Se aprueba la selección de embriones para evitar el cáncer

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Condenado
Mensajes: 536
Registrado: 29 Ene 2009, 13:02
Ubicación: Ubicua

Se aprueba la selección de embriones para evitar el cáncer

Mensaje por Condenado » 26 Abr 2009, 16:56

Sanidad aprueba la selección de embriones para evitar el cáncer

La técnica se aplicará en dos casos: mama y tiroides - Un 10% de los tumores tiene causa genética - Sólo Reino Unido permitía hasta ahora este método

La posibilidad de elegir un embrión antes de implantarlo ha dado un paso de gigante. La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida aprobó ayer que se emplee la técnica para que una pareja pueda tener una hija libre de las mutaciones genéticas que predisponen al cáncer de mama, los BRCA1 y BRCA2. Cada año se diagnostican en España unos 16.000 tumores de este tipo, afirma el presidente de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria, Carlos Vázquez. "Un 10% de las veces son genéticos; el resto son espontáneos", afirma el experto.

La decisión tomada ayer -en una sesión en la que también se aprobó el método para un caso de cáncer de tiroides familiar- convierte a España en el segundo país del mundo, tras Reino Unido, donde se puede evitar un tumor mediante selección genética. Y entraña una gran novedad. Ya no se trata de permitir la selección de embriones para evitar que tengan un gen que va a causar, con un 100% de seguridad, una enfermedad, como se ha hecho hasta ahora. Se trata de evitar una probabilidad, que, en estos casos, es muy alta (se calcula que aproximadamente el 80% de las mujeres que tengan simultáneamente las mutaciones BRCA1 y BRCA2 desarrollarán un tumor).

Enfermedades graves

La Ley de Reproducción Humana Asistida de 2006 establece que esta técnica se podrá usar para la "detección de enfermedades hereditarias graves, de aparición precoz y no susceptibles de tratamiento curativo posnatal con arreglo a los conocimientos científicos actuales". Y eso no es exactamente así en este caso. Siendo estrictos en la aplicación de la letra de la ley, no es una enfermedad puramente hereditaria, aunque sí tenga un importante factor genético. Tampoco tiene por qué ser exactamente de "aparición precoz", y, desde luego, en muchos casos tiene tratamiento (Vázquez calcula que la tasa de supervivencia a los cinco años es en este tipo de cánceres de más del 70%).

Eso no quiere decir que, si se trata de una mujer en cuya familia haya varios casos de cáncer de mama (a lo mejor lo ha superado ella misma), la selección de embriones no sea "razonable", indica Vázquez. "En este caso, que presentó Cataluña [las propuestas las hacen las autoridades autonómicas] se trata de una situación en la que había mucho sufrimiento detrás: una mujer con antecedentes en su familia de un tipo de tumor muy agresivo y que se presentaba a edades muy tempranas. Imagina la alegría para esa familia de pensar que su hija no va a tener que pasar por lo mismo", declaró el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos. El otro caso aprobado, el del cáncer de tiroides (una patología de la que se diagnostican menos de 2.000 al año) fue presentado por la Comunidad de Madrid. "Y las decisiones se tomaron por unanimidad".

Pero la medida no está exenta de polémica. Hasta ahora, la selección de embriones se ha aprobado para enfermedades monogenéticas (causadas por un sólo gen) e incurables. O para engendrar a un niño que sea compatible con un hermano enfermo de manera que su sangre o su médula se puedan usar para curarlo.

En España -y en el resto de los países que han regulado esta técnica, como Reino Unido o Bélgica- el diagnóstico preimplantacional está fuertemente regulado. La aprobación debe darla la Comisión estudiando caso a caso. Esto es así porque se trata de una técnica que tiene un fuerte rechazo por parte de los sectores más conservadores, que entienden que si se selecciona un embrión para implantarlo, es a costa de descartar otros. Y eso es visto como un aborto.

Además, la decisión de abrir la puerta a casos de alto riesgo para tener cáncer de mama u otros tipos (ayer también se estudiaron tres de cáncer de tiroides, aparte de varios en los que se pedía permiso para tener un niño cuya sangre sirva para curar a un hermano enfermo) puede colapsar a la comisión. No es lo mismo tener 13 o 14 peticiones que analizar al trimestre o cada seis meses, que 1.500 al año (la tasa de cánceres de mama debidas a causas genéticas, según los expertos). Martínez Olmos indicó que a partir de ahora la comisión se reunirá cada dos meses para "agilizar las decisiones", porque "son muy importantes para las personas".

-------

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_4/Tes
"Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado"
Juan Ramón Jiménez

Avatar de Usuario
Condenado
Mensajes: 536
Registrado: 29 Ene 2009, 13:02
Ubicación: Ubicua

Re: Se aprueba la selección de embriones para evitar el cáncer

Mensaje por Condenado » 26 Abr 2009, 16:58

Y si ya es triste que la ley sea siempre retardataria respecto a la ciencia, no podía faltar la Iglesia, una vez más partidaria del inmovilismo más criminal:

La Conferencia Episcopal arremete contra la selección genética de embriones

La selección de embriones, aunque sea para evitar enfermedades como el cáncer, es "hacer el bien a costa de hacer el mal radical, que es matar", afirmó este viernes la Conferencia Episcopal Española, que tildó la citada práctica de "eugenesia" (aplicar las leyes biológicas de la herencia a perfeccionar la especie humana).

"Son técnicas eugenésicas, y eso no es curar. Se deja nacer a los sanos y se elimina a los enfermos. No se puede hacer el bien a costa de hacer el mal radical, que es matar. No se puede eliminar a una persona para curar a otra persona", opinó José Antonio Martínez Camino, portavoz de los obispos españoles, en una rueda de prensa en Madrid.

Camino dijo que, por compasión y por su "amor a los enfermos", la Iglesia católica no puede estar de acuerdo con la selección genética de embriones. Preguntada por esas palabras en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros semanal, la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega se negó a polemizar con la Conferencia Episcopal y sólo dijo que el Gobierno defiende los avances científicos que consigan salvar vidas o curar enfermedades.

El pasado martes, la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida decidió autorizar la selección de embriones sanos en los tratamientos de fertilidad de dos parejas concretas, con el fin de evitar la transmisión a sus futuros hijos de los genes que predisponen al cáncer de mama, en un caso, y al de tiroides, en el otro.

------

http://www.google.com/hostednews/afp/ar ... 777eWixGeA
"Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado"
Juan Ramón Jiménez

Responder