Organizaciones específicas.

Foro para la difusión y el debate sobre el Movimiento Libertario y el Anarquismo en general con todas sus tendencias y derivaciones. Noticias sobre el Movimiento Libertario o los movimientos sociales.
Saranarca
Mensajes: 984
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Organizaciones específicas.

Mensaje por Saranarca » 22 Oct 2024, 11:33

Oc escribió:
22 Oct 2024, 10:53
Hay que ser prácticos. Si se va de tiquismiquis al final harás poco o nada. No me espero a que la revolución venga por la gracia de los dioses. No creo en las religiones ni disfranzándolas de ideología política. Opino que no solo hay que luchar por la revolución, si no que hay que ir haciendo en el día a día. Aunque sean pocas cosas y aburridas en muchas ocasiones. Y hay que hacerlas con la gente, con las compañeras, las de aquí y las de los otros emisferios, sin fronteras.
100% de acuerdo.
Oc escribió:
22 Oct 2024, 10:53
No me sirve eso de dentro (y hasta) las fronteras del Estado donde resides como me has dicho en diversas ocasiones, porque eso es nacionalismo; es reconocer las fronteras estatales/nacionales.
No es reconocer fronteras, es solo una cuestión de practicidad, y por lo tanto no tiene nada de nacionalismo. Pero de hecho tampoco dije eso de "dentro y hasta", fíjate en la FAI y en la IFA, que se organizan a nivel de España y Portugal y a nivel internacional respectivamente, lo que dije es que circunscribir tu organización solo a Cataluña cuando compartes Estado con el resto del territorio llamado España... no parece muy práctico y sí por tanto algo identitario (nacionalista entonces); y también dije que si las razones en realidad no son identitarias, no entiendo el motivo utilitario de esa circunscripción y sería cosa de que -si quieres- me lo explicases a ver.
Oc escribió:
22 Oct 2024, 10:53
No entiendo que desde el anarquismo se me diga que debo respetar esas fronteras ni para dentro ni para fuera.
Repito que nunca dije eso de respetar fronteras ni nada por el estilo, siempre hablé de practicidad.
Oc escribió:
22 Oct 2024, 10:53
Yo no soy nacionalista, y por lo tanto no me ajunto solo con "mis afines" ni debo limitarme a las fronteras estatales. Si tengo que ir con marxistas voy con marxistas, y si tengo que ir con independentistas voy con independentistas.
Vuelvo a estar 100% de acuerdo.
Oc escribió:
22 Oct 2024, 10:53
No soy "identitario" en el sentido excluyente.
¿Cómo se es identitario en el sentido no excluyente? En todo caso identitarismo -en este contexto- siempre será nacionalismo, aunque sea un nacionalismo "no excluyente".
Oc escribió:
22 Oct 2024, 10:53
Nacionalismo és pretender que me tenga que organizar con compañeros que están a 1.000 km de distancia, porque formamos parte de un mismo estado/nación, y no con los que tengo aquí al lado, a menos de 200 Km, porque están más allá de la frontera de ese Estado/nación.
Nunca dije eso de que no pudieras ampliar el ámbito de actuación de tu organización con quien quieras si eso tiene algún sentido práctico. Más bien mi crítica viene de lo contrario, de que lejos de ampliar el ámbito de actuación (en este caso al resto del Estado español), lo reduces, y no le veo la razón práctica mientras que sí sospecho una razón identitaria.
Oc escribió:
22 Oct 2024, 10:53
No tengo manías. Si tengo que luchar por un aumento salarial, lo hago aun a sabiendas que a continuación me subirán los precios. Si tengo que ir contra la monarquía, lo hago, a sabiendas que una república no resuelve el problema de la explotación y de las clases. Posibilismo. En la medida de lo posible, siempre se debe intentar tener vivo el conflicto social.
De nuevo vuelvo a estar 100% de acuerdo.

PD: Y oye, que cada cual se organiza como le da la gana, y mientras sean anarquistas yo contenta, pero tengo mi opinión y mi crítica, y la expongo.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Oc
Mensajes: 2453
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Organizaciones específicas.

Mensaje por Oc » 22 Oct 2024, 11:48

Oc escribió:
22 Oct 2024, 11:02
Saranarca escribió:
21 Oct 2024, 22:35
Oc escribió:
21 Oct 2024, 13:43
Igual para no ser nacionalista lo que no hay que ser és español.
Para no ser nacionalista te la tienen que pelar el identitarismo cultural/territorial, no cambiar un identitarismo por otro.
Identitarismo lo hay de muchas clases. El identitarismo es aquello que nos identifica distintos (o incluso enfrente) de otro. El identitarismo se vuelve aun más chungo cuando es un identitarismo excluyente, bajo mi punto de vista. Hay identitarismo en el nacionalismo, hay identitarismo en las ideologías, hay identitarismo en las religiones, en el deporte, ... Identitarios también son quienes se ven contrarios al nacionalismo. Yo algo identitario si debo ser, porque yo no he cambiado la jota ni la copla por la sardana (en todo caso he ampliado con el tiempo mis gustos musicales folclóricos), ni el castellano por el catalán (sigo siendo castellano parlante y el catalán lo uso muy poco), me sigo identificando con el lugar en que nací, ... en fin, igual si tengo algo de identitario (castellano), o de nostalgia, pero de nacionalista poco o nada.
Siguiendo con el tema, a ver si consigo dejar clara mi postura (la de Embat queda reflejada en el programa político y principios publicados en su página web).

Me identifico con los anarquista macedonios que en 1903, de la insurrección de Ilinden, de la Comuna de Krushevo, del levantamiento de Preobrazhenye y Comuna de Strandja, que se hicieron con el control de su territorio sin pensar en si abarcaban todo el territorio del Estado.

Me identifico con los anarquistas coreanos que lucharon contra los japoneses y liberaron Manchuria sin esperar a liberar toda Corea.

Me identifico con los anarquistas ucranianos luchando contra rusos y polacos.

Me identifico con los anarquistas búlgaros que lucharon por la independencia de Bulgaria en 1876.

Me identifico con los mineros de Berga, que proclamaron la huelga general y la extendieron a Sallent, Cardona, Balsareny y Figols, proclamando desde esta última el comunismo libertario sin esperar la aprobación ni de Barcelona ni de Madrid.

Me identifico con los anarquistas del 36 que constituyeron el Comité de Milicias Antifascistas, gobierno de facto en Catalunya, y el Consejo de Aragón, gobierno también de facto en el Aragón liberado.

Yo no soy nacionalista, pero prefiero un Sáhara independiente a un Sáhara marroquí.

No soy nacionalista, pero apoyaré a los kurdos contra las naciones estado turca, persa, siria, iraquí, ... No creo que los compañeros y compañeras anarquistas que se han ido a Rojava a luchar junto a las SDF lo hayan hecho por identitarismo ni nacionalismo kurdo vs sirio, si no todo lo contrario: por internacionalismo.

Pero centrándonos aquí, me parece importante ir fomentando las luchas siempre y cuando el enfoque sea para mejor, mantener una rebeldía, aunque no siempre vaya enfocada hacia donde a mi me gustaría y me sea placentera, y prefiero estar ahí para intentar darle contenido, para llevarle hacia mis posiciones ideológicas, para darle sentido de clase. He participado en muchas luchas laborales que no eran de mi agrado, pero que había que estar allí. Hay que estar donde está el pueblo, porque si hay que fomentar la revolución, no debemos olvidar que la revolución la debe hacer el pueblo, no la haremos ni solos ni con cuatro amiguetes. La semana trágica fue instigada por los lerrouxistas, y las cabezas visibles de los mítines y convocatoria de huelga iniciales ninguna era dirigente de renombre del movimiento obrero y la cabeza más visible era socialista ( Antoni Fabra i Ribas), pero como anarquistas reivindicamos orgullosamente la Rosa de Foc. Esa Rosa de Foc que intentamos revivir cuando se nos da la oportunidad, como por ejemplo la revuelta de Can Víes (indepes y anarquistas a una), la huelga general del 3 de octubre convocado por CGT y CNT junto a la COS, I-CSC e IAC que fue una de las mayores huelgas de las últimas décadas, o la batalla de Urquinaona, donde participaron incluso los anarquistas reacios a participar en todo lo anterior del proceso. Sin olvidar la represión contra el anarquismo de las operaciones Pandora y Piñata, allí estuvieron los indepes apoyando y gritando "Totes som anarquistes!". Y naturalmente tampoco olvidar las concentraciones que se hicieron convocadas por CNT y CGT en diferentes ciudades del Estado contra la represión al procès. Que en esa relación hay altos y bajos, roces y encontronazos, que nos disputaremos espacios y luchas, pues claro. Si lo hacemos incluso entre anarquistas, y no siempre de buenas maneras o pacíficamente.

A mi el individualismo, sea personal o colectivo, no me gusta. Yo el "nosaltres sols" que nació nacionalista y que va siendo adoptado por algunos anarquistas, no me gusta porque lo veo identitario excluyente, como quienes utilizaron inicialmente esa expresión como nombre de su organización. El individualismo para ser diferente (identitarismo), para no estar con mis iguales, no me interesa. Yo procuraré estar en todas las luchas por mejorar esta sociedad intentando darles sentido clasista, intentando desplazar a la burguesía y avanzando hacia la revolución hasta instaurar el comunismo libertario. Ya se que como se ha dicho por aquí, no siempre las revoluciones son planificadas, que muchas veces explotan sin esperárselas o sin la preparación para asumirlas, pero yo por si acaso, prefiero ir haciendo trabajo por el camino.
Última edición por Oc el 22 Oct 2024, 12:28, editado 1 vez en total.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Saranarca
Mensajes: 984
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Organizaciones específicas.

Mensaje por Saranarca » 22 Oct 2024, 11:49

Oc escribió:
22 Oct 2024, 11:02
Hay identitarismo en el nacionalismo
Sí.
Oc escribió:
22 Oct 2024, 11:02
hay identitarismo en las ideologías, hay identitarismo en las religiones, en el deporte, ... Identitarios también son quienes se ven contrarios al nacionalismo.
O no.
Oc escribió:
22 Oct 2024, 11:02
Yo algo identitario si debo ser, porque yo no he cambiado la jota ni la copla por la sardana (en todo caso he ampliado con el tiempo mis gustos musicales folclóricos), ni el castellano por el catalán (sigo siendo castellano parlante y el catalán lo uso muy poco), me sigo identificando con el lugar en que nací, ... en fin, igual si tengo algo de identitario (castellano), o de nostalgia, pero de nacionalista poco o nada.
Eso no tiene nada de identitarismo, lo identitario es, como dijiste: "El identitarismo es aquello que nos identifica distintos (o incluso enfrente) de otro."
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Saranarca
Mensajes: 984
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Organizaciones específicas.

Mensaje por Saranarca » 22 Oct 2024, 12:07

Oc escribió:
22 Oct 2024, 11:48
A mi el individualismo, sea personal o colectivo, no me gusta.
Yo siempre me identifico como individualista en lo personal (aunque sea comunista en lo económico; o precisamente por eso...), porque el individualismo que profeso es el que hace del individuo todo y del resto abstracciones que limitan nuestra independencia y bienestar.
Oc escribió:
22 Oct 2024, 11:02
Yo procuraré estar en todas las luchas por mejorar esta sociedad intentando darles sentido clasista, intentando desplazar a la burguesía y avanzando hacia la revolución hasta instaurar el comunismo libertario. Ya se que como se ha dicho por aquí, no siempre las revoluciones son planificadas, que muchas veces explotan sin esperárselas o sin la preparación para asumirlas, pero yo por si acaso, prefiero ir haciendo trabajo por el camino.
Estoy de acuerdo, lo que no sé es cómo darle ese sentido a lo que fue el procés, nacionalismo burgués puro y duro.
Última edición por Saranarca el 23 Oct 2024, 11:51, editado 1 vez en total.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7276
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Organizaciones específicas.

Mensaje por Joreg » 23 Oct 2024, 07:04

Sobre el origen de la CNT, la meto aquí por magnificarla, que deriva de una organización obrera catalana (Solidaridad Obrera), los miembros de SO deciden crear la CNT, o hacer un llamamiento para ello (solicitado también por sociedades obreras extremeñas y de otros sitios no recuerdo), al darse cuenta de que habían sido incapaces de gestionar el levantamiento de la Semana Trágica, o el fusilamiento de Ferrer, que fue un dinamizador, junto con A. Lorenzo, tanto de SO como de su periódico.

La impotencia y rabia ante las consecuencias de la Semana Trágica (destierro, persecución, exilio, ejecuciones, cárcel, ejecuciones)..., y viendo los militantes que con funcionar solo en los márgenes catalanes no podían organizar una resistencia efectiva, más la ambigüedad de socialistas, radicales, les hicieron convocar para enfrentarse al “trust del Estado y la burguesía” una Confederación Nacional de los Trabajadores. Josep Negre, su primer secretario, dijo que la Confederación Nacional del Trabajo, nació “de la sangre de Ferrer”. Lo de la burguesía catalana a principios del siglo XX, creo que ni los tuvieron en cuenta a la hora de lo de la cuestión nacional. O bien pudiera ser que los catalanes, anarquistas y sindicalistas de Cataluña y Barcelona, que dan origen a la CNT, fueran nacionalistas españoles. Alguna vez lo he escuchado.

De hecho pudiera ser que parte del fracaso del Procès, se haya debido a la falta de apoyo del resto de naciones del Estado. Incluyendo al País Vasco, que que yo sepa, no dijo ni pío o fue muy discreto. Lo digo por la articulación al margen del resto...

Solo por añadir algo al debate, que si es la CNT por nacionalismo español, o por el marco legislativo, o por costumbre, o por causas desconocidas, o si lo de la semana trágica es una tontería, o por todo junto, o que el pueblo es este o el otro, no lo sé. Conocemos los resultados, no tanto por qué pasó o pasa algo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Oc
Mensajes: 2453
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Organizaciones específicas.

Mensaje por Oc » 23 Oct 2024, 10:33

Joreg escribió:
23 Oct 2024, 07:04
Sobre el origen de la CNT, la meto aquí por magnificarla, que deriva de una organización obrera catalana (Solidaridad Obrera), los miembros de SO deciden crear la CNT, o hacer un llamamiento para ello (solicitado también por sociedades obreras extremeñas y de otros sitios no recuerdo), al darse cuenta de que habían sido incapaces de gestionar el levantamiento de la Semana Trágica, o el fusilamiento de Ferrer, que fue un dinamizador, junto con A. Lorenzo, tanto de SO como de su periódico.

La impotencia y rabia ante las consecuencias de la Semana Trágica (destierro, persecución, exilio, ejecuciones, cárcel, ejecuciones)..., y viendo los militantes que con funcionar solo en los márgenes catalanes no podían organizar una resistencia efectiva, más la ambigüedad de socialistas, radicales, les hicieron convocar para enfrentarse al “trust del Estado y la burguesía” una Confederación Nacional de los Trabajadores. Josep Negre, su primer secretario, dijo que la Confederación Nacional del Trabajo, nació “de la sangre de Ferrer”. Lo de la burguesía catalana a principios del siglo XX, creo que ni los tuvieron en cuenta a la hora de lo de la cuestión nacional.

Solo por añadir algo al debate, que si es la CNT por nacionalismo español, o por el marco legislativo, o por costumbre, o por causas desconocidas, o si lo de la semana trágica es una tontería, no lo sé.
Habría más factores para la constitución de la CNT, supongo yo, sin ánimo de menoscabar ese. También se dice que se inspiraron en la CGT francesa sindicalista revolucionaria, y que posiblemente por ello el llamamiento fue a crear una Confederación General del Trabajo de España, aunque acabó llamándose Nacional en lugar de General, y con la intención de llegar a fusionarla con la UGT para conseguir una organización sindical unitaria. Yo creo que es una muestra más del posibilismo sindical y no lo digo como crítica. La mayoría de miembros de Embat, me consta que militan en CNT y CGT.

Yo soy muy crítico con el funcionamiento confederal actual. Igual tengo una percepción equivocada, pero la CNT en sus orígenes la veo más confederal que la actual CNT o que la CGT. Como vengo diciendo a raiz del centenario del Congreso de Sants, actualmente un congreso como aquel quizás no sería posible porque iría en contra de los acuerdos y estatutos confederales. No se en CNT, pero supongo que igual que en CGT, toda la organización tiene que respetar los acuerdos y estatutos generales, por lo que desde ámbitos "inferiores" no pueden tomarse acuerdos que contradigan dichos acuerdos y estatutos. Entiendo que en una confederación, los entes confederados, mantienen su soberanía, y que el pacto confederal es un pacto de mínimos. Creo que en la actualidad se ha perdido la confederalidad que la CNT tenía en sus orígenes. Todo ha cambiado con el tiempo, pero no se si ha sido en positivo o lo contrario. Por algún lado leí que en aquella época fueron desde Barcelona a hacer no se si algún mitin o algún otro evento a Soria y que el ponente se dirigió a los sorianos presentes en catalán (seguramente no sabía hablar castellano o se expresaba con dificultad con el mismo). Hoy también veo difícil algo así, y que se respete ese hecho. Y no me refiero al hecho de hablar bien o no el castellano, que hoy ya se ha impuesto de manera generalizada en Catalunya. Como anécdota curiosa, ya que has mencionado a Josep Negre como fundador de la CNT, asistió en 1913 al Congreso Sindicalista Internacional en Londres realizando su intervención en catalán, según las anarcoefemèrides del Ateneu Llibertari Estel Negre.
Va assistir amb Romero al Congrés Sindicalista Internacional de Londres del 27 de setembre al 2 d'octubre de 1913, on, segons l'anarquista exiliat a Londres Vicente García, va fer la seva intervenció en català.
Toda mi experiencia, que naturalmente es mía e igual no se corresponde con el resto del mundo mundial que me rodea, me dice, como comentaba en otro post, que lo mejor es comenzar por abajo y una organización específica no es un sindicato y no tiene porqué adoptar la estructura territorial del Estado (no me deja de ser curioso que mucha gente que dice no se debe reconocer al Estado, luego asuma tan fácilmente sus marcos geográficos y sus fronteras). Y eso para mí no es en ningún momento ni "excluyente" ni "insolidario". El funcionar de forma autónoma no quiere decir que no se pueda llegar a acuerdos de funcionamiento, compartir estrategias y coordinar campañas o cosas a hacer en común. La colaboración de Embat con organizaciones del resto del Estado no es nueva. Se apoyó y se colaboró en su momento a Apoyo Mutuo de Madrid, así como con el FEL madrileño que había en aquellos tiempos. Entendemos que debe ser el anarquismo madrileño, o de cualquier otro lugar, quien se organice a si mismoY creo que en ningún momento, aunque AM no salió adelante, se ha perdido el contacto con los compañeros, para lo cual mantener en funcionamiento Regeneración Libertaria también ha ayudado, hasta llegar al momento actual en que se procura tener una estrecha relación con Liza, Apoyo Mutuo de Aragón y la FEL.

Externamente se podrán hacer todas las criticas que se quieran, para eso está la libertad de expresión, y las diferentes formas de organización que cada cual prefiera, pero también entra dentro de la tradición anarquista ibérica, a pesar de que sindicalmente se organice a nivel territorial del Estado, el mantener unas estructuras territoriales no sujetas estrictamente a la organización política del Estado. La misma CNT, sindical, se organizaba territorialmente como veía más útil. Tenía sus "regionales" que no se correspondían exactamente con las regiones del Estado: Confederación del Centro, Confederación, del Norte, Confederación de Levante, ...
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7276
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Organizaciones específicas.

Mensaje por Joreg » 23 Oct 2024, 11:09

Evidentemente, cualquier cosa que se cree actualmente empezará a niveles locales, porque es lo que hay. Y se federará con quien quiera si es que hay con quién. Respecto a la autonomía de las confederaciones, pues sí. Los sindicatos (anarcotales) son confederaciones, y cada confederación es autónoma en lo que se refiere a su ámbito. ¿Que en 1919, o en 1931 tenían más autonomía? Pues no lo sé.
Habría más factores para la constitución de la CNT, supongo yo, sin ánimo de menoscabar ese. También se dice que se inspiraron en la CGT francesa sindicalista revolucionaria...


Bueno, no es por nada, pero leí que Ansemo Lorenzo, afirmaba que los franceses no habían descubierto nada del SR. Porque que el SR era el viejo anarquismo societario de la modernidad. Defendió que los franceses habían copiado al sindicalismo catalán, a través de los exiliados españoles (catalanes) del siglo XIX, y no a la inversa... Aunque dudo que los españoles pudieran influir en esos chovinistas, pero vete a saber. Hubo –por lo tanto- interacción de ideas que traspasaron los Pirineos. Lorenzo y Ferrer con el periódico la Huelga General le dieron vidilla al invento.

No obstante se le puede unir ese tema de trasvase francés a las demás causas de creación de una Confederación Nacional: los franceses llevaron el SR a Cataluña, y Francia es un Estado centralista a más no poder, que machaca cualquier tendencia secesionista. A los anarquistas catalanes se les pegó el afracesamiento.
Tenía sus "regionales" que no se correspondían exactamente con las regiones del Estado: Confederación del Centro, Confederación, del Norte, Confederación de Levante
Así están ahora que yo sepa. Creo que por pequeñez más que por amor a la trascendencia fronteriza.
Solidaridad Obrera el 15 de septiembre de 1911:

“Para evitar una nueva repetición de estos sucesos (la desarticulación
de las organizaciones obreras), no encontramos cosa que mayor convicción nos proporcionara, que la constitución de la CNT a base de federaciones comarcales, regionales, de industria y de oficio, las cuales se integrarán en la Confederación Nacional, para recabar la seguridad de que robustecida la personalidad de cada región, en el caso, aunque muy lastimoso, bastante probable, de fracasar por unas causas u otras el Consejo Central del organismo nacional, no implicara, como hasta aquí, el derrumbamiento total de dicho organismo y la desaparición por cierto número de años de la organización nacional del proletariado, pues éste quedaría siempre en pie, cobijado en sus respectivas organizaciones regionales”.
Lo leí por aquí, página 1 columna derecha, intervención de Josep Negre.
https://www.cedall.org/Documentacio/Pre ... /00084.pdf
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Oc
Mensajes: 2453
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Organizaciones específicas.

Mensaje por Oc » 23 Oct 2024, 11:41

Joreg escribió:
23 Oct 2024, 07:04
La impotencia y rabia ante las consecuencias de la Semana Trágica (destierro, persecución, exilio, ejecuciones, cárcel, ejecuciones)..., y viendo los militantes que con funcionar solo en los márgenes catalanes no podían organizar una resistencia efectiva, más la ambigüedad de socialistas, radicales, les hicieron convocar para enfrentarse al “trust del Estado y la burguesía” una Confederación Nacional de los Trabajadores. Josep Negre, su primer secretario, dijo que la Confederación Nacional del Trabajo, nació “de la sangre de Ferrer”. Lo de la burguesía catalana a principios del siglo XX, creo que ni los tuvieron en cuenta a la hora de lo de la cuestión nacional. O bien pudiera ser que los catalanes, anarquistas y sindicalistas de Cataluña y Barcelona, que dan origen a la CNT, fueran nacionalistas españoles. Alguna vez lo he escuchado.

De hecho pudiera ser que parte del fracaso del Procès, se haya debido a la falta de apoyo del resto de naciones del Estado. Incluyendo al País Vasco, que que yo sepa, no dijo ni pío o fue muy discreto. Lo digo por la articulación al margen del resto...

Solo por añadir algo al debate, que si es la CNT por nacionalismo español, o por el marco legislativo, o por costumbre, o por causas desconocidas, o si lo de la semana trágica es una tontería, o por todo junto, o que el pueblo es este o el otro, no lo sé. Conocemos los resultados, no tanto por qué pasó o pasa algo.
No se. No soy persona dada a grandes análisis. Soy más de coger la escoba y barrer el suelo del sindicato, pero bueno ahí va mi opinión al respecto. Hablando de la época de las primeras décadas del siglo pasado, bajo mi punto de vista, la clase obrera catalana de la época se veía directamente explotada por la burguesía catalana, cosa que hoy és más dispar, ya que el capital es más multinacional cuando en aquella época era principalmente nacional y local. Esa clase obrera veía que esa burguesía regionalista catalana (identitaria catalana, por cierto, pero nada independentista), cada vez que había un embite de la clase obrera, recurrían al gobierno español y su ejército para sofocar las rebeliones. Entra dentro de la lógica que el sindicalismo revolucionario catalán quisiera expandirse al resto del Estado. Lo que decía antes del pragmatismo o posibilismo sindical de nuestros predecesores. Yo no creo que fueran para nada nacionalistas ni españoles ni catalanes, pero si eran algo eran trabajadores, de clase e internacionalistas, y su ámbito de actuación era el territorio catalán. Yo supongo que el expandirse al resto del Estado no lo hicieron con ánimos ni de reforzar el hecho nacional español, ni con ánimos de injerencia en asuntos españoles, si no con el ánimo de expandir la rebelión al resto de los territorios del ejército y policía (Estado) que aplastaba sus rebeliones. Hacérselo un poco más difícil. Pero también és verdad, bajo mi pobre y humilde punto de vista, que si era eso lo que se buscaba, tampoco creo que se cumplieran las expectativas. Pero de todas formas, opino que sindicalmente, no está demás organizarse a nivel territorial del Estado.

Algunos si echamos a faltar mayor apoyo de la izquierda desde el resto del Estado, ya que ante el mayor envite que ha tenido el Estado desde la transición, y con posibilidades de tumbar la monarquía en unos momentos en que ésta estaba muy desprestigiada, se optó por el continuismo y mantener el régimen del '78. También como comenté en otro post, fue de agradecer el apoyo desde algunas ciudades de compañeras y compañeros de CNT y CGT, que no solo comunicaron su solidaridad, si no que realizaron concentraciones de apoyo ante la brutal represión del Estado en Catalunya. Decir también que ya que mencionas el País Vasco, Urkullo intervino pero de apaga fuegos, no de apoyo precisamente.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
Sindelar
Mensajes: 595
Registrado: 11 Ene 2015, 23:58
Ubicación: 40° 25' 0.2244'' N 3° 42' 12.0204'' W

Re: Organizaciones específicas.

Mensaje por Sindelar » 23 Oct 2024, 19:25

LIZA de momento de ámbito madrileño he visto por ahí.

¿Que tenemos pensado expandirnos al resto de Evropa?
«Non plus ultra»

Oc
Mensajes: 2453
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Organizaciones específicas.

Mensaje por Oc » 24 Oct 2024, 08:48

Sindelar escribió:
23 Oct 2024, 19:25
LIZA de momento de ámbito madrileño he visto por ahí.

¿Que tenemos pensado expandirnos al resto de Evropa?
¿Porqué limitarse a Europa, que sería el más pequeñito de los continentes si no fuera por Oceanía? Queda muy provinciano. Ahora que China prepara viajes al espacio por 200.000 € se podría estudiar el expandirse a la galaxia.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Oc
Mensajes: 2453
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Organizaciones específicas.

Mensaje por Oc » 24 Oct 2024, 09:04

Otra pregunta que me hago al respecto de los ámbitos territoriales de actuación como organizaciones específicas. ¿Porqué no hacerlo por ámbito lingüístico, y no al del estado/nación, como la sintetista Federación Anarquista francófona?
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Oc
Mensajes: 2453
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: Organizaciones específicas.

Mensaje por Oc » 24 Oct 2024, 09:17

Oc escribió:
24 Oct 2024, 09:04
Otra pregunta que me hago al respecto de los ámbitos territoriales de actuación como organizaciones específicas. ¿Porqué no hacerlo por ámbito lingüístico, y no al del estado/nación, como la sintetista Federación Anarquista francófona?
¿O quizás queda muy identitario?
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Saranarca
Mensajes: 984
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Organizaciones específicas.

Mensaje por Saranarca » 24 Oct 2024, 12:38

Oc escribió:
24 Oct 2024, 09:17
Oc escribió:
24 Oct 2024, 09:04
Otra pregunta que me hago al respecto de los ámbitos territoriales de actuación como organizaciones específicas. ¿Porqué no hacerlo por ámbito lingüístico, y no al del estado/nación, como la sintetista Federación Anarquista francófona?
¿O quizás queda muy identitario?
Como tú dijiste: "El identitarismo es aquello que nos identifica distintos (o incluso enfrente) de otro." ¿Ese es el motivo por el que se organiza así la Federación Anarquista francófona? ¿Y ese no es el motivo de Embat para circunscribirse solo a Cataluña? Esas son mis dudas.

Y otra duda que te planteé antes y que no me respondiste: "lo que no sé es cómo darle ese sentido [clasista y de avance hacia la revolución, dijiste] a lo que fue el procés, nacionalismo burgués puro y duro." ¿Qué se gana para la revolución defendiendo la independencia de Cataluña hoy en día y cuando la planteó Puigdemont? (la crítica de la represión por hacer una votación simbólica es otra cosa, totalmente reivindicable, ¿pero defender la independencia?), porque si no se gana nada solo queda identitarismo, nacionalismo entonces aunque no guste esa palabra.

PD: En todo caso repito que Embat tiene todos mis respetos, más allá de la defensa nacionalista que veo en ellos (anarco-nacionalista) y que critíco desde el respeto pero también desde la intransigencia con la alienación y el pensamiento metafísico, como exactamente igual también me sucede con el cristianismo (aunque sea anarco-cristianismo).
Última edición por Saranarca el 24 Oct 2024, 12:54, editado 1 vez en total.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7276
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Organizaciones específicas.

Mensaje por Joreg » 24 Oct 2024, 12:53

Por ayudar al diálogo, una propuesta de la FAGC (no sé cómo andarán ni si son especifistas, sintetistas o grupistas o qué cosa) en cuanto a líneas estratégicas, que creo que cualquiera puede estar de acuerdo.
Hoja de ruta de un proyecto social libertario:

Mucho de lo que se menciona en esta hoja de ruta ya se está haciendo. Somos conscientes de ello. Pero, mayoritariamente, sin coordinación o sin un plan visible que plantee transcender del 4º punto de esta estrategia. Falta la idea de "ir un paso más allá" y que esta se concrete en un programa tangible; falta la idea del desafío y el pulso al Sistema, que se da por sentado y no se plasma. El plan que aquí proponemos está pintado con trazos gruesos. No es detallado porque depende de la aplicación que quiera dársele en cada situación específica. Es por tanto un esbozo, un documento de trabajo, abierto al debate, las propuestas y las enmiendas. Creemos que es necesario empezar a dar estos pasos y, más importante todavía, que se articulen con trabajo, con mucho trabajo práctico.

1. Aprovechar todos los medios contra informativos existentes y las estructuras previas disponibles para hacer difusión del proyecto y de las ideas y propuestas libertarias. Sin olvidar que la propaganda no es el eje de un proyecto; lo son las acciones.

2. En vista de que no hay mejor propaganda que la de "el hecho", difundir esas ideas y propuestas a través de prácticas sociales cotidianas. Aplicando las tácticas libertarias concretas que mejor garanticen a nivel local la consecución de nuestra estrategia global.

3. Intervenir en las luchas y reivindicaciones populares con un discurso propio y diferenciado, compartiendo herramientas y soluciones propias, pero siendo conscientes de que hay que abordar los problemas sociales con alternativas libertarias prácticas y no tratando de imponer inquietudes meramente personales que aún no se han desarrollado en el interior de la gente. Hay que saber elegir el momento y el interlocutor adecuado.

4. Crear redes de asambleas barriales sobre temas concretos acuciantes: alimentación, vivienda, educación, sanidad, trabajo (contando con la participación de sindicatos libertarios si lo desean). Ofrecer alternativas y acciones resolutivas que impliquen directa y necesariamente a los asistentes: ocupación de viviendas, expropiación de terrenos, socialización y colectivización, huelga de alquileres, soberanía alimentaria, etc.

5. Plantear las acciones de "recuperación" como un conflicto y un desafio a las instituciones. Retratando su incompetencia e inutilidad. Demostrando que todas las alternativas parlamentarias, incluyendo las de nuevo cuño, son incapaces de dar respuesta a la necesaria emancipación económica.

6. No desdeñar valerse de los medios de comunicación masivos (comprendiendo su naturaleza e intereses) para plantear públicamente este pulso y abrir debate.

7. Empezar a gestionar recursos públicos (a los que se les niega este carácter), como bolsas de vivienda, terrenos abandonados, empresas vacantes, suministros acuíferos o energéticos "liberados", a través de estas asambleas de vecinos y de trabajadores.

8. Contar con una red solidaria anti represiva adecuada que pueda dar respuesta a la reacción gubernamental.

9. Las alianzas tácticas deben realizarse en el plano meramente práctico, de trabajo. Tratar de sintonizar ideas es una batalla de desgaste innecesaria. Trabajar con quien esté dispuesto mientras se acepten los mínimos de autonomía individual y colectiva, autogestión y anti parlamentarismo.

10. La aspiración es que los asuntos barriales los decidan los vecinos, los laborales los trabajadores y los alimentarios los consumidores. Partiendo de estas advertencias:
  • 10.1. No se puede elaborar este proyecto sin atacar al Sistema. Sin la vía del conflicto acabamos solucionando los motivos que originan el descontento de la gente y apagando su rebeldía volviendo a revalidar el Capitalismo.


    10.2. Ayudar a la gente no la cambia. La igualdad económica no es garantía de ausencia de jerarquía. Es imprescindible que la gente sea la protagonista de su propio proyecto de cambio social y personal. Si no, de nada sirve esta hoja de ruta.


    10.3. El desafío a la legalidad es inherente al proyecto. Desafiar la legalidad para reclamar volver a ella es una mala puerta giratoria, por pragmática que nos parezca.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Saranarca
Mensajes: 984
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Organizaciones específicas.

Mensaje por Saranarca » 24 Oct 2024, 13:04

Joreg escribió:
24 Oct 2024, 12:53
Por ayudar al diálogo, una propuesta de la FAGC (no sé cómo andarán ni si son especifistas, sintetistas o grupistas o qué cosa) en cuanto a líneas estratégicas, que creo que cualquiera puede estar de acuerdo.
¿Puedes pasar el enlace al texto?

El tema está, a mi parecer, en que más allá de protestar contra la represión del gobierno de España, no se puede hacer nada ni aplicar ese texto en una lucha interclasista que busca la independencia por la independencia misma. ¿Cómo, con qué calzador, meter nuestras reivindicaciones ahí?
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Responder