¿Os parece ético pedir la libertad de estas personas?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Cerrado
p
Mensajes: 601
Registrado: 11 Mar 2006, 14:27

¿Os parece ético pedir la libertad de estas personas?

Mensaje por p » 17 Abr 2007, 23:25

Jean-Marc Rouillan (Francia): luchador anticapitalista, activo durante muchos años en el movimiento anarquista más contestatario de Europa. Participó en España en acciones directa con el grupo de agitación armada Movimiento Ibérico de Liberación (MIL) y el Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista. De regreso a Francia participó en el grupo “Action Directe” que era una guerrilla urbana autónoma y anticapitalista, entre sus múltiples ataque se cuenta el asalto con rifles automáticos a la sede de la patronal y el asesinato de un alto ejecutivo de la Renault en respuesta por los despidos injustificados de dicha corporación. Se encuentra en prisión desde 1984, purgando condena en las más infames condiciones. Aunque ya ha cumplido su sentencia de 20 años, el gobierno galo se niega a liberarlo hasta que no se arrepienta por sus actos, lo cual implica un absurdo debido a su condición de preso político, negar sus actos será anular su situación de militante, lo cual a estas alturas se entiende como un total exabrupto.


Juan José Garfia (España): anarquista ibérico, preso desde 1987. Acusado de asaltar un banco y matar dos policías. Ha pasado la mitad de su condena en régimen FIES.

Claudio Lavazza (España): anarquista italiano con más de 46 años de edad. Acusado del asesinato de dos policías después de una expropiación en el Banco Santander en Córdoba y de 8 atracos más en distintas ciudades del territorio español. También está condenado en Italia a cumplir una pena de 27 años y 5 meses, por banda armada, asociación subversiva, coparticipación en los homicidios de un joyero y de un policía de la D.I.G.O.S (policía política), atraco, tenencia ilícita de armas y fabricación de utensilios incendiarios, homicidio del comandante de los agentes de custodia de la cárcel de Udine (norte de Italia) durante la evasión de dos compañeros. Pendiente 30 años más de reclusión por atraco en Saint-Nazaire (Francia). Claudio es uno de los anarquistas más rebeldes e insurrectos. En Italia participo en el grupo Proletarios Armados por el Comunismo (PAC) que llevo la lucha armada durante los denominados “años de plomo”.


Steven Woods (EEUU): es un joven anarcopunk condenado a muerte por un terrible hecho de sangre. Desde su celda mientras espera su inevitable condena a muerte ha mantenido una postura libertaria y abolicionista. Además de expresar su arrepentimiento.

Ted Kaczynski (EEUU): Más conocido como “Unabomber”. Kaczynski es autor desde la década de finales de los 70 de una serie de ataques con bombas a diferentes entes e individualidades conectadas con el desarrollo tecnológico. Siempre se caracterizó por actuar de manera individual y es considerado uno de los principales pensadores primitivistas. Amigo del celebre escritor anarco-primitivista John Zerzan.



¿Os parece ético pedir la libertad de estas personas?

Estan presos desde hace mucho tiempo por asesinatos y cosas así.
Se puede alegar que eran otros tiempos, digamos mas "revolucionarios" "agitados", y ello los llevó a seguir un camino demasiado violento y contraproducente... Se convirtieron en asesinos, hay quien sí les podria llamar "terroristas".

Los objetivos fueron carceleros, policias, patrones, etc... Aunque eso sí que se podria leer como una forma de lucha contra el capitalismo y el Estado y sus instrumentos de represión, no sé, así actuaba ETA en sus principios, y jamás estaré del lado de ETA... ¿He de estarlo del lado de esta gente porque se autodenomine anarquista?

La verdad es que muchos de los asesinatos parecen fruto de encuentros fortuitos después de robar bancos (para autofinanciarse la lucha/vida, supongo) y cosas así... Pero está claro que esta peña iba armada, e iban a matar a quien se pusiera delante de sus narizes y les obstruyera el camino.

Con el Claudio Lavazza ese flipas xe! es un asesino! Estan claras muchas cosas, que seguro que era "uno de los anarquistas más rebeldes e insurrectos" tendria clara la lucha, tanto que no le importaban las vidas ajenas. El joyero ese que asesinó... pues ya ves, explícale a su família que pides la libertad de Claudio porque es anarquista como tu, y compartes su lucha contra el Sistema...

Hay quien justifica el asesinato de policias alegando que es un riesgo intrínseco en dicha "profesión" que, éticamente no se puede tolerar por representar en su figura un instrumento de represión de la sociedad...

Joder! ¿Llegariais a asesinar a una persona por esta razón? Creo que no tenemos ninguna autoridad para decidir sobre el curso de la vida de otra persona.

Ya digo que pienso que dichos asesinatos a policias, carceleros,etc, se encuentran supuestamente dentro de una forma de actuar muy violenta, una forma de lucha que pasa por sembrar el caos entre los objetivos atacables del Sistema asesinandolos unx a unx. O si no, son fatídicas consecuencias de robos a bancos mal planeados o lo que sea.

También se debe entender por ejemplo que Roullian, preso por llevar esta forma de lucha que desemboca necesariamente en el asesinato, podriamos hasta llamar "indiscriminado" en algunas ocasiones, compaginaba sus ataques,( o los enmarcaba dentro de unos tiempos "prerevolucionarios", podriamos llamar, de los años 70-80), con una lucha proletaria sindicalista o no que se daba en las calles, en los barrios proletarios de la época, en cualquier caso revolucionaria, es decir, las acciones directas estas violentas, se compaginaban, al menos en un principio con una lucha de masas en las calles, dentro de este marco se pueden "entender" estos asesinatos en el peor de los casos como una extensión de la lucha, una fase "adelantada", podriamos llamar pre-revolucionaria...

El Roullian ya es un abuelo, no pinta nada en prisión, los tiempos "rebeldes" ya han desaparecido... pero joder...

El Steven Woods ese, la verdad es que quisiera saber qual fue ese acto sangriento... En cualquier caso, jamás aplicarle la pena de muerte!

Kaczynski es autor desde la década de finales de los 70 de una serie de ataques con bombas a diferentes entes e individualidades conectadas con el desarrollo tecnológico.... Buf, menuda pieza!

¿Qué pensais? ¿Os parece ético pedir la libertad de esta gente?


Se agradece información sobre la vida de estas personas para intentar explicar mejor o comprender sus actos.

Salud

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 17 Abr 2007, 23:43

Creo que ya hay bastantes posts que hablen sobre la violencia y las diferentes formas de cada uno de entenderlo, e incluso otros en los que se desvirtúa a compañeros presos. Búscalos.

No se pide que sean libres por los hechos que han cometido, sino a pesar e independientemente de lo que hayan cometido

Precisamente al Rouillan manda huevos que siga donde está...
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

lucia77
Mensajes: 28
Registrado: 14 Sep 2006, 00:07

Mensaje por lucia77 » 18 Abr 2007, 00:08

A mi no me parece que hallan actuado mal,menos el del joyero.
Creo que esta sobrevalorada la vida,sinceramente hay personas que pienso que mejor muertas que vivas.

Avatar de Usuario
Nikelona
Mensajes: 2539
Registrado: 21 Sep 2004, 20:45

Mensaje por Nikelona » 18 Abr 2007, 00:39

Internet y sus foros pueden servir para muchas cosas pero en ningún caso para juzgar a compañerxs (algunxs así lxs consideran/mos) encarceladxs...

Como bien ha apuntado Kolokada, existen temas abiertos (muchííííísimos, te lo aseguro) sobre temas de violencia, tácticas y estrategias, delitos y castigos etc, etc...

Plantea tu duda ética en cualquiera de los hilos ya existentes o bien replantea (arggg hasta la saciedad) el tema de manera "teórica" sin hacer alusión a ningún/a preso/a con nombres y apellidos.

Cierro el tema.

Para quejas y demás, mensajería privada, gracias.

Cerrado