Medicinas alternativas, una visión crítica

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Medicinas alternativas, una visión crítica

Mensaje por Sabot » 12 Dic 2006, 19:42

Antonio Palomar, médico y miembro del colectivo Sumendi.

Mucho ruido y pocas nueces. Padecemos un analfabetismo funcional, científico y sanitario. Y como además tenemos miedo a enfermar, sufrir y morir, pues nos aferramos a clavos ardiendo. De la misma manera que como consumidores deberíamos saber leer las etiquetas de los alimentos y aprender a interpretarlas correctamente si queremos cuidar nuestra salud, así también deberíamos saber distinguir un terapeuta fiable de un charlatán, por mucho que nos impresione con su verborrea, por muy amable o sensible que nos pueda parecer (la medicina privada se vale de dichas estrategias para ganarse al cliente).

Parece mentira, pero en pleno siglo XXI demasiada gente cree aún en los milagros y en las varitas mágicas. En los tiempos que corren queremos, además, la curación rápida y sin apenas esfuerzo por nuestra parte. Parece que no hubiésemos aprendido nada de la Ilustración ni de la revolución científica. La ignorancia y la credulidad juegan en nuestra contra. Las mal llamadas terapias alternativas son un batiburrillo, un cajón de sastre donde a menudo se mezclan a modo de cócteles sin demasiado criterio.

Los sistemas médicos paralelos más difundidos son unos diez (Naturopatia, Homeopatia, Medicina China, etc.), los cuales engloban más de 400 terapias y técnicas concretas (hierbas, ayuno, iridología, acupuntura, etc). El problema no es que no se investigue apenas en este campo, sino que muchos de los profesionales que las ejercen desprecian el propio método científico o experimental, desprecian a la Medicina y a otras ciencias de la salud, las cuales han contribuido a que en menos de un siglo algunos países hayan duplicado su esperanza de vida. Ni siquiera se intenta comprobar si lo que se afirma es realmente eficaz; se cree a pies juntillas, como si de una religión se tratase. Y soy consciente de que generalizo, por la brevedad de espacio y para generar debate. Hay que desmitificar y contrarrestar toda esa buena prensa inmerecida. Como en botica, aquí hay de todo. Existen terapeutas muy profesionales y hay terapias eficaces, como la fitoterapia, la acupuntura o la meditación. Eficaces para problemas muy concretos. Algunos ejemplos: ciertas dietas vegetarianas son eficaces para bajar el colesterol; el hipérico ha demostrado eficacia para depresiones de leves a moderadas. La acupuntura podría ayudar a controlar el asma. Y la meditación es eficaz para controlar el estrés, bajar la tensión y regular los niveles de glucosa. Pero no nos engañemos, no todo el monte es orégano...

Diagonal, 9-22/11/06
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 12 Dic 2006, 19:43

Medicinas alternativas, una visión crítica (II)

Antonio Palomar, médico y miembro del colectivo Sumendi

Las medicinas alternativas triunfaron a finales del siglo pasado al socaire del ecologismo. Pero después de este primer boom, los movimientos de consumidores y el de defensa de una salud pública han reaccionado y las están poniendo en su sitio. Muchos naturópatas y curanderos no son licenciados en medicina, ni en enfermería, ni en dietética, ni en otras ciencias de la salud. Y lo malo no es que estén ejerciendo el honorable arte de curar -nadie debería tener el monopolio-, lo peor de todo es que pasan consulta cargados de prejuicios.

Se da por sentado que siempre será mejor lo natural, lo integral y lo vegetariano; nos seduce más lo desconocido, lo exótico, lo milenario y las culturas lejanas. Muchos terapeutas y adeptos suelen partir de discursos simplistas y presupuestos falsos: casi todas las enfermedades son curables y la gente enferma por no seguir las Leyes de la Naturaleza (con mayúsculas), igual que uno peca y va al infierno por desobedecer la Ley de Dios. Tampoco es cierto que la mayoría tenga una visión holística o compleja de la salud (predominan los modelos individuales, pseudobiológicos, esotéricos y espirituales, en detrimento del modelo ecosocial). Sin embargo, la epidemiología ha demostrado que los hábitos (dieta, ejercicio, tóxicos...) aun siendo muy importantes, no lo son todo. Hay factores genéticos no modificables, y factores sociales que tampoco se modifican a corto plazo.

“Pues a mí me ha funcionado”, argumentan muchos. La cosa no es tan simple: numerosas patologías crónicas se caracterizan por tener altibajos naturales. Una mejoría puede deberse a una casualidad (coincide con algún otro cambio imperceptible) o a una peculiaridad genética personal. Muchas mejorías suelen deberse al efecto placebo, que es pasajero y no cura las enfermedades degenerativas.

Existen, en fin, dos peligros frecuentes. Uno es ‘patologizar’, diagnosticar algo que no existe o que no es una enfermedad. Y otro es el perder un tiempo precioso en tratamientos inútiles, retrasando así el diagnóstico y tratamiento de enfermedades graves. Pero no todo son malas noticias: desde hace unas dos décadas han empezado a crearse centros de investigación de medicinas complementarias, financiados por algunos gobiernos que están evaluando su posible eficacia. Dichos centros están separando el grano de la paja. Aun así, el número de terapias alternativas aumenta más rápidamente que la capacidad de la sociedad para investigarlas con rigor.
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Mensaje por yoSkAn » 13 Dic 2006, 09:34

recuerdo un libreto sobre higienismo en el que comentaban que gracias a la dieta frugívora que proponían, y q por cierto, excluía el beber agua...pa qué si te lo da la fruta, si tienes sed es pq estás equivocao, ya te acostumbrarás...

el caso es q el maravilloso peso a alcanzar eran unos 40 kilos, con el que las mujeres, así decía, tendríamso una menstruación imperceptible de unas gotas, o ni tendríamos...como el resto de hembras de la naturaleza, q no sangran tanto.

(imaginemos q a las hembras de elefante les dicen q el resto de hembras de otras especies, no cagan tanto...)

a mi esto de andar buscando comparativas con el resto de especie,s no me acaba de dejar nada muy claro... es lo q tiene tener el celo contínuo digo yo...o sino, q levante la mano la que quiere estar jachonda solamente una vez al año, con lo divertido q es :roll:
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Responder