la deshumanización del mundo en el que vivimos
la deshumanización del mundo en el que vivimos
Acabo de ver un hombre a punto de suicidarse, haciendo amagos de tirarse por una terraza de una vivienda.Al lado de la vivienda ambulancias, policias, bomberos y muchas personas. Cerca la vivienda, una multitud de estudiantes, recien salidas de la Facultad de Empresariales, gritan en un ataque de alegria "¡eh, ti@s, vamos a ver como se tira ese loco!" o "¡eh, guay, haber si se tira!" entre risas. L@s más rápidos se apresuran a sacar sus móviles para sacar fotos o grabar lo que se pueda,seguramente para enseñarselo a sus amig@s o colgarlo en Internet.
Ningun@ de ell@s se inmutaba por la vida de ese pobre hombre .Tampoco les importaban sus problemas, ni que le ha llevado a tomar tal drástica decisión. "Total", pensaban" es un loco".
Soló querían espectaculo, a cambio de la vida de un a persona...sus problemas les provoca espectáculo...soló quieren ver que acabe con ell@s.
Yo me alejo del lugar pensando quien realmente es el enfermo mental, todo esto entre mucha indignación, rabia, tristeza, maldiciendo a cada un@ de es@s impresentables.
Que dura es la soledad, y más en este mundo de enajenad@s mentales que solo tienen como objetivo recibir miles de estímulos al día, como si hubiesen vivido más de esta forma, como si les hiciese más presentes en ojos ajen@s...estimulos aunque sea a cambio del sufrimiento y muerte de l@s otr@s.
Este es el mundo que vivimos, el de la sociedad del espectáculo, lo decían los situacionistas y tienen razón. La deshumanización de este mundo se centra sobre todo en la vida cotidiana. Y esta tarde fundamentalmente no estaba en el pobre hombre que intentaba dar una salida a la supervivencia cotidiana que la había llevado tomar tal drástica decisión, sino en las actitudes de cada uno que sienten satisfacción ante el sufrimiento ajeno.
La lógica de la muerte ajena ya no importa para la juventud posmoderna, más que como puro espectáculo. Los restos del mundo que hemos construido.
Ningun@ de ell@s se inmutaba por la vida de ese pobre hombre .Tampoco les importaban sus problemas, ni que le ha llevado a tomar tal drástica decisión. "Total", pensaban" es un loco".
Soló querían espectaculo, a cambio de la vida de un a persona...sus problemas les provoca espectáculo...soló quieren ver que acabe con ell@s.
Yo me alejo del lugar pensando quien realmente es el enfermo mental, todo esto entre mucha indignación, rabia, tristeza, maldiciendo a cada un@ de es@s impresentables.
Que dura es la soledad, y más en este mundo de enajenad@s mentales que solo tienen como objetivo recibir miles de estímulos al día, como si hubiesen vivido más de esta forma, como si les hiciese más presentes en ojos ajen@s...estimulos aunque sea a cambio del sufrimiento y muerte de l@s otr@s.
Este es el mundo que vivimos, el de la sociedad del espectáculo, lo decían los situacionistas y tienen razón. La deshumanización de este mundo se centra sobre todo en la vida cotidiana. Y esta tarde fundamentalmente no estaba en el pobre hombre que intentaba dar una salida a la supervivencia cotidiana que la había llevado tomar tal drástica decisión, sino en las actitudes de cada uno que sienten satisfacción ante el sufrimiento ajeno.
La lógica de la muerte ajena ya no importa para la juventud posmoderna, más que como puro espectáculo. Los restos del mundo que hemos construido.
- Hard Byrd Trouble
- Mensajes: 360
- Registrado: 30 Mar 2008, 22:33
Re: la deshumanización del mundo en el que vivimos
La última vez que me pasó algo parecido resulta que, en realidad, estaban grabando un capítulo de una serie de televisión. Me llevé una gran decepción, no porque el supuesto suicida fuese un actor, sino porque me volví a dar cuenta que vivimos en una inmensa mentira de la que es complicadísimo salir. Trivializa, que algo queda.
“La lealtad es un valor que no se demuestra con una camiseta”
-
Marcelino pan y vino.
- Mensajes: 325
- Registrado: 23 Jul 2006, 19:48
Re: la deshumanización del mundo en el que vivimos
Es atroz. A veces la sensación de insolidaridad, de falta de empatía o de crueldad se pueden sentir a diario; en los pequeños detalles, en las relaciones más cotidianas, y sin necesidad de presenciar un caso tan brutal.
El espectáculo es frío y desapacible.
El espectáculo es frío y desapacible.
Re: la deshumanización del mundo en el que vivimos
A lo mejor es ignorancia. Antes la gente se moría en casa, y la muerte era algo solemne. Te tenías que despedir, y ver una agonía tenía su miga. Yo he visto morir a mucha gente en muchas circunstancias diversas, familiares, vecinos, amigos y enemigos. Ahora la muerte está relegada al hospital y a la televisión.
Tal vez si esos chicos fuesen tocados en alguien querido, cambiarían de actitud. La solidaridad es algo que surge no sólo de los buenos sentimientos, sino de la experiencia y de la necesidad.
Tal vez si esos chicos fuesen tocados en alguien querido, cambiarían de actitud. La solidaridad es algo que surge no sólo de los buenos sentimientos, sino de la experiencia y de la necesidad.
Re: la deshumanización del mundo en el que vivimos
Tienes toda la razón del mundo.Jorge escribió:A lo mejor es ignorancia. [...] Tal vez si esos chicos fuesen tocados en alguien querido, cambiarían de actitud. La solidaridad es algo que surge no sólo de los buenos sentimientos, sino de la experiencia y de la necesidad.
Sin embargo, yo, en esos momentos, les habría responido a esos capullos: ¿No creéis que ese pobre hombre se quiere suicidar porque está traumado debido a que la sociedad está formada por hombres como vosotros? ¿Porqué no haceis un favor a la humanidad y os suicidáis vosotros?
Salu2
PD: ¿Tendrá algo que ver que estén estudiando Empresariales?
Re: la deshumanización del mundo en el que vivimos
Yo pienso javiribera, que ya hay suficientes sentimientos insanos en el mundo. Que no los cultives tú hará que sean menos.
Re: la deshumanización del mundo en el que vivimos
casi prefiero que sean "sinceros", aún a fuer de imbéciles, y le tachen de "loco" en vez de estar haciendo el hipocritón ahí "no te tires, hombres, que la vida es mú fonita"
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
Re: la deshumanización del mundo en el que vivimos
javiribera escribió:PD: ¿Tendrá algo que ver que estén estudiando Empresariales?
A los osados pertenece el futuro
Re: la deshumanización del mundo en el que vivimos
Hombre kolokada, un tío que se sube a una cornisa a que le vean si se tira o no, está como una cabra. A saber la neura que le habrá entrado, si tendrá un brote sicótico o será que le dejó la novia. Cuando uno quiere suicidarse, va se tira y santas pascuas. Será que eso forma también parte del espectáculo que menciona Piti. El año pasado una vecina que era amiga mía se suicidó un domingo. El viernes estuvo en mi casa tomando el té con su hijo, charlamos de cualquier cosa, quedamos en vernos el lunes para coger limones, y el domingo fue a casa de sus suegros cuando no estaban, subió al quinto piso y se tiró. A ver qué rayos le entró.
Re: la deshumanización del mundo en el que vivimos
Yo hacia aquellos que sienten desprecio a la vida no puedo sentir más que desprecio. La tolerancia a la intolerancia produce más intolerancia. No sé, es algo así como eso de menos y menos es más.Jorge. escribió:Yo pienso javiribera, que ya hay suficientes sentimientos insanos en el mundo. Que no los cultives tú hará que sean menos.
Aun así, intento no salirme de mis casillas. Me recuerda, al poder, intento que no sea él quien me controle a mí.
Salu2
PD: Los de Empresariales no me gustan mucho... jeje
Re: la deshumanización del mundo en el que vivimos
A veces pienso: En caso de poder, debería impedir un suicidio? El suicida nunca se va a arrepentir de haberlo hecho...
Solo es una reflexión dejada al azar. Si tuviera la ocasión, intentaría impedirlo. Pero debo reconocer que no se muy bien porque. Me imagino que porque no podría evitar pensar que podía evitarlo y no lo he hecho.
Solo es una reflexión dejada al azar. Si tuviera la ocasión, intentaría impedirlo. Pero debo reconocer que no se muy bien porque. Me imagino que porque no podría evitar pensar que podía evitarlo y no lo he hecho.
Re: la deshumanización del mundo en el que vivimos
Yo también lo haría sin duda.
A mí me parece que el suicidio es una elección personal y por tanto libertad individual y ha de ser respetada por ello (como la eutanasia). Sin embargo, la mayoría de casos el "personaje" no quiere suicidarse sino "querer suicidarse", es decir, llamar la atención pues en su vida las cosas van muy mal. Por ello, si le impides suicidarse, al tiempo, cuando ojalá las cosas le hayan ido a mejor, te dará las gracias, sin duda.
A mí me parece que el suicidio es una elección personal y por tanto libertad individual y ha de ser respetada por ello (como la eutanasia). Sin embargo, la mayoría de casos el "personaje" no quiere suicidarse sino "querer suicidarse", es decir, llamar la atención pues en su vida las cosas van muy mal. Por ello, si le impides suicidarse, al tiempo, cuando ojalá las cosas le hayan ido a mejor, te dará las gracias, sin duda.
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
Re: la deshumanización del mundo en el que vivimos
Sí, no es lo mismo una decisión madura (que debemos respetar) que un arrebato o un mero síntoma de una enfermedad.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)
Re: la deshumanización del mundo en el que vivimos
Vaya por delante que hay casos y casos. Pero apartando a un lado excepciones, no creo que el "suicidio" sea una decisión madura en la mayoría de los casos. Reconozco que es algo que me produce un profundo enojo, y es que siempre me ha parecido (en los casos que he conocido) que ha sido un acto de tremendo egoismo. No pongo en duda los niveles de angustia que pueda llegar a sentir la/el suicida en cuestión, pero siempre, siempre me viene una pregunta a la cabeza, siempre la misma: esa persona no pensó en sus hij@s, padres, amigos, pareja etc etc, no??. Está claro que no.
Toda la empatía, pena o solidaridad que pueda llegar a sentir por alguien que decide el suicidio como "solución" de una situación, se me desvanece en cuanto pienso en la enorme cabronada de por vida que le hace la/el suicida al familiar/amig@ suicidándose.
Para mi es un acto en el que al final gana el egoismo de quien lo comete.
Libertad sí, pero y los que se quedan? dónde queda su libertad de elegir si quieren vivir por siempre con eso a sus espaldas?.
Por supuesto por no hablar de los casos en que el/la suicida falla y queda con una depencia física o psíquica que aquell@s, en quienes no pensó al intentarlo, tienen que asumir para siempre.
Toda la empatía, pena o solidaridad que pueda llegar a sentir por alguien que decide el suicidio como "solución" de una situación, se me desvanece en cuanto pienso en la enorme cabronada de por vida que le hace la/el suicida al familiar/amig@ suicidándose.
Para mi es un acto en el que al final gana el egoismo de quien lo comete.
Libertad sí, pero y los que se quedan? dónde queda su libertad de elegir si quieren vivir por siempre con eso a sus espaldas?.
Por supuesto por no hablar de los casos en que el/la suicida falla y queda con una depencia física o psíquica que aquell@s, en quienes no pensó al intentarlo, tienen que asumir para siempre.
"Que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde...no valga la pena".
