Oc escribió: ↑22 Oct 2024, 11:02
Saranarca escribió: ↑21 Oct 2024, 22:35
Oc escribió: ↑21 Oct 2024, 13:43
Igual para no ser nacionalista lo que no hay que ser és español.
Para no ser nacionalista te la tienen que pelar el identitarismo cultural/territorial, no cambiar un identitarismo por otro.
Identitarismo lo hay de muchas clases. El identitarismo es aquello que nos identifica distintos (o incluso enfrente) de otro. El identitarismo se vuelve aun más chungo cuando es un identitarismo excluyente, bajo mi punto de vista. Hay identitarismo en el nacionalismo, hay identitarismo en las ideologías, hay identitarismo en las religiones, en el deporte, ... Identitarios también son quienes se ven contrarios al nacionalismo. Yo algo identitario si debo ser, porque yo no he cambiado la jota ni la copla por la sardana (en todo caso he ampliado con el tiempo mis gustos musicales folclóricos), ni el castellano por el catalán (sigo siendo castellano parlante y el catalán lo uso muy poco), me sigo identificando con el lugar en que nací, ... en fin, igual si tengo algo de identitario (castellano), o de nostalgia, pero de nacionalista poco o nada.
Siguiendo con el tema, a ver si consigo dejar clara mi postura (la de Embat queda reflejada en el programa político y principios publicados en su página web).
Me identifico con los anarquista macedonios que en 1903, de la insurrección de Ilinden, de la Comuna de Krushevo, del levantamiento de Preobrazhenye y Comuna de Strandja, que se hicieron con el control de su territorio sin pensar en si abarcaban todo el territorio del Estado.
Me identifico con los anarquistas coreanos que lucharon contra los japoneses y liberaron Manchuria sin esperar a liberar toda Corea.
Me identifico con los anarquistas ucranianos luchando contra rusos y polacos.
Me identifico con los anarquistas búlgaros que lucharon por la independencia de Bulgaria en 1876.
Me identifico con los mineros de Berga, que proclamaron la huelga general y la extendieron a Sallent, Cardona, Balsareny y Figols, proclamando desde esta última el comunismo libertario sin esperar la aprobación ni de Barcelona ni de Madrid.
Me identifico con los anarquistas del 36 que constituyeron el Comité de Milicias Antifascistas, gobierno de facto en Catalunya, y el Consejo de Aragón, gobierno también de facto en el Aragón liberado.
Yo no soy nacionalista, pero prefiero un Sáhara independiente a un Sáhara marroquí.
No soy nacionalista, pero apoyaré a los kurdos contra las naciones estado turca, persa, siria, iraquí, ... No creo que los compañeros y compañeras anarquistas que se han ido a Rojava a luchar junto a las SDF lo hayan hecho por identitarismo ni nacionalismo kurdo vs sirio, si no todo lo contrario: por internacionalismo.
Pero centrándonos aquí, me parece importante ir fomentando las luchas siempre y cuando el enfoque sea para mejor, mantener una rebeldía, aunque no siempre vaya enfocada hacia donde a mi me gustaría y me sea placentera, y prefiero estar ahí para intentar darle contenido, para llevarle hacia mis posiciones ideológicas, para darle sentido de clase. He participado en muchas luchas laborales que no eran de mi agrado, pero que había que estar allí. Hay que estar donde está el pueblo, porque si hay que fomentar la revolución, no debemos olvidar que la revolución la debe hacer el pueblo, no la haremos ni solos ni con cuatro amiguetes. La semana trágica fue instigada por los lerrouxistas, y las cabezas visibles de los mítines y convocatoria de huelga iniciales ninguna era dirigente de renombre del movimiento obrero y la cabeza más visible era socialista ( Antoni Fabra i Ribas), pero como anarquistas reivindicamos orgullosamente la Rosa de Foc. Esa Rosa de Foc que intentamos revivir cuando se nos da la oportunidad, como por ejemplo la revuelta de Can Víes (indepes y anarquistas a una), la huelga general del 3 de octubre convocado por CGT y CNT junto a la COS, I-CSC e IAC que fue una de las mayores huelgas de las últimas décadas, o la batalla de Urquinaona, donde participaron incluso los anarquistas reacios a participar en todo lo anterior del proceso. Sin olvidar la represión contra el anarquismo de las operaciones Pandora y Piñata, allí estuvieron los indepes apoyando y gritando "Totes som anarquistes!". Y naturalmente tampoco olvidar las concentraciones que se hicieron convocadas por CNT y CGT en diferentes ciudades del Estado contra la represión al procès. Que en esa relación hay altos y bajos, roces y encontronazos, que nos disputaremos espacios y luchas, pues claro. Si lo hacemos incluso entre anarquistas, y no siempre de buenas maneras o pacíficamente.
A mi el individualismo, sea personal o colectivo, no me gusta. Yo el "nosaltres sols" que nació nacionalista y que va siendo adoptado por algunos anarquistas, no me gusta porque lo veo identitario excluyente, como quienes utilizaron inicialmente esa expresión como nombre de su organización. El individualismo para ser diferente (identitarismo), para no estar con mis iguales, no me interesa. Yo procuraré estar en todas las luchas por mejorar esta sociedad intentando darles sentido clasista, intentando desplazar a la burguesía y avanzando hacia la revolución hasta instaurar el comunismo libertario. Ya se que como se ha dicho por aquí, no siempre las revoluciones son planificadas, que muchas veces explotan sin esperárselas o sin la preparación para asumirlas, pero yo por si acaso, prefiero ir haciendo trabajo por el camino.