El anarquismo es simple

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

El anarquismo es simple

Mensaje por argy » 23 Jun 2009, 13:32

El anarquismo es simple
http://www.argy.betacero.com/el-anarquismo-es-simple

La anarquía es una forma de organización política en la que nadie tiene poder sobre nadie. El anarquismo, por su lado, sería la ideología política que desea alcanzar la anarquía. Estas me parece definiciones muy unánimes, aunque lo son a costa de ser muy poco concisas. Dando por hecho que esto es algo poco deseable, muchas personas, anónimas o no, se han dedicado a lo largo de la historia a querer hacer una definición más amplia del anarquismo, entrando más en detalles, y definiendo una serie de pilares básicos que directa o indirectamente se han ido presuponiendo como necesarios para la libertad. Pero, ¿porqué es poco deseable que el anarquismo sea poco conciso? y ¿quien decide que esos pilares básicos sean realmente tan básicos?

Y es que parece muy claro que si deseamos una realidad en la que nadie tenga un poder efectivo sobre nadie, decidamos no perder el tiempo intentando determinar como las cosas "tendrían que ser" (como deberíamos actuar todos/as) y prefiramos invertir nuestros esfuerzos en desarrollar proyectos que nos ayuden a realizar nuestra libertad y cuya participación ajena sea, ante todo, voluntaria. Dicho de otro modo: construir nuestra libertad en lugar de construir "la libertad".

Sin embargo, después de una larga historia, el anarquismo ha tenido que aguantar una constante lluvia de dogmas que se supone alcanzan el estatus de pilares básicos, y que son indiscutiblemente necesarios para construir encima de ellos proyectos verdaderamente libertarios. Esto nos ha llevado a un contexto en el que existen muchas variantes de anarquismo, con sus características propias, y que debemos suponer que podrían convivir en armonía. Esto último, no obstante, no es lo que mi experiencia me ha mostrado.

Las discusiones anarquistas se centran en una mayoría de ocasiones, en discrepancias entre variantes. Estas discusiones son eternas porque estas variantes tienen sus dogmas, y si son variantes es precisamente porque en ocasiones se oponen entre sí. Aunque existe una gran actividad anarquista que no es críticamente entorpecida por esto, opino que es un importante problema que la discusión entre anarquistas se vea limitada por esta realidad.

Cuando digo que el anarquismo es simple lo hago para defender una opinión que se sustenta en la siguiente afirmación: En anarquismo no hay lugar para dogmas, nunca. Los dogmas se suponen verdad. Y la verdad se diferencia de la opinión en que la primera se aplica a todo el mundo, mientras que la segunda se aplica a quien la comparte. Entonces, si un anarquista cree en la existencia de dogmas, cree que hay cosas que son como son más allá de la opinión de cualquiera, y por lo tanto estaría filosóficamente dispuesto a ignorar la opinión ajena. Se otorgaría pues, un poder por encima de otro ser.

Mucho cuidado con las palabras, porque hay gente que habla de verdades pero cree que las verdades son subjetivas, y otra que habla de opiniones, pero cree que hay opiniones correctas e incorrectas. Las palabras engañan, pero yo creo que existe una generalizada actitud en los entornos anarquistas por la cual hay cosas que se creen "verdad", pilares básicos no discutibles.

Abogo pues por un anarquismo simple, en el que hayan tantas variantes como anarquistas, y en el que todo sea discutible.

Posibles ejemplos: La dogmática defensa del comunismo libertario como único método económico válido y la antipatía por las críticas al intervencionismo estatal como si estas fueran solo propias de malvados demonios neoliberales; la falta de interés en el trabajo individual y la consecuente tendencia a ver que el anarquismo empieza en las relaciones sociales, y no en la actitud que tenemos con nuestra propia persona; el reaccionario rechazo a lo no-racional a causa de una precipitada vinculación con lo místico o religioso y, porque no, un rechazo sistemático de lo místico y religioso por el mero hecho de serlo.

He escogido ejemplos variados y poco relacionados entre sí, con la esperanza de que quien me lea y se de por aludido no caiga en la autocomplacencia de convencerse de que soy un neoliberal manipulador, un anarquista teórico que se pasa el día frente al ordenador o un religioso infiltrado. Si os ha pasado, tal vez podríais provar a confiar en que la gente a veces dice lo que piensa, sin intenciones ocultas. Más que nada porque no estoy vendiendo nada y no quiero que me firméis ningún panfleto, luego no perdéis nada si al final resulta que era un demagogo manipulador y me habíais tomado en serio.

Saludos,
argy.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
almendruco
Mensajes: 618
Registrado: 07 Dic 2007, 11:18

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por almendruco » 23 Jun 2009, 14:59

oh que gran ejercicio de despiste ¡¡

sera sincero? no sera sincero?

bueno que más da

Creo que lo del dogmaitsmo anarquisma es una tremenda gilipollez , al menos con la alegria que se utliza. Y la mala leche. No se si es tu caso, más tampoco me importa.

Lo que si tengo claro es que "las cosas" existentes solo se pueden definir por diferenciación con el resto "de las cosas". Así un buzo es aquella persona que mediante aparato artificial puede moverse debajo del agua.

Un gurriato es un ave pequeña que vuela y se reproduce por huevos. Definición común a los pájaros y que es necesario complementar con definiciones de los tipos de manchas que tienen en pelaje y un etc que desconozco pues no soy ornitologo.

¿Es un dogma que un buzo, para ser buzo, debe moverse debajo del agua?

¿es un dogma que un gurriato para ser gurriato debe ser pajaro?

Pues lo mismo pasa con las definiciones politicas

Las definiciones de anarquismo, para entendernos, requieren la falta de jerarquía (an-arquia) y si bien puede haber tendencias dentro de las interpretaciones anarquistas, ninguna de ellas puede excluir la oposición a la existencia del Estado, el rechazo a la Religión y el antiparlamentarismo (politico y sindical). De no ser así y no sería por dogmatismo, si no por correlacion de ideas, podriamos llegar a graves confusiones, verbigracia :

..Uno es buzo porque quiere , no porque pueda moverse debajo del agua.
..Un gurriato es un dinosaurio, pues tambien pone huevos(no me conteis lo de la evolución reptil-ave, please)
..Stalín era anarquista porque el rechazo a la actuacion desde el Estado es un dogma anarquista.
..Dios existe porque lo dice el y sus acolitos
..Zapatero es socialista libertario, porque votar o no votar es indiferente, da lo mismo y a la socialdemocracia y al liberalismo le viene muy , pero que muy bien.

y despues de escribir todo esta parrafada sin sentido , te hago una pregunta clave

¿porque los zapatos se llaman zapatos?

basta de confusionismo esteril , por favor
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad

CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por raskolhnikov » 23 Jun 2009, 15:21

Pues yo estoy 100 por 100 de acuerdo.

Buen texto Argy, has conseguido plasmar mi opinión de forma cocnreta y concisa :D .



Saludos
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por raskolhnikov » 23 Jun 2009, 15:26

almendruco escribió:el rechazo a la Religión
¿Entonces yo no puedo creer que en los árboles hay espíritus que me exigen repeto? ¿No puedo creer que al morir me voy a ir a un lugar con ríos de leche,miel y Coca-Cola? Por tus huevos toreros ¿No?...

Este es el problema,que hay mucha gente que piensa que la anarquía es un puñado de personas haciendo lo que a él le gustaría, lo contrario sería contrarrevolucionario.

El anarquismo es simple, se opone a todo tipo de dominación, sexual,politíca,económica,religiosa.Ya está,a partir de ahí lo que nuestros corazones y cerebros dicten.Me parece bien que leamos a Kroptokin,a Bakunin y a Proudhon...pero no como una biblia a seguir sino como consejos e ideas que podemos tomar o desechar.


Saludos
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por argy » 23 Jun 2009, 15:56

Las definiciones del lenguaje no tienen porque ser dogmáticas, pero sí convencionales.

Y que es un buzo? Alguien que está buceando ahora? Si me pagan por bucear por X motivos y ahora estoy leyendo un libro en el sofa ya no soy un buzo? O sí soy un buzo? Si voy vestido como un buzo pero no me he metido en el agua ya soy un buzo? Si no trabajo profesionalmente metiéndome en el agua con traje de buzo pero lo hago un día en una excursión soy un buzo? O simplemente un día buceé? Pero quien bucea es un buzo no? Siempre? solo durante un rato? Y porqué? Y a todo esto, probablemente yo podría moverme con un aparato artificial debajo del agua. Soy un buzo aunque no haya buceado en mi vida?

Pues claro que lo que acabo de decir es una gilipollez, pero lo es porque las consecuencias prácticas de "ser o no ser" buzo no son relevantes para la gente. Pero es que además, probablemente tu no tendrás un concepto tan concreto de "ser buzo" como para contestarme a esas preguntas con rotundos "sí" o "no" en lugar de con un "pues depende del contexto de la frase".

Yo no estoy hablando de buzos o zapatos, sino de anarquía. La anarquía es un concepto cuyas consecuencias prácticas interesan a mucha gente, por lo que debatir sobre lo que realmente entiende la gente por ella es importante, al menos para saber si quiero juntarme o no con quienes lo entienden. Y vaya, muchas veces a resultado ser que no. Pero además, resulta que ese dogmatismo que no se aplica a los pobres buzos definiendo intransigentemente lo que son y dejan de ser, sí se aplica al anarquismo.

Pero es que, puestos a añadir complicaciones, precisamente porque las consecuencias prácticas de las definiciones políticas interesan a mucha gente, existe también mucho interés en hacer demagogia con ellas, o sencillamente en aprovechar la subjetividad de las definiciones para omitir o añadir a la palabra en cuestión, la connotación que interesa a cierta gente.

Así, como tú comentas, el anarquismo no puede defender al estado. Pero es clara la diferencia entre estado y comuna? Lo es para todo el mundo? Que pasa si en un estado se recaudan el 100% de los salarios en impuestos y el estado, mediante asamblea de toda la ciudadanía, decide como se gasta ese dinero? No es eso exactamente una comuna? Yo directamente me he topado con anarquistas en contra del estado y a favor de comunas en las que hubieran representantes.

También me he topado con muchas personas que hablan como si el anarquismo fuera un detallado programa electoral en el que está tipificado que cosas podemos tener y cuales deben ser puestas en común. Vamos, que a veces he llegado a preguntarme que sí eso es anarcomunismo, que demonios es el comunismo?

Y eso solo hablando del primer ejemplo que he puesto, que podría hablar del resto, como ha hecho raskolhnikov. No es esto una crítica exclusiva al dogmatismo que tanto se manifiesta por parte de anarcomunistas, ni es exclusivo de esas personas el dogmatismo en el anarquismo. No quisiera crear confusión.

Hablar del dogmatismo al que me refiero, no es hablar de algo estéril como la palabra que usamos para decir tal o cual cosa, sino del autoritarismo que ejercen algunas personas al limitar el radio de acción de lo que es y deja de ser el anarquismo, máxime cuando ese autoritarismo responde a intereses reformistas.

Saludos,
argy.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
almendruco
Mensajes: 618
Registrado: 07 Dic 2007, 11:18

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por almendruco » 24 Jun 2009, 08:41

vaya empanada de hilo que hemos liao
a ambos, argy y raskolhnikov

veamos
raskolhnikov escribió:
almendruco escribió:el rechazo a la Religión
¿Entonces yo no puedo creer que en los árboles hay espíritus que me exigen repeto? ¿No puedo creer que al morir me voy a ir a un lugar con ríos de leche,miel y Coca-Cola? Por tus huevos toreros ¿No?...

Este es el problema,que hay mucha gente que piensa que la anarquía es un puñado de personas haciendo lo que a él le gustaría, lo contrario sería contrarrevolucionario.

El anarquismo es simple, se opone a todo tipo de dominación, sexual,politíca,económica,religiosa.Ya está,a partir de ahí lo que nuestros corazones y cerebros dicten.Me parece bien que leamos a Kroptokin,a Bakunin y a Proudhon...pero no como una biblia a seguir sino como consejos e ideas que podemos tomar o desechar.


Saludos
a ver, tu puedes creer en el espiritu de los arboles , el la pitonisa lola o en que los burros vuelan. Las "creencias" son particulares , lo que no garantizan es que la subjetividad de la creencia derive, filosoficamente en "juicio verdadero".

Otros consideramos que hay muchas personas que no distinguen socialdemocracia de anarquismo o de liberalismo y se montan un lio de tres pares de cojones , tirando por la calle de enmedio y diciendo "to er mundo e gueno"

No se trata de dogmas, se trata de "acuerdos", de convencionalismos, para entendernos. Y hacen las definiciones para que quien hable peuda distinguir, por ejemplo, anarquismo, socialismo cientifico o de leninismo.

Y desde luego estoy totalmente de acuerdo contigo en que no hay que leer a los clasicos como una biblia, lo que no quiere decir que se desprecie o minusvalore a los clasicos.

Me sorprendio gratamente como Kropotkin nos contaba en su biografia como conocio a los miembros de la seccion del Jura, de la Ait y que diferencia organizativa y convivencial tenian con respecto a otros miembros de la seccion ginebrina.

Bien a ti puede no importarte. Pero no lo desprecies.

A lo mejor lo que son simples son las personas y no las Ideas.
---------------------------------------------------
nos dice agry
Así, como tú comentas, el anarquismo no puede defender al estado. Pero es clara la diferencia entre estado y comuna? Lo es para todo el mundo? Que pasa si en un estado se recaudan el 100% de los salarios en impuestos y el estado, mediante asamblea de toda la ciudadanía, decide como se gasta ese dinero? No es eso exactamente una comuna? Yo directamente me he topado con anarquistas en contra del estado y a favor de comunas en las que hubieran representantes.
pues agry , eso que tu dices ya no es un estado, porque el estado tiene asociado el concepto de autoridad. De mantenimiento del orden social, sea este comunista o liberal. Ese organismo que tu defines , que es igualitario y asambleario, tal vez sera "la administracion racional de las cosas" o la nueva "cunticalla", pero las decisiones en "el estado" no pueden ser tomadas por los ciudadanos. Te pongas como te pongas. y si eso pasa, ya no sera Estado

Y desde luego historicamente la retorica de que si el dogmatismo, el sectarismo..... siempre han sido topicazos repetidos como los papagayos por reformistas de toda laya.

Si quereis tomamos un acuerdo: "El anarquismo es sencillo" , pero de hay a simple. No lo acepto.

salud a todxs lxs que luchan ¡¡¡
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad

CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por raskolhnikov » 24 Jun 2009, 11:22

creo que te he malinterpretado Almendruco, :wink: .
almendruco escribió:a ver, tu puedes creer en el espiritu de los arboles , el la pitonisa lola o en que los burros vuelan. Las "creencias" son particulares , lo que no garantizan es que la subjetividad de la creencia derive, filosoficamente en "juicio verdadero".

Otros consideramos que hay muchas personas que no distinguen socialdemocracia de anarquismo o de liberalismo y se montan un lio de tres pares de cojones , tirando por la calle de enmedio y diciendo "to er mundo e gueno"

No se trata de dogmas, se trata de "acuerdos", de convencionalismos, para entendernos. Y hacen las definiciones para que quien hable peuda distinguir, por ejemplo, anarquismo, socialismo cientifico o de leninismo.

Y desde luego estoy totalmente de acuerdo contigo en que no hay que leer a los clasicos como una biblia, lo que no quiere decir que se desprecie o minusvalore a los clasicos.

Me sorprendio gratamente como Kropotkin nos contaba en su biografia como conocio a los miembros de la seccion del Jura, de la Ait y que diferencia organizativa y convivencial tenian con respecto a otros miembros de la seccion ginebrina.

Bien a ti puede no importarte. Pero no lo desprecies.

A lo mejor lo que son simples son las personas y no las Ideas.
Claro que hay cosas que los anarquistas no podemos tragar y en eso estamos de acuerdo todos,patrones,esclavitud del salario,dictaduras del "proletariado",etc.Pero todas esas ideas provienen de la frase el anarquismo es simple/sencillo,sabiendo que el anarquismo es la oposición a toda autoridad las discusiones generalmente están fuera de lugar.

Por cierto yo creo que a los clásicos hay que leerlos,lo poco que he leído de ellos te enseñan cosas que en internet y en textos modernos generalmente no aprendes.


Un saludo
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
almendruco
Mensajes: 618
Registrado: 07 Dic 2007, 11:18

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por almendruco » 24 Jun 2009, 11:43

:wink:
Claro que hay cosas que los anarquistas no podemos tragar y en eso estamos de acuerdo todos,patrones,esclavitud del salario,dictaduras del "proletariado",etc.Pero todas esas ideas provienen de la frase el anarquismo es simple/sencillo,sabiendo que el anarquismo es la oposición a toda autoridad las discusiones generalmente están fuera de lugar.


efectivamente de esa lucha contra la autoridad y por la igualdad economica y social se deriban poscionamientos que no podemos definir como dogmas , si no como valores intrinsecos a la Idea. ¿es comprensible el anarquismo renunciando a la libertad?

Puede haber anarquismos federalistas, individualistas, insurrecionalistas, pero no puede haber anarquismos parlamentarios o anarquismos capitalistas o anarquismos fascistas. Esto son aberraciones conceptuales utilizadas con toda la mala leche, o ignorancia del mundo

Abajo los comites de empresa ¡¡¡¡ :lol: :lol:

Bueno salud que me vuelvo a enrollar
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad

CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina

Avatar de Usuario
Cizalla
Mensajes: 936
Registrado: 07 Dic 2008, 14:26

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por Cizalla » 24 Jun 2009, 20:51

El anarquismo es negación de la autoridad ilegítima, y se concreta historicamente principalmente en corrientes del movimiento obrero. Lo que pasa esque luego hay cuestiones lógicas que siguen a esta postura política y sin las cuales yo no sé si el anarquismo se vuelve más complicado, o menos "anarquico", pero que le es indispensable.

Es decir si se considera que la religisión, aveces bajo formas institucionales, es negativa, el anarquismo lo combate y opone la razón y la ciencia para borrarla de raíz.

Si se considera que la explotación es negativa, el anarquismo la combate y le opone una serie de medidas, ya sean de sentido inmediato (fuerza obrera) o de solución radical (socialismo).

Parece que el problema que aquí se plantea esque el anarquismo se MOJA, DEFINE problemas y medios para solucionarlos, se vuelve programático, por tanto TE HACE TOMAR PARTIDO. Es decir que el problema esque el anarquismo no es una filosofía abstarcta, una nebulosa de ideas muy bonitas, que el anarquismo no es flexible porque no es liberal.
Con el anarquismo, mediante el sindicalismo, hacia el socialismo
www.lsqueluchan.org

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por raskolhnikov » 24 Jun 2009, 21:54

Cizalla escribió:El anarquismo es negación de la autoridad ilegítima, y se concreta historicamente principalmente en corrientes del movimiento obrero. Lo que pasa esque luego hay cuestiones lógicas que siguen a esta postura política y sin las cuales yo no sé si el anarquismo se vuelve más complicado, o menos "anarquico", pero que le es indispensable.

Es decir si se considera que la religisión, aveces bajo formas institucionales, es negativa, el anarquismo lo combate y opone la razón y la ciencia para borrarla de raíz.

Si se considera que la explotación es negativa, el anarquismo la combate y le opone una serie de medidas, ya sean de sentido inmediato (fuerza obrera) o de solución radical (socialismo).

Parece que el problema que aquí se plantea esque el anarquismo se MOJA, DEFINE problemas y medios para solucionarlos, se vuelve programático, por tanto TE HACE TOMAR PARTIDO. Es decir que el problema esque el anarquismo no es una filosofía abstarcta, una nebulosa de ideas muy bonitas, que el anarquismo no es flexible porque no es liberal.
Cizalla estoy de acuerdo en todo excepto en el último parrafo, ¿Cómo que el anarquismo no es flexible?el anarquismo está interiorizado dentro de cada individuo no es ni más ni menos que el antiautoritarismo que todos llevamos dentro pasado al papel, el anarquismo no es una masa informe,el anarquismo (para mí al menos :wink: ) es espontaneidad (Teoría del Caos lo llamarían otros W:Wrz ),diversidad y que coño...un poco de desmadre también :P (lo último es una coña leve,jeje).

El anarquismo es flexible porque se adapta a todos los individuos,si fuera inflexible no hablaríamo de anarquía sino de un sucedanéo light pseudo-marxista.

Que el anarquismo es flexible se evidencia en la variedad dentro del movimiento, sindicalistas,insurrecionalistas,primitivistas,individualistas...


Saludos
Última edición por raskolhnikov el 24 Jun 2009, 21:58, editado 1 vez en total.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por carlmn » 24 Jun 2009, 21:54

El anarquismo busca la anarquía, y ésta es simple, sí. Un concepto simple y puro.
Pero yo diría que, anarquía es cuando nadie está esclavizado a la voluntad de poder de alguien o algo.

Para mí la anarquía es libertad, autosuficiencia, antiautoritarismo.
Todo lo contrario a la dependencia o esclavitud respecto a cualquier necesidad artificial, o coacción con necesidad real.

Avatar de Usuario
antícrata
Mensajes: 660
Registrado: 07 Sep 2007, 17:34

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por antícrata » 24 Jun 2009, 22:18

Y que es un buzo? Alguien que está buceando ahora? Si me pagan por bucear por X motivos y ahora estoy leyendo un libro en el sofa ya no soy un buzo? O sí soy un buzo? Si voy vestido como un buzo pero no me he metido en el agua ya soy un buzo? Si no trabajo profesionalmente metiéndome en el agua con traje de buzo pero lo hago un día en una excursión soy un buzo? O simplemente un día buceé? Pero quien bucea es un buzo no? Siempre? solo durante un rato? Y porqué? Y a todo esto, probablemente yo podría moverme con un aparato artificial debajo del agua. Soy un buzo aunque no haya buceado en mi vida?
Un buzo/buceador (los equipos de respiración digamos que han evolucionado) es alguien que puede estar con un martillo neumático a 45 metros de profundidad durante varias horas. Por ejemplo.

Lo otro, son submarinistas con trajes caros de colores chillones que van a ver pececillos de colores.
Pues claro que lo que acabo de decir es una gilipollez, pero lo es porque las consecuencias prácticas de "ser o no ser" buzo no son relevantes para la gente. Pero es que además, probablemente tu no tendrás un concepto tan concreto de "ser buzo" como para contestarme a esas preguntas con rotundos "sí" o "no" en lugar de con un "pues depende del contexto de la frase".
Pues ya ves :lol:

niunpasoatras
Mensajes: 171
Registrado: 18 Abr 2008, 12:34

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por niunpasoatras » 25 Jun 2009, 09:45

Cizalla escribió:El anarquismo es negación de la autoridad ilegítima

Mas bien el anarquismo es el reconocimiento de toda autoridad como ilegitima.

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por argy » 25 Jun 2009, 09:48

pues agry , eso que tu dices ya no es un estado, porque el estado tiene asociado el concepto de autoridad. De mantenimiento del orden social, sea este comunista o liberal. Ese organismo que tu defines , que es igualitario y asambleario, tal vez sera "la administracion racional de las cosas" o la nueva "cunticalla", pero las decisiones en "el estado" no pueden ser tomadas por los ciudadanos. Te pongas como te pongas. y si eso pasa, ya no sera Estado
Bueno, pues parece que con tu definición de estado solucionas la problemática. Pero por desgracia esa definición no es universal. Tan siquiera contempla esa característica la RAE, que para muchos representa la objetividad del vocabulario (no para mi), así que esa característica de "no decisión" de la ciudadanía que tú le vinculas al estado, aunque probablemente compartida por muchas otras personas, puede ser que muchas otras no la contemplen.

Este sería el problema de quien protagonizase el ejemplo que antes he comentado, en el que se hablaba de una "comuna" en la que ciertas personas, sindicalistas si mal no recuerdo, ejercían de representantes de la ciudadanía y eran los que participaban en las asambleas ya que "seríamos demasiados para estar presentes todos/as en una asamblea". Esto que te cuento es un caso verídico.

Lo que yo quería comentar, es la alarmante frecuencia con que muchas personas discurren (y en ocasiones actúan) en base a las connotaciones que se le dan a ciertas palabras, en lugar de establecer una definición de dichas palabras, aunque sea muy subjetiva. Sí, hay gente que se confunde con el liberalismo, pero por desgracia el dogmatismo más extendido parece venir del anarcocomunismo, y no solo se detectan rápidamente los casos de confusiones liberales, sino que en ocasiones se acusa de confusión cuando en realidad no la hay, y normalmente pasan inadvertidos los casos en los que se aboga por un "comunismo libertario" que deja más bien poco espacio a la libertad.

Me parece dogmática la automática vinculación de la religión con la autoridad, la rapidez con la que se acusa a alguien de neoliberal por no condenar tajantemente la existencia de comercio o la facilidad con la que se puede ser intransigente siempre y cuando nos refiramos a comunismo, proletariado y otros temas donde parece que todo se vale. Es posible defender mediante argumentos de todo tipo ideas como las anteriores, y de hecho con algunas de ellas estoy más de acuerdo que en desacuerdo.

Por ejemplo, mi interés por las relaciones económicas me ha llevado a tener unas ideas bastante argumentadas (que no ciertas, eso nunca se sabe) sobre mi desacuerdo con el liberalismo, sin embargo critico una tajante e intransigente crítica al liberalismo, como si fuera la palabra comodín que los anarquistas usan para hablar del mal absoluto, como el capitalismo tuvo su "comunista" y ahora tiene su "terrorista".
Puede haber anarquismos federalistas, individualistas, insurrecionalistas, pero no puede haber anarquismos parlamentarios o anarquismos capitalistas o anarquismos fascistas. Esto son aberraciones conceptuales utilizadas con toda la mala leche, o ignorancia del mundo
Bueno, pero todo eso no son bases inamovibles del anarquismo. Si no cosas que tienen una explicación y que, por supuesto, puede ser discutida. Y es que mientras el parlamentarismo es ampliamente entendido como algo muy concreto, y el fascismo es ampliamente entendido como algo no tan concreto, pero sí autoritario, el capitalismo es un ente un poco extraño cuya definición no está para nada generalizada. Entonces, ojo cuando viene alguien que dice ser "anarcocapitalista", porque a lo mejor solo viene a defender la posibilidad de emprender acciones como los ejemplos que le doy a raskolhnikov a continuación*, y eso tiene poco de malvado y terrorífico no? Del mismo modo que tal vez sería un buen consejo para él, que usase palabras menos ambiguas y corrompidas como "capitalismo", también sería una actitud que recomendaría a los demás, el no ser tan tajante con el "capitalismo", tomando consciencia del poco consenso que hay detrás de ese término. No se si me estoy explicando.

raskolhnikov, esta claro que tampoco somos tontos. Que alguien diga "soy anarquista y defiendo el nazismo" no es la idea que yo tenía de "todo debería ser susceptible a ser discutido". Sin embargo, no es que esa afirmación sea dogmáticamente incompatible y punto, es que la explicación por la que es incompatible es sencilla, rápida y, a grandes rasgos, evidente y obvia.

*Las actitudes que yo vengo criticando en este hilo son mucho más intrincadas. Hablo de tener idearios que incluyen un vocabulario históricamente muy anarquista, pero que a nivel práctico no están nada dispuestos a tolerar ciertas prácticas, aunque se produzcan desde la libertad. Hablo, por ejemplo, de que exista gente que no quiera pertenecer a una comuna con asambleas y tal y prefiera formar una especie de "tribu", que más bien sería una familia no monogámica, o directamente vivir sola. Puede que esa gente, además, establezca un intercambio de recursos regulado entre "tribus" o ente individualidades, como "yo te doy tantas peras y tu me das tantas manzanas". También puede que exista gente que tenga un discurso mucho menos racional, como yo mismo, que decido dar un peso mayor a la experiencia propia y las sensaciones y emociones de mi propio cuerpo, que a las explicaciones científicas.

Cizalla, me parece muy interesante lo que comentas, porque creo que los origenes históricos del anarquismo y el hecho que durante muchos años este pensamiento solo haya ido creciendo principalmente en movimientos obreros tiende a provocar esta intransigencia hacia algunos términos. Es normal que desde el movimiento obrero términos como "capitalismo", "comercio" y "religión" huelan a chamusquina, porque toda la vida para él han sido sinónimo de pasarlo mal, de sentir opresión. Pero si eso es así porque esos términos señalan realidades opresivas en esencia, o es así porque son términos que históricamente han tenido una aplicación opresiva, es algo que merece ser discutido y no y convertido en algo obvio y evidente a lo que no debemos dar tregua. Porque negar la discusión y el debate en nombre de la obvia verdad es dogmatismo, se de en la iglesia o se de en la calle.

Por otro lado, el anarquismo no es una ideología que todas las personas vivamos de la misma manera, así que no me parece muy exacto decir lo que "el anarquismo" hace y deja de hacer, sino como mucho, lo que hacen ciertos sectores de los movimientos anarquistas, en nombre de unas ideas.

Yo opino que las ideologías deberían hablar de ideas, y las personas que viven en determinado contexto deberían ser las pragmáticas. El contexto muta constantemente, y sería imposible hacer estática una ideología si fuera demasiado concreta o si intentase ser pragmática. No creo que el anarquismo sea más pragmático que otra ideología, sino que invita a que las personas que lo practican sean pragmáticas. Resumiendo, que no creo que debamos poner en un papel lo que "el anarquismo" debe hacer a la práctica, sino que cada acto practico debe ser fruto del análisis concreto que realicen personas impregnadas del contexto en el que se actúa.

antícrata, pues vaya, si que se podía ser tajante, sí jeje

-----------

Sobre lo de si el anarquismo es oposición a autoridad legítima o autoridad a secas yo creo que depende precisamente de lo que se entienda por autoridad. La reacción a una opresión es autoridad? o es "autodefensa"?

Vamos, que es pura semántica.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: El anarquismo es simple

Mensaje por angry_brigade » 25 Jun 2009, 12:06

argy escribió: Cizalla, me parece muy interesante lo que comentas, porque creo que los origenes históricos del anarquismo y el hecho que durante muchos años este pensamiento solo haya ido creciendo principalmente en movimientos obreros tiende a provocar esta intransigencia hacia algunos términos. Es normal que desde el movimiento obrero términos como "capitalismo", "comercio" y "religión" huelan a chamusquina, porque toda la vida para él han sido sinónimo de pasarlo mal, de sentir opresión. Pero si eso es así porque esos términos señalan realidades opresivas en esencia, o es así porque son términos que históricamente han tenido una aplicación opresiva, es algo que merece ser discutido y no y convertido en algo obvio y evidente a lo que no debemos dar tregua. Porque negar la discusión y el debate en nombre de la obvia verdad es dogmatismo, se de en la iglesia o se de en la calle.
El anarquismo nace contra el capitalismo. No hay anarquista que acepte el capitalismo y quien lo hace no es anarquista. Y no hay más, decir lo contrario es equivocarse y provocar que los demás se equivoquen. La explotación del hombre por el hombre no es anarquista, ni hace 200 años, ni ahora ni en el futuro ni nunca.

Y esto es así porque ese término señala una realidad opresiva en esencia. Se ha discutido y se ha vuelto a discutir, y siempre que se discuta se llegará a la misma conclusión, porque el capitalismo es lo que es y no otra cosa. Y esto no es ser dogmático, es llamar a las cosas por su nombre y utilizar correctamente la terminología, la lógica y los conceptos políticos y sociales.

¿El Anarquismo rechaza el comercio?, ¿cómo definimos el comercio? Para que utilizar un término tan ideologizado y cargado de sentido capitalista cuando podemos utilizar nuestra propia terminología ¿por qué no llamarlo distribución de bienes o reparto o intercambio? No da igual utilizar una palabra que otra porque tras las palabras hay valores y significados.
Por otro lado, el anarquismo no es una ideología que todas las personas vivamos de la misma manera, así que no me parece muy exacto decir lo que "el anarquismo" hace y deja de hacer, sino como mucho, lo que hacen ciertos sectores de los movimientos anarquistas, en nombre de unas ideas.
Si, bien, pero es que hay puntos en común que son los que son y seguirán siendo siempre los que son. Y quien no quiera tener esos puntos en común, pues perfecto, pero no será anarquista.

¿Hay que definir bien cuales son esos puntos en común para no dar lugar a equívocos? pues si. Si a alguien le apetece que haga un resumen, pero creo que hay bibliografía de sobra que describe lo básico y las distintas corrientes.

Aquí hay un buen resumen:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =19&t=7425
Sobre lo de si el anarquismo es oposición a autoridad legítima o autoridad a secas yo creo que depende precisamente de lo que se entienda por autoridad. La reacción a una opresión es autoridad? o es "autodefensa"?

Vamos, que es pura semántica.
No es tan difícil, es oponerse a la jerarquía, a lo que se llama "el poder" que ha de desaparecer como tal y repartirse entre todas las personas y que nadie tenga privilegio alguno por la posición que desempeñe en la sociedad.

http://www.alasbarricadas.org/ateneovir ... %C3%ADa%3F

Responder