El Dilema del Erizo

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

El Dilema del Erizo

Mensaje por Vangelis » 25 Feb 2007, 11:58

No me gusta demasiado Shopenhauer pero debo reconocer que este tema siempre me ha fascinado.

Cuanto más conoces y dejas que te conozca una persona más posibilidades de sufrir daño a causa de ello.

El dilema del erizo ha calado tanto en nuestras mentes que me atrevo a pensar que es uno de los grandes lastres de la sociedad, a nivel mundial. Quien está predispuesto a ser él mismo delante de un desconocido? Quien no usa habitualmente roles para comunicarse con los demás? Y lo más importante. Como podemos comprendernos, empatizar, y en definitiva, aspirar a un mundo donde millones de humanos convivan en armonía sin normas cuando nadie conoce a nadie ni tiene predisposición a hacerlo?

En definitiva, superar el dilema del erizo es un paso necesario antes de alcanzar el ansiado mundo anarquista.

Para comprender en su plenitud el dilema del erizo os recomiendo, como no, Neon Genesis Evangelion, gran anime.

Que opináis vosotros al respecto?

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 25 Feb 2007, 12:03

No conozco el dilema del erizo, sólo que cuando cruzan la carretera y ven un coche, siguen su instinto, se quedan quietos y erizan las púas, y así son atropellados sin huir.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 25 Feb 2007, 12:54

El dilema en sí es la segunda línea de mi mensaje.

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 25 Feb 2007, 12:57

Pues vale. W:Wrz

tyler_durden_anarka
Mensajes: 372
Registrado: 16 Oct 2006, 16:15

Mensaje por tyler_durden_anarka » 25 Feb 2007, 13:51

Pues no conozco el dilema del erizo, en cuanto tenga algo de tiempo a ver si puedo buscar algo sobre el tema, pero esta frase "Cuanto más conoces y dejas que te conozca una persona más posibilidades de sufrir daño a causa de ello" es una verdad como un pino. Realmente nunca conocemos del todo a las personas, y es algo que logicamente hay que superar si queremos vivir en unentorno de cooperación y apoyo mutuo.

Saludos y Anarquía.
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.

Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 25 Feb 2007, 13:53

Prefiero no hablar contigo.

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Mensaje por inkonsziente » 26 Feb 2007, 12:19

creo q la frase esta q as puesto como el dilema del erizo es cierta, pero incompleta.
Cuanto más conoces y dejas que te conozca una persona más posibilidades de sufrir daño a causa de ello
cierto es q la informacion q tiene sobre ti puede usarla contra ti, pero no tiene porq hacerlo. y ademas, puede usar esa informacion en tu favor. q te conozca bien quien te quiere me parece fundamental, asi como buscar conocer al maximo a quien quieres. en cuanto a sufrir, intenta que quien no te quiere (iba a decir enemigo, pero se que no te gusta el termino Vangelis :wink: ) no sepa nada de ti y, en cambio, aprender de el todo lo que puedas (conoce a tu enemigo, hasta que sepas como piensa y porque).
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Replegado schopenhauer

Mensaje por turiferario » 26 Feb 2007, 18:02

Puede ser en buena parte cierta la frase, pero si te repliegas como el erizo y sólo muestras púas, osea no muestras nada o bien llevas una posición hostil, terminas por no existir socialmente y cuanto menos existes socialmente menos persona eres, puesto que todos somos más nosotros en nuestra relación con los demás.
Por más que queramos ir de individualistas el humano-isla no existe, a no ser que quieras terminar esquizo, pero eso casi mejor que no.
Venga y ya que estamos de frasecita nos podemos ir a Sartre:

"El infierno son los otros"

Sobre las relaciones humanas.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

Avatar de Usuario
Bakunas
Mensajes: 180
Registrado: 11 Mar 2007, 01:06
Ubicación: Madrid

Mensaje por Bakunas » 11 Mar 2007, 02:42

el hombre s sociable por naturaleza,nos hablamos porque no sabemos estar solos
"Os arrancaré los ojos para que aprendáis a ver con el corazón"

Avatar de Usuario
chankros
Mensajes: 246
Registrado: 13 Ago 2006, 07:33
Ubicación: Mex

Mensaje por chankros » 11 Mar 2007, 11:16

Creo que en parte es por no sabemos disfrutar de nuestra soledad, pero siempre que haci lo quieras puedes tener compañia agradable , es por eso que soy anarquista ya que pienso que en esta corriente se intenta encontrar lo que es el equilibrio entre el epiritu social e individual del humano.

A menos claro que tu tesis sea que el humano es totalmente individualista :roll:
"el anarquismo es la libertad, es la puerta abierta hacia el infinito de la libertad y del bienestar de la humanidad " Miguel Alba
Imagen

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 13 Mar 2007, 11:09

hombre, sólo un amigo te puede traicionar. Peero tiene corolarios:
La primera vez que te putea una persona, es culpa suya
A partir de ahí, tú tienes cada vez más responsabilidad de dejarte putear por esa persona...

Pero esq realmente quienes somos?, puede q de hecho seamos alguien a raíz de nuestro comportamiento con el entorno, por lo tanto, quizás no haya un auténtico YO, inamovible, sino q saca unas facetas u otras dependiendo de quienes le rodean. no nos comportamos igual delante de profesores, que con nuestros padres, con los amigos de confianza y con algún compañero de trabajo con quien no tengamos mucha relación...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Responder