La ética es emotivismo

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Stalker
Mensajes: 502
Registrado: 20 Jul 2005, 21:07

La ética es emotivismo

Mensaje por Stalker » 19 Nov 2008, 11:31

Yo pienso que no existen lo justo o lo injusto por sí mismos.
Que no podemos decir que aquí hay opresión y allí hay un orden moralmente aceptable, objetivamente.

Porque pienso que las valoraciones morales son meras expresiones de sentimientos, no cuestiones de hecho.

Desde luego, que yo también uso juicios éticos en mi vida cotidiana, y hay cosas que me parecen mal y cosas que me parecen bien. Pero probablemente si hablase con Osama Bin Laden o con el Marqués de Sade no me pondría de acuerdo con ellos, sobre que es éticamente válido y que no, en muchos temas.

¿Es que yo soy un personaje más ético que Osama Bin Laden o que el Marqués de Sade? No creo; como no sea desde un punto de vista subjetivo, el de las personas que tienen un condicionamiento emocional más parecido al mío que al de ellos.

Cuando discutimos sobre ética, sobre que está bien y que está mal dentro de la conducta de los humanos, lo hacemos con la esperanza de que otras personas coincidan con nuestro modo subjetivo de sentir. Discutimos sobre nuestros actos o sobre los de otrxs como cuestiones de hecho. Pensamos que quizá no se han calculado en todas sus consecuencias e intentamos sacarlas a la luz, para que nuestro oponente reflexione y cambie de opinión.

En la medida en que tenemos unos referentes cultura ética parecida y queremos cosas parecidas, esa esperanza puede estar fundada.

Pero si nuestro oponente ha recibido un condicionamiento moral diferente del nuestro, si su cultura moral es demasiado diferente de la nuestra, entonces abandonamos el intento de convencer con razones. Y sólo nos queda el desprecio, el rechazo emotivo, por alguien que siente de manera tan incomprensible para nuestro modo de sentir.

Ésta teoría de la moral, a la que me adhiero, procede de los trabajos de David Hume.

http://www.webdianoia.com/moderna/hume/hume_mor.htm

Soy consciente de que puede resultar chocante a mucha gente del foro, que piensa que sus valoraciones morales son hechos objetivos. Para mi, están confundiendo sus deseos con realidades.

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: La ética es emotivismo

Mensaje por diengo! » 02 Dic 2008, 15:12

está claro que lo objetivo per se,no existe...pero,
¿a que Bin Laden y Bush valoran su propia vida de manera muy parecida a como la valoras tú?

¿no podríamos por lo tanto,desde ahí,reclamar los principios morales antiguos,en los que se basa la ética kantiana?
se puede defender cualquier cosa desde tu falta de responsabilidad que implica el condicionamiento que propones ¿no crees que dos personas que han recibido la misma educacion tienen planteamientos de vida distinto?¿y que alguno de éstos puede ser más defendible que el otro por el hecho de que uno valora más la vida que otro?

Responder