Amor o consumismo

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
ElkarLaguntza
Mensajes: 6
Registrado: 03 Oct 2006, 17:22

Amor o consumismo

Mensaje por ElkarLaguntza » 28 Nov 2006, 17:26

Tal vez las palabras “amor” y “libertad” sean los dos vocablos más prostituidos, mistificados y fingidos en nuestra sociedad. El amor, dice Erich Fromm, es un arte que como tal requiere ser practicado, a él hay que consagrar tiempo y esfuerzos, de forma que uno pueda encontrarse a sí mismo y poder amar, de forma que se supere el fetichismo que nos reduce a las personas y a sus características en mercancías, y las relaciones en consumismo.
Los que son pobres de espiritu, no son capaces de amar y de ser libres, por culpa tanto de la organización social castrante en la que nos vemos envueltos como por culpa de la mutiladora moral prejuiciosa, autoritaria y posesiva, que basándose en el cruel juego del premio y castigo, el debe y haber, y en el remordimiento continuo, en esta plenitud de la civilización ha desembocado en lo que auguraba Freud: la infelicidad neurótica, incapaz para el amor y la libertad.
Volviendo a Fromm, experimentar el amor posesivamente, de la forma del “Tener” (contraria a la forma empática de “Ser”), tal y como hoy lo experimentamos implica “encerrar, aprisionar y dominar el objeto ‘amado’”, que es así cosificado (vuelto cosa, sujeto de posesión). Esta forma anti-libre convierte el supuesto ‘amor’ en algo “sofocante, debilitador, mortal, no dador de vida”, de tal forma que concluye Fromm que “lo que la gente llama amor la mayoría de las veces es un mal uso de la palabra, para ocultar que en realidad no se ama”.
Siendo esto así, ¿por qué nos mentimos a nosotros mismos? En esta sociedad de consumo en donde todo y todos somos mercancías sujetos de transacción comercial, cabe preguntarse si no será la aparente promiscuidad que nos quiere vender la televisión una forma más de consumismo compulsivo, carente de amor y llena de capricho, ansias de conquista y dominación. En esta sociedad donde el consumismo nunca nos da la felicidad, pero nos cobijamos siempre en él con la esperanza de que lo siguiente que tengamos sea al fin lo que dé sentido a nuestra vida, debemos preguntarnos si no serán, de igual modo, las “relaciones para toda la vida” autoengaños con los cuales ocultamos bajo la palabra (vaciada) amor una realidad de dependencia y de querer aferrarse a alguien que, cosificándolo, es así convertido e interpretado como la anhelada mercancía que nos libre de la agonía de la soledad, “un seguro de sexo y compañía de por vida” y algo con lo que afrontar la temida vejez preparatoria de la no asimilada muerte.
Sostenía Herbet Marcuse en Eros y Civilización que “la libre gratificación de las necesidades instintivas del hombre es incompatible con la sociedad civilizada”, donde la “renuncia y el retardo de la satisfacción son los prerrequisitos del progreso”. Ninguna revolución que anteponga el productivismo, la rentabilidad, la eficacia, la velocidad, la despersonalización a lo que son las necesidades psíquicas básicas del ser humano -el amor y la libertad- puede ser revolucionaria. No será más que una copia con diferente disfraz de esta triste realidad. Sólo una revolución basada en la liberación de los instintos, del amor libre, sin posesividad ni prejuicios burgueses y cristianos, será realmente revolucionaria.
Cuanto menos se quiere uno a sí mismo, menos amor puede sentir por los demás, y más se engaña uno en el “amor”.

Ekintza Zuzena

Salud
- No dejes que destrocen tus sueños, rompe sus leyes!

anarchiesta
Mensajes: 265
Registrado: 29 Jun 2005, 17:30
Contactar:

Re: Amor o consumismo

Mensaje por anarchiesta » 28 Nov 2006, 20:44

ElkarLaguntza escribió:Cuanto menos se quiere uno a sí mismo, menos amor puede sentir por los demás, y más se engaña uno en el “amor”.

Ekintza Zuzena

Salud
Que verdad más grande...

edita
Mensajes: 78
Registrado: 01 Feb 2006, 21:42

Re: Amor o consumismo

Mensaje por edita » 29 Nov 2006, 19:29

anarchiesta escribió:
ElkarLaguntza escribió:Cuanto menos se quiere uno a sí mismo, menos amor puede sentir por los demás, y más se engaña uno en el “amor”.

Ekintza Zuzena

Salud
Que verdad más grande...
Ya te digo...

tyler_durden_anarka
Mensajes: 372
Registrado: 16 Oct 2006, 16:15

Mensaje por tyler_durden_anarka » 30 Nov 2006, 14:53

Pue como todo el amor se ha convertido en otro producto más que ofertar, ahora el amor se produce en salas de cine, en restaurantes, en las habitaciones de un hotel, etc.
Seamos originales, no dejemos el amor como algo para los viernes por la noche con la consiguente rutina de cena, cine y sexo. Eso no es amor.
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.

Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás

sumiciu
Mensajes: 148
Registrado: 09 Nov 2006, 19:14
Ubicación: Asturies
Contactar:

Re: Amor o consumismo

Mensaje por sumiciu » 30 Nov 2006, 15:37

ElkarLaguntza escribió: En esta sociedad donde el consumismo nunca nos da la felicidad, pero nos cobijamos siempre en él con la esperanza de que lo siguiente que tengamos sea al fin lo que dé sentido a nuestra vida, debemos preguntarnos si no serán, de igual modo, las “relaciones para toda la vida” autoengaños con los cuales ocultamos bajo la palabra (vaciada) amor una realidad de dependencia y de querer aferrarse a alguien que, cosificándolo, es así convertido e interpretado como la anhelada mercancía que nos libre de la agonía de la soledad, “un seguro de sexo y compañía de por vida” y algo con lo que afrontar la temida vejez preparatoria de la no asimilada muerte.
Sostenía Herbet Marcuse en Eros y Civilización
Buff, brutal....el verdadero amor para toda la vida es aquel que dura día tras días hasta que la vida se acaba...no la condena a mantener la palabra y la apariencia hasta que eso suceda.

Avatar de Usuario
CAOS_S.A.
Mensajes: 292
Registrado: 08 May 2006, 22:16
Contactar:

Mensaje por CAOS_S.A. » 16 Dic 2006, 01:00

Yo hace bastante tiempo que dejé de creer en ese amor de enciclopedia, en el que se pretende crear una posesión física (Tú eres mi bla bla bla) y en el que se asocia la palabra amor con todo aquello que nos enseñan las películas de cine o los programas de televisión.
Para mí el amor tiene bastante que ver con el ser uno mismo, querese tal y como se es... y en referencia a otras personas, crear un verdadero lazo de amistad que perdure sin importar lo que la vida y el futuro pueda deparar a cada parte.

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 16 Dic 2006, 09:34

Yo confundo amor y amistad, y no creo que esto sea malo. Amas a aquel/lla en quién puedes confiar, porque te lo ha demostrado las más de las veces. A veces son detalles sin importancia, un cuidado correspondido, su yoidad confluye con la tuya en momentos importantes, y la tuya con la suya. Así, se van tejiendo lazos imperceptibles que a veces se hacen en la distancia y otras en las palabras; de tal forma sabes que de momento es amigo/a pero que compartes algo más con el/ella, y que seguirá siéndolo si un terremoto separa vuestros hogares. Así ante todo es amigo/a y se supone que a la hora de follar será tu amante. Otras veces hay amor sin amistad; esto se mueve en el plano físico; yo me corro, tú te corres y chimpum; no puedes esperar confianza ni se la pides porque te demuestra en todo momento que no vas a tenerla -siempre hablando y vacilando de antiguos amores, que si fulanito tal y cual, que si menganito esto y lo otro-; en este sentido no busca el yo en el tu ni el tu en el yo; sino lo otro en su yo a través de ti; pero igual te corres.

triniti
Mensajes: 21
Registrado: 09 Oct 2006, 11:49

Mensaje por triniti » 20 Dic 2006, 10:02

[ Otras veces hay amor sin amistad; esto se mueve en el plano físico; yo me corro, tú te corres y chimpum; no puedes esperar confianza ni se la pides porque te demuestra en todo momento que no vas a tenerla -siempre hablando y vacilando de antiguos amores, que si fulanito tal y cual, que si menganito esto y lo otro-; en este sentido no busca el yo en el tu ni el tu en el yo; sino lo otro en su yo a través de ti; pero igual te corres.[/quote]



Que bien expresado.
Las relaciones pueden ser "peligrosas"

Avatar de Usuario
non profit
Mensajes: 318
Registrado: 16 Jul 2006, 13:35

Mensaje por non profit » 20 Dic 2006, 11:19

Chimaera monstrosa escribió:Yo confundo amor y amistad, y no creo que esto sea malo.
No creo que esto sea malo tampoco veo muchas diferencias...
Coincido contigo ;)
"Sólo porque dicen que estás paranoico no significa que no te estén persiguiendo"

Responder