Sobre decir lo que un@ piensa
Sobre decir lo que un@ piensa
Lo que quiero compartir con vosotr@s es el tema de la coherencia, no de hacer lo que un@ piensa, que entraña mucha dificultad, sino de decir lo que un@ piensa. En qué situaciones nos vemos oprimidos o coaccionados para que no digamos lo que pensamos sobre una cuastión u otra. ¿Debemos decir siempre lo que pensamos? Cuando digo siempre no me refiero a los pensamientos que pasan por la mente cada segundo, sino a opiniones formadas sobre temas en los que la mayoría tiende a monopolizar la opinión. Un ejemplo:
Hoy en el trabajo. Yo trabajo en una oficina junto a los patrones. Y en ocasiones salen temas como el propio trabajo, y ellos dicen es una suerte que "tengamos" trabajo. Es una frase corta que esconde todo un universo de falsedad i coacción.
Primero: Hablar en primera persona del plural. Te invitan a que te sientas parte de la empresa.
Segundo: Quieren anular cualquier planteamiento de mejora laboral, ya que en todo caso, has de estar agradecido por trabajar.
Tercero: Saben que tu no piensas eso, y aún así tienen el "desahogo" de decirlo con total tranquilidad, aunque te joda.
Yo por mi parte le digo que el trabajo (asalariado) es una maldición. Que odio trabajar, y que lo lógico es que a un@ no le guste esforzarse en realizar un trabajo para beneficio de otra/s persona/s.
Se forma un momento de silencio... y me dice uno de ellos: "Yo desde luego no entiendo la opinión de alguna gente". Yo le digo que la vida es así, un@s piensan de una manera, otr@s de otra...
Y en seguida pasa a meterse sutilmente con que soy una persona con suerte, un acomodado que puede permitirse el lujo de prescindir del trabajo. Después de escuvhar tal tontería decenas de veces, intento pensar con claridad qué responderle para que me entienda. Pero digo... "paso".
A esta persona se le clavan mis opiniones en medio del pecho como un puñal. Cosa que me hace relativa gracia.
La cuestión es: ¿Debemos decir siempre lo que pensamos? ¿Delante de cualquiera? ¿En cualquier situación?...
Yo tengo ese principio como máxima. Ser sincero, decir lo que un@ piensa, que no tiene porqué implicar con ser grosero, agresivo u ofensivo. ¿Qué pensáis?
Hoy en el trabajo. Yo trabajo en una oficina junto a los patrones. Y en ocasiones salen temas como el propio trabajo, y ellos dicen es una suerte que "tengamos" trabajo. Es una frase corta que esconde todo un universo de falsedad i coacción.
Primero: Hablar en primera persona del plural. Te invitan a que te sientas parte de la empresa.
Segundo: Quieren anular cualquier planteamiento de mejora laboral, ya que en todo caso, has de estar agradecido por trabajar.
Tercero: Saben que tu no piensas eso, y aún así tienen el "desahogo" de decirlo con total tranquilidad, aunque te joda.
Yo por mi parte le digo que el trabajo (asalariado) es una maldición. Que odio trabajar, y que lo lógico es que a un@ no le guste esforzarse en realizar un trabajo para beneficio de otra/s persona/s.
Se forma un momento de silencio... y me dice uno de ellos: "Yo desde luego no entiendo la opinión de alguna gente". Yo le digo que la vida es así, un@s piensan de una manera, otr@s de otra...
Y en seguida pasa a meterse sutilmente con que soy una persona con suerte, un acomodado que puede permitirse el lujo de prescindir del trabajo. Después de escuvhar tal tontería decenas de veces, intento pensar con claridad qué responderle para que me entienda. Pero digo... "paso".
A esta persona se le clavan mis opiniones en medio del pecho como un puñal. Cosa que me hace relativa gracia.
La cuestión es: ¿Debemos decir siempre lo que pensamos? ¿Delante de cualquiera? ¿En cualquier situación?...
Yo tengo ese principio como máxima. Ser sincero, decir lo que un@ piensa, que no tiene porqué implicar con ser grosero, agresivo u ofensivo. ¿Qué pensáis?
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: Sobre decir lo que un@ piensa
Al contrario. Creo que lo lógico es, por regla general, mentir y fingir que uno es como todos los demás. No por comodidad, al menos, no exclusivamente. Darte a conocer ante quienes sostienen el mango de la sartén sobre tu cabeza no es lo más inteligente. A menos que te importe poco que te echen y tal.
Pero piénsalo de esta forma: si se produjera algún tipo de sabotaje o empezaran a faltar cosas en tu curro, si te han oído muchas veces expresar tu opinión, será a ti a quien busquen. Quizá incluso te sea imposible defender tus intereses en tu curro por la posibilidad de que sospechen de ti.
No necesitas ser el mejor empleado (aunque esto podría resultarte útil siempre y cuando tuvieras libertad de movimiento). Tampoco el peor. Puedes ser, simplemente, un empleado más, mediocre, desganado, sin opiniones políticas. Lo suficientemente inútil como para que te consideren incapaz de tener iniciativa propia: así no te cargarán demasiadas responsabilidades, por un lado, y por otro les parecerá imposible que seas tú quien cause problemas.
Por supuesto, se entiende que después de todo esto, causarás problemas. Porque, ¿qué sentido tiene trabajar para una empresa si no estás contribuyendo en mayor o menor medida a su hundimiento?
Pero piénsalo de esta forma: si se produjera algún tipo de sabotaje o empezaran a faltar cosas en tu curro, si te han oído muchas veces expresar tu opinión, será a ti a quien busquen. Quizá incluso te sea imposible defender tus intereses en tu curro por la posibilidad de que sospechen de ti.
No necesitas ser el mejor empleado (aunque esto podría resultarte útil siempre y cuando tuvieras libertad de movimiento). Tampoco el peor. Puedes ser, simplemente, un empleado más, mediocre, desganado, sin opiniones políticas. Lo suficientemente inútil como para que te consideren incapaz de tener iniciativa propia: así no te cargarán demasiadas responsabilidades, por un lado, y por otro les parecerá imposible que seas tú quien cause problemas.
Por supuesto, se entiende que después de todo esto, causarás problemas. Porque, ¿qué sentido tiene trabajar para una empresa si no estás contribuyendo en mayor o menor medida a su hundimiento?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: Sobre decir lo que un@ piensa
A estas alturas por mucho que fingiera no se tragarían que paso de ciertos temas...
Pero bueno, he puesto el ejemplo del trabajo, pero ¿y si se trata por ejemplo de una conversación entre amigos? No sé... sobre una serie de televisión, de estas llenas de topicazos, prejuicios y falsedades. O cualquier otro tema. Tengo ese... algo, que me dice: "di lo que piensas, no interpretes el papel de algo que no eres".
Pero bueno, he puesto el ejemplo del trabajo, pero ¿y si se trata por ejemplo de una conversación entre amigos? No sé... sobre una serie de televisión, de estas llenas de topicazos, prejuicios y falsedades. O cualquier otro tema. Tengo ese... algo, que me dice: "di lo que piensas, no interpretes el papel de algo que no eres".
Re: Sobre decir lo que un@ piensa
Pues tienes que ser tu mismo y mas si se trata de tus amigos, tus amigos ya saben como eres ¿o no?p-ll escribió:¿y si se trata por ejemplo de una conversación entre amigos? No sé... sobre una serie de televisión, de estas llenas de topicazos, prejuicios y falsedades. O cualquier otro tema. Tengo ese... algo, que me dice: "di lo que piensas, no interpretes el papel de algo que no eres".
Nos interesa por cierto, mientras exista un gobierno, que éste sea lo menos opresivo, es decir, que gobierne lo menos posible.
Pero la libertad, incluso una libertad relativa, no se obtiene de un gobierno prestándole ayuda. Sólo se obtiene haciéndole sentir el peligro que significa el comprimir demasiado.
Errico Malatesta, Pensiero e Volontá.
Pero la libertad, incluso una libertad relativa, no se obtiene de un gobierno prestándole ayuda. Sólo se obtiene haciéndole sentir el peligro que significa el comprimir demasiado.
Errico Malatesta, Pensiero e Volontá.
Re: Sobre decir lo que un@ piensa
hombre, yo hay veces que he parado discusiones o debates conpersonas a las que aprecio porque veo que "se sulfuran" o "les sienta fatal" (ejemplo de alguna comunista castrista...)
Luego ante gente que estápor encima de mí, pues depende, supongo q si dice algo que a mí me rechina digo algo, epro no lllego así de buenas diciendo muerte al estado y que viva la anarquía.
Me parece bien ser cherente, pero bueno, tb puedes ser un poco aguilillas y si ves que te funciona mejor en determinads situaciones en vez de ser bocazas, ser efectivo y callado pues usa esa estrqategia... yu que sé, en cada momento analiza qué te viene mejor. Porque yo reconozco que alguna vez no me ha sido muy útil soltr nada y a veces pienso "más me valdría haberme callao..."
Luego ante gente que estápor encima de mí, pues depende, supongo q si dice algo que a mí me rechina digo algo, epro no lllego así de buenas diciendo muerte al estado y que viva la anarquía.
Me parece bien ser cherente, pero bueno, tb puedes ser un poco aguilillas y si ves que te funciona mejor en determinads situaciones en vez de ser bocazas, ser efectivo y callado pues usa esa estrqategia... yu que sé, en cada momento analiza qué te viene mejor. Porque yo reconozco que alguna vez no me ha sido muy útil soltr nada y a veces pienso "más me valdría haberme callao..."
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: Sobre decir lo que un@ piensa
pues a veces finjo. Más bien, me callo. Que una buena amiga te espete que le parece fatal que me manifieste por la despenalización del top-manta, que vender pelis pirata es delito... y la muy manguana se baja todas las pelis de interné y hace años que no pisa un cine. Cojones. Coherencia, al menos
pero sí, despuntar tampoco es buena idea. Siempre te tocará que te vayan a tí con el cuento. Da igual que seas anarquista perdido, pa los del curro serás ese "rojeras", y cada vez que ZP apruebe la ley X te darán a tí la tabarra cual si le hubieses votado. Mejor ser un mediocre anónimo
pero sí, despuntar tampoco es buena idea. Siempre te tocará que te vayan a tí con el cuento. Da igual que seas anarquista perdido, pa los del curro serás ese "rojeras", y cada vez que ZP apruebe la ley X te darán a tí la tabarra cual si le hubieses votado. Mejor ser un mediocre anónimo
Re: Sobre decir lo que un@ piensa
Joder, así es. Soy un rojillo. No saben qué cojones es el anarquismo!!! Madre mía... pues sí sí Contumacia, soy el rojillo del trabajo, un crío rebelde, la edad es lo que tiene... ya maduraré e iré a votar, me gustará trabajar, los programas de televisión... Aunque al paso que voy, si no he madurado ya, no sé a qué edad esperan que madure.Contumacia escribió:Da igual que seas anarquista perdido, pa los del curro serás ese "rojeras", y cada vez que ZP apruebe la ley X te darán a tí la tabarra cual si le hubieses votado. Mejor ser un mediocre anónimo
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
Re: Sobre decir lo que un@ piensa
Hala, voy a hacer terapia.
Los que me conocen saben que hace años que considero una bendición trabajar solo y aspiro a seguir así. A mi rollo, voy sacando mi labor y prefiero no tener que oír tontadas cada equis rato.
De hecho en un trabajo anterior llego un momento que cuando me preguntaban según que cosas optaba por decir que estaba loco. Ejemplo:
- Oye y tú ¿Por qué no tienes tele?
- Porque estoy loco.
Optar por decir lo que piensas es problemático a veces. Ahora bien, cuando se trata de diferencias políticas dentro de ambientes concienciados y mucho más dentro del movimiento libertario, creo que hay que ser absolutamente sincero aunque duela.
Los que me conocen saben que hace años que considero una bendición trabajar solo y aspiro a seguir así. A mi rollo, voy sacando mi labor y prefiero no tener que oír tontadas cada equis rato.
De hecho en un trabajo anterior llego un momento que cuando me preguntaban según que cosas optaba por decir que estaba loco. Ejemplo:
- Oye y tú ¿Por qué no tienes tele?
- Porque estoy loco.
Optar por decir lo que piensas es problemático a veces. Ahora bien, cuando se trata de diferencias políticas dentro de ambientes concienciados y mucho más dentro del movimiento libertario, creo que hay que ser absolutamente sincero aunque duela.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)
Re: Sobre decir lo que un@ piensa
turiferario escribió:De hecho en un trabajo anterior llego un momento que cuando me preguntaban según que cosas optaba por decir que estaba loco. Ejemplo:
- Oye y tú ¿Por qué no tienes tele?
- Porque estoy loco.
Optar por decir lo que piensas es problemático a veces. Ahora bien, cuando se trata de diferencias políticas dentro de ambientes concienciados y mucho más dentro del movimiento libertario, creo que hay que ser absolutamente sincero aunque duela.
jajaja esto me recuerda a "y por qué no comes carne?"
-sólo por joder.
a veces suelto yo tb cosas así en plan:
-ya ves, así soy de rara.
pero lo hago más en plan broma con alguien con quien no tengo mucha confianza. Si me lo preguntan cosas gente con quien tengo confianza y además me lo pregunta educadamente, sí que le cuento lo que pienso
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Sobre decir lo que un@ piensa
Yo he encontrado más tabús dentro de ambientes politizados que fuera de ellos.
Y lo mismo que uno se puede sentir atacado o sufrir condescendencia por sus gustos o ideas, también "nosotros" podemos hacerle sentir lo mismo a otra persona, que tiene sus gustos y aficiones que nos parecen taaannn vanalees, tannnn capitalistassss, tan a la modddaaa.
Aunque la mayoría las reproduzan pero en versión aleternativa.
Y lo mismo que uno se puede sentir atacado o sufrir condescendencia por sus gustos o ideas, también "nosotros" podemos hacerle sentir lo mismo a otra persona, que tiene sus gustos y aficiones que nos parecen taaannn vanalees, tannnn capitalistassss, tan a la modddaaa.
Aunque la mayoría las reproduzan pero en versión aleternativa.
- Aitor Mena
- Mensajes: 791
- Registrado: 27 Ago 2008, 10:50
Re: Sobre decir lo que un@ piensa
Me quedo con la frase de yoSkAn
L@s honest@s son inadaptad@s sociales...
Decir lo que uno piensa, siendo por supuesto algo analizado y con fundamento, a veces también tiene costes en nuestros ambientes. Las verdades suelen ser revolucionarias.
L@s honest@s son inadaptad@s sociales...
Decir lo que uno piensa, siendo por supuesto algo analizado y con fundamento, a veces también tiene costes en nuestros ambientes. Las verdades suelen ser revolucionarias.
Autobusean ez duk ohiturazko aurpegia, aurrera egiteko hoa inoiz ez bezala
Re: Sobre decir lo que un@ piensa
Pues yo tengo un problema... siempre me lo dice la gente que esta a mi lado... y es que no me puedo callar...
Todo lo que pasa por mi cabeza lo tengo que soltar... ya sea malo o weno tengo que soltarlo... siempre con el debido respeto claro esta, pero lo tengo que soltar... sino... yo que se me siento raro, me siento hipocrita... yo soy una persona bastante sincera, y me siento hipocrita cuando me estoy callando alguna cosa o algo... me siento muy incomodo... no se si sera weno o malo pero yo todo lo que pasa por mi cabeza lo suelto... muchas veces hasta sin ser consciente...
Ha habido ocasiones en que se han molestado conmigo por el hecho de decir lo que pienso... y yo aún sabiendo que la persona se moleste (aunque yo haya guardado respeto) lo tengo que decir, sino se me nota en la cara...
Se que algun día esto que me pasa me traera problemas... o simplemente algun dia me cerraran la boca a base de ostias... pero no se... mientras que guarde respeto veo bien que sea asi de sincero... ya sea con un amigo, con una persona mediatika, con un politico, con la policia, con to dios...
Yo pienso que todo lo que se te kede dentro y no lo digas por que crees que va a ser malo decirlo, al fin y al cabo te acaba dregadando
Todo lo que pasa por mi cabeza lo tengo que soltar... ya sea malo o weno tengo que soltarlo... siempre con el debido respeto claro esta, pero lo tengo que soltar... sino... yo que se me siento raro, me siento hipocrita... yo soy una persona bastante sincera, y me siento hipocrita cuando me estoy callando alguna cosa o algo... me siento muy incomodo... no se si sera weno o malo pero yo todo lo que pasa por mi cabeza lo suelto... muchas veces hasta sin ser consciente...
Ha habido ocasiones en que se han molestado conmigo por el hecho de decir lo que pienso... y yo aún sabiendo que la persona se moleste (aunque yo haya guardado respeto) lo tengo que decir, sino se me nota en la cara...
Se que algun día esto que me pasa me traera problemas... o simplemente algun dia me cerraran la boca a base de ostias... pero no se... mientras que guarde respeto veo bien que sea asi de sincero... ya sea con un amigo, con una persona mediatika, con un politico, con la policia, con to dios...
Yo pienso que todo lo que se te kede dentro y no lo digas por que crees que va a ser malo decirlo, al fin y al cabo te acaba dregadando
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
Re: Sobre decir lo que un@ piensa
mistika escribió: aaaaaaaah, mankantas Turiferario...eres sincero y yo eso lo valoro muchoi
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)
Re: Sobre decir lo que un@ piensa
Menos mal que en mi empresa los compañeros no hablan de política, ni tienen idea, ni les interesa, porque menuda panda de reaccionarios en potencia. Aunque alguna vez he tenido que parar los pies a alguno que ha soltado un comentario racista, o a una compañera que despotricaba de los okupas, por ejemplo. Al parecer soy el típico ser extraño según dicen, me tienen por algo anormal: "joder tío, no te gusta el fútbol ni los toros, ni ves la televisión, que raro eres..." (tienen razón ¿?)
Cualquier día lo mando todo al carajo, el trabajo fijo, las jornadas interminables, las responsabilidades y me voy de carrinano a recorrer la galaxia. Cada día estoy mas harto de todo. Cuantos mas años pasan me doy mas cuenta que no encajo en ninguna parte, siento que me he equivocado de planeta, "a mi edad"...
Cualquier día lo mando todo al carajo, el trabajo fijo, las jornadas interminables, las responsabilidades y me voy de carrinano a recorrer la galaxia. Cada día estoy mas harto de todo. Cuantos mas años pasan me doy mas cuenta que no encajo en ninguna parte, siento que me he equivocado de planeta, "a mi edad"...
Re: Sobre decir lo que un@ piensa
No hay nada mejor que exponer lo que uno piensa sobre su trabajo allí mismo, con sencillez y sin grandes florituras, hablando siempre sobre cuestiones que afecten también al resto de compañeros.p-ll escribió:Hoy en el trabajo. Yo trabajo en una oficina junto a los patrones. Y en ocasiones salen temas como el propio trabajo, y ellos dicen es una suerte que "tengamos" trabajo. Es una frase corta que esconde todo un universo de falsedad i coacción.
Primero: Hablar en primera persona del plural. Te invitan a que te sientas parte de la empresa.
Segundo: Quieren anular cualquier planteamiento de mejora laboral, ya que en todo caso, has de estar agradecido por trabajar.
Tercero: Saben que tu no piensas eso, y aún así tienen el "desahogo" de decirlo con total tranquilidad, aunque te joda.
Yo por mi parte le digo que el trabajo (asalariado) es una maldición. Que odio trabajar, y que lo lógico es que a un@ no le guste esforzarse en realizar un trabajo para beneficio de otra/s persona/s.
Se forma un momento de silencio... y me dice uno de ellos: "Yo desde luego no entiendo la opinión de alguna gente". Yo le digo que la vida es así, un@s piensan de una manera, otr@s de otra...
Y en seguida pasa a meterse sutilmente con que soy una persona con suerte, un acomodado que puede permitirse el lujo de prescindir del trabajo. Después de escuvhar tal tontería decenas de veces, intento pensar con claridad qué responderle para que me entienda. Pero digo... "paso".
A esta persona se le clavan mis opiniones en medio del pecho como un puñal. Cosa que me hace relativa gracia.
La cuestión es: ¿Debemos decir siempre lo que pensamos? ¿Delante de cualquiera? ¿En cualquier situación?...
Yo tengo ese principio como máxima. Ser sincero, decir lo que un@ piensa, que no tiene porqué implicar con ser grosero, agresivo u ofensivo. ¿Qué pensáis?
A alguno nos han dado la carta de despido por poco más que eso en alguna ocasión, pero creo que callarse por miedo a la respuesta es el primer paso hacia la desmovilización y la derrota. No debe darnos ningún apuro actuar de la manera contraria. Claro que, dicho esto, conviene ser perspicaz y saber cómo y cuándo debe uno hablar. Por ejemplo, yo te diría que para que no te despidan sin protección alguna para tí, o peor aún, para que tus compañeros no te tomen como a un simple charlatán al que no reprimen por ser inofensivo, siempre que expongas tus puntos de vista en la empresa lo hagas refrendado por una sección sindical, y que cada planteamiento que hagas lo sea para la acción, mostrándote además el primero dispuesto a ponerlo en marcha.
En este sentido, si has de explicar que trabajar para otros es un atropello, cosa tan cierta como que dos y dos son cuatro, sería mejor acompañar esto de reivindicaciones más concretas a través de la lucha, que pudieran hacer que tus compañeros (seguramente un público no sensibilizado con las ideas anarquistas y anarcosindicalistas) comprendiesen tu sentir viendo además que se pueden dar pasos en esa dirección mediante la organización horizontal de los trabajadores y mediante el enfrentamiento directo contra la empresa y quienes la dirigen.
Eso es todo, disculpa el "breve panegírico cenetero"
"Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado"
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez