello se encuentra dotado de entidad, lo único que no puedes decir que existe es la Nada (pues la definición misma de la nada es que no tiene entidad, no existe, si la Nada fuese un algo, pues deja de ser la nada).
Si bien todo lo que podemos conocer existe, osea todas las cosas que vemos o pensamos, no todas ellas son reales, porque un centauro no es real, aún así el centauro existe (sé que por razones de lenguaje, pues uno se acostumbra a decir, "pos los centauros no existen" cuando en realidad uno debiera decir, "los centauros no son reales"), ¿porqué digo que el centauro existe? porque el centauro ES un ser mítico, ES mitad hombre-mitad caballo, ES originario de Grecia, ¿sí ves como puedo predicar (ES) muchas cosas acerca del centauro? Sin embargo, el centauro no es real, porque no tendría sentido que fuese real.
Esto último puede sonar complicado, y es que el Universo requiere de cierta coherencia, si aquí en México actúa la gravedad, pues en China debe actuar también o estamos fritos, deben existir una seire de reglas y constantes universales, sin las cuales el Universo no sería coherente. No puede ser reales los centauros, por más que uno pueda predicar de ellos y decir mil cosas respecto a ellos, porque si fuesen reales:
- Tendrían raciocinio
Tendrían civilizaciones.
- Tendrían lenguaje.
- Los hubiésemos visto.
- La teoría darwinista se caería en pedazos.
- La humanidad estaría dominada por seres igual de inteligentes pero más veloces y fuertes.
- Si tuviesen algo de mágico, se caería la coherencia del universo, pues todo podría pasar, 2+2 sería 5, no podría haber raciocinio y jamás habrían civilizaciones.
- Etc.
Es así como podemos decir que todo lo Real Existe, pero no todo lo que Existe es Real. Espero que haya quedado más claro.