horror humano
- asturies1934
- Mensajes: 25
- Registrado: 22 Dic 2005, 11:17
horror humano
¿que creeís que tiene que pensar un anarquista viendo esto
http://www.strasbourgcurieux.com/fourrure/spanish.php
advierto que revuelve las tripas.
http://www.strasbourgcurieux.com/fourrure/spanish.php
advierto que revuelve las tripas.
No existe mayor respeto que llorar por alguien a quien no se ha conocido.
pena. No lo he acabado de ver, pero no solo anarquistas, cualquiera q tenga sentimientos no puede ver un sufrir un animal así. Pero también impotencia, porque yo vivo en el primer mundo y no le voy a decir a un chino (o de donde sea) que no mate animales porque me dan pena. El me dirá que a el lo que le da pena es su familia que sino no puede comer, o algo así, y me dirá que el sufrimiento animal se la trae floja (porque debe haber matado animales desde siempre).
Pero si, es muy jodido ese video, el animal sufre, se ve y da mucha pena. Supongo que el asco venía después, yo he pasado de verlo todo.
Pero si, es muy jodido ese video, el animal sufre, se ve y da mucha pena. Supongo que el asco venía después, yo he pasado de verlo todo.
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."
Si el problema no es que el hombre este mate, sino la manera. No importa el motivo, ya sea dar de comer a sus hijos o comprarse un ferrari. ¿Tanto cuesta minimizar el sufrimiento? Mismo si los decapitara, demostraría ser alguien que se preocupa de los seres que van a significar su sustento.
Si a alguien se la trae floja otros seres, ¿qué me va a importar a mí el sufrimiento de ese alguien?
Este quizás es uno de las mayores taras del ser humano en general actualmente: es un individuo carente de empatía con lo que le rodea, de ahí que haya depredado su entorno sin medida.
No es cuestión de no explotar el entorno, sino de hacerlo con medida y respeto.
Si a alguien se la trae floja otros seres, ¿qué me va a importar a mí el sufrimiento de ese alguien?
Este quizás es uno de las mayores taras del ser humano en general actualmente: es un individuo carente de empatía con lo que le rodea, de ahí que haya depredado su entorno sin medida.
No es cuestión de no explotar el entorno, sino de hacerlo con medida y respeto.
- asturies1934
- Mensajes: 25
- Registrado: 22 Dic 2005, 11:17
a mi si que me preocupa porque mata este hombre. Está claro que lo hace para poder alimentar a su familia, pero no es lo mismo que alguien mate un animal por pura necesidad de alimento (estaría en su derecho) que el que lo haga una "mano oscura", para poder proporcionar ropa a una puta marquesa que pretende llenar su armario.
salut
salut
No existe mayor respeto que llorar por alguien a quien no se ha conocido.
- Tyler_Durden
- Mensajes: 1804
- Registrado: 17 Dic 2005, 17:54
Sólo podría respetar que se use la piel de un animal, si fuera arrancada con las propias manos de éste, y luego el resultado fuera para esa persona o alguien de su familia. Pero no para venderla luego. La vida no debería ser mercancía, ni el sufrimiento, dinero.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.
Entiendo, pero ahora miradlo de esta manera:
Me ponen delante de dos puertas.
Si entro en la primera, seré encerrado en una jaula y cuando llegue el momento, me estamparán la cabeza contra el suelo y acto seguido me despellejarán, esté bien rematado o no. Finalidad: dar de comer a una familia pobre.
Si entro en la segunda, estaré confinado en un cercado donde podré moverme, acomodarme e interactuar con el resto del ganado; y cuando llegue el momento, me matarán sin agonía y acto seguido me despellejarán, ya bien muerto. Finalidad: ser el abrigo de una marquesa.
Y tengo que entrar en una de las dos. A ver...
la segunda puerta, sin dudarlo demasiado.
Moraleja subjetiva: me importa más la dignidad de la vida que la vida en sí.
Me ponen delante de dos puertas.
Si entro en la primera, seré encerrado en una jaula y cuando llegue el momento, me estamparán la cabeza contra el suelo y acto seguido me despellejarán, esté bien rematado o no. Finalidad: dar de comer a una familia pobre.
Si entro en la segunda, estaré confinado en un cercado donde podré moverme, acomodarme e interactuar con el resto del ganado; y cuando llegue el momento, me matarán sin agonía y acto seguido me despellejarán, ya bien muerto. Finalidad: ser el abrigo de una marquesa.
Y tengo que entrar en una de las dos. A ver...
Moraleja subjetiva: me importa más la dignidad de la vida que la vida en sí.
- asturies1934
- Mensajes: 25
- Registrado: 22 Dic 2005, 11:17
la injusticia radica en la existencia misma de la jaula.
los animales se tienen que morir de viejos, como los dictadores y los genocidas en este mundo nuestro.
si tras las dos puertas solo hay jaulas, por muy distinta que sea la muerte que recibas, ¿donde está la elección?
los animales se tienen que morir de viejos, como los dictadores y los genocidas en este mundo nuestro.
si tras las dos puertas solo hay jaulas, por muy distinta que sea la muerte que recibas, ¿donde está la elección?
No existe mayor respeto que llorar por alguien a quien no se ha conocido.
o no... Los animales se matan los unos a otros. Por necesidad, es diferente a esto, claroasturies1934 escribió: los animales se tienen que morir de viejos, como los dictadores y los genocidas en este mundo nuestro.
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."
-
sensocentrista
- Mensajes: 112
- Registrado: 13 Nov 2005, 18:44
En realidad el problema está en que los animales son considerados como meras propiedades, y mientras esto sea así dificilmente se puede regular de alguna manera el trato que reciben. Es muy dificil imponer medidas reguladoras a la propiedad ajena. Aún cuando se trata de medidas en beneficio de los seres humanos suele ser complicado, pues imagínate cuando van en beneficio de la misma propiedad. Cualquier medida que va encaminada a "disminuir" el sufrimiento de los animales incrementa los costes de producción, y eso no conviene ni al estado ni al propietario. Tampoco se pueden valorar realmente los intereses de una propiedad, pues siempre priman y pesan más los intereses de su dueño, por pequeños que estos sean, y de este modo nunca pueden respetarse realmente los intereses del individuo-propiedad. El hecho de que en 25 años de lucha bienestarista, que no cuestiona la condición de propiedades de los individuos, apenas se haya conseguido ningún avance en lo que se refiere al modo en que son tratados, es bastante significativo.irrad escribió:Si el problema no es que el hombre este mate, sino la manera. No importa el motivo, ya sea dar de comer a sus hijos o comprarse un ferrari. ¿Tanto cuesta minimizar el sufrimiento? Mismo si los decapitara, demostraría ser alguien que se preocupa de los seres que van a significar su sustento.
Si a alguien se la trae floja otros seres, ¿qué me va a importar a mí el sufrimiento de ese alguien?
Este quizás es uno de las mayores taras del ser humano en general actualmente: es un individuo carente de empatía con lo que le rodea, de ahí que haya depredado su entorno sin medida.
No es cuestión de no explotar el entorno, sino de hacerlo con medida y respeto.
El común de las personas acepta alegremente que los animales no humanos son nuestros recursos, en gran medida porque lo venimos mamando desde pequeños, y no se fomenta un planteamiento de si ellos están aquí para servirnos o están por sus propias razones. Consentimos su utilización y colaboramos en ella cuando dificilmente lo haríamos si el sujeto víctima de la explotación fuera un humano, aun cuando existen evidencias de que los animales no humanos tienen capacidad de sentir y de desarrollar interesés similares a los nuestros. Esta actitud se vuelve aún más absurda cuando sabemos que existe la posibilidad de vivir sin ejercer dicha explotación, porque si tenemos la posibilidad de vivir sin participar en miles de actos crueles hacia otros individuos se suele considerar éticamente correcto el hacerlo.
Ese es el verdadero respeto, y no el tener la deferencia de decapitar al individuo antes de matarlo, sea para el fin que sea.
irrad escribió:Entiendo, pero ahora miradlo de esta manera:
Me ponen delante de dos puertas.
Si entro en la primera, seré encerrado en una jaula y cuando llegue el momento, me estamparán la cabeza contra el suelo y acto seguido me despellejarán, esté bien rematado o no. Finalidad: dar de comer a una familia pobre.
Si entro en la segunda, estaré confinado en un cercado donde podré moverme, acomodarme e interactuar con el resto del ganado; y cuando llegue el momento, me matarán sin agonía y acto seguido me despellejarán, ya bien muerto. Finalidad: ser el abrigo de una marquesa.
Y tengo que entrar en una de las dos. A ver... la segunda puerta, sin dudarlo demasiado.
Moraleja subjetiva: me importa más la dignidad de la vida que la vida en sí.
No veo que la dicotomía que planteas tenga mucha relación con la moraleja final, pero eso no importa demasidado, el caso es que ninguna de las dos opciones es deseable para ningún individuo, es evidente que si se nos planteara esa situación cualquiera estaría encantado de que existiera la opción de poder seguir viviendo libres, sin ser encerrados para ser posteriormente asesinados.
- asturies1934
- Mensajes: 25
- Registrado: 22 Dic 2005, 11:17
este es el quid de la cuestión: mientras sigamos considerando a las demás especies y al entorno como servidores nuestros, nada de todo esto tendrá solución.sensocentrista escribió:
El común de las personas acepta alegremente que los animales no humanos son nuestros recursos, en gran medida porque lo venimos mamando desde pequeños, y no se fomenta un planteamiento de si ellos están aquí para servirnos o están por sus propias razones.
No existe mayor respeto que llorar por alguien a quien no se ha conocido.
Pregúntale a tu cuerpo.si tras las dos puertas solo hay jaulas, por muy distinta que sea la muerte que recibas, ¿donde está la elección?
Por eso la retiré en el post posterior.No veo que la dicotomía que planteas tenga mucha relación con la moraleja final
Estoy de acuerdo contigo, sensocentrista. Y precisamente por lo difícil que es que esto cambie, cualquier pequeña mejora debería ser bienvenida.
Si no tengo ningún derecho, muy complicado va a ser el tenerlos de repente todos de golpe. Pero si tengo un derecho, este derecho se asienta en las mentes de las nuevas generaciones, y este derecho toca y tira por otro derecho, y cada vez es más normal que aquellos que no tenían derecho, tengan derechos. ¿Me explico?
-
sensocentrista
- Mensajes: 112
- Registrado: 13 Nov 2005, 18:44
Sí, te explicas muy bien, no te preocupes que te entendí. Yo antes también pensaba así, me parecía que todo valía y la reivindicación de cualquier mejora por pequeña que fuera beneficiaba a los animales. Sin embargo, en la realidad esto no es del todo así, aunque pueda parecer extraño. Sería un poco largo explicar detalladamente porque el bienestarismo perjudica más de lo que beneficia, pero a parte de lo que he explicado antes, valga decir que reivindicar medidas bienestaristas supone de entrada asumir el uso de animales no humanos, de modo que el mensaje lanzado sigue siendo básicamente "sigamos usándolos". Dada la dificultad de que se aprueben las medidas propuestas por los regulacionistas y la dificultad de aplicarlas aún cuando estas se aprueben, al final nos encontramos que tenemos más de lo mismo y un montón de dinero y energías empleados en campañas gastados de un modo poco eficiente. Repito que no se va a poder conseguir un bienestar animal si no cuestionamos antes su condición de propiedades, porque las regulaciones no van al fondo del asunto que genera la falta de consideración hacia sus intereses, que es el especismo. Mientras los animales no humanos se sigan viendo como inferiores se van a seguir explotando sin importar demasiado el daño moral o físico que obtengan a raiz de la explotación, o al menos esto dificilmente va a variar demasiado, pues se entiende y se fomenta (aunque no se pretenda) que los individuos que son los sujetos de la reivindicación tampoco lo valen.irrad escribió:Estoy de acuerdo contigo, sensocentrista. Y precisamente por lo difícil que es que esto cambie, cualquier pequeña mejora debería ser bienvenida.
Si no tengo ningún derecho, muy complicado va a ser el tenerlos de repente todos de golpe. Pero si tengo un derecho, este derecho se asienta en las mentes de las nuevas generaciones, y este derecho toca y tira por otro derecho, y cada vez es más normal que aquellos que no tenían derecho, tengan derechos. ¿Me explico?
- Tyler_Durden
- Mensajes: 1804
- Registrado: 17 Dic 2005, 17:54
¿No sería mejor obligar a l@s consumidor@s de pieles, por ejemplo, a tener que cazar y despellejar ell@s mism@s a los animales si quieren sus pieles? ¿Cómo? Aparte de informando contra este tipo de empresas y demás, destruyendo físicamente lugares de este tipo. Casas del horror.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.