La única salida es la violencia

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
nineu
Mensajes: 31
Registrado: 09 May 2006, 15:43

La única salida es la violencia

Mensaje por nineu » 29 Ago 2006, 07:43

Günther Anders, "el filósofo de la barbarie"

El fin del pacifismo

¿Violencia, sí o no? (Una discusión necesaria) se titula un pequeño compendio del filosofo alemán Günther Anders que ha convocado a una polémica filosofico-cultural inesperada en una intelectualidad centro-europea resignada que recuerda el 68 como algo que no podrá volver, que no quiere mirar hacia atrás a la violencia desesperada de los años 70 de la Baader-Meinhof, que se ha cansado de hacer toda clase de acciones pacifistas contra el Estado Atómico y contra la sociedad antiecológica del consumo y el despilfarro. ¿Y por qué esa polémica ahora? Porque Günther Anders, el pensador pacifista por excelencia, el moralista, ha escrito a los 85 años, con sus dedos que apenas puede mover por la artritis: "La única salida es la violencia".

Nacido en 1902, fue soldado en la Primera Guerra Mundial a los 16 años; alumno de Husserl y Heidegger, ya en 1928 es uno de los más audaces denunciadores del hitlerismo como producto del capitalismo alemán, y en 1933 debe marchar al exilio con su mujer, la filósofa Hannah Arendt (la autora de La banalidad del mal, Poder y violencia, Eichman en Jerusalén). En Estados Unidos trabajará como obrero en fábricas y allí experimentará el significado de la dependencia del hombre a la técnica. En 1950 regresa a Alemania donde seis años después publicará su obra fundamental: Lo anticuado del ser humano. Visita Auschwitz y dirá: "Si se me pregunta en qué día me avergoncé absolutamente, responderé: en esta tarde de verano cuando en Auschwitz estuve ante los montones de anteojos, de zapatos, de dentaduras postizas, de manojos de cabellos humanos, de maletas sin dueño. Porque allí tendrían que haber estado también mis anteojos, mis dientes, mis zapatos, mi maleta. Y me sentí -ya que no había sido un preso en Auschwitz porque me había salvado por casualidad- sí, me sentí un desertor".

En el idioma alemán hay una palabra común para poder y violencia: Gewalt. Y Günther Anders estudia sin pausa cómo la técnica va ganando cada vez más poder (violencia) sobre el ser humano. Después de Auschwitz, Anders visitará Hiroshima. Para él, después de Auschwitz, el paso esperado de la ecuación poder-violencia. Escribe al piloto del avión que arrojó la bomba atómica, Claude Eatherly, internado en un hospital de veteranos, un paria pero también una víctima. La correspondencia entre el filósofo alemán, el pacifista, y el aviador norteamericano fue publicada. Un documento del miedo, de la irracionalidad, de la desesperación. A raíz de ese breve tomo, Günther Anders es calificado de "persona no grata" en los Estados Unidos. Se lo califica de "comunista".

El poder-violencia de Auschwitz y Hiroshima no se detendrá allí para el filósofo Anders. La tercera etapa estará dada por el sistema de la sociedad de consumo que no sólo envenena el medio ambiente, los ríos, el mar, los bosques sino que divide al mundo en países en la opulencia y países en la miseria. Una sociedad de consumo que aplica la energía atómica para más autos, más armas, más cemento, más turismo, más idiotización con productos superfluos, pero al mismo tiempo más poder, mientras más violencia, más hambre, más subdesarrollo, más dependencia en los países no industriales. Y el mundo del "socialismo real" ante el temor de quedarse en definitivo atraso tecnológico - y además por su idolatría por la técnica- entregó también su alma al diablo del Estado atómico. Para Anders, las estaciones hacia el fin de la humanidad comenzadas con Auschwitz (la destrucción sistemática y anónima del ser humano), con Hiroshima (cuando el ser humano se apercibió de que sólo bastaba apretar un botón) se completa con Chernobyl (nombre representativo para Harrisburg, y todas las demás catástrofes ecológicas habidas en la última década) donde el hombre pierde el dominio sobre el poder-violencia y se auto-mata en un holocausto de irracionalidad, obstinada estupidez y avaricia.

Manfred Bissinger, biógrafo e interprete de Günther Anders señala: "Los temas de Anders giran constantemente en torno al problema de cómo la técnica gana cada vez más poder-violencia sobre el ser humano. Nos lo explica en sus tres tesis fundamentales, que son: que el hombre no está a la altura de la perfección de sus productos; que produce más de lo que puede imaginarse y responsabilizarse, y que cree que todo lo que es capaz de producir puede hacerlo y no sólo eso, debe hacerlo".

En los años sesenta y setenta Günther Anders junto con Heinrich Böll, el obispo Scharf, el teólogo Gollwitzer, el filósofo Ernst Bloch y otros encabezaron el gran movimiento pacifista alemán contra el estacionamiento de los cohetes atómicos norteamericanos en territorio germano. Ellos estuvieron también en las grandes acciones pacíficas contra las centrales atómicas. Veinte años de labor no sólo teórica sino acompañando esa teoría con la acción pacífica. En 1983 Günther Anders recibió el premio Theodor Adorno, el más alto galardón de la filosofía alemana. Fue en Francfort, en la iglesia de San Pablo, símbolo de la Revolución de 1848. Le tocó en suerte al burgomaestre de esa ciudad, un demócrata cristiano, Walter Wallmann, precisamente enemigo a muerte de las ideas del filósofo, entregarle ese premio. El político dijo: "Honramos aquí al filosofo Günther Anders porque él nos contradice, nos advierte constantemente, nos sacude". Anders le respondió: "Soy sólo un conservador ontológico, en principio, que trata de que el mundo se conserve para poder modificarlo".

Hoy, a los 85 años escribe un nuevo libro, sobre el tema de siempre: el monopolio del poder (violencia), la no-violencia (no-poder) y las formas de combatir la violencia (poder).Su libro lleva el título exacto, igual que su estilo despojado de todo ritual o adorno: Estado de sitio o legítima defensa. En ese título está todo el gran debate: poder del Estado contra el derecho natural del individuo a defenderse. Violencia del Estado contra violencia individual. "Estado de emergencia en defensa de las instituciones" y frente a eso: "derecho del individuo a revelarse". Democracia de mayorías y democracia de base.

Ante una pregunta, Anders solicita ser sólo "un filósofo de la barbarie". La barbarie del mundo actual: Auschwitz, Hiroshima, Chernobyl. Su frase: Hiroshima está en todos lados", de los años cincuenta se ha convertido en "Chernobyl está en todos lados". ¿Cómo impedir la muerte del planeta? Para él -que ensayó todas las armas de la resistencia no violenta- queda una sola arma: la violencia. Anders reniega de su maestro Ernst Bloch y de su Principito Esperanza. No queda tiempo para la esperanza. Esperanza es un pretexto para la no acción, es una forma de cobardía.

Es incomprensible -para él- la incomprensión de los políticos. "La incomprensión misma de los hombres inteligentes y esclarecidos. El mundo no está amenazado por seres que quieren matar sino por aquellos que a pesar de conocer los riesgos sólo piensan técnica, económica y comercialmente. Ante eso, todas las legislaciones del mundo -hasta el derecho canónico- no sólo permiten el empleo de la violencia en defensa propia sino que hasta lo recomiendan. Hemos visto que con entregar rosas y nomeolvides a las policías -que no podían recibirlas porque tenían el garrote en la mano- ni con listas de firmas ni solicitadas, ni con interminables marchas, ni con canciones, ni con teatros, no alcanzamos nada. No sólo es anodino sino hasta estúpido, por ejemplo, hacer huelgas de hambre para lograr la paz atómica. Con las huelgas de hambre se logra precisamente sólo eso: tener hambre. A Reagan y a su "lobby" atómico no le interesa si nosotros comemos un sándwich de jamón más o menos. No son acciones serias, sólo son "happenings". No son acciones, son apariencias. Una cosa es aparentar y otra es ser. Los que hicimos esas acciones creímos haber traspasado la frontera de la mera teoría, pero éramos sólo actores, en el sentido teatral. Hacíamos teatro por miedo a actuar verdaderamente. Teatro y no-violencia son parientes muy cercanos".

Palabras muy duras. ¿Desesperación u honestidad consigo mismo? Al hacer esas declaraciones el filósofo alemán sabía el riesgo. No sólo legal -por incitación a la violencia- sino social e intelectual, por las autodefensas del orden constituido. Pero Anders profundiza el tema en su estilo directo, de diálogo socrático: "La violencia no sólo está permitida sino también legitimada moralmente en tanto es usada por el poder reconocido. El poder se basa permanentemente en la posibilidad del ejercicio de la violencia. Para cada alemán fue sobreentendido marchar a la guerra para coparticipar de la violencia, para ser co-violento. Quien participó de esa violencia no hizo otra cosa que "cumplir con su deber'. Con la orden del poder no sólo está permitido ser violento sino mucho más: hay que ser violento. A nosotros los que actualmente sólo nos proponemos como meta impedir toda violencia se nos reprocha que perseguimos el caos con nuestra desobediencia civil, sí, a nosotros que queremos llegar al estado ideales de la no-violencia, a lo que Kant llamaba 'la paz eterna'. Una cosa debemos tener en claro: nuestra meta jamás tiene que ser la violencia. Pero que la violencia -cuando sólo con su ayuda se puede imponer la no-violencia- llegue a ser nuestro método, eso nadie nos lo puede negar".

Y después agregará las palabras inesperadas, que tanta discusión han originado. Anders dijo: "De todas maneras considero ineludible que nosotros a todos aquellos que tienen el poder y nos (un nos millones de veces) amenazan, los asustemos. No nos queda otro camino que contestar a sus amenazas con amenazas y hacer inefectivos a todos aquellos políticos que con toda irresponsabilidad y por intereses egoístas llevan al mundo a la muerte. Ojalá que la amenaza en sí pueda ya de por sí asustarlos".

Günther Anders no confía más en los medios pacíficos, no cree más en la democracia de partidos: "Después de la gran victoria de los medios masivos de comunicación no existe más la democracia. Lo sustancial de la democracia es poder tener una opinión propia y al mismo tiempo poder expresarla. Por ejemplo yo viví catorce años en Estados Unidos y nunca pude expresar mi opinión. Desde que existen los medios masivos y desde que la población del mundo se halla como exorcizada frente al televisor, se la alimenta, a cucharadas, con opinión. La expresión "tener opinión propia" ya no tiene sentido de realidad. Los alimentados forzosamente no poseen ya ninguna chance de opinión propia. No, ya ni siquiera consumen opiniones ajenas. Se los engorda con sistema. Y los gansos engordados a sistema no 'consumen'. La televisión es un engorde con sistema. Si democracia es aquello en lo cual se puede expresar la propia opinión, entonces la democracia se ha convertido en imposible a través de los medios masivos de comunicación, porque cuando no se tiene algo propio tampoco se lo puede expresar".

"El ser humano -continúa Anders- ya no puede llegar a la mayoría de edad. Más bien es un ser-siervo porque sólo oye y oye lo que le llega por radio y televisión y aquí la relación permanece unilateral porque no puede responder. Esa servidumbre es característica para la falta de libertad que se ha construido a través de su propia técnica y que se revierte sobre él. Con los medios masivos se ha creado la figura del 'eremita masivo'. Porque si bien se halla solo frente a su radio o televisor, recibe el mismo 'pienso' (en doble sentido) que los demás. No percibe que lo que él consume en la soledad es el alimento de millones."

Por último, renegando de su admirado maestro Ernst Bloch, dice Anders: "Esperanza es un sinónimo de cobardía. ¿Qué es en sí esperanza? ¿Es la fe en que todo puede mejorar?¿O es la voluntad de llegar a algo mejor? Aún nadie ha realizado un análisis de la esperanza. Ni Bloch, siquiera. No, a la esperanza hay que impedirla. Todo aquel que espera, deja la obligación en otra instancia. Esperanza es nada más que la renuncia a la propia acción".

En un reportaje posterior, publicado en el diario de los alternativos y verdes antiautoritarios alemanes, Günther Anders responderá aún con más claridad a la pregunta: "¿Es suficiente la protesta no violenta?" Dirá: "No hay un método alternativo, no hay otro que la amenaza -si queremos la sobrevivencia de nuestra generación y queremos asegurar la existencia de las generaciones posteriores- contra todos aquellos que insisten en continuar con hacer peligrar la vida humana con la producción atómica (es lo mismo si con la guerra o con el denominado 'uso pacífico') y siguen rechazando todas las ofertas de detenerla; no hay otra alternativa, decía, que comunicarles a esos hombres con toda claridad que tanto uno como el otro deben considerarse piezas de caza. No hay que vacilar en eliminar a aquellos eres que por escasa fantasía o por estupidez emocional no se detienen ante la mutilación de la vida y la muerte de la humanidad".

¿Sabía el despierto filósofo que con ello, con ese extremo, se podía iniciar una revisión de métodos? ¿Qué el movimiento antiatómico, antiarmamentista, anticonsumista y ecologista comenzaría a buscar otros medios, que debía dejar de tocar la guitarra, de repartir flores y de firmar petitorios?

Y no se equivocaba: empezó la polémica. Empezaron las respuestas. Algunas indignadas, otras comprensivas. Marcadas por la rabia de la impotencia, sorprendidas por el desafío del viejo sabio, o indignadas por su provocación. Pero incapaces de mostrar alternativas que no se hayan probado ya.

(La socialdemocracia alemana había terminado drásticamente con los sueños de los años sesenta: cuando fue gobierno se fabricaron más armas que nunca, se llevó a la perfección su integración al industrialismo consumista. De Brandt a Schmidt, y éste con sus disyuntivas de hierro: energía atómica para quedar en carrera de competencia, o desastre económico por pérdida de mercados; venta de armas o desocupación (venta de submarinos a la dictadura de los generales argentinos o desocupación en los astilleros de Emden). Por supuesto siempre el "mal menor" (en paso irreversible hacia el mal mayor). La elección: energía atómica y venta de armas. ¿Qué había hecho el socialismo francés cuando gobierno?: tanto o más explosiones atómicas en el atolón de Mururoa (eso sí, lejos de París) y más producción de armas que nunca. El socialismo español de Felipe González y su modernidad: prepara todo para lograr la conexión definitiva al mercado común europeo, a la sociedad de consumo; las leyes sociales no deben impedir la capacidad de competencia: España ya disputa mercados de armas. En la oposición fueron la esperanza, las grandes palabras. En el gobierno, los mejores alumnos de conservadores y liberales.)

La reacción del teólogo y socialdemócrata Heinrich Albertz (ex burgomaestre de Berlín que renunció a su cargo cuando su policía mató al estudiante Benno Ohnesorge) contra Günther Anders fue de una ira incontenible: "Quien públicamente incita a la violencia, debe estar preparado para marchar él mismo hacia el fuego. Eso Günther Anders -a quien tomo muy en serio- no lo va a poder hacer. Pero cargará con la responsabilidad de que cada terrorista en el futuro va a justificar su acción en su filosofía".

El escritor Hark Bohnm escribió así a Anders: "El éxito de su llamado a la violencia podría reducirse a esta ecuación: después de Kennedy vino Johnson, después de Johnson vino Nixon".

El politólogo Jürgen Dahl comparte el pesimismo de Anders pero no su desesperado llamado a la violencia. ¿Podemos -se pregunta- esperar algo en un sentido terrenal y sensato? ¿Qué podemos esperar frente a una amenaza atómica producida por reactores y cohetes, una ineludible catástrofe climática, una muerte de las especies de todo el planeta, una onda global de envenenamiento que cada vez sigue proclamando que todo será cada vez mejor si se le permite ser cada vez más omnipotente? La sagrada ira nos acomete cuando vemos qué poco podemos esperar porque la industria y la política y el comercio y el egoísmo se intrincan cada vez más profundamente en dependencias y en la presión de las circunstancias que a su vez van produciendo cada vez más estragos. La gran empresa Mundo, tal cual está organizada actualmente, aguanta y tolera pequeños cambios en los miembros pero ninguna gran modificación en la cabeza. Sí, es cierto, que los equipos de reparación trabajan constantemente, pero refuerzan sólo los mecanismos de protección y no dicen que cada mecanismo de protección sólo anuncia lo que después ocurre. ¿Qué es lo válido entonces: diagramar una nueva forma de organización para la gran empresa Mundo y llevarla a cabo? Pero todo lo que puede obrar en esa dirección nuestra actividad -medido en el todo- tiene apenas un efecto ridículo, tan espectacular como le pueda aparecer a los participantes directos. Tener confianza en la actual adición de pequeñas mejoras es mentirse a sí mismo en tanto prosigue la diaria destrucción". (Los demócratas cristianos y liberales siguen marchando optimistas con sus Mercedes o sus BMW por entre bosques secos y montañas de basura siempre creyendo que el remedio de todos los males es la economía de libre mercado; los socialdemócratas creen que la gran solución está en el reciclaje de los residuos; la prédica de los verdes tiene lugar en el desierto si se tiene en cuenta que la jungla de los medios de comunicación los hace aparecer como miembros de una secta fuera de toda realidad.)

"El intento de salvar al mundo por medio del reciclaje de residuos -continúa Dahl- tiene en el mejor de los casos un valor didáctico pero es justo la coartada que necesitan los que producen basura, para seguir produciéndola. Los argumentos más racionales no son escuchados; las proposiciones más convincentes son archivadas, los pedidos más vehementes son rechazados y entonces, cuando por fin se desborda la rabia de la desesperación aparece la policía y ya sólo con su presencia da a conocer que las formas de vida que el 'poder elegido por el pueblo' ha ordenado como correctas al parecer sólo pueden ser defendidas e impuestas no con argumentos sino con ayuda de palos, camiones hidrantes y pistolas lanzagases". (Es el mismo Poder que condena a dos meses de prisión a un joven que tiró una piedra en una manifestación contra Reagan, pero deja libre de toda condena a los ejecutivos de una empresa química que con sus ácidos residuales lanzados al Rhin ocasionó un desastre ecológico con millones de peces muertos y otros daños incalculables para la naturaleza y la población).

Confiesa, por último, Jürgen Dahl que él no puede dar recetas, pero que la violencia que aconseja Anders sólo traería el fortalecimiento de la violencia del Estado. La única resistencia del individuo es seguir denunciando este estado de cosas y tratar de esclarecer y formar una opinión pública; es lo que él llama "su pequeña esperanza". "Pero -finaliza- debo reconocer que hasta yo he perdido ya esa pequeña esperanza. Tal vez alguien la haya encontrado; que la conserve y la comparta con nuevos que lleguen. Y como no sabemos a ciencia cierta lo que va a suceder, a pesar de que ya no tenemos ninguna esperanza, debemos seguir haciendo algo. Por respeto a nosotros mismos".

El físico atómico profesor Robert Jung -uno de los más decididos combatientes contra el "Estado atómico"- da la razón a Anders e interpreta su paso a la violencia como la necesidad de una creciente energía en el movimiento pacifista y antiatómico. Propone como primer paso la exigencia de un "desarme interno" de la Alemania Federal. Es decir, que las fuerzas de represión y del "orden" vayan desarmándose poco a poco, al mismo tiempo que se eliminan paso a paso todas aquellas técnicas industriales que amenazan la vida y la libertad. "El movimiento ecologista y de la paz -escribe- no tiene armas actualmente. Pero si la 'otra parte' no atiende sus reclamos sino que al contrario, como al parecer proyecta en el futuro va a actuar con más fuerza represiva, será ella la culpable de un aumento de la violencia que puede llegar hasta la guerra civil."

Contra la "pequeña esperanza" de Jürgen Dahl, los argumentos de Günther Anders son esta ironía histórica: "En 1986, 'Año de la Paz' de las Naciones Unidas, fueron gastados en armamentismo 900 mil millones de dólares. Eso significa que por minuto se gastan 1,7 millones para armas y equipos militares y represivos. En las fábricas de armas trabajan en todo el mundo 100 millones de personas".

La diputada del Partido Verde, Petra Kelly -una de sus cabezas pensantes- aceptó todos los conceptos del filósofo Anders pero no estuvo de acuerdo con su llamado a las acciones violentas. Ella defendió la no violencia y la desobediencia civil como únicos métodos reales y posibles. "No violencia no es cobardía -sostuvo- y repito las palabras de Mahatma Ghandi: 'No-violencia es todo lo contrario de cobardía. Puedo imaginarme un hombre armado hasta los dientes que en el corazón es un cobarde. En la posesión de armas está escondiendo el elemento del miedo, hasta el de cobardía. En cambio la no-violencia es imposible cuando no es intrépida'. Nos hace falta mucha fantasía social -agregó Petra Kelly- nos hacen falta métodos de acción no violentos que aún no hemos probado y nos faltan todavía una serie de seres humanos a los cuales tenemos que convencer."

En El fin del pacifismo, Günther Anders responde al argumento de Petra Kelly sobre la no violencia de Ghandi. "¿Fue la no-violencia de Ghandi sólo un 'happening'? Mucho me temo que sí -se responde- desde el punto de vista de la historia del mundo. ¿O acaso podemos considerar de otra manera la fotografía del desnudo Ghandi tejiendo a mano, difundida millones de veces, sino como un 'happening' comparable al de los pobres tejedores de Silesia que destruyeron los telares? Ghandi no pudo detener la industrialización ni siquiera tocar la miseria de castas de la India. No, lo que él sostenía era 'tal vez podemos de alguna manera ejercer resistencia a pesar de que no obtendremos el poder y con él el poderío necesario para 'obrar'. Es decir que lo importante no era para él la no-violencia como tal (como único principio permitido, o como único método moral, o meta moral) sino la eventualidad muy débil de a pesar de no tener armas poder igual ejercer resistencia. Lo fundamental, pues, en él no es la aceptación del 'sin' (sin armas) sino del 'a pesar' (a pesar de no tener armas)".

El historiador y ensayista Erich Kuby es uno de los pocos que apoyó a Günther Anders y hasta va más allá que él: "Cuando era niño, la guerra era vista aún como la única acción de asesinato en masa legítima y aprobada por la ley. Hoy no es necesaria una guerra para lograr una acción de asesinato en masa en una escala mucho mayor. Pero los dueños del poder no hacen nada contra el peligro total; al contrario, hacen todo lo posible para agrandarlo cada vez más. Siguen construyendo nuevas plantas atómicas y no desvían los miles de millones de dólares, que se gastan para subvencionar la industria atómica, en el desarrollo de soluciones alternativas. Además, continúan siendo solidarios con una potencia mundial incontrolable que se sigue preparando para la guerra atómica. Los asesinos potenciales no están entre nosotros sino sobre nosotros y sólo por la razón de que millones de corderos los votan, divididos en social-cristianos, liberales y socialdemócratas. Como emplean principios democráticos como material propagandístico de juego, no tienen nada en contra de que de vez en cuando algunos griten: '¡esto no nos gusta nada!". Al contrario, eso es bueno y además no molesta para nada a los de arriba. Pero el primer embozado que arroje una piedra, es calificado de criminal y va al calabozo. Cuando ocurra en Alemania el primer Chernobyl -y sólo Chernobyl- serán algunos cientos de miles de estos llamados 'criminales' que se lanzarán a la calle. El ejército comenzaría a actuar. Pero por lo menos esta discusión se actualizaría, saldría del medio intelectual, y se haría más popular. Claro, de cualquier manera, de acuerdo a las circunstancias actuales, todo aquel que guiado por su conciencia realice actos de violencia individuales, no podrá cambiar nada. Pero que en el futuro no se ponga su nombre a calles, como ejemplo, de eso no estoy tan seguro. Desgraciadamente estoy muy viejo para hacer apuestas, pero lo haría y por la cantidad más alta, que en el año 2050 habrá un lugar dedicado a Ulrike Meinhof para recordarnos sus propuestas". (Ulrike Meinhof fue la guerrillera del grupo Baader Meinhof que participó de actos terroristas contra la ayuda de Alemania Federal a los Estados Unidos en la guerra de Vietnam y contra el capitalismo en general).

El físico Klaus Vack rechaza "el método de Anders de la violencia para llegar a la meta de la no violencia" y señala que el único método que puede llevar a ese fin es la "escalación no-violenta de la desobediencia civil", pero no dice cómo difundir esa desobediencia civil ante los pueblos sin contar con los medios de comunicación. Para llegar a la desobediencia civil en una sociedad acostumbrada a no renunciar a nada se necesita partir de una gran catástrofe, como una guerra perdida o un peligro de vida o muerte.

Discípulos de Anders basaron su respuesta al maestro en el lema: "Tanto la violencia de abajo como la no-violencia como meta necesitan de la racionalidad". Karl Jaspers había dicho ya en la década de los cincuenta, todavía con la experiencia del nazismo en sus espaldas: "¡Qué fatalidad cuando el ser humano de buena fe renuncia a la violencia porque cree en la no-violencia! ¡Lo único que logra es ser superado en forma más radical por la violencia!"

En un largo análisis titulado La verdad en el error de Günther Anders, el profesor Klaus Meyer-Abich señala que "si bien la advertencia desesperada del filósofo, su llamado a la violencia, no es ninguna salida para la humanidad, sí agudiza nuestra conciencia. Su error contiene la verdad como la piedra la escultura que el escultor va a hacer de ella". "¿Acaso Anders ha magnificado el peligro?" se pregunta. "Nada de eso. Nadie puede estar seguro en un mundo donde la vida está diariamente amenazada por las armas atómicas, las catástrofes de los reactores, los accidentes químicos y más que todo por el 'funcionamiento normal' de la economía permitida por el Estado. (Mientras en Alemania Federal se secan los bosques por los gases de los vehículos, este año se han batido todos los récords de producción de automóviles). La democracia parlamentaria se ha mostrado ineficaz en resolver el problema. La mitad más uno de sus representantes siempre tienen detrás de sí un poderoso lobby. Con ella no es posible lograr un 'derecho al país, al terruño' que vaya por encima del derecho a la propiedad privada". (En el pasado año murieron en el río Elba inferior doscientas toneladas de peces -es decir varios cientos de miles de peces- por acción de la central atómica de ese lugar que produce energía para la producción de artículos de consumo en su mayoría superfluos. La ley defiende la propiedad de mi auto por no al pez de todos. En las democracias industriales el voto popular elige al auto. Los parlamentos eligen al auto, al egoísmo.)

¿Debemos resignarnos a la impotencia? Klaus Meyer-Abich ve el único camino en "desendurecer al sistema", "desendurecer a la sociedad industria". Con violencia sólo se logra más endurecimiento del sistema. Sólo queda -para él- el camino de la "acción extrapartidaria", la acción "extraparlamentaria". No dejar todo el mando en los "representantes" sino intentar más democracia. Creer más en la voz del vecino que en la de los "notables". El cambio tiene que iniciarse en los barrios y no en los parlamentos.

Es decir, Meyer-Abich vuelve al Anders de los años sesenta. La discusión termina allí, donde había comenzado. En el mismo lugar donde la habían interrumpido el siglo pasado positivistas, liberales, conservadores, anarquistas y marxistas. Claro, esta vez con menos lugar, mucho más cerca del precipicio, con un mundo infinitamente más chico.

El viejo filósofo no quiere volver a ensayar lo que ha fracasado. Sabe que no va a lograr tomar ni la Bastilla ni el Palacio de Invierno. Pero ha logrado revivir en toda su dignidad el derecho a la rebelión, a la sagrada violencia de los oprimidos. Tan denigrada en los últimos años, víctima de una aplastante propaganda del establishment. Ha llegado el momento de desertar del rebaño sonriente y plantear a los lobos un diálogo diferente.

¿Y qué papel juega en todo esto el Tercer Mundo? Es un rebaño flaco y afligido que corre para poder comer las sobras que le deja el rebaño gordo al cual nunca alcanzará. Pese a los espejismos que pintan a veces sanguinarios lobos uniformados y otras veces amables perros de librea. Hasta ahora comen las sobras los que llegan primero; los retrasados -y son cada vez más- comen cada vez menos. Hasta que estos últimos se den vuelta y comiencen a recorrer su propio camino.

El viejo filósofo Günther Anders se ha despedido del sueño de llegar al socialismo antiautoritario y ecológico a través del camino de la razón. A los 85 años ya no saldrá a poner bombas. Pero por lo menos le ha dado un puntapié al conformismo.

Osvaldo Bayer
Berlín, agosto 1987

(Transcrito por Tota para La Haine del libro "Rebeldía y Esperanza".)

http://www.larrubeltzak.blogspot.com

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Mensaje por vaevictis » 02 Ene 2007, 22:20

Bien, utilicemos la violencia. ¿Quien decide cules son los objetivos? no m hablen d generalidades, q m den nomres concretos.¿quien tiene la legitimidad moral d confeccionar semejante lista?
No es q la violencia sea inmoral, es q no es practica ni eficaz para lograr objetivos. No se puede follar x la virginidad, y muxas veces hacen falta mas huevos para encajar una ostia q para darla

Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Mensaje por EnArmas » 03 Ene 2007, 05:40

muy buen texto
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Mensaje por inkonsziente » 15 Ene 2007, 10:13

vaevictis escribió:Bien, utilicemos la violencia. ¿Quien decide cules son los objetivos? no m hablen d generalidades, q m den nomres concretos.¿quien tiene la legitimidad moral d confeccionar semejante lista?
No es q la violencia sea inmoral, es q no es practica ni eficaz para lograr objetivos. No se puede follar x la virginidad, y muxas veces hacen falta mas huevos para encajar una ostia q para darla
yo?tu?el?ella?
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Avatar de Usuario
anarkoanthony
Mensajes: 1194
Registrado: 21 Jun 2006, 19:36
Ubicación: En algún lugar de esta genocida civilización
Contactar:

Mensaje por anarkoanthony » 17 Ene 2007, 12:27

Tanto la violencia como la información y la propaganda hay que usarla y hay que saber en cada momento hay que usar o la una o la otra; aquellos que rechazan la violencia tienen que saber que la final la violencia tendrá que ser usada, las cosas no van a cambiar por cuatro panfletos ya que aquellos que van contra nosotros no lo van a permitir y también porque nuestro enemigo no nos va dejar la vía libre y utilizará todo lo que sea necesario para vencer la protesta y la revolución. No es que sea inmoral o moral o que no sea necesaria, es algo que tendrá que ser usado en un momento determinado. Cuando se use la violencia será porque nos tendremos que defender, cuando saquemos las armas a la calle será porquue las tendremos que usar, ¿ellos campan por ahí con sus armas por las calles en nombre de la paz y tenemos miedo, o simplemente llamamos inmoral al que usa la violencia contra los enemigos?¿ellos utilizan la violencia día a día contra nosotros y nosotros mismos nos impedimos usarla? Las cosas no cambian así porque sí, las cosas hay que cambiarlas, las tenemos que cambiar nosotros; y tenemos que compaginar la "propaganda" y la violencia, ambas son y serán necesarias.
Un... blog:
Nuestras vidas se consumen

Mi blog:
Por quien doblan las campanas

Mi Fotolog:
Caos nunca murió

¡Visítalos!
---

"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."

Avatar de Usuario
ananá
Mensajes: 66
Registrado: 03 Feb 2007, 07:53
Ubicación: BuenosAires, Argentina

Mensaje por ananá » 03 Feb 2007, 10:49

ese bayer me cae bárbaro.


ahora, qué queremos lograr con la violencia? (sí, tenía que ser mujer :roll:).. creo que es bastante simple, tiene que ver con lo que te proponés. querés una sociedad igualitaria?, la establecida te parece que es represora y violenta? no podés "sanarla" con más violencia, creo que eso ya se probó que no resulta. estás haciendo lo mismo que lo que repudiás, sólo que "con otro fin"..que siempre va a terminar en el mismo fin, que es la dominación.

LaraAS
Mensajes: 59
Registrado: 10 Oct 2006, 04:45
Ubicación: Brasil São Paulo SP

Mensaje por LaraAS » 13 Feb 2007, 23:04

Então vai ter que ser violência contra a consciencia de pelo menos 90% da população ,isto é, o socialismo real.O que não funciona porque já se viu que em 1989 e 1991 a maior parte do socialismo real caiu.(E olha que na URSS nesse caso foi violência contra contra a consciencia de 75% das pessoas e não de 90%).
E a origem do anti-consumismo e da ecomania (não confundir com o ecologismo cientifico) foi simplesmente justificar a falta de conforto dos países do socialismo real cuja verdadeira origem era o alto gasto militar de 25% a 40% ao contrário do no máximo 5% do capitalismo e a falta de lógica do sistema .Esquecendo totalmente a noção de abundancia abusoluta e de novas necessidade enriquecedoras que havia originalmente tanto no marxismo quanto na maioria do anarquismo. Também há muito dogmatismo nisso ,não admitem que o capitalismo possa lograr isso ,então desprezam....quer dizer desprezam para OS OUTROS por que esses mesmos que fazem esse discurso geralmente usam todas as modernidades...
Se o capitalismo explorasse o terceiro mundo ,seria só esses fazerem um boicote ,mas(pero) só no caso do petroleo isso aconteceu nos outros casos são os países do primeiro mundo que podem fazer o boicote que quiserem com os do terceiro ,que o primeiro não sofre nada. (Africa do Sul ,Cuba com relação aos Estados Unidos ,Iraque ,protecionismo na agricultura europeia e no aço americano)Sinal de que a maior parte do terceiro mundo é inutil para o primeiro. Tanto é que países do terceiro mundo com menos fábricas multinacionais e menos comercio externo são os mais pobres ,inclusive paises que tentaram experiencias comunistas como Angola e Moçambique.
Entre a "alienação" da máquina de lavar roupa e a "conscientização" de sequestradores que maltratam os sequestrados e matam pessoas o que vocês pensam que o povo vai preferir?
E esses grupos não tem força suficiente para aterrorizar de verdade ,então a violência só serve para dar cada vez mais rechaço às suas idéias como aconteceu com aqueles terroristas alemães e italianos da década
de 70. (E mesmo quando têm força para aterrorizar de verdade ,um dia isso acaba ,como aconteceu com a URSS, que acabou ou a China que virou capitalista na prática assim que o terror diminuiu e acaba levando também ao rechaço às suas idéias inclusive nos países que não cairam na sua ditadura isso sempre levou a um rechaço às suas idéias).
E esse cara provavelmente nunca foi pacifista. No máximo foi pacifista como os daqueles "congressos pela paz" patrocionados pela URSS que só falavam mal da defesa do ocidente enquanto apoiavam imensamente o armamentismo sovietico...
E a maior parte do mundo melhorou nos últimos tempos ,melhora cada vez mais. Na maior parte dos paises a mortalidade infantil baixa cada vez mais e a média de vida aumenta cada vez mais.(por isso mesmo que há o crescimento demografico ,vejam qualquer livro de história demografica).
Pacifista para mim é o Gandhi ,é o Martin Luther King ,são os dinamarqueses que foram os que mais salvaram judeus dos nazistas através da resistencia pacifica e não esse lixo(basura) de gente pseudo-pacifista com a sua histeria anti-capitalista.
E aqueles anarquistas e trotskistas dos paises do socialismo real que diziam que o comunismo era só tão ruim quanto o capitalismo mas(pero) bem que quando podiam se exilavam no ocidente...Ou alguns cubanos com essas tendencias e discursos que ainda hoje se exilam e falam isso sem a menor coerência com a sua tragetória vital. (Ao contrário dos coerentes exilados de socialistas moderados para frente).A mesma coisa para comunistas e anarquistas que fogem de ditaduras de direita para países ocidentais...

Avatar de Usuario
Makhnovist
Mensajes: 761
Registrado: 27 Jun 2005, 09:49

Mensaje por Makhnovist » 14 Feb 2007, 17:00

vaevictis escribió:Bien, utilicemos la violencia. ¿Quien decide cules son los objetivos? no m hablen d generalidades, q m den nomres concretos.¿quien tiene la legitimidad moral d confeccionar semejante lista?
No es q la violencia sea inmoral, es q no es practica ni eficaz para lograr objetivos. No se puede follar x la virginidad, y muxas veces hacen falta mas huevos para encajar una ostia q para darla

incluye en la lista a:

-todo aquel que imponga su autoridad mediante la amenaza o la violencia fisica, por fanatismo o conveniencia.

-aquel que imponga su autoridad mediante la manipulacion de las masas, quien construya sus argumentos sobre falacias o no permita a los demas comunicarse.

-aquellos que se beneficien del planeta sin medida poniendo en peligro su existencia normal, siendo conscientes de lo que provocan.

-aquellos que dañan por capricho, que se sienten superiores y no tienen reparo en destruir la vida de otros para obtener satisfaccion propia, violadores, puteros, maltratadores, chungos de discoteca/bar (de izquierdas o derechas) los que agreden por un equipo de futbol (no confundir con la respuesta a las bandas fascistas en los estadios) racistas, homofobos, radicales religiosos...

-aquellos que venden muerte, los que hacen apologia de la droga, la extienden, la venden, los que la elaboran... Tambien los que se valen de ella para mantener a la gente adormilada y los que obtienen beneficios de ella.

-los que imponen creencias, manipulan a la infancia con una educacion irracional basada en dogmas, ponen la educacion al servicio de la politica o del mercado, reducen el saber al mero interes practico.


me podria cansar de escribir la lista

todo aquel que fastidie conscientemente y no tenga intencion de dejar de hacerlo, en especial los que emplean la violencia para fastidiar al resto.

si una persona es capaz de razonar una solucion al problema no tengo pega alguna para razonar con el pero si me vienen con un arma en la mano o sin intencion de razonar...

...conciencia y fusil.

LaraAS
Mensajes: 59
Registrado: 10 Oct 2006, 04:45
Ubicación: Brasil São Paulo SP

Mensaje por LaraAS » 14 Feb 2007, 23:21

citação

incluye en la lista a:


-aquel que imponga su autoridad mediante la manipulacion de las masas, quien construya sus argumentos sobre falacias o no permita a los demas comunicarse.

resposta:

subjetivo, há quem diga que são todos os jornais que não sejam libertad digital e La razon que manipulam as massas para a esquerda e constrõem os seus argumentos sobre falacias e não permitem a eles se comunicarem direito tendo só jornais pequenos e um inclusive só digital. Você gostaria que algum desses se julgasse no direito usar violência contra os donos e principais jornalistas dos grandes jornais ou inclusive contra os de pequenas publicações anarquistas e comunistas?

citação:

-aquellos que se beneficien del planeta sin medida poniendo en peligro su existencia normal, siendo conscientes de lo que provocan.

resposta:

Como você pode entrar na consciencia dos demais? Há inclusive um livro "o ambientalista cetico" que diz que há um grande exagero nessa história. Por outro lado ,outros poderiam julgar que todos que não vivem em comunidades alternativas se benefeciam do planeta sem medida e que portanto se poderia usar violência contra eles (incluindo contra você).


citação :

-aquellos que dañan por capricho, que se sienten superiores y no tienen reparo en destruir la vida de otros para obtener satisfaccion propia, violadores, puteros, maltratadores, chungos de discoteca/bar (de izquierdas o derechas) los que agreden por un equipo de futbol (no confundir con la respuesta a las bandas fascistas en los estadios)

resposta:
Pelo visto você não concorda muito com o abolicionismo penal ou idéias anti-repressivas ao criminoso que supostamente são as dos anarquistas (pelo menos para coisas que você realmente considera crimes). Por outro lado saber quem começou uma briga nas torcidas de futebol nem sempre é tão fácil assim.

citação:

racistas, homofobos, radicales religiosos...

resposta:

Ativos ou passivos? (E para mim só podem ser ativos os que despedem de empregos ou não empreguem ou expulsam de lojas ou lanchonetes por esses motivos ,a própria casa e templos não entram nisso ,nesse último caso ,em se tratando do tipo indiscreto de homossexual).
Se forem passivos é uma questão de consciencia e existencial que eles não estão em condições de mudar e só falar é liberdade de expressão mesmo porque se muitos pensarem e não puderem falar nem portanto ouvir argumentos contrários, isso ainda vai explodir...
Por outro lado o que é racista? Um espanhol que se irrita com a conflitividade dos marroquinos e pede barreiras contra a imigração ilegal deles é racista? Nesse caso pode ir preparando os campos de concentração....

citação:

-aquellos que venden muerte, los que hacen apologia de la droga, la extienden, la venden, los que la elaboran... Tambien los que se valen de ella para mantener a la gente adormilada y los que obtienen beneficios de ella.

resposta:

uso da violência contra o crime comum ,idéia diferente das do abolicionismo penal e anti-repressão ao criminoso que supostamente são as do anarquismo.

citação:

-los que imponen creencias, manipulan a la infancia con una educacion irracional basada en dogmas, ponen la educacion al servicio de la politica o del mercado, reducen el saber al mero interes practico.

Resposta:
Para alguns educar com o atual curriculo de história e geografia tanto no Brasil quanto na Espanha é manipular a infancia a favor da esquerda ,você gostaria que eles pudessem usar a violência contra os professores e os que elaboram o curriculo?
Quanto ao seu último critério de pôr o saber a serviço do mercado e do interesse pratico você me agrediu e ameaçou diretamente ao usa-lo....
Você não concebe que alguem possa ter idéias educacionais diferentes das suas de boa fé e em consciência? Eu senti isso como se eu fosse uma negra e você disesse que pode usar a violência contra mim por se-la.
Por outro lado não pôr o saber mais voltado para o mercado e para o interesse pratico é po-lo mais voltado para a politica então você se contradisse a não ser que você pense que a sua politica não é politica....

Citação:

todo aquel que fastidie conscientemente y no tenga intencion de dejar de hacerlo


resposta:

Novamente , como você entra na consciencia das demais? Outros podem julgar que é você que está enchendo "conscientemente" .Você gostaria que pudessem usar a violência contra você?
Última edición por LaraAS el 15 Feb 2007, 01:49, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Anarka_desplugas
Mensajes: 58
Registrado: 07 Feb 2007, 23:15
Ubicación: esplugas

Mensaje por Anarka_desplugas » 14 Feb 2007, 23:42

Habra qe devolver los golpes qe nos dan, no?
siempre ha mandado el viento de arriba, ahora llega el viento de abajo...la tormenta se acerca

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Mensaje por inkonsziente » 15 Feb 2007, 09:54

LaraAS escribió:citação

incluye en la lista a:


-aquel que imponga su autoridad mediante la manipulacion de las masas, quien construya sus argumentos sobre falacias o no permita a los demas comunicarse.

resposta:

subjetivo, há quem diga que são todos os jornais que não sejam libertad digital e La razon que manipulam as massas para a esquerda e constrõem os seus argumentos sobre falacias e não permitem a eles se comunicarem direito tendo só jornais pequenos e um inclusive só digital. Você gostaria que algum desses se julgasse no direito usar violência contra os donos e principais jornalistas dos grandes jornais ou inclusive contra os de pequenas publicações anarquistas e comunistas?

citação:

-aquellos que se beneficien del planeta sin medida poniendo en peligro su existencia normal, siendo conscientes de lo que provocan.

resposta:

Como você pode entrar na consciencia dos demais? Há inclusive um livro "o ambientalista cetico" que diz que há um grande exagero nessa história. Por outro lado ,outros poderiam julgar que todos que não vivem em comunidades alternativas se benefeciam do planeta sem medida e que portanto se poderia usar violência contra eles (incluindo contra você).


citação :

-aquellos que dañan por capricho, que se sienten superiores y no tienen reparo en destruir la vida de otros para obtener satisfaccion propia, violadores, puteros, maltratadores, chungos de discoteca/bar (de izquierdas o derechas) los que agreden por un equipo de futbol (no confundir con la respuesta a las bandas fascistas en los estadios)

resposta:
Pelo visto você não concorda muito com o abolicionismo penal ou idéias anti-repressivas ao criminoso que supostamente são as dos anarquistas (pelo menos para coisas que você realmente considera crimes). Por outro lado saber quem começou uma briga nas torcidas de futebol nem sempre é tão fácil assim.

citação:

racistas, homofobos, radicales religiosos...

resposta:

Ativos ou passivos? (E para mim só podem ser ativos os que despedem de empregos ou não empreguem ou expulsam de lojas ou lanchonetes por esses motivos ,a própria casa e templos não entram nisso ,nesse último caso ,em se tratando do tipo indiscreto de homossexual).
Se forem passivos é uma questão de consciencia e existencial que eles não estão em condições de mudar e só falar é liberdade de expressão mesmo porque se muitos pensarem e não puderem falar nem portanto ouvir argumentos contrários, isso ainda vai explodir...
Por outro lado o que é racista? Um espanhol que se irrita com a conflitividade dos marroquinos e pede barreiras contra a imigração ilegal deles é racista? Nesse caso pode ir preparando os campos de concentração....

citação:

-aquellos que venden muerte, los que hacen apologia de la droga, la extienden, la venden, los que la elaboran... Tambien los que se valen de ella para mantener a la gente adormilada y los que obtienen beneficios de ella.

resposta:

uso da violência contra o crime comum ,idéia diferente das do abolicionismo penal e anti-repressão ao criminoso que supostamente são as do anarquismo.

citação:

-los que imponen creencias, manipulan a la infancia con una educacion irracional basada en dogmas, ponen la educacion al servicio de la politica o del mercado, reducen el saber al mero interes practico.

Resposta:
Para alguns educar com o atual curriculo de história e geografia tanto no Brasil quanto na Espanha é manipular a infancia a favor da esquerda ,você gostaria que eles pudessem usar a violência contra os professores e os que elaboram o curriculo?
Quanto ao seu último critério de pôr o saber a serviço do mercado e do interesse pratico você me agrediu e ameaçou diretamente ao usa-lo....
Você não concebe que alguem possa ter idéias educacionais diferentes das suas de boa fé e em consciência? Eu senti isso como se eu fosse uma negra e você disesse que pode usar a violência contra mim por se-la.
Por outro lado não pôr o saber mais voltado para o mercado e para o interesse pratico é po-lo mais voltado para a politica então você se contradisse a não ser que você pense que a sua politica não é politica....

Citação:

todo aquel que fastidie conscientemente y no tenga intencion de dejar de hacerlo


resposta:

Novamente , como você entra na consciencia das demais? Outros podem julgar que é você que está enchendo "conscientemente" .Você gostaria que pudessem usar a violência contra você?
me parece mui bien q ables otro idioma, pero si quieres debatir y respondes a alguien q a escrito en castellano, q menos q acerlo en el mismo idioma para q se te entienda y podamos seguir el debate con tu opinion.
por cierto makhnovist, no se si te as dejado a alguno, pero no parece mal encaminada tu lista...
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

LaraAS
Mensajes: 59
Registrado: 10 Oct 2006, 04:45
Ubicación: Brasil São Paulo SP

Mensaje por LaraAS » 15 Feb 2007, 15:43

Eh....agora virou moda falar da questão do idioma.
Mas(pero) inclusive filofogos reconhecem que na sua forma escrita o Português é intelegivel para os castalhano-falantes. Isso me parece uma forma de fugir do debate.

Para Inkonziente e makhnovist:

As mensagens de vocês aqui e do Tyler Durden naquele outro hilo são a maior prova de que são verdade as histórias sobre atrocidades ,torturas e assassinatos feitas por auto-demominados anarquistas como vocês três nos territórios dominados pelos anarquistas na guerra civil Espanhola e que atingiram inclusive votantes e alguns militantes do PSOE e dos republicanos leais segundo o livro "vitimas da guerra civil" de Santos Juliá (muito mais do que perseguições stalinistas contra anarquistas ,poumista e socialistas segundo o mesmo livro) e que a grande parte das coletivizações foram forçadas .Depois alguns ainda querem negar...

Avatar de Usuario
regue
Mensajes: 2069
Registrado: 30 Mar 2005, 01:33
Contactar:

Mensaje por regue » 15 Feb 2007, 16:55

Grandes provas sim, LaraAS, ja pode ir mesmo a impremsa!!

Recomendaçoes:

http://www.alasbarricadas.org/ateneovirtual

http://www.alasabarricadas.org/ateneo

Livro: "Cómo se ha escrito la guerra civil española". Ed. Lengua de trapo.ISBN 84-96080-74-9

E assim pode falar sem ter lido 2 livros.

Xau.


ps: o seu to de superioridade e as suas mentiras nao som bem recevidas aqui.
<<Todas as coisas já foram ditas, mas como ninguém escuta é preciso sempre dizer de novo.>>André Gide

Avatar de Usuario
Gerrard Winstanley
Mensajes: 474
Registrado: 06 Ago 2006, 23:18
Contactar:

Mensaje por Gerrard Winstanley » 15 Feb 2007, 17:43

LaraAS:

Soy una persona ocupada, y no puedo responder post a post a todo el mundo que entra en estos foros a decir medias mentiras. Pero hay ciertas cosas que ha dicho en estos foros últimamente que voy a replicar aquí:

1) En el volumen colectivo Víctimas de la Guerra Civil (cito por la edición de 2006), Santos Juliá nunca atribuye en exclusiva la violencia política en la zona republicana a los anarquistas. Aún más, da estos datos para negar que el Consejo de Aragón estableciese un régimen de terror colectivista: solo hubo tres ejecuciones tras formarse el Consejo de Aragón y hasta la disolución de este, por condenas del tribunal popular formado por el Consejo, siendo inluso otros cuatro condenados a muerte indultados. Y que las ejecuciones del verano de 1936 realizadas por las milicias anarquistas se confundieron con los combates por avanzar a las
capitales de provinia aragonesas, muy duros en la zona de Caspe. Santos Juliá, es cierto, atribuía muchas acciones de los anarquistas a que se
liberaron presos comunes que iban en sus milicias. Pero le recuerdo que para todos los estados, ya hayan sido "burgueses" u "obreros", los libertarios han sido presos comunes, no políticos: ¿le suena de algo la Ley de Vagos y Maleantes, aprobada en 1932 por el gobierno republicano-socialista y redactada en su mayor parte por Jiménez de Asúa, abogado y militante del PSOE?
Por cierto, lo de que el Consejo de Aragón estableció un régimen de terror en la zona que controlaba, lo afirmaban también el PCE y los franquistas. Usted ha dicho, como una desautorización, que quien afirmase que la UGT durante la Segunda República era revolucionaria seguía los argumentos de Moa: aplíquese el cuento. Creo que a esto se le llama argumento ad hominem.

2) En el mismo volumen Víctimas de la Guerra Civil, Julián Casanova (autor de la izquierda partidista ajeno al anarquismo), aunque negaba la lucha de clases en el campo aragonés, afirmaba que la violencia política en Aragon no fue sólo contra campesinos acomodados, sino contra caciques, que no habían dudado en asociarse
con la Guardia Civil contra sus vecinos antes del 18 de julio. Un argumento muy parecido al que ha empleado el stirneriano (es decir, individualista y no colectivista) estadounidense Michael Seidman al hablar de las colectividades aragonesas: Seidman dice que tanto la CNT como el PCE tenían razón en lo que decían de ellas, ya que los campesinos pobres y excluidos de la política siempre serán colectivistas aunque sólo sea por interés inmediato, pero una colectivización es un hecho revolucionario, que se tendrá que imponer con violencia a quienes la resistan. Sobre los apoyos locales en Aragón al colectivismo, le recomiendo los dos voluminosos tomos del profesor Díez Torre, en el que, entre otras cosas, se cuenta cómo, tras las asambleas locales en las que se decidía la coletivización, muchos campesinos que participaban en ellas se unían a las milicias anarquistas que iban al frente: demostración de que había apoyos locales a colectivismo.

3) Siguiendo con el volumen Víctimas de la Guerra Civil, otros dos autores que escribían en él conjuntamente, Solé i Sabaté y Joan Villaroya, al escriir sobre la represión a los revolucionarios en la zona republicana y si mal no recuerdo, no llegaban a afirmar esas cifras que usted ha dado de un muerto anarquista o poumista por los "estalinistas" por cada cuatro republicanos, socialistas o "estalinistas" muertos por los anarquistas (que Santos Juliá tampoco da), sino que afirmaban (basándose en los asesinatos "certificados" de mayo y junio de 1937) que la mayoria de los muertos en la violencia política en la zona republicana eran libertarios, más incluso que del POUM (no sin razón, aunque tampoco con toda la razón, dicen tamién que el impacto de la represión contra el POUM fue sobre todo por la desaparición de Nin, uno de los pocos dirigentes del moimiento obrero con una sólida formación intelectual, olvidando, claro, a autodidactas como Peiró, y popular dentro y fuera de España, olvidando a personajes como Orobón Fernández; creo que aciertan del todo cuando dicen que la persecuión contra el POUM fue la forma del PCE de atacar a la CNT sin llegar al enrentamiento directo entre las dos organizaciones).

4) Hugh Thomas (cito la edición de 1961 de Ruedo Ibérico de La Guerra Civil Española, que es la que conozo mejor) afirmaba que no sólo cometieron violencia los anarquistas de la CNT-FAI, llevados (según él) por su utopismo revoluionario, sino "estalinistas" y socialistas para quienes la represión en la retaguardia era una continuación de la lucha en el frente. Y afirmaba que las acciones de delincuentes, sádicos y oportunistas (de estos últimos recuerdo que citaba a García Atadell, del PSOE) habían sido excepciones. Además, no hablaba de la violencia entre las izquierdas.
Respecto a Gabriel Jackson, no habla en su estudio de la Guerra Civil en ningún momento de matanzas entre las izquierdas, salvo (según él) asesinatos puntuales de líderes de organizaciones y deseos de llegar a un
enfrentamiento directo entre ellas frenado en todas por la necesidad de la unión antifascista. Ni Thomas ni Jackson hablan de asesinatos de republicanos o de socialistas por los anarquistas. Ni los autores españoles de ese volumen que usted tanto cita, que sí explican como sólo el hecho de tener un carnet socialista o republicano era motivo sobrado para ser fusiado por los franquistas. Por cierto, que usted ha negado las matanzas cometidas por las derechas durante y después de la Guerra Civil, o que estas ejecutaran a republicanos, "estalinistas" o socialistas por serlo. Ya que parece no haber leído el trabajo de profesor Moreno Gómez (del PCE) en Víctimas de la Guerra Civil sobre la represión de la posguerra, le diría que se leyera La columna de la muerte y La justicia de Queipo, de Franciso Espinosa.
Desde luego, es posible que Thomas también cambiara esto que digo en ediciones posteriores de su obra (ahora no lo recuerdo). Thomas también aceptó en 1961 como auténticos los documentos según los cuales, eliminado las referencias a ellos en ediciones posteriores, después de que Soutworth demostrara que eran una falsificación derechista en El mito de la cruzada de Franco, también publicada por Ruedo Ibérico.

5) Tanto Thomas como Solé i Sabaté y Villaroya, en las obras de las que hablamos, destacan el carácter clasista de la violencia revolucionaria (incluso lo hace Santos Juliá, que no simpatiza ni mucho menos con el anarquismo). Casanova también, salvo (como he dicho) para Aragón, donde la atribuye a columnas "exteriores" de milicianos. Antes de que diga nada, revise lo que he dicho más arriba.

6) Al Dr. Elorza nadie le critica por escandalizarse de la lucha de clases (un concepto del que habría mucho que hablar: lea a Foucault). Como hacían y hacen franquistas y neofranquistas: ¿insisto, a esto, no e le llama argumento ad hominen? Se le critica por se uno de esos historiadores que asocian la política del PCE con la Razón histórica, condenando historiográficamente a quienes se la oponen como otros antes otros persiguieron y reprimieron a quienes se la opusieron o sólo la criticaron en el momento. Y es que nada hay más hegeliano que un bolchevique, o ex-bolchevique.

Y, como digo, no tengo tiempo ni ganas de debatir con usted.

PD: entre los vascos y navarros vascoparlantes que he conocido, se consideraba descortés hablar en el propio idioma delante de alguien que no lo entendía del todo, usándose el castellano. Me parece un principio de cortesía que debía ser universal. Aunque, a la vista de las referencias bibliográicas que ha hecho usted, creo que su problema es el castellano.
Última edición por Gerrard Winstanley el 15 Feb 2007, 23:44, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Gerrard Winstanley
Mensajes: 474
Registrado: 06 Ago 2006, 23:18
Contactar:

Mensaje por Gerrard Winstanley » 15 Feb 2007, 18:06

Por cierto. Si quiere leer lo que pensaba un anarquista español de 1936 sobre la ética de la violencia, lea los artículos de Perill a la reraguarda, de Joan Peiró (primera edición en 1937): aparte de una reflexión ética válida a día de hoy (una revolución es violenta, pero todo revolucionario debe responder de la violencia que ejerza después de la revolución ante las instituciones de la nueva sociedad; destruir una institución reaccionaria no debe ser sinónimo de perseguir a las personas que crean en los principios que concretaba esa institución), Peiró hacía una autocrítica sobre la violencia política en la zona republicana durante la guerra, de la que no excluía a nadie, desde la FAI al Estat Català. No me extiendo ahora en esto por falta de tiempo.
Peiró, un ejemplo de dignidad que ya quisiera cualquier dirigente del PCE o del PSOE de la época.

Responder