Perdón, yo no digo eso. Un trabajo de investigación de ese tipo no se hace en dos años estando liberado. Un investigador solitario tarda mucho más en poder elaborar un discurso de ese tipo. Y, muy importante: el autor niega que se haya liberado para hacer ese trabajo. Eso lo ha dicho en público y por escrito.Además flaco favor es ese argumento pues ciertamente yo no me libero en un sindicato para hacer mi trabajo de carrera, y esto no lo estoy diciendo yo, lo dice Jorge
Fernado Ventura Calderón, el regreso
Última edición por Jorge. el 07 Ago 2004, 19:47, editado 1 vez en total.
-
Arú
-
uno más
Siento no haber respondido con anterioridad, es que soy un poco torpe con el internete y no había visto que había pasado a otra página. Pero aquí estoy de nuevo.
Que el autor diga que no se liberó en CCOO para hacer su tesis, por el discurso que emplea, ¿?. Si además lo dice en público y por escrito, pues será así, para mí no es lo más importante, no obstante es bastante sospechoso, también personalmente yo no lo haría me parecería poco ético, más si después resulta ser que es mi trabajito de carrera, donde se ve a las claras que existe un beneficio propio muy claro, aunque esa no sea la intencionalidad sí está claro el beneficio. De todas formas cada uno es cada uno y allá cada cual con sus acciones no veo que centremos el debate en este aspecto.
El libro aporta muchas cosas interesantes pero la segunda parte se extiende en demasía, las respuestas que me das me dan la sensación que poco menos que es una locura criticar el libro, parece poco menos es una revelación divina.
Bueno vamos al grano. Que se documente que los sindicatos se financian casi exclusivamente del estado creo que está en la primera parte del libro lo mismo que su evolución, por lo tanto me remito a lo expuesto en anteriores intervenciones la primera parte es bastante interesante. Ahora bien que dedique páginas a describir que se arrancan los carteles de uno y otro sindicato te hago una demostración empírica cuando quieras, o que se llame por teléfono para ir a votar, pues a mí eso no me aporta nada carga el libro de nimiedades y personalmente me aburre además lo creo innecesario, para mí y para casi todo dios, siempre hay excepciones que no saben estas cosas. Pero si pensamos en los medios en los que se va distribuir el libro pues quizás menos. Pero esto no significa, me repito, que el libro no sea necesario en algunos aspectos, sin embargo no era tan especial para el follón que se ha montado, y cuando leí la segunda partre no lo ví muy novedoso. Sobre lo de la financiación y las deudas de los sindicatos si se sigue un `poco la prensa se sale de dudas, PSV, cobrar por los ERE, deuda de CCOO ha la SS, o los cursos de formación, que ahora están amenazados desde EU. Bueno copilar esa información lleva su tiempo sin duda, no sé si dos años o diez, lo cierto es que no recuerdo leer en el libro ningún documento secreto, pero a pesar de ello lo veo muy necesario, es más, es lo que mejor me parece del libro. Sobre lo de las elecciones ahí tienbes hasta las europeas donde la abstención es brutal, que un militante de CCOO, que se presenta vote a otra candidatura es paradójico, ¿cómo se demuestra eso en el libro?, y no dudo que sea cierto. O que una representante al más alto nivel se acueste con un directivo, ¿dónde queda demostrado eso? porque si esto no es un marujeo como yo digo, debe ser porque soy un pobre currela que no llegó a la universidad, y por lo tanto no tengo el discurso apropiado, y jamás leerá nadie mi tesis, (seguro que no pasaba del 4,5.) Tendré que empezar a estudiar para llegar a un discurso tan novedoso, y arriesgado como este, en mi barrio hay mucho estudioso también. Tales descubrimientos me llenan de argumentos para emplear en cualquier debate que se precie, además están muy de moda. Estoy contigo saber y decir no es demostrar, y es de eso de lo que me quejo en el libro, se puede defender el libro sin duda pero creo que no ciegamente.
Arú lo de escribir el libro es cierto, algo tengo publicado por ahí, lo que entenderás que este no es el lugar más apropiado para darse a conocer, pero supongo que coincideremos alguna vez, y te diré, como puedes comprobar aquí, que la gente sin estudios no escribimos muy bien, así que no esperes nada del otro mundo, quizás menos.
Salud compañeros/as.
Que el autor diga que no se liberó en CCOO para hacer su tesis, por el discurso que emplea, ¿?. Si además lo dice en público y por escrito, pues será así, para mí no es lo más importante, no obstante es bastante sospechoso, también personalmente yo no lo haría me parecería poco ético, más si después resulta ser que es mi trabajito de carrera, donde se ve a las claras que existe un beneficio propio muy claro, aunque esa no sea la intencionalidad sí está claro el beneficio. De todas formas cada uno es cada uno y allá cada cual con sus acciones no veo que centremos el debate en este aspecto.
El libro aporta muchas cosas interesantes pero la segunda parte se extiende en demasía, las respuestas que me das me dan la sensación que poco menos que es una locura criticar el libro, parece poco menos es una revelación divina.
Bueno vamos al grano. Que se documente que los sindicatos se financian casi exclusivamente del estado creo que está en la primera parte del libro lo mismo que su evolución, por lo tanto me remito a lo expuesto en anteriores intervenciones la primera parte es bastante interesante. Ahora bien que dedique páginas a describir que se arrancan los carteles de uno y otro sindicato te hago una demostración empírica cuando quieras, o que se llame por teléfono para ir a votar, pues a mí eso no me aporta nada carga el libro de nimiedades y personalmente me aburre además lo creo innecesario, para mí y para casi todo dios, siempre hay excepciones que no saben estas cosas. Pero si pensamos en los medios en los que se va distribuir el libro pues quizás menos. Pero esto no significa, me repito, que el libro no sea necesario en algunos aspectos, sin embargo no era tan especial para el follón que se ha montado, y cuando leí la segunda partre no lo ví muy novedoso. Sobre lo de la financiación y las deudas de los sindicatos si se sigue un `poco la prensa se sale de dudas, PSV, cobrar por los ERE, deuda de CCOO ha la SS, o los cursos de formación, que ahora están amenazados desde EU. Bueno copilar esa información lleva su tiempo sin duda, no sé si dos años o diez, lo cierto es que no recuerdo leer en el libro ningún documento secreto, pero a pesar de ello lo veo muy necesario, es más, es lo que mejor me parece del libro. Sobre lo de las elecciones ahí tienbes hasta las europeas donde la abstención es brutal, que un militante de CCOO, que se presenta vote a otra candidatura es paradójico, ¿cómo se demuestra eso en el libro?, y no dudo que sea cierto. O que una representante al más alto nivel se acueste con un directivo, ¿dónde queda demostrado eso? porque si esto no es un marujeo como yo digo, debe ser porque soy un pobre currela que no llegó a la universidad, y por lo tanto no tengo el discurso apropiado, y jamás leerá nadie mi tesis, (seguro que no pasaba del 4,5.) Tendré que empezar a estudiar para llegar a un discurso tan novedoso, y arriesgado como este, en mi barrio hay mucho estudioso también. Tales descubrimientos me llenan de argumentos para emplear en cualquier debate que se precie, además están muy de moda. Estoy contigo saber y decir no es demostrar, y es de eso de lo que me quejo en el libro, se puede defender el libro sin duda pero creo que no ciegamente.
Arú lo de escribir el libro es cierto, algo tengo publicado por ahí, lo que entenderás que este no es el lugar más apropiado para darse a conocer, pero supongo que coincideremos alguna vez, y te diré, como puedes comprobar aquí, que la gente sin estudios no escribimos muy bien, así que no esperes nada del otro mundo, quizás menos.
Salud compañeros/as.
-
Invitado
Verguenza me da leerte Uno Más, porque no sabes cómo desacreditar a la gente: ¿Tú qué sabes? ¿Tú cómo lo pruebas? Qué beneficio personal puede sacar de este "trabajito" una persona que es enfermero profesional, que sigue trabajando de enfermero, que no le aporta ninguna titulación porque no es un trabajo de fin de carrera, sino una tesina, que no va a trabajar en la universidad...no obstante es bastante sospechoso, también personalmente yo no lo haría me parecería poco ético, más si después resulta ser que es mi trabajito de carrera, donde se ve a las claras que existe un beneficio propio muy claro, aunque esa no sea la intencionalidad sí está claro el beneficio
Me parece bien que el libro no te guste, que pienses que aporta poco porque tú estás de vuelta de todo de lo del sindicalismo, que no prueba nada, etc. Eso es tu opinión muy respetable. Pero que sueltes flores de esas sobre lo que es una persona y no pruebes cuando no dejas de pedir pruebas, me da que pensar.
Salud a los que luchan
-
uno más
Siento dar vergüenza a mis compañeros, no era mi intención caer tan bajo, lo que me recuerda a un empresario al que le sacamos una indemnización por el despido de una compañera, a él también le dí verguenza, pues habíamos convertido a la Gloriosa CNT en un sindicato del crimen que extorsionaba a los pobres empresarios. Mi contestación fue que eso era justicia social. Bueno yo no quiero que el debate se tuerza por donde no vale la pena, quizás lo de "trabajito" sobre, quizás también hay que medir las palabras, y no pensar que una crítica es descalificar o desacreditar a Fernando. No es mentira lo que dije, nos guste o no, podemos valorarlo de diferente manera, pero nada más. A las sensibilidades más vulnerables les pido disculpas, pero no me retracto de lo dicho, es más lo sigo pensando. Pero me repito por décima vez esto no quita mérito a su trabajo.
Yo no he dicho tampoco que el trabajo le sirva para su empleo, he dicho que le sirve a él para su carrera, de hecho creo que es doctor, lo que yo ignoraba y ha salido en este foro. Por mi parte no pienso comentar más sobre este asunto.
Esperando que mis disculpas sean aceptadas, pediría al compañero que deje esa rabia incontenida para el capital que exige mucho. Yo por mi parte espero que el debate siga por lo el contenido del libro, porque pienso que este tipo de debates nos ayuda a perfilar nuestra estrategia sindical, y a saber que piensan otros compañeros/as.
Salud y anarcosindicalismo.
Yo no he dicho tampoco que el trabajo le sirva para su empleo, he dicho que le sirve a él para su carrera, de hecho creo que es doctor, lo que yo ignoraba y ha salido en este foro. Por mi parte no pienso comentar más sobre este asunto.
Esperando que mis disculpas sean aceptadas, pediría al compañero que deje esa rabia incontenida para el capital que exige mucho. Yo por mi parte espero que el debate siga por lo el contenido del libro, porque pienso que este tipo de debates nos ayuda a perfilar nuestra estrategia sindical, y a saber que piensan otros compañeros/as.
Salud y anarcosindicalismo.
-
La Mona Chita
- Mensajes: 51
- Registrado: 02 Jun 2003, 08:41
- Ubicación: la Flor de Fuego
Aprovecho la ocasión para promocionar el registro de los foreros. Muchas cosas se dirían con más rigor si quien interviene es reconocible con un alias habitual.
Salud a quienes luchan.
Salud a quienes luchan.
Última edición por La Mona Chita el 29 Jul 2004, 17:46, editado 1 vez en total.
-
Invitado
Eso sí que ha sido una pena, era lo mejor del libro. Aún así, de lo mejor que ha editado la FAL. Mi enhorabuena al autor del libro y a la editorial. ¿No tendremos libros y autores que atacar y que poner por los suelos, para dedicarnos a la crítica de este en concreto y de su autor que, además, es "de los nuestros"?La inmesa mayoría de lo que expongo lo he documentado con carteles, estadísticas, fotografías, gráficos... Desgraciadamente, con el fin de aligerar el texto y hacer un libro más económico se han sacrificado muchas cosas, cientos de páginas, entre ellas, todo ese material que menciono
Qué lástima...
-
Uno más
-
CCOO
Libro de Fernando Ventura
Soy afiliado a CCOO y tengo que decir que el libro de Fernado Ventura es una exageración y falsedad de la realidad. No dudo que a veces las cosas se hagan mal, pero leyendo este libro parece que todo es una pura mierda. Por lo que leo en este foro es evidente quE Fernando Ventura se infiltró en CCOO con el unico objetivo de descalificarla, con sus ideas preconcebidas, no entiendo que se le pueda considerar un estudio ya que el escritor está completamente omnubilado por sus ideas anarquistas, eso se nota a lo largo de todo el libro. Por eso yo lo calificaria de estudio panfletario.
Me parece poco honrado lo que ha hecho el autor, jugando con un monton de gente. No creo no la mitad de lo que escribe y menos de los relatos sobre las conversaciones, peleas, intrigas, ...
Lo que menos entiendo es que los propios anarquistas lo pongais a parir. Como siempre se os va la pelota, lo vuestro es criticar por criticar, siempre intentando destruir. Por eso no sois capaces ni de levantar vuestro propio sindicato, ni de hacer practicamente nada. Sólo os va poneros verdes unos a otros.
Invito desde aquí que el tal Fernando Ventura haga un estudio sobre la CNT que es el unico sindicato que le falta, y me alegraria mucho que pusiera las conversaciones dentro del sindicato, seguro que pasariamos un buen rato, como dice la canción: "La asamblea de majaras se ha reunido, la asamblea de majaras ha decidido: MAÑANA SOL Y BUEN TIEMPO"
Me parece poco honrado lo que ha hecho el autor, jugando con un monton de gente. No creo no la mitad de lo que escribe y menos de los relatos sobre las conversaciones, peleas, intrigas, ...
Lo que menos entiendo es que los propios anarquistas lo pongais a parir. Como siempre se os va la pelota, lo vuestro es criticar por criticar, siempre intentando destruir. Por eso no sois capaces ni de levantar vuestro propio sindicato, ni de hacer practicamente nada. Sólo os va poneros verdes unos a otros.
Invito desde aquí que el tal Fernando Ventura haga un estudio sobre la CNT que es el unico sindicato que le falta, y me alegraria mucho que pusiera las conversaciones dentro del sindicato, seguro que pasariamos un buen rato, como dice la canción: "La asamblea de majaras se ha reunido, la asamblea de majaras ha decidido: MAÑANA SOL Y BUEN TIEMPO"
-
uno más
Me alegra saber que personas de CCOO, lean estos foros, que participen más. Por cierto cuando leí el libro me pareció vehemente con CCOO, más si cabe conociendo como es CCOO, al que su secretario general tiene que ser escoltado por lo h.... que es él como representación de lo que significa CCOO, aprovecho la ocasión para decirte que gracias por las ETT, por los contratos basura, por gastarse millones de pesetas en cursos que no se realizaron por firmar EREs, etc. Por cierto los delegados de UGT y CCOO, y los demás de mi empresa ayer cogieron sus horas sindicales para irse antes de vacaciones, estoy seguro que de todos los trapicheos que hacen los de CCOO y UGT éste es de los pecados menores. Lo que pone Fernando en su libro no es un panfleto, expone realidades que se ´dan todos los días, estoy seguro de que lo sabes y si no deberías pasarte por tu sindicato de vez en cuando. Estoy seguro que ahora te responderá más gente, yo marcho de vacaciones aun así te contestaré con más precisón la próxima vez y te comentaré el libro de la CNT, que da para mucho y tiene muchas cosas que decir pero nosotros no echamos gente a la calle y la empresa nos paga, y encima a los desgraciados que echamos les cobramos por llevarles los paeles que eso sí que no tiene perdón, salud y espero que la próxima vez se más explícito, salud y no te escandalices por lo que dirán los compañeros, entiéndelo los que sufrimos las ETT, cada vez que firmamos un contrato nos acordamos de la santa madre de Fidalgo y compañía.
-
EL SECRETARIO DE LA FAL-R
ESTOOOOOOOOO
ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ.....
- Grito Libertario
- Mensajes: 614
- Registrado: 24 Ene 2004, 17:13
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
Invitado
Pues que bien, que bonito. Resulta que un compañero hace un trabajo sobre el sindicalismo (el de Estado) para demostrar que ahí hay de todo menos buenas intenciones, y que el sistema está corrompido hasta las nalgas... y aquí más de uno va de lucido por la vida, lanzando pestes.
¿No está suficientemente documentado? A mi me parece que sí. Está muy currado, y ha significado un esfuerzo con-si-de-ra-ble para el autor el realizarlo. No es un tipo Fernando que viva de mirar al cielo, y combinar trabajo, familia y escribir un libro como este, que requiere poner en práctica el método etnográfico con todo lo que ello conlleva... no es moco de pavo. No se si yo tendría la convicción, el tesón y las ganas para escribir algo tan sacrificado. Cada cual que opine lo que le venga en gana.
¿No habla de anarquismo? Es una crítica de un anarquista al sistema (sindical en este caso), y hay por ahí varias perlas que dan mucho juego y jugo al librito. En la parte de "Historia reciente del anarcosindicalismo" la crítica es ácrata de pura cepa. El que diga que no rezuma anarquismo el libro es que no lo ha leído o es que no sabe leer. El "cuerpo teórico" del libro esta basado en un análisis eminentemente anarquista de los teóricos más de relumbrón, la mayoría marxistas, que han querido criticar el sistema en sí, o al sindicalismo. Con el apendice, sobre los anarquistas (Bakunin en concreto), rompe una lanza -de una manera muy sencilla- por el anarquismo para significar que el anarquismo ya ha dicho lo que dicen esos cenutrios pero de manera más aprehensible por el pueblo, que es como debe ser. Y en la entrevista a "el Piruli", pues que más quereis. Lo que dice él, al lado de lo que dicen los demás... creo que removerá más de una conciencia cuando lo lea la gente que no es del mundillo.
Porque eso es lo más interesante e importante que quizá aporta este libro. Es un libro que utiliza las formas académicas, pero no como un fin en sí, sino para darle una "respetabilidad" en esos círculos. Las formas es lo único que respeta, porque se huele a leguas que es una crítica anarcosindicalista al sindicalismo de Estado, y así lo demuestra capítulo a capítulo. Por lo menos, eso es lo que he observado. Por eso, lo más interesante de este libro, decía, es que lo leerán seguramente muchos individuos que no pertenecen al mundillo, que no ven las cosas que nosotros consideramos obvias. Y este libro quizá, eso deseo, hará ver a más de uno cosas que ni por asomo habrían visto, porque simplemente los libros como este, de un compañero, no suelen llegar al "gran público". Espero que remueva conciencias, que incite a la gente a explorar y buscar qué es la Anarquía, qué tiene de cierto ese mito que habla de caos, desorden y violencia. Quién sabe, eso espero.
Salud y anarquía.
¿No está suficientemente documentado? A mi me parece que sí. Está muy currado, y ha significado un esfuerzo con-si-de-ra-ble para el autor el realizarlo. No es un tipo Fernando que viva de mirar al cielo, y combinar trabajo, familia y escribir un libro como este, que requiere poner en práctica el método etnográfico con todo lo que ello conlleva... no es moco de pavo. No se si yo tendría la convicción, el tesón y las ganas para escribir algo tan sacrificado. Cada cual que opine lo que le venga en gana.
¿No habla de anarquismo? Es una crítica de un anarquista al sistema (sindical en este caso), y hay por ahí varias perlas que dan mucho juego y jugo al librito. En la parte de "Historia reciente del anarcosindicalismo" la crítica es ácrata de pura cepa. El que diga que no rezuma anarquismo el libro es que no lo ha leído o es que no sabe leer. El "cuerpo teórico" del libro esta basado en un análisis eminentemente anarquista de los teóricos más de relumbrón, la mayoría marxistas, que han querido criticar el sistema en sí, o al sindicalismo. Con el apendice, sobre los anarquistas (Bakunin en concreto), rompe una lanza -de una manera muy sencilla- por el anarquismo para significar que el anarquismo ya ha dicho lo que dicen esos cenutrios pero de manera más aprehensible por el pueblo, que es como debe ser. Y en la entrevista a "el Piruli", pues que más quereis. Lo que dice él, al lado de lo que dicen los demás... creo que removerá más de una conciencia cuando lo lea la gente que no es del mundillo.
Porque eso es lo más interesante e importante que quizá aporta este libro. Es un libro que utiliza las formas académicas, pero no como un fin en sí, sino para darle una "respetabilidad" en esos círculos. Las formas es lo único que respeta, porque se huele a leguas que es una crítica anarcosindicalista al sindicalismo de Estado, y así lo demuestra capítulo a capítulo. Por lo menos, eso es lo que he observado. Por eso, lo más interesante de este libro, decía, es que lo leerán seguramente muchos individuos que no pertenecen al mundillo, que no ven las cosas que nosotros consideramos obvias. Y este libro quizá, eso deseo, hará ver a más de uno cosas que ni por asomo habrían visto, porque simplemente los libros como este, de un compañero, no suelen llegar al "gran público". Espero que remueva conciencias, que incite a la gente a explorar y buscar qué es la Anarquía, qué tiene de cierto ese mito que habla de caos, desorden y violencia. Quién sabe, eso espero.
Salud y anarquía.
-
Invitado
cómo pedir el libro
¿ cómo se puede adquirir el libro de Ventura? No viene- o no lo encuentro en el catálogo de la FAL ni en novedades-. ¿ me podría alguien indicar el enlace exacto?
Gracias.
Gracias.