drogas y conciencia
drogas y conciencia
REFLEXIÓN SOBRE LAS DROGAS Y NUESTRA CONCIENCIA
Recupero este texto escrito de cara a fomentar el debate dentro de los colectivos de la lucha autónoma, debate que sigue aún pendiente. Espero que a más de uno le haga reflexionar.
Una presentación del poder ,sus caras y nuestras caretas
La complementariedad entre drogas y poder se hace evidente, las drogas son –a mi entender y en el contexto actual- una de las caretas que nos ponemos para parecernos, de forma patética y, en el caso de los jóvenes con ciertas inquietudes combativas, también dramáticas , al poder instituido por nuestra sociedad. La búsqueda acrítica e inconexa de una sucesión y acumulación de instantes sin mayor contenido que el que ofrece la mercancía consumida (la droga en este caso) , y la disminución de recursos imaginativos para instituir un tiempo de diversión y ocio que se aleje y trate de suprimir al CONSUMO, son el punto más elevado del frenesí mercantil, la muerte del individuo y el nacimiento del consumidor. (…)
Por un contexto de las drogas: aquí y ahora
Y no estoy pensando –como quizás tú lo estés haciendo ahora- en el “molinillo justificador” de la despenalización de las drogas, que ya nos sabemos todos y que casi nada dice del contexto actual que padecemos de forma sangrante. Desterremos para nuestro análisis a los chamanes, a otras culturas, a todas las drogas “naturales” y las tradiciones históricas, y olvidemos a Escotado, que él también se asustaría de lo que nos está sucediendo. Olvidemos todo ese discurso, válido para tantas cuestiones, pero que no sirve para una juventud vendida a las pastillas, a los tripas, a la cocaína, al speed… El negocio de la diversión a la carta nos vende huída reclamada por el poder para que, danzando con su careta, nos olvidemos de que podemos ser distintos de él, divertirnos de otro modo y sin pasar por el embudo de las drogas. (…)
Mi cuerpo y mi mente
Recurrimos ahora, para no ver lo obvio, al último recurso, y es que mi cuerpo y mi mente son míos, hago con ellos lo que me parece y ahora mismo dejo de leer este texto –escrito seguramente por algún peligroso reaccionario-. Este discurso está errado, se agota en su base. Tu cuerpo, por mucho que quieras, es del capitalismo que te obliga a currar cada día, es del Estado que te controla cada paso que das, es de todas aquéllas personas que mandan sobre nosotr@s y que deciden nuestro futuro desde sus despachos. Nuestros cuerpos, nuestras vidas, son suyas porque se las cedemos por medio del ocio-consumo. Ante esto, los espacios que nos quedan de libertad, perfectos para planear cómo recuperar nuestras vidas, se ven reducidos a muy pocos momentos. Y si estos momentos de reunión y reflexión, espacios que sólo son posibles en los tiempos que el capitalismo nos deja para que consumamos y le perpetuemos (el tiempo que ellos llaman “de ocio” y nosotr@s denominamos “de consumo”) son secuestrados por la vida en ferrari de las drogas, no hemos realizado nuestros deseos, acabamos de ceder nuestro tiempo al jefe que, frotándose las manos, observa cómo el lunes volveremos a trabajar para comprar los próximos gramos de coca o speed, las próximas pastillas.
La vida de lo efímero, lo inmediato, la moda
Sustituir gran parte de nuestro tiempo por pedos continuos es aniquilar toda capacidad de diversión (hacer cosas diferentes) es morir en la fosa de lo inmediato, de un chasquido de dedos que marca el comienzo y el final del fin de semana, de los días de vacaciones, del tiempo más fácil de liberar.
El poder nos quiere ver de dos formas, o trabajando o consumiendo, el resto del tiempo es aterrador para él, aguanta la respiración, ya que es el tiempo que tenemos para vernos y reunirnos, para analizar nuestras vidas y poder desenmascarar el entramado de basura en el que nos encierran. Tocarnos, conocernos, aprender, leer, reflexionar, hablar, etc. Son catalizados por las drogas hacia alocadas modas del instante de tres días, de la muerte del tiempo dilatado de la reunión y el conocimiento, de la preparación y la reflexión de nuestras vidas, ahora sustituídas por la huída y la moda de “ponerse” lo antes posible hasta llegar al delirio, de ver como el tiempo de diversión no lo marcan los individuos sino las drogas (12 horas, 24 horas…)
Cuando nuestro tiempo es preparado y etiquetado ya sea por el capitalista que planifica nuestro curro o por el diseñador de drogas que planifica nuestro pedo, hemos dejado nuestras vidas en manos de otros , hemos delegado nuestra capacidad de creación vital, nuestra capacidad de decisión, somos representados por el carácter que imprimen en nosotr@s los poderes del mercado.
Al igual que el capitalista tiene que crear las condiciones sociales para que vayamos a trabajar todos los dias, es la única manera que tenemos de ganarnos la vida , vemos como las drogas reproducen este problema en el ocio capitalista. El ritmo de ocio-consumo que se nos impone y presupone a los jóvenes es el caldo de cultivo perfecto para que aparezcan drogas que, separadas de usos consonantes con la experimentación colectiva y contextualizada, son simples estimulantes de periodos de irracionalidad y seudovigilia creando un ambiente de reunión alrededor de la droga (elemento de separación de los individuos) que se vuelve nexo de unión entre los consumidores, y que, de repente, se hace cada vez más homogéneo y regular gracias a los ritmos impuestos por las sustancias. (…)
El pedo sin memoria, sin amig@s, sin vida…Entremos en un terreno escabroso, en ese que nos habla de las relaciones personales, en el que se pueden ver claros ejemplos de falsas relaciones sociales donde el factor de reunión no es la amistad, la reflexión común o la afinidad personal, nos une el tipo de droga que consumimos, droga que nos reune en torno a sus propiedades (…) Y es aquí donde aparecen l@s mejores amig@s, aquell@s que nos quieren esa noche que pillamos dos pollos y al día siguiente ni nos hablan, aquell@s con los que me he ido veinte fines de semana porque les gusta la coca tanto como a mí y al que no sé que decirle cuando me los encuentro y no estamos “puestos”, hasta un perro que consumiese coca sería un perfecto confesor para estos días de pedo.
Este es un ejemplo del tipo de seudo-comunidades que se establecen en torno a las drogas, cada una asentada sobre el tipo de droga consumida, no importa quién esté a tu lado, sólo que se haya metido lo mismo que tú, y por tanto tenga cuatro o cinco ritmos primarios iguales que los tuyos. Los ejemplos son infinitos: el desbarre de los tripis, y las pastillas o la falsa lucidez del speed y la coca son los clásicos.
Seudo-comunidades de la separación perfecta que reproducen a escala al capitalismo avanzado. (…) seudo personas en una seudo-comunidad, la falsedad última del capitalismo que nos quiere tener separados para reunirnos de nuevo en el engaño de su contemplación, del consumo de sus mercancías: fútbol, drogas, ropas de marca, televisión, etc.
En definitiva. La conciencia es lo que nos permite ver este mundo como globalidad, los actuales usos de las drogas son enemigos directos de la conciencia, pues nos muestran un mundo a su medida, no a la nuestra. Tamizan y filtran “realidades” para ajustarlas a nuestro pedo, un mundo de falsas sensaciones y relaciones falsas, todas ellas fragmentadas según los ritmos de la droga, haciéndonos huir de toda realidad global, introduciendo la amnesia como “modo de pensar”, abundando en la banalidad como forma de relación, cayendo en la experimentación hedonista e individualista. (…)
Recupero este texto escrito de cara a fomentar el debate dentro de los colectivos de la lucha autónoma, debate que sigue aún pendiente. Espero que a más de uno le haga reflexionar.
Una presentación del poder ,sus caras y nuestras caretas
La complementariedad entre drogas y poder se hace evidente, las drogas son –a mi entender y en el contexto actual- una de las caretas que nos ponemos para parecernos, de forma patética y, en el caso de los jóvenes con ciertas inquietudes combativas, también dramáticas , al poder instituido por nuestra sociedad. La búsqueda acrítica e inconexa de una sucesión y acumulación de instantes sin mayor contenido que el que ofrece la mercancía consumida (la droga en este caso) , y la disminución de recursos imaginativos para instituir un tiempo de diversión y ocio que se aleje y trate de suprimir al CONSUMO, son el punto más elevado del frenesí mercantil, la muerte del individuo y el nacimiento del consumidor. (…)
Por un contexto de las drogas: aquí y ahora
Y no estoy pensando –como quizás tú lo estés haciendo ahora- en el “molinillo justificador” de la despenalización de las drogas, que ya nos sabemos todos y que casi nada dice del contexto actual que padecemos de forma sangrante. Desterremos para nuestro análisis a los chamanes, a otras culturas, a todas las drogas “naturales” y las tradiciones históricas, y olvidemos a Escotado, que él también se asustaría de lo que nos está sucediendo. Olvidemos todo ese discurso, válido para tantas cuestiones, pero que no sirve para una juventud vendida a las pastillas, a los tripas, a la cocaína, al speed… El negocio de la diversión a la carta nos vende huída reclamada por el poder para que, danzando con su careta, nos olvidemos de que podemos ser distintos de él, divertirnos de otro modo y sin pasar por el embudo de las drogas. (…)
Mi cuerpo y mi mente
Recurrimos ahora, para no ver lo obvio, al último recurso, y es que mi cuerpo y mi mente son míos, hago con ellos lo que me parece y ahora mismo dejo de leer este texto –escrito seguramente por algún peligroso reaccionario-. Este discurso está errado, se agota en su base. Tu cuerpo, por mucho que quieras, es del capitalismo que te obliga a currar cada día, es del Estado que te controla cada paso que das, es de todas aquéllas personas que mandan sobre nosotr@s y que deciden nuestro futuro desde sus despachos. Nuestros cuerpos, nuestras vidas, son suyas porque se las cedemos por medio del ocio-consumo. Ante esto, los espacios que nos quedan de libertad, perfectos para planear cómo recuperar nuestras vidas, se ven reducidos a muy pocos momentos. Y si estos momentos de reunión y reflexión, espacios que sólo son posibles en los tiempos que el capitalismo nos deja para que consumamos y le perpetuemos (el tiempo que ellos llaman “de ocio” y nosotr@s denominamos “de consumo”) son secuestrados por la vida en ferrari de las drogas, no hemos realizado nuestros deseos, acabamos de ceder nuestro tiempo al jefe que, frotándose las manos, observa cómo el lunes volveremos a trabajar para comprar los próximos gramos de coca o speed, las próximas pastillas.
La vida de lo efímero, lo inmediato, la moda
Sustituir gran parte de nuestro tiempo por pedos continuos es aniquilar toda capacidad de diversión (hacer cosas diferentes) es morir en la fosa de lo inmediato, de un chasquido de dedos que marca el comienzo y el final del fin de semana, de los días de vacaciones, del tiempo más fácil de liberar.
El poder nos quiere ver de dos formas, o trabajando o consumiendo, el resto del tiempo es aterrador para él, aguanta la respiración, ya que es el tiempo que tenemos para vernos y reunirnos, para analizar nuestras vidas y poder desenmascarar el entramado de basura en el que nos encierran. Tocarnos, conocernos, aprender, leer, reflexionar, hablar, etc. Son catalizados por las drogas hacia alocadas modas del instante de tres días, de la muerte del tiempo dilatado de la reunión y el conocimiento, de la preparación y la reflexión de nuestras vidas, ahora sustituídas por la huída y la moda de “ponerse” lo antes posible hasta llegar al delirio, de ver como el tiempo de diversión no lo marcan los individuos sino las drogas (12 horas, 24 horas…)
Cuando nuestro tiempo es preparado y etiquetado ya sea por el capitalista que planifica nuestro curro o por el diseñador de drogas que planifica nuestro pedo, hemos dejado nuestras vidas en manos de otros , hemos delegado nuestra capacidad de creación vital, nuestra capacidad de decisión, somos representados por el carácter que imprimen en nosotr@s los poderes del mercado.
Al igual que el capitalista tiene que crear las condiciones sociales para que vayamos a trabajar todos los dias, es la única manera que tenemos de ganarnos la vida , vemos como las drogas reproducen este problema en el ocio capitalista. El ritmo de ocio-consumo que se nos impone y presupone a los jóvenes es el caldo de cultivo perfecto para que aparezcan drogas que, separadas de usos consonantes con la experimentación colectiva y contextualizada, son simples estimulantes de periodos de irracionalidad y seudovigilia creando un ambiente de reunión alrededor de la droga (elemento de separación de los individuos) que se vuelve nexo de unión entre los consumidores, y que, de repente, se hace cada vez más homogéneo y regular gracias a los ritmos impuestos por las sustancias. (…)
El pedo sin memoria, sin amig@s, sin vida…Entremos en un terreno escabroso, en ese que nos habla de las relaciones personales, en el que se pueden ver claros ejemplos de falsas relaciones sociales donde el factor de reunión no es la amistad, la reflexión común o la afinidad personal, nos une el tipo de droga que consumimos, droga que nos reune en torno a sus propiedades (…) Y es aquí donde aparecen l@s mejores amig@s, aquell@s que nos quieren esa noche que pillamos dos pollos y al día siguiente ni nos hablan, aquell@s con los que me he ido veinte fines de semana porque les gusta la coca tanto como a mí y al que no sé que decirle cuando me los encuentro y no estamos “puestos”, hasta un perro que consumiese coca sería un perfecto confesor para estos días de pedo.
Este es un ejemplo del tipo de seudo-comunidades que se establecen en torno a las drogas, cada una asentada sobre el tipo de droga consumida, no importa quién esté a tu lado, sólo que se haya metido lo mismo que tú, y por tanto tenga cuatro o cinco ritmos primarios iguales que los tuyos. Los ejemplos son infinitos: el desbarre de los tripis, y las pastillas o la falsa lucidez del speed y la coca son los clásicos.
Seudo-comunidades de la separación perfecta que reproducen a escala al capitalismo avanzado. (…) seudo personas en una seudo-comunidad, la falsedad última del capitalismo que nos quiere tener separados para reunirnos de nuevo en el engaño de su contemplación, del consumo de sus mercancías: fútbol, drogas, ropas de marca, televisión, etc.
En definitiva. La conciencia es lo que nos permite ver este mundo como globalidad, los actuales usos de las drogas son enemigos directos de la conciencia, pues nos muestran un mundo a su medida, no a la nuestra. Tamizan y filtran “realidades” para ajustarlas a nuestro pedo, un mundo de falsas sensaciones y relaciones falsas, todas ellas fragmentadas según los ritmos de la droga, haciéndonos huir de toda realidad global, introduciendo la amnesia como “modo de pensar”, abundando en la banalidad como forma de relación, cayendo en la experimentación hedonista e individualista. (…)
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo
- Kabo Kañabirral
- Mensajes: 279
- Registrado: 25 Sep 2005, 14:29
- Ubicación: errónea
Interesante texto. ¿Dónde puede encontrarse en su totalidad?
En cuanto al debate sobre las drogas mi postura es antagónica a su consumo y despenalización. El consumo de drogas idiotiza y deja le come espacio a la imaginación; y su despenalización desembocaría en un aumento del número de consumidores de droga, y por tanto, del control social. Aún así, es evidente que llegado el momento, el sistema despenalizará el consumo de droga, en cuanto tenga necesidad de promocionar más "bienes" de consumo.
En cuanto al debate sobre las drogas mi postura es antagónica a su consumo y despenalización. El consumo de drogas idiotiza y deja le come espacio a la imaginación; y su despenalización desembocaría en un aumento del número de consumidores de droga, y por tanto, del control social. Aún así, es evidente que llegado el momento, el sistema despenalizará el consumo de droga, en cuanto tenga necesidad de promocionar más "bienes" de consumo.


hay que acabar con la penalización de las drogas, esta situación sólo ha traido problemas sociales .
y también hay que concienciarse de lo que implica el consumo de estas sustancias de forma irresponsable
aun así este tema lo ponía para dar a conocer este texto , hay temas específicos acerca de las drogas y su despenalización
y también hay que concienciarse de lo que implica el consumo de estas sustancias de forma irresponsable
aun así este tema lo ponía para dar a conocer este texto , hay temas específicos acerca de las drogas y su despenalización
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo
- Alquimista loco
- Mensajes: 2317
- Registrado: 23 Feb 2005, 17:41
Responsabilidad personal, no de una legislación que penaliza y despenaliza según su interés. Ni penalización ni despenalización. Aún mejor: autonomía y educación. Si no queremos al Estado para que nos regule, no podemos empezar por pedirle favores.MAS RÒNEK escribió:creía que el anarquismo huía del autoritarismo y la penalización y abogaba por la responsabilidad personal...
estoy de acuerdoAlquimista loco escribió:Responsabilidad personal, no de una legislación que penaliza y despenaliza según su interés. Ni penalización ni despenalización. Aún mejor: autonomía y educación. Si no queremos al Estado para que nos regule, no podemos empezar por pedirle favores.MAS RÒNEK escribió:creía que el anarquismo huía del autoritarismo y la penalización y abogaba por la responsabilidad personal...
El texto es cojonudo, pero hay que tener en cuenta lo que anuncia al principio: deja fuera de análisis otros usos de la droga que nos sean los usos de la sociedad capitalista.
Supongo que, si es fácil ver como gente que ve con claridad los "males" pierde el control respecto del consumo, de la educación de sus hijos, etc., lo es más aún perderlo respecto de las drogas y cuando aún no tienes claro ni tu nombre.
Ahora bien, si algún día tengo el disgusto de conocer a los responsables de la "Fundación de Ayuda contra la drogadicción" les enchufaré por vía arterial LSD, para que se les aclare la mente y dejen de hacer esas campañas sin nombre.
Supongo que, si es fácil ver como gente que ve con claridad los "males" pierde el control respecto del consumo, de la educación de sus hijos, etc., lo es más aún perderlo respecto de las drogas y cuando aún no tienes claro ni tu nombre.
Ahora bien, si algún día tengo el disgusto de conocer a los responsables de la "Fundación de Ayuda contra la drogadicción" les enchufaré por vía arterial LSD, para que se les aclare la mente y dejen de hacer esas campañas sin nombre.
Bueno, en España, ricos, ricos de verdad somos pocos. Es normal... por nuestro pasado reciente.
Emilio Botín
Emilio Botín
Para mi hoy es un día especial. Voy a ir a la patum, en Berga, (el finde no puedo) y me voy a colocar tanto como me apetezca, de lo que sea. Tengo unas cuantas ocasiones así al largo del año, pero no son todos los findes, ni mucho menos. El resto del año prefiero la lucidez, pero hoy toca la embriaguez bajo el fuego del dragón. Y si la cago, que Dios me perdone.
salud (el resto del año)
salud (el resto del año)
- Makhnovist
- Mensajes: 761
- Registrado: 27 Jun 2005, 09:49
joder, eso que decis de prohibir o legalizar o permitir o no... la droga deberia DESAPARECER, no prohibirse, eliminar no solo el consumo sino tambien la venta, la produccion, el cultivo... (a no ser que tengan otro empleo distinto al que habitualmente entendemos al hablar de droga)
a mi la droga no me parece una eleccion o una opcion, si te pones a mirar friamente ese mundillo no hay por donde cojerlo, drogarse es una forma de evasion, o de "diversion" basada en la distorsion de la realidad, y ese comportamiento no hace mas que minar las relacciones personales creando otras ficticias que en el mejor de los casos desaparecen y en el peor de los casos llevan a enfrentamientos entre consumidores o entre consumidores y "productores". ademas anula toda capacidad de lucha o intencion de cambio, ya que siempre tienes esa "puerta magica" que te saca de lo real, para que vas a cambiar nada?. la droga cambia a la gente, y por lo que veo a mi alrededor no les cambia para bien.
bueno, no hace falta entrar en lo que daña o deja de dañar la droga, pero vamos, tambien es algo que hay que tener en cuenta. lo que no se suele tener en cuenta es lo mucho que deteriora el ambiente, cuando se meten las drogas de por medio cambian las relacciones de amistad, de familia... la droga condiciona la actividad social y determina el comportamiento, si no lo hace directamente, como ocurre en algunos casos, si determina tus actos indirectamente creandote una necesidad de consumo e introduciendote en una dinamica de aceptacion que en condiciones normales no seria posible.
otro aspecto negativo de la droga (¿habra alguno positivo?) es que se asocia con la diversion, con aquello que "mola" lo que arrastra a muchxs chavalxs a su consumo, la droga tambien se asocia a la rebeldia y eso lleva a la juventud a defender la droga como otro aspecto mas en la oposicion al sistema, poniendo la droga en el mismo nivel que otros problemas como el hambre, la precariedad laboral, la vivienda... cuando en realidad la droga no es mas que otra parte del sistema que nos encierra. sigo sin entender que ven (algunxs) de libertario en una sustancia que daña tu cuerpo, anula tu mente, crea una imagen FICTICIA de la realidad y te obliga a mantener un consumo que a medida que avanza crece.
la droga, a parte de desviar o anular la lucha de muchxs jovenes (y no tan jovenes) tambien sirve al sistema permitiendo criminalizar y amonestar a aquellos consumidores que les dan problemas, es la escusa perfecta para, despues de envenenar y desarmar a la juventud, encerrarla en carceles que son otro nido de droga (por lo que he oido).
a esto hay que añadir el control del estado de las denominadas drogas legales, de las que se benefician (y de paso te joden un poco mas permitiendo el consumo para que te dejes el dinero en un veneno adictivo)
y en cuanto al tema economico, pues si hoy vivir esta jodido y te dejas al dia 6 euros en tabaco y los fines de semana lo que te quede en speed ya me diras tu como vas a comer despues... aunque claro, si vas hasta las cejas de mierda, comer es lo de menos...
me da muchisima rabia ver como la droga hunde a la gente a mi alrededor, gente que podria estar divirtiendose, luchando, VIVIENDO, acaba dejando pasar el tiempo entre la barra y los baños de cualquier bar, medio atontado por las sustancias que ha metido en su cuerpo y pasando de todo lo que no sea meterse cuatro tiros... y encima pensando que lo que hace es liberarse.... pffff
y luego la absurda apologia de la droga que se monta la gente, camisetas llenas de hojas de marihuana, o monigotes fumandose porros o "ingeniosos" juegos de palabras en los que se mezclan logos de multinacionales capitalistas o farmacos, con nombres de drogas (con el logo de cocacola, cocaina, por ejemplo) lxs chavalxs que se ponen esa ropa y creen ser los mas rebeldes de su barrio, cuando para el sistema lo que pone en su camiseta es "me has cazado con tu droga y ahora ademas soy un anuncio con patas" o "a partir de ahora lo bueno es evadirse y paso de cambiar el mundo"
y ya el colmo del subrealismo es ver que en el circo democratico aparece un... partido del cannabis!!
y asi nos va....
a mi la droga no me parece una eleccion o una opcion, si te pones a mirar friamente ese mundillo no hay por donde cojerlo, drogarse es una forma de evasion, o de "diversion" basada en la distorsion de la realidad, y ese comportamiento no hace mas que minar las relacciones personales creando otras ficticias que en el mejor de los casos desaparecen y en el peor de los casos llevan a enfrentamientos entre consumidores o entre consumidores y "productores". ademas anula toda capacidad de lucha o intencion de cambio, ya que siempre tienes esa "puerta magica" que te saca de lo real, para que vas a cambiar nada?. la droga cambia a la gente, y por lo que veo a mi alrededor no les cambia para bien.
bueno, no hace falta entrar en lo que daña o deja de dañar la droga, pero vamos, tambien es algo que hay que tener en cuenta. lo que no se suele tener en cuenta es lo mucho que deteriora el ambiente, cuando se meten las drogas de por medio cambian las relacciones de amistad, de familia... la droga condiciona la actividad social y determina el comportamiento, si no lo hace directamente, como ocurre en algunos casos, si determina tus actos indirectamente creandote una necesidad de consumo e introduciendote en una dinamica de aceptacion que en condiciones normales no seria posible.
otro aspecto negativo de la droga (¿habra alguno positivo?) es que se asocia con la diversion, con aquello que "mola" lo que arrastra a muchxs chavalxs a su consumo, la droga tambien se asocia a la rebeldia y eso lleva a la juventud a defender la droga como otro aspecto mas en la oposicion al sistema, poniendo la droga en el mismo nivel que otros problemas como el hambre, la precariedad laboral, la vivienda... cuando en realidad la droga no es mas que otra parte del sistema que nos encierra. sigo sin entender que ven (algunxs) de libertario en una sustancia que daña tu cuerpo, anula tu mente, crea una imagen FICTICIA de la realidad y te obliga a mantener un consumo que a medida que avanza crece.
la droga, a parte de desviar o anular la lucha de muchxs jovenes (y no tan jovenes) tambien sirve al sistema permitiendo criminalizar y amonestar a aquellos consumidores que les dan problemas, es la escusa perfecta para, despues de envenenar y desarmar a la juventud, encerrarla en carceles que son otro nido de droga (por lo que he oido).
a esto hay que añadir el control del estado de las denominadas drogas legales, de las que se benefician (y de paso te joden un poco mas permitiendo el consumo para que te dejes el dinero en un veneno adictivo)
y en cuanto al tema economico, pues si hoy vivir esta jodido y te dejas al dia 6 euros en tabaco y los fines de semana lo que te quede en speed ya me diras tu como vas a comer despues... aunque claro, si vas hasta las cejas de mierda, comer es lo de menos...
me da muchisima rabia ver como la droga hunde a la gente a mi alrededor, gente que podria estar divirtiendose, luchando, VIVIENDO, acaba dejando pasar el tiempo entre la barra y los baños de cualquier bar, medio atontado por las sustancias que ha metido en su cuerpo y pasando de todo lo que no sea meterse cuatro tiros... y encima pensando que lo que hace es liberarse.... pffff
y luego la absurda apologia de la droga que se monta la gente, camisetas llenas de hojas de marihuana, o monigotes fumandose porros o "ingeniosos" juegos de palabras en los que se mezclan logos de multinacionales capitalistas o farmacos, con nombres de drogas (con el logo de cocacola, cocaina, por ejemplo) lxs chavalxs que se ponen esa ropa y creen ser los mas rebeldes de su barrio, cuando para el sistema lo que pone en su camiseta es "me has cazado con tu droga y ahora ademas soy un anuncio con patas" o "a partir de ahora lo bueno es evadirse y paso de cambiar el mundo"
y ya el colmo del subrealismo es ver que en el circo democratico aparece un... partido del cannabis!!
y asi nos va....
- free_kioth
- Mensajes: 82
- Registrado: 05 Oct 2005, 01:40
las drogas causan conductas irracionales en quienes no las consumen
amigo, relax, latinoamerica es de indio y nos gustan las drogas, no me vengas con mierda, todo es droga, todo es evacion, ¿que es real? ¿internet?... conosco gente de sobra intelegentisima que consume con cierta regularidad y son un canto a la sabiduria
si un idiota consume droga, sera un idiota potenciado
nada mas
amigo, relax, latinoamerica es de indio y nos gustan las drogas, no me vengas con mierda, todo es droga, todo es evacion, ¿que es real? ¿internet?... conosco gente de sobra intelegentisima que consume con cierta regularidad y son un canto a la sabiduria
si un idiota consume droga, sera un idiota potenciado
nada mas
NO al trabajo
SI a la vida
SI a la vida
El artículo no habla del consumo de droga en general. Deja fuera de análisis cualquier otro consumo que no sea el que propicia la sociedad de consumo. Si no se tiene en cuenta esto, es imposible debatir, porque cada uno se refiere a una parcela diferente del tema.
Bueno, en España, ricos, ricos de verdad somos pocos. Es normal... por nuestro pasado reciente.
Emilio Botín
Emilio Botín
- Makhnovist
- Mensajes: 761
- Registrado: 27 Jun 2005, 09:49
¿¿las drogas causan conductas irracionales en quienes no las consumen??free_kioth escribió:las drogas causan conductas irracionales en quienes no las consumen
amigo, relax, latinoamerica es de indio y nos gustan las drogas, no me vengas con mierda, todo es droga, todo es evacion, ¿que es real? ¿internet?... conosco gente de sobra intelegentisima que consume con cierta regularidad y son un canto a la sabiduria
si un idiota consume droga, sera un idiota potenciado
nada mas
si os gustan las drogas allá vosotros, sigues sin decirme nada positivo que aporte la droga, la defiendes sin argumentos.
que la droga es evasion me parece algo evidente, y vuelvo a lo mismo, si no lo es, propón un uso positivo de la droga.
internet desde luego no es la realidad, es solo un medio de informar y comunicarse.
esa gente inteligentisima no lo es por el hecho de consumir droga, es decir, no es la droga lo que les hace mas inteligentes de lo normal, la droga no potencia, sino que distorsiona, acelera o aturde, y creeme que se de que hablo porque en su momento consumi mierda de esa.
esa gente inteligentisima, a lo mejor en un par de años, si consumen a buen ritmo, como tu dices, estan en una cama babeando con las pupilas dilatadas y la mirada en el infinito, asi acaban algunos cerebros ilustres...
date cuenta que en ningun momento he dicho que los consumidores de droga sean menos inteligentes que el resto de la humanidad, el error es mas bien cultural, no es cosa del intelecto.
y en lo ultimo estoy totalmente de acuerdo contigo si un idiota consume droga será aun mas idiota.
me gustaria que alguien me dijese que hay de positivo en drogarse.
- Makhnovist
- Mensajes: 761
- Registrado: 27 Jun 2005, 09:49
quitando alguna excepcion como el uso medico que pueda darse a algunas drogas (como la morfina, por ejemplo) cualquier otro uso me parece perjudicial en todos los sentidos, por eso me da lo mismo hablar del uso consumista que de cualquier otro uso, me parece igual de absurdo el consumo del adolescente que se infla a pastillas en una rave, que el chaman que se fuma hasta las cejas para ver a vete a saber que dioses, cualquier consumo de droga me parece una estupidez.apache escribió:El artículo no habla del consumo de droga en general. Deja fuera de análisis cualquier otro consumo que no sea el que propicia la sociedad de consumo. Si no se tiene en cuenta esto, es imposible debatir, porque cada uno se refiere a una parcela diferente del tema.
si la conversacion se centra en el uso consumista, que es el mas extendido y el que mas perjudica, no solo a la gente sino tambien a los movimientos sociales, a la economia (que no al capital), a las distintas culturas... solo puedo decir lo mismo que antes, no encuentro ningun argumento racional que lleve a la gente a drogarse, todo lo que encuentro son inconvenientes a corto, medio y largo plazo.
Yo pienso que todo tipo de drogas deberian de estar permitidas, ya no solo para la libre eleccion de los individuos en su consumo sino para no crear la formula que se da con su prohibicion "consumo droga = soy rebelde"
Yo no digo que halla que consumir droga, pero estando legalizada solo quedaria mediante el debate y la argumentacion criticar su consumo nocivo para los individuos
Yo no digo que halla que consumir droga, pero estando legalizada solo quedaria mediante el debate y la argumentacion criticar su consumo nocivo para los individuos
- Makhnovist
- Mensajes: 761
- Registrado: 27 Jun 2005, 09:49
estando la droga legalizada aparecerán empresas que explotaran ese mercado pactando los precios de lo que seria uno de los mayores negocios de la historia (¿puede haber un producto mejor que las drogas? estan de moda, son caras y adictivas). el estado se sacaria sus cuartos con impuestos (ya que le jodemos el negocio de multar) y acabaria ocurriendo como con el tabaco (otra puta droga, pero esta legal) precios disparatados, 80% de la poblacion adulta adicta, medidas absurdas para evitar su consumo...
ya me direis que habra de positivo en la legalizacion, lo de acabar con los chanchullos de los traficantes, pues no se que deciros, en vez de ir en furgoneta iran en bmw, en vez de vender en pisos o antros, en la planta de drogas de El Corte Ingles... respecto a la calidad, es cierto ke dejaria de meterse mierda en la droga, pero tampoco pensemos ke eso será el paraiso de la trasparencia, sino mira el tabaco, regulado y legalizado no tiene mas ke mierda en sus componentes, ademas, de toda la mierda que meten en las drogas la mierda mas grande es la propia droga...
ademas el relaccionar droga=diversion (que lo de la rebeldia ya se kedó atras, tambien es rebelde el chaval que bebe y beber es legal... a la mayor parte de los chavales que se ponen hasta las cejas la rebeldia se la pela bastante, sino asomate a una discoteca a ver que rebeldes ves por ahi) el relaccionar droga=diversion seguira ocurriendo como ocurre ahora con el tabaco y el alcohol, poca gente hay que no fume, y poca gente que salga por ahi y no beba, y son drogas totalmente legales.
ademas, al ser legal corres el riesgo de que la gente piense "como es legal es bueno" y acabe estando bien visto su consumo lo que da lugar a un mayor consumo.
me parece que el problema de las drogas no esta en su condicion de producto ilegal, esta en su existencia.
aun no ha escrito nadie para darme un argumento a favor de las drogas, solo escribis formas de que sean menos malas, ¿para que quereis que sean menos malas si van a seguir siendo mierda?
pienso que en el ambito libertario hay mucha gente que se ha creido tanto lo de droga=rebeldia que la defiende por miedo a que si se enfrenta a la droga le tachen de fascista o algo asi, y acaban defendiendo a capa y espada el consumo de una sustancia que te JODE y te ATA...
una sustancia asi NO es LIBERTARIA.
salud!
ya me direis que habra de positivo en la legalizacion, lo de acabar con los chanchullos de los traficantes, pues no se que deciros, en vez de ir en furgoneta iran en bmw, en vez de vender en pisos o antros, en la planta de drogas de El Corte Ingles... respecto a la calidad, es cierto ke dejaria de meterse mierda en la droga, pero tampoco pensemos ke eso será el paraiso de la trasparencia, sino mira el tabaco, regulado y legalizado no tiene mas ke mierda en sus componentes, ademas, de toda la mierda que meten en las drogas la mierda mas grande es la propia droga...
ademas el relaccionar droga=diversion (que lo de la rebeldia ya se kedó atras, tambien es rebelde el chaval que bebe y beber es legal... a la mayor parte de los chavales que se ponen hasta las cejas la rebeldia se la pela bastante, sino asomate a una discoteca a ver que rebeldes ves por ahi) el relaccionar droga=diversion seguira ocurriendo como ocurre ahora con el tabaco y el alcohol, poca gente hay que no fume, y poca gente que salga por ahi y no beba, y son drogas totalmente legales.
ademas, al ser legal corres el riesgo de que la gente piense "como es legal es bueno" y acabe estando bien visto su consumo lo que da lugar a un mayor consumo.
me parece que el problema de las drogas no esta en su condicion de producto ilegal, esta en su existencia.
aun no ha escrito nadie para darme un argumento a favor de las drogas, solo escribis formas de que sean menos malas, ¿para que quereis que sean menos malas si van a seguir siendo mierda?
pienso que en el ambito libertario hay mucha gente que se ha creido tanto lo de droga=rebeldia que la defiende por miedo a que si se enfrenta a la droga le tachen de fascista o algo asi, y acaban defendiendo a capa y espada el consumo de una sustancia que te JODE y te ATA...
una sustancia asi NO es LIBERTARIA.
salud!