Que es un anarquista?

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Sen Sentso
Mensajes: 12
Registrado: 23 Sep 2006, 16:01

Que es un anarquista?

Mensaje por Sen Sentso » 27 Sep 2006, 01:44

Eso.

Me complica la pregunta, y no es que busque clasificar y encasillar a la gente, ni determinar caracteristicas para ser anarquista, pero que define que alguien sea anarquista. Me gustaría decir que nada lo define ni lo limita, pero en tal caso los anarco-capitalistas tambien serían parte de esto, o los "anarquistas" que se pretenden lideres y ejercen poder sobre los demás, o que se yo.

Puede parecer inutil responder esta pregunta, pero no han sido pocas veces las que me han dicho que yo no soy "anarquista", o no lo suficientemente"anarquista" (si, se ha llegado a formar el juzgado del anarquismo derrepente), dado muchos de mis cuestionamientos a este, aunque creo profundamente en el apoyo mutuo y que las jerarquías siempre generaran injusticias, que para mi basta para definirme como tal.

No sé, que piensan ustedes?
Odio lo que dices, pero defendería a muerte tu derecho a decirlo

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 27 Sep 2006, 06:14

Yo he sido la que he puesto "lideres entre los anarquistas" equivocadamente, si hay quienes destacan. Lo digo por lo que escribes de lideres.
A mi también me han dicho que no soy anarquista por comprar libros, tener un sueldo y por otras cosillas.
Pienso que si no queremos que nadie decida por nosotros e intentamos que cambien las cosas en la medida que podamos, si somos solidarios con los que tenemos alrededor, si protestamos cuando algo está mal ...pues lo somos. Hay más cosas pero irán saliendo.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 29 Sep 2006, 16:32

"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 29 Sep 2006, 16:56

Si que viene.

Sen Sentso
Mensajes: 12
Registrado: 23 Sep 2006, 16:01

Mensaje por Sen Sentso » 01 Oct 2006, 03:31

A todos los que sin mezquindades, a su manera y en su medida luchan por estos ideales, los llamamos compañeros.
Muy de acuerdo, me gustaría que eso se concretizara más.

Me da, no sé, pena? ver esa carrera de quien es más revolucionario, quien sacrifica más por la anarquía, quien es el más inmolado.

Al que le haga feliz dedicar su vida a la revolución muy bien por él, y quiera vivir casi en la clandestinidad por no contribuir al sistema, pero lo hace por llenar su vida, lo hace desde lo que el desea, y encuentro mal que critiquen de poco revolucionario al que cede en ciertos aspectos al sistema por llenar una felicidad que no se llenaria siendo total y absolutamente revolucionario, me carga cuando el anarquismo empieza a parecer secta.
Odio lo que dices, pero defendería a muerte tu derecho a decirlo

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 01 Oct 2006, 08:57

Para mi, restringir no es anarquismo y el sectarismo es restrinción y ceguera.
Lo que has resaltado es lo opuesto.
¿Concretar? Es igual que si pretendes poner barreras al mar. Las rompe todas.
Abarca mucho, muchas teorias, muchos movimientos que buscan una sociedad libre, sin gobierno que la manipule, donde todos podamos coexistir pacificamente, una sociedad sin cárceles, justa.
Donde este un anarquista estará la lucha contra la opresión y contra la injusticia, a la manera de cada cual y en la medida que pueda.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 01 Oct 2006, 13:15

El anarquista es aquel que desea la libertad en su sentido más absoluto. Concretar más sería estropearlo, creo yo.

Sen Sentso
Mensajes: 12
Registrado: 23 Sep 2006, 16:01

Mensaje por Sen Sentso » 02 Oct 2006, 05:53

d'oh!, me perdí, perdón si me explique mal, pero ¿que entendieron por concretizar?
Odio lo que dices, pero defendería a muerte tu derecho a decirlo

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 02 Oct 2006, 13:37

Resumir??

Avatar de Usuario
Godwin
Mensajes: 305
Registrado: 17 Nov 2005, 15:03

Mensaje por Godwin » 05 Oct 2006, 11:53

Se que se pide “concreción”, pero yo no tengo ni la capacidad ni las dotes mentales para practicar tal hazaña, así que para empezar te dejo algunas respuestas que a esa misma pregunta han hecho algunos compañeros.


Para empezar nos dice Armand


El Anarquista, como nosotros lo concebimos, ama la vida y la fortaleza. Proclama y exalta la alegría de estar vivo. Reconoce sinceramente que tiene por objetivo su propia felicidad. El no es un asceta, y la mortificación de la carne le repugna. Es un apasionado. Va hacia adelante sin oropeles, con la frente coronada por pámpanos, y canta gustosamente acompañándose con la flauta de Pan. Se comunica con la Naturaleza a través de su energía, que estimula los instintos y los pensamientos. No es joven ni viejo. Tiene la edad que siente. Y mientras que le queda una gota de sangre en las venas, combate para conquistar su lugar bajo el sol. No se impone, y no quiere que los otros se impongan a él. Repudia los patrones y los dioses. Sabe amar, y sabe arrepentirse. Rebosa de afecto por los suyos, los de “su” mundo, pero le horrorizan los “falsos hermanos”. Es bravo y tiene conciencia de su dignidad personal. Se plasma, se esculpe interiormente y reacciona hacia afuera. Se retira y se prodiga. No se preocupa por los prejuicios y se burla del “qué dirán”… Es generoso, sensible y sensual. Tiene sed de experiencias nuevas y sensaciones frescas. Pero si avanza en la vida como un automóvil veloz, lo hace a condición de que sea él quien conduce, animado por la voluntad de determinar por sí mismo cuál es el papel que desempeña la sabiduría y cuál el deleite a lo largo de su vida… El anarquista quiere vivir sin dioses ni amos; sin patronos ni directores; sin leyes ni prejuicios; amoral, sin obligaciones ni moral colectiva. Quiere vivir libremente... En su fuero interno, es siempre un asocial, un refractario, un extranjero, un marginado, un excluido, un inadaptado. Y, por más que se vea obligado a vivir en el seno de una sociedad cuya constitución repugna a su temperamento, se instala en ella como un extranjero.

Después Mombrú

“Básicamente ser anarquista ha sido y es: Negar al Estado como forma de administración política de la sociedad, rechazar toda autoridad, bregar porque la sociedad humana se construya sobre el respeto por la vida y por el hombre, entender que la liberad no tiene otro marco ni otro límite que el que la naturaleza le impone y que la responsabilidad expande, coherencia entre el pensamiento y la acción”.

El Manifiesto firmado por treinta compañeros juzgados en Lyon haya por él 1883, nos dice

Vamos a explicar qué es la anarquía, qué son los anarquistas. Los anarquistas, señores, son ciudadanos que, en el siglo de la prédica universal de la libertad de expresión, han considerado deber suyo entregarse a la libertad ilimitada... En suma, la sustitución, en las relaciones humanas, de la tutela administrativa y jurídica, de la disciplina impuesta, por el contrato libre que siempre se puede revisar y rescindir... ese es nuestro ideal... Los anarquistas se proponen, pues, prescindir del gobierno, de la misma manera como se está aprendiendo a prescindir de Dios...
¡Nos califican de perversos! Reclamamos pan para todos, trabajo para todos; para todos también la independencia y la justicia.

Por ultimo Agustin Hamon nos dice en su “Psicología del Anarquista”

El carácter más importante de toda mentalidad anarquista es el Espíritu de Rebelión. Aunque esta disposición existe latente en todos los hombres - y lo más es que se atrofie por el influjo del medio -, entre los anarquistas es un rasgo que descuella mucho desde que aparece. El medio no hace más que intensificarlo.


No se si seguirás leyendo, pero por si acaso, voy a hacer un esfuerzo supino por intentar ser concreto y decirte lo que significa para mi. En mi opinión al Anarquista no puede definírsele sin dar un argumento decididamente “sentimental”, para mi ser Anarquista es ser participe de un sentimiento que esta en todo y en todos, aunque ni siquiera nos hayamos propuestos darle nombre… ser Anarquista es poseer el sentimiento, convertido en convicción de la “Rebelión Integral”, es ser poseedor de un amor incondicional hacía los que sufren, tanto como de un odio impenitente hacía quienes ocasionan ese sufrimiento, es la consagración de la natural esencia del individuo a una meta irrenunciable, “Ningún Individuo Reinara, y ningún Individuo Reinado será”… este es el objetivo final, pero también inmediato del Anarquista.

También podríamos invertir los términos, y definir que es la Anarquía… podríamos decir que es el mundo en el que la Libertad Absoluta, la Igualdad Absoluta, y la Fraternidad Absoluta se establecerán mediante la Absoluta abolición de la Autoridad… es el deseo de que Nadie tenga Poder sobre nadie, para que cada Uno lo tenga sobre si Mismo… y simplemente llamamos Anarquista al que es partidario de eso.

Sintiendo la poca “concreción”, me despido, Salud.
Así como el Individuo busca la Justicia en la Igualdad, la Sociedad aspira al Orden en la Anarquía.

Avatar de Usuario
Telemacco
Mensajes: 267
Registrado: 17 Abr 2006, 13:21

Mensaje por Telemacco » 06 Oct 2006, 21:14

Despues de esto yo aplaudo.
"de la piel para dentro empieza mi exclusiva jurisdicción.Soy un estado soberano, y las lindes de mi piel los confines mas sagrados"

"ser único no es ser el único, y ser entre otros no es ser cualquiera. "

Avatar de Usuario
toan
Mensajes: 8
Registrado: 16 Oct 2006, 19:18

Mensaje por toan » 16 Oct 2006, 21:29

Por supuesto comparto muchas de esas ideas sobre ¿qué es un anarquista? o dicho de otro modo ¿qué es el anarquismo?.

Para mí la palabra anarquista, sus sinónimos y ambos derivados no deberían existir. A ver si me explico: no deberían existir como no debería existir la palabra "sombra" si viviésemos en un mundo sin "luz".

Para mí el anarquismo es la pureza humana en sí. En realidad no hay que leer ningún libro ni preguntarle a nadie sobre "qué es el anarquismo", pues si se tiene una mente "pura" (sin ninguna influencia subconsciente por la sociedad que limite la capacidad crítica) y genes humanos (que no dudo que nadie no los tenga :wink: ) uno puede mirarse a sí mismo y sabrá qué es el anarquismo: el ser humano en sí que tiene como orden de valores según importancia:

1-La humanidad: adaptarse lo mejor posible para sobrevivir como especie y luego mejorarse como "persona".

2-La vida: nosotros formamos parte de ella: sin ella somos una isla en medio del océano. la vida (cualquier ser vivo) forma indirectamente parte de nosotros. Indirectamente salvar la vida es salvar el medio inerte en el que se desenvuelve (en este caso la Naturaleza como tierra, agua, elementos..., la Tierra y el Sol)

3-La felicidad de uno mismo: estos tres puntos (como la mayoría de ellos) son dificilmente etiquetables por importancia, deberían ir en un mismo nivel. La felicidad de uno mismo es aquella que se aloja directamente en nuestros genes: nuestra propia supervivencia y su disfrute, haciendo de la vida algo que disfrutar y hacer que todos disfruten en un presente o en un futuro. Primero cubriendo todas nuestras necesidades vitales y sociales y luego podremos pulirnos como mejores "humanos".

4- La felicidad de los que nos rodean: porque lo querramos o no siempre habrá una preferencia familiar y con las personas que nos acompañan diariamente, y creo que seguiría estando más o menos en un mismo nivel pues la felicidad de los demás es parte de la nuestra y viceversa.

para mí esos deberían ser los fundamentos de un "anarquista", mejor dicho, de una persona como tal, y a partir de ahí sacar una serie de "leyes/normas" que ya digo, no son dictadas, todos las tenemos dentro, de ahí sacamos: respeta a los demás, sé libre hasta que puedas interrumpir la libertad de otro, ayuda en lo que sea posible (pues serás del mismo modo ayudado en lo que sea posible...), progresar ayudando y facilitando la vida pero nunca con un producto negativo, sólo si las posibles consecuencias indirectas son menores que las directas de dicho progreso,etc.

Puede que me equivoque en decir que eso es ser anarquista, pero en lo que seguro que no me equivoco es que eso es ser puramente humano.
- LA ANARQUÍA ES LA FILOSOFÍA DE LA HUMANIDAD. DE SUS RESTOS SE ALZARÁ POR INERCIA DE LA INESTABILIDAD Y LA PAZ Y NORMALIDAD REGRESARÁN: ENTONCES PODREMOS LLAMARNOS HUMANOS E INTELIGENTES. - toan

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 21 Oct 2006, 11:24

Solo escribir que me ha gustado la definición de Toan

Avatar de Usuario
ElFenixJJAA
Mensajes: 59
Registrado: 20 Oct 2006, 10:57
Ubicación: En la tumba del fascismo

Mensaje por ElFenixJJAA » 21 Oct 2006, 14:47

Godwin escribió:Para mi ser Anarquista es ser participe de un sentimiento que esta en todo y en TODOS, aunque ni siquiera nos hayamos propuestos darle nombre… ser Anarquista es poseer el sentimiento, convertido en convicción de la “Rebelión Integral”, es ser poseedor de un amor incondicional hacía los que sufren, tanto como de un odio impenitente hacía quienes ocasionan ese sufrimiento
Magnifico 8-) [/b]
"Carecemos de todo, pero nos sobra una vida para luchar"
- Anselmo Lorenzo (el abuelo del anarquismo español)
Imagen

Avatar de Usuario
toan
Mensajes: 8
Registrado: 16 Oct 2006, 19:18

Mensaje por toan » 22 Oct 2006, 19:24

Sole, gracias por molestarte al decir que te gustó lo que escribí :wink: , últimamente no hay mucha gente que apoye lo que digo. Saber que hay gente que piensa igual me dá ánimos a seguir :), no cambies
- LA ANARQUÍA ES LA FILOSOFÍA DE LA HUMANIDAD. DE SUS RESTOS SE ALZARÁ POR INERCIA DE LA INESTABILIDAD Y LA PAZ Y NORMALIDAD REGRESARÁN: ENTONCES PODREMOS LLAMARNOS HUMANOS E INTELIGENTES. - toan

Responder