Gracias!
Carne ecológica
- YoNoCompro
- Mensajes: 21
- Registrado: 05 Abr 2007, 18:18
- Contactar:
Carne ecológica
Para los que no somos vegetarianos ni veganos y queremos aún así cuidar nuestra salud, ante el hecho espeluznante de que el 100% de los piensos con que alimentan a los animales en este país es transgénico
... me gustaría saber qué tiendas o empresas comercializan carne ecológica. Podéis dejar aquí los datos o bien enviarlos a http://casdeiro.info/boycotts/index.php ... -carnicos/
Gracias!
Gracias!
{ Porque un euro vale más que un voto en un mundo controlado por el Capital... http://www.YoNoCompro.info }
Con tu permiso utilizo tu hilo para poner otra petición
quizá tú mismo me la puedas contestar o rediccionar a un tema que lo explique:
¿Qué tienen de malo los transgénicos para la salud? Me he leído la página de greenpeace que tienes en tu blog y me ha quedado claro el problema para la biodiversidad pero no el sanitario (humano).
En el buscador he puesto la palabra "transgénicos" en todos los foros que me parecían más o menos apropiados, pero no encuentro nada que hable de ese aspecto en concreto.
¿Qué tienen de malo los transgénicos para la salud? Me he leído la página de greenpeace que tienes en tu blog y me ha quedado claro el problema para la biodiversidad pero no el sanitario (humano).
En el buscador he puesto la palabra "transgénicos" en todos los foros que me parecían más o menos apropiados, pero no encuentro nada que hable de ese aspecto en concreto.
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Aunque en biología, la biotecnología -manipulación de ADN y ARN- sea lo que llaman punto caliente de la ciencia, sólo tiene el interés original con la ciencia de estudiar los enzimas de restricción que usan las bacterias para cortar el ARN o ADN de los virus bacteriófagos, y ADN-replicasas de las bacterias termófilas que permiten hacer ciclos de duplicación-separación de la doble hélice o el ARN. Y otros mecanismos que permiten ligar fragmentos de ADN a los cromosomas o al cromosoma circular de las bacterias, y que este fragmento se exprese en otro organismo. Pero estas proteinas a las que se les ha aislado en el ADN y fragmentos de cromosoma, se expresan en el organismo de una forma que es diferente a todas las rutas metabólicas con las que ha evolucionado el organismo modificado, y sus resultados son impredecibles, creando gran cantidad de substancias nuevas que no conocemos, desde luego es un peligro.
No creo que sea que directamente sean letales para una persona que los coma (aunque alguno habrá), sino que más bien modifican pautas de dieta (por ejemplo, no es que la margarina de alergia, pero se ha demostrado que los críos que comen fruta y verdura, comen nueces y no prueban la margarina, son menos propensos a la rinitis alérgica) y de cultivo
Vamos, imagínate la diferencia entre un cultivo ecológico y plantar millones de tomates exactamente iguales sin siquiera tierra, mecanizados, con abono y pesticidas químicos... Los deshechos serán peor asumidos, la contaminación llegará al suelo... y como todo es una cadena trófica, acabará reventándonos en las narices.
La forma de cultivo sí que afecta a la salud humana, porque matar a medio globo de hambre para asegurar la comida fresca para occidente, también es joderles la salud.
La página esa de Greenpeace trae bastante bien poco, y la guía de transgénicos que tienen lleva un año sin actualizar. Te recomendaría la web de Ecologistas en Acción, tienen bastantes documentos y bibliografía interesante sobre el tema.
Vamos, imagínate la diferencia entre un cultivo ecológico y plantar millones de tomates exactamente iguales sin siquiera tierra, mecanizados, con abono y pesticidas químicos... Los deshechos serán peor asumidos, la contaminación llegará al suelo... y como todo es una cadena trófica, acabará reventándonos en las narices.
La forma de cultivo sí que afecta a la salud humana, porque matar a medio globo de hambre para asegurar la comida fresca para occidente, también es joderles la salud.
La página esa de Greenpeace trae bastante bien poco, y la guía de transgénicos que tienen lleva un año sin actualizar. Te recomendaría la web de Ecologistas en Acción, tienen bastantes documentos y bibliografía interesante sobre el tema.
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Más críticas a los OMG.
Igual que la llamada "revolución verde" de los años 70, que vino con la química agricola, iba a dar comida a toda la población, en realidad el uso de plaguicidas creó plagas resistentes y no sus predadores, que por tener una dinámica poblacional más lenta no tienen resistencias a los plaguicidas. Así buena parte de los beneficios de los agricultores en las cosechas actuales se va en química agropecuaria, y se introducen substancias extrañas en el organismo que han hecho aumentar el cáncer y la esterilidad.
Un caso de OMG es el maiz de Monsanto resistente al paraquat de Monsanto, más gastos para el agricultor, además los OMG son más débiles -por tener el metabolismo alterado de forma artificial- y requieren más química agropecuaria para su crianza, con lo cual más substancias, más cáncer y más esterilidad.
Igual que la llamada "revolución verde" de los años 70, que vino con la química agricola, iba a dar comida a toda la población, en realidad el uso de plaguicidas creó plagas resistentes y no sus predadores, que por tener una dinámica poblacional más lenta no tienen resistencias a los plaguicidas. Así buena parte de los beneficios de los agricultores en las cosechas actuales se va en química agropecuaria, y se introducen substancias extrañas en el organismo que han hecho aumentar el cáncer y la esterilidad.
Un caso de OMG es el maiz de Monsanto resistente al paraquat de Monsanto, más gastos para el agricultor, además los OMG son más débiles -por tener el metabolismo alterado de forma artificial- y requieren más química agropecuaria para su crianza, con lo cual más substancias, más cáncer y más esterilidad.
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
Carne
Sobre la carne ecológica (mezclando temas).
Una de las críticas que hacemos los partidarios de una dieta sana a la carne es que durante el proceso de sacrificio el animal sufre estrés que genera grandes cantidades de adrenalina que se traducen en toxinas que distan mucho de ser inocuas.
Por mucho que al animal se le trate con mimo, ese componente no te lo evitas, por lo que el consumo de carne per se es malo para la salud.
Una de las críticas que hacemos los partidarios de una dieta sana a la carne es que durante el proceso de sacrificio el animal sufre estrés que genera grandes cantidades de adrenalina que se traducen en toxinas que distan mucho de ser inocuas.
Por mucho que al animal se le trate con mimo, ese componente no te lo evitas, por lo que el consumo de carne per se es malo para la salud.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- non profit
- Mensajes: 318
- Registrado: 16 Jul 2006, 13:35
- inkonsziente
- Mensajes: 1481
- Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
- Ubicación: perdido en un planeta hostil
- turiferario
- Mensajes: 2940
- Registrado: 20 Jun 2005, 18:14
Carne mala
Ya lo digo yo.
Comer carne es malo para la salud.
Y pescado también, a no ser que seas Magneto y te vayan los metales pesados.
Comer carne es malo para la salud.
Y pescado también, a no ser que seas Magneto y te vayan los metales pesados.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)
- Bertrand Russell (A Word a Day)
Por el mismo patron, no comer carne ni pescado, es malo para la salud.
Un amigo mio, que era vegetariano un buen dia se puso a dormir y no desperto mas, lleva unos meses en coma, y dicen que es debido a que le faltan vitaminas de noseque (esto ultimo me lo estoy inventando porque no me acuerdo que era)
La cuestion es que sigue en coma.
Un amigo mio, que era vegetariano un buen dia se puso a dormir y no desperto mas, lleva unos meses en coma, y dicen que es debido a que le faltan vitaminas de noseque (esto ultimo me lo estoy inventando porque no me acuerdo que era)
La cuestion es que sigue en coma.
- Sr.Antipirina
- Mensajes: 705
- Registrado: 03 Nov 2005, 19:59
Y seguramente fue por ser vegetariano.Prote$ton escribió:Por el mismo patron, no comer carne ni pescado, es malo para la salud.
Un amigo mio, que era vegetariano un buen dia se puso a dormir y no desperto mas, lleva unos meses en coma, y dicen que es debido a que le faltan vitaminas de noseque (esto ultimo me lo estoy inventando porque no me acuerdo que era)
La cuestion es que sigue en coma.
¡Coño! si el vegetarianismo produce estados de coma ¿por que no estan llenos los hospitales?
El acto surrealista más simple consiste en salir a la calle con un revólver en cada mano y, a ciegas, disparar cuanto se pueda contra la multitud. Quien nunca en la vida haya sentido ganas de acabar de este modo con el embrutecimiento existente hoy en día, pertenece a esa multitud y tiene la panza a la altura del disparo.
comer carne no tiene porqué ser malo para la salud, si eso fuera así llevaríamos miles de años sin salud.....
Y por cierto, los transgénicos son detestables por el impacto ecológico y social que producen, impactos en la salud fisica de las personas no se conocen ni se conoceran hasta pasados unos muchos años de consumo constante.
Por ecológico comprendemos aquello que no deteriora el medioambiente y las formas sociales humanas que se desarrollan en el mismo,así como la salud de los animales. por tanto ecológico no es sólo la no utilización de transgenicos o químicos, sino la utilización de productos de origen local mediante unas formas de produccion respetuosas con el medioambiente, el medio social y la salud animal.
Porque no puede ser ecológico un producto que ha utilizado vias de distribución de largo recorrido, con el consumo energetico y de combustibles fosiles y la utilizacion de infraestruccturas viales y despues la comercialización en envases en grandes superficies, por mucha etiqueta ecologica que lleve.
Todas los productos animales con denominación de origen vienen de la ganaderia extensiva o trashumante, así que podríamos considerarlos semi-ecológicos.Semi porque después se comercializan enpaquetados en superficies y muchas veces el productor no realiza una práctica totalmente ecológica, pero sería una buena opción bastante facil de encontrar cerca de casa. El problema es el precio. En Madrid la Carne de la sierra de guadarrama puede ser un buen ejemplo, otro ya más famoso y que se nos escapa de la capacidad adquisitiva sería el jamón de jabugo....
Luego existen producciones ecológicas que se distribuyen a través de grupos de consumo .En madrid está Los Apisquillos, cooperativa de pastores que proporciona carne de cordero.A través del BAH o del Puchero se puede contactar con ellos, pero hay que formar parte de algún grupo de consumo. Tambien hay producción ecológica que llega a comercios, pero tienen que estar algo mas especializados y sube el precio.
Otra forma de conseguir productos de origen animal es moverse por los pueblos y comprarlos directamente al pastor o productor, suelen tener puntos de venta en sus propias casas.
La forma más consciente de consumir carne sería la creación de un grupo de consumo, que se moviera por las distintas cooperativas agroecologicas de madrid (siempre hablo como si fueramos todos de aqui...) y contactara, y que se turnaran en salir a pueblos a comprar para todo el grupo directamente al pastor.
Los huevos y pollos de corral pueden ser ecológicos pero debemos informarnos bien de la granja que los produce.
El gran porblema de todo esto es siempre lo mismo, en las urbes el mercado se come a estas pequeñas producciones, y estos productos no llegan a nuestra cercanía, hay que moverse y buscarlos.
en la revista Opcions hay reportajes muy buenos acerca de la carne ecologica y el consumo consciente de carne.
salud
Y por cierto, los transgénicos son detestables por el impacto ecológico y social que producen, impactos en la salud fisica de las personas no se conocen ni se conoceran hasta pasados unos muchos años de consumo constante.
Por ecológico comprendemos aquello que no deteriora el medioambiente y las formas sociales humanas que se desarrollan en el mismo,así como la salud de los animales. por tanto ecológico no es sólo la no utilización de transgenicos o químicos, sino la utilización de productos de origen local mediante unas formas de produccion respetuosas con el medioambiente, el medio social y la salud animal.
Porque no puede ser ecológico un producto que ha utilizado vias de distribución de largo recorrido, con el consumo energetico y de combustibles fosiles y la utilizacion de infraestruccturas viales y despues la comercialización en envases en grandes superficies, por mucha etiqueta ecologica que lleve.
Todas los productos animales con denominación de origen vienen de la ganaderia extensiva o trashumante, así que podríamos considerarlos semi-ecológicos.Semi porque después se comercializan enpaquetados en superficies y muchas veces el productor no realiza una práctica totalmente ecológica, pero sería una buena opción bastante facil de encontrar cerca de casa. El problema es el precio. En Madrid la Carne de la sierra de guadarrama puede ser un buen ejemplo, otro ya más famoso y que se nos escapa de la capacidad adquisitiva sería el jamón de jabugo....
Luego existen producciones ecológicas que se distribuyen a través de grupos de consumo .En madrid está Los Apisquillos, cooperativa de pastores que proporciona carne de cordero.A través del BAH o del Puchero se puede contactar con ellos, pero hay que formar parte de algún grupo de consumo. Tambien hay producción ecológica que llega a comercios, pero tienen que estar algo mas especializados y sube el precio.
Otra forma de conseguir productos de origen animal es moverse por los pueblos y comprarlos directamente al pastor o productor, suelen tener puntos de venta en sus propias casas.
La forma más consciente de consumir carne sería la creación de un grupo de consumo, que se moviera por las distintas cooperativas agroecologicas de madrid (siempre hablo como si fueramos todos de aqui...) y contactara, y que se turnaran en salir a pueblos a comprar para todo el grupo directamente al pastor.
Los huevos y pollos de corral pueden ser ecológicos pero debemos informarnos bien de la granja que los produce.
El gran porblema de todo esto es siempre lo mismo, en las urbes el mercado se come a estas pequeñas producciones, y estos productos no llegan a nuestra cercanía, hay que moverse y buscarlos.
en la revista Opcions hay reportajes muy buenos acerca de la carne ecologica y el consumo consciente de carne.
salud
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Porque somos mamíferos con dos denticiones -como todos, excepto los primeros incisivos superiores e inferiores de roedores y incisivos superiores de lagormorfos (conejos)-, no somos cetáceos isodontos ni edentados -osos hormigueros, que tienen ambas mandíbulas soldadas y no tienen dientes-, y tampoco somos herbívoros estrictos.