Drogas

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Responder
Invitado

Drogas

Mensaje por Invitado » 29 Oct 2005, 22:31

En los bienes de consumo, hay ciertos productos que parecen causar más mal que ser necesarios o beneficiosos. No me refiero tan solo a revistas del corazón, a partidos de fútbol de equipos que muevan a levantarse, a las 8h de la mañana, a un trabajador, para gritar a jugadores, entrenador... porque cobran mucho y no ganan, no corren..., ni a misas del domingo, ni a jugar al bingo... me refiero a todo tipo de drogas.
Todas éstas –desde el fútbol, a la mariwana...- son producidas y introducidas en el mercado del mismo modo en que se introducen frutas, verduras... Pero no son promocionadas del mismo modo, pues tienen un papel en el sistema político-social distinto. Las frutas, las verduras, el agua... son bienes necesarios, útiles... No hace falta darles mucha promoción para que sean consumidos. Y sus efectos no suelen empeorar mucho la salud mental de los que los consumen –sin mucho exceso.
Las drogas no son necesarias para los que las consumen en muchos casos, tal vez, sino que sus efectos son más bien dañinos para la salud. Pero, por esto mismo, son promocionadas, facilitadas...
Del mismo modo que se produce los bienes que consumiran los productores, recogiendo un sustancioso beneficio económico algunos esclavos también de este sistema –pues si no son capitalistas, son trabajadores-, se produce la “medicina” para los productores, que puede causar actidud más sumisa, menos capacidad de crítica...
Y, tanto da si se trata de la prensa del corazón fomentando la estupidez, como si se trata del alcohol. Los efectos que causan todas estas drogas produce efectos dañinos sobre la salud mental.
La introducción de las drogas ha ido creciendo, de modo que ahora se consume mayor cantidad de prensa del corazón, más partidos de fútbol, más alcohol, más mariwana... En todos los casos se puede tener en mente el crecimiento de programas dedicados a la prensa del corazón, el fútbol... Se puede tener en cuenta la cantidad de gente con que uno se encuentra, que consume alcohol, mariwana...
Céntrandonos en el alcohol, la mariwana... deberíamos tener en cuenta algunos modos en que se han ido introduciendo.
Primero, el caso de las cárceles, en el Estado español, a partir de los años ’70, ’80, en que parece que el movimiento disidente bastante organizado que había antes, queda bastante acallado con la introducción de drogas dentro de éstas. Las condiciones en que se pasan los años en la cárcel, propician el que algunos presos acaben consumiéndolas.
Ahora bién, al menos debe parecer extraño que sea tan difícil entrar cartas, que a veces son registradas, hacer visitas... a presos, que incluso los mismos funcionarios, tal vez, sigan algun control –de modo que no entren las drogas con facilidad-, y en cambio entren drogas, si no es que se facilita que entren, o las introducen los que las administran.
El caso de Euskadi, que con el plan ZEN, se convirtió en la comunidad autónoma más pequeña con más policias y con más gente que se droga, también parece que debe tener alguna causa escondida. Hay que tener en cuenta que se negaron a aceptar la consitución, y que había mucho movimiento social en los años ’70, ’80, en Euskadi.
Hay que tener muy presente el caso de la introducción de la droga en los movimientos sociales –que alguna de su estética se confunde mucho con la de individuos bastante serie. Hay muchos individuos que parecen aceptar ciertos lemas, ciertas consignas... de modo muy ambiguo y poco crítico, a la vez que aceptan cierto tipo de estética (punk, hippie...). En estos casos, la droga es muy frecuente que sea parte de sus costumbres cotidianas –desde los conciertos pro-algun supuesto conflicto social, hasta supuestas asambleas... En muchos casos, son consideradas como si se tratara de algo contra el sistema, algo que liberara...
No sé hasta qué punto se trata de una influencia que ha generado el experimentar con ellas algunos punks, hippies... si se han intrudicido con afán de aplastar la crítica contra el sistema, haciendo que ciertos individuos que aceptan el rol de buscar alternativas al sistema, estar contra el sistema... las consideren como algo liberador, algo contra el sistema... Pero parece que tanto una como otra juegan un papel en la introducción de la droga en los movimientos sociales.
Las drogas no estaban socialmente muy aceptadas en Occidente –o en parte de Occidente- antes de los años ’60. Desde entonces, hubo bastante gente que experimentó con algunas sustancias tóxicas, fueran consumidas en otros lugares, ya se consumieran en Occidente, las manipularan... y, en parte, se relacionó con los hippies que, a su vez, se relacionaron con movimientos por la paz, crítica a la sociedad... Desde entonces hasta ahora, encontramos las drogas todabía, como fusionadas entre las canciones de Bob Marley, grupos punk...
Ésto no ha quedado como un elemento que eligieran algunos hippies, punks... en sus vidas. Su estética, sus drogas... han sido aceptadas y promocionadas por empresas bien asesoradas para males fines creo, hasta el punto de que muchas multinacionales se dedican a vender sus símbolos, combirtiéndolos en los símbolos de la masa también, al margen de que tengan otro sentido, desproveiéndolos de su contenido y puestos en el mercado a punto para ser consumidos por algun individuo en serie que difícilmente podrá ver mucho algun sentido a ese símbolo.
También están los que no gritan mucho contra el sistema, pero que podrían tal vez hacerlo, de modo que más vale prevenirse. Así, se les acerca, facilita... los mismos símbolos, las mismas drogas... y se combierte en parte de sus costumbres y su monotonía. De modo que todos los fines de semana, tanto algunos que se muestran más disidentes –aunque sea en aspecto-, como los que se muestran con una estética que, aunque usen ciertos símbolos parecidos a los que muestran los otros, puede conservar alguna diferencia, consumen drogas, en cualquier momento de ocio, consumen drogas, saliendo del trabajo, saltándose clases... se drogan.
Finalmente, si las drogas los pueden hacer ser, más fácilmente, sumisos, poco críticos... y ésto es fomentado para que se sea sumiso, poco crítico –a veces como una medicina maravillosa, que puede acabar con el stress, e incluso mejorar la vida, incluso a veces considerandolo científicamente provado, o usando otra forma de promocionarlas... los que se presentan como críticos, disidentes... –a muchos de los cuales, se ha vendido droga como si fuera algo contra el sistema- no deberían estar consumiendolas tal vez. Tal vez, deberían incluirlas entre sus protestas. Tal vez deberían incluir entre sus protestas dejar de consumirlas, considerarlas como algo que puede facilitar actitud sumisa... Pero hay casos en que se aboga por la legalización, se protesta porque no les dejan consumirlas legalmente o que no sean legales... Se hace una lucha por la legalización, enfrentandose a los que las promocionan, para que se las hagan legales, llegando a ser muy aptos, tal vez, para aceptarlas como una costumbre, como algo propio a ese movimiento por la legalización, y a los que abogan por esta.

Invitado

Mensaje por Invitado » 29 Oct 2005, 22:32

Alguno dirá que las drogas están prohibidas. Pero parece que se pueden consumir en cualquier sitio, mientras no sea muy escandaloso.
Los que promocionan el consumo de drogas, las promocionan para los que protestan contra el sistema y para los que no protestan mucho. A los segundos se las ofrecen como costumbre, para fines de semana, para fiestas... A los primeros, que se muestran como críticos contra el sistema, y que también las consumen, de modo que no hay mucha protesta, y se acepta mucho lo que promocionan los que promocionan el consumo de drogas, se les pomociona prohibiendosela, y algunos se dedican a protestar para que las legalizen.

Responder