Seguramente hayas oído muchas veces esta expresión : Que buena persona es.... Tiene un corazón....
Bueno, todo es relativo (eso ya se sabe). ¿Es buena persona con otras personas? ¿Es buena persona en general, buena con los blancos, con los pobres, con los de su familia? En fin, a lo que quiero llegar es a una reflexión en torno al especismo absoluto que rodea nuestra vida humana.
Los humanos sólo consideramos buenas personas a otros humanos que tienen comportamientos altruistas para con los de su misma especie. Y, en esta línea, cabe aclarar que, generalmente, somos unos egoístas y desalmados, ya que admiramos y proclamamos lo buena que es una persona cuando demuestra tener un poco de compasión sin esperar nada a cambio. Parece que no nos entra en la cabeza la palabra EMPATÍA, es decir, ponernos por una vez en el lugar de otro ser e intentar sentir lo que ese ser siente en cada momento, intentar comprender su dolor, sufrimiento y pensar que es el nuestro propio. Eso es difícil, a menudo, puesto que estamos muy ocupados en la vida absurda que nos hemos creado alrededor. Tenemos que hacer mil cosas importantísimas que no nos dejan tiempo libre para ocuparnos del que sufre en silencio o del que sufre a gritos. Y si esto nos cuesta con los que se nos parecen genéticamente..... ¡Qué absurdo intentar siquiera sacar un minuto para socorrer al que es distinto!
Los animales no humanos (recordemos que nosotros también somos animales) no son tan distintos a nosotros. Quieren exactamente lo mismo: disfrutar de su vida, tener descendencia, correr libres, comer, beber, amar y procurarse el mínimo sufrimiento posible. Es decir, tienen unas expectativas y unas aspiraciones de felicidad que en nada se diferencian de las nuestras.
¿Por qué entonces estamos continuamente provocando a esos seres sufrimiento, dolor, agonía, muerte y tristeza sin fin? ¿Por qué parece que la hayamos tomado con ellos? ¿Por qué consideramos buena a una persona a pesar de que su trato a los animales sea horrendo si solamente cumple el requisito de ser benévola con los de su misma especie?
Simplemente hay que empatizar. Hay que comprender que los animales tienen la misma capacidad de sufrimiento que nosotros y gritan de dolor igual y siente tristeza y pesadumbre cuando no pueden disfrutar de sus vidas. ¿ES TAN DIFÍCIL DE ENTENDER? no lo creo. Sólo si alguien es incapaz de sentir es capaz de pasar indiferente al lado de ese sufrimiento continuo.
EJEMPLOS FÁCILES DE ENTENDER:
-Nunca robarías la leche a una mujer que acaba de dar a luz puesto que sabes que su bebé la necesita. Pero sí le robas la leche a una vaca, la cual SOLAMENTE produce leche para su ternero (mucha gente piensa que las vacas tienen leche constantemente. No es así. Sólo durante un período de tiempo corto para alimentar a su bebé. Los humanos la apartan de su bebé y le roban la leche. Cuando se le agota, la vuelven a embarazar y así hasta que el "cuerpo aguante". Busca las diferencias........¿las tienes? Exacto: la vaca es un animal de especie no humana. Es la única diferencia que hay.
-Nunca matarías un bebé humano recién nacido para comerlo. Su madre sufriría enormemente y se te quedarían clavados en la mente los chillidos del bebé cuando le cortaras la garganta. El bebé es pequeño y no entiende por qué le haces daño. Sólo quiere comer de su madre y sentir su amor. A los bebés de las vacas (terneras) se les separa de su madre al poco de nacer (sólo esperan que le baje la leche a la madre) y se los retiene durante un tiempo alimentándoles a base de pienso engordante con cero cantidad de hierro, ya que una ternera anémica será mucho más sabrosa y su carne mucho más tierna. Consecuencia: cuando se dirigen al matadero las terneras no se tienen en pie y las suelen llevar arrastrándolas debido a la anemia. El bebé de la vaca también chilla cuando la tratan mal, cuando huele la muerte y cuando la cuelgan y la cortan el cuello. ¿Por qué está bien visto esto? ¿No sufre esa ternera exactamente igual que un bebé humano? ¿por qué vemos tan cruel y sádico hacerle eso a un niño y no a una ternera si sienten lo mismo? Respuesta: no pertenecen a nuestra especie.
-Has visto alguna vez, por televisión por ejemplo, a una madre que es obligada a separarse de su hijo? muchas veces es por el marido, por su trato para con el niño, porque muere, porque la "justicia" no la considera apta.... Cuanto dolor , verdad? cuanto sufrimiento siente esa madre que tiene que separarse de su hijo después de llevarle en su vientre tanto tiempo! Las vacas son seres que sienten mucho la separación de un miembro de su familia o manada. Si se muere un miembro de su grupo se sientan todas alrededor del cadáver mugiendo lastimeramente, dejando incluso de comer o dormir. Algunas caen enfermas. Es su manera de expresar su gran dolor por la pérdida. Cuando a una vaca se la separa de su ternero sufre indeciblemente. No entiende por qué, sólo quiere estar con él. Muge y abre los ojos buscándole. ¿Por qué se les separa? 1) si es ternera, para criarla como futura dadora de leche, 2) si es ternero, para engordarle y mantenerle anémico hasta que le llegue la hora de asesinarle y descuartizarle (duras palabras, pero más dura realidad) para luego vender sus trozos en algún mercado y 3) para robar la leche que la madre ha producido para su cría. ¿Es justo que se le robe la leche a una madre, destinada a alimentar a su cría, sólo porque el hombre dice "necesitar" de ella a fuerza de repetirlo, cuando ninguna especie en la faz de la Tierra bebe leche ajena e incluso ninguna bebe leche cuando alcanzan la edad adulta? Respuesta: es justo siempre y cuando sean de otra especie.
-Pregunta a cualquiera (o imagina simplemente) que haya visitado algún campo de concentración nazi. Te dirá que allí se "saborea" el dolor, el sufrimiento, que "huele" a muerte, que la atmósfera es opresiva, que te embarga la tristeza. Te contará que vio decenas de zapatos o ropa o enseres personales amontonados en los rincones. ¿Has entrado alguna vez en un matadero? ¿Qué crees que sienten las vacas cuando llegan a él? Sienten la muerte, huelen la sangre, oyen los gritos, ven a sus iguales tiradas por el suelo, ven los charcos de sangre, las entrañas esparcidas.... Tú cuando vas a un campo de concentración ves los vestigios de lo que fue, es imposible que lo veas en plena matanza (gracias a Dios o al que sea) y ni puedes llegar a imaginar el horror de vivirlo en primera persona. Ellas sí lo viven y lo sufren. ¿Puedes ver la diferencia entre un matadero de animales y otro de personas? Respuesta: no se puede comparar porque son de otra especie.
Recapacita e intenta ver realmente de dónde viene la carne que estás comiendo. Qué procesos ha pasado, qué era antes de estar en tu plato, ¿era un ser vivo con capacidad de sufrir?, ¿sufrió y murió para servirte de comida?, piensa en la leche que tomas, que no te engañen. Las vacas "lecheras" no lo son si no han sido antes madres. Ningún animal de la Tierra produce leche sin más. Esa leche es para sus crías, no para ti. Infórmate sobre cómo nos han querido comer el coco durante años diciéndonos que la leche es fundamental en nuestra alimentación. Infórmate e investiga por qué en los países con mayor consumo de leche y derivados es también donde mayor osteoporosis y enfermedades de descalcificación hay. El calcio se encuentra en muchísimos otros productos vegetales tales como las verduras de hojas muy verdes (brócoli, acelgas), almendras, higos, cereales enriquecidos, leche de avena o soya enriquecida, sésamo, garbanzos, tofu...etc. ¿Sabías que, por ejemplo, la osteoporosis la ocasiona el descenso de calcio? ¿sabías que ese descenso de calcio es consecuencia del exceso de ácido en tu cuerpo, lo que ocasiona que tenga que utilizar un exceso de calcio para combatirlo? ¿sabías que la proteína animal que tiene, por ejemplo, la leche de vaca puede ocasionar la disminución del calcio en tus huesos? ¿Has visto leches de vaca enriquecidas con calcio? ¿No se supone que ya lo contiene?
Que no te engañen. No te conformes con ésta información, pero tampoco con la que te metan las industrias lácteas. Investiga, indaga, sé tu mismo el que tomes parte o no de esto, el que tenga la información. Elige por tí, no dejes que años de lavado de cerebro guíen tu vida. Llegues a la conclusión que llegues, te diría que pienses cuánto dolor ocasionas y cuan fácil es dejar de hacerlo. Empatiza, ponte en el lugar de otros, no participes en esta masacre.

Salud y Anarquia
