Comer animales o sus derivados

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
genay
Mensajes: 307
Registrado: 27 May 2012, 16:28

Re: Comer animales o sus derivados

Mensaje por genay » 28 Abr 2013, 23:58

Blinky escribió: No, una opción personal es una opción que se toma de forma individual, sin coacción, por ejemplo, ser testigo de jehová es una opción personal pero un auténtico coñazo para los que tenemos que abrirles la puerta. Abortar es una opción personal para la mujer, pero también afecta al padre. Si tomamos decisiones con libertad, todas ellas son opciones personales.
Vamos a ver, en el momento en que tú decides optar por una alimentación que incluye a otros animales esta deja de ser meramente personal pues trae consigo el sufrimiento y la muerte de ellos. Es tan fácil de entender como esto. Tu puedes decidir ser o no veganx al igual que yo puedo decidir bombardear una aldea o no, en primera instancia la decisión la tomaré yo pero de bien seguro que tomar una decisión u otra traerá muchas consecuencias negativas.
Katubaltz escribió: Personalmente no creo que este tipo de debates aporten nada al ideal anarquista o enriquezcan en algo este. Yo estoy en contra al maltrato de todo ser vivo, pero no dudaria en segar la vida de una coliflor para comermela, pescar una sardina o cazar un pajarito, como no dudaria de defenderme de alguien que me ataque, como un tigre o un cocodrilo no dudaria en zamparme. Si estoy en mi cabaña en el monte y tengo frio no dudare en encender un fuego y hacer mi pequeña aportacion a las emisiones de CO2. Y no hay nada antietico en todo esto.Solo bastantes txorradas que desvian nuestra atencion de los verdaderos problemas.
Ningún veganx está en contra de comer lo que sea en casos de supervivencia o defenderse de otro animal dándole muerte su fuera necesario en caso de necesidad, obviamente, no por placer.
Blinky escribió: Efectivamente. A mí lo que menos me gusta es que se llegue a decir que no se puede ser anarquista sin ser vegano. ¿Cómo se puede ser tan egoísta de acotar un movimiento tan rico a su perspectiva individual?

Yo creo realmente que todo esto, efectivamente, no ayuda al anarquismo. Muchas personas huyen al oír la palabra vegetariano y con vegano ya vomitan.
¿No tienen las personas con ese tipo de opiniones derecho a tener el modo de vida que consideren más adecuado? ¿Desde cuándo el anarquismo es una ideología limitada?
Muchas personas huyen por que no tienen agallas de enfrentarse al debate seriamente sobre el tipo de alimentación que llevan. Al igual que si les dices que en anarquía mundial seria más que improbable tener ni que sea la mitad de los lujos que tenemos hoy día te dirán que eso no toca y que ya se hará todo de forma ecológica, pero esto era solo un ejemplo, ese debate ya ha hablado en el foro.

Hablas de limitar el anarquismo cuando tu precisamente lo estas limitando intentando excluir forzosamente el veganismo, la mayoría de argumentos que aportas son los típicos de alguien que desconoce totalmente el veganismo. Te animo a que leas la mayoría de los artículos y reflexiones sobre el tema: http://www.respuestasveganas.org/2006/0 ... _7209.html

Blinky escribió: ¿Cómo no habíamos caído en que entrar en un bar y comer butifarra es uno de los crímenes más horribles que se pueden llevar a cabo? Que mierda de anticapitalistas que comen butifarra. Todo muy lógico, nada sesgado por tu religión eh.

Y luego no tenéis aires de superioridad moral, eh, ¿cómo se creen esos que comen animales anticapitalistas? Yo soy más guay sólo me alimento a base de berzas y pimientos plantados por niños chinos esclavizados en unos campos que pusieron sobre una selva talada para el cultivo.
Se te ha explicado un montón de veces que el veganismo nada tiene que ver con la religión, déjalo ya hombre...

Por otra parte, has dado por sentado que a lxs veganxs no nos importa de donde vengan los alimentos. Me hace gracia que limites el problema de los niños esclavos chinos y la selva para lo que te interese cuando es bien sabido que uno de los principales motivos porque se están cargando el amazonas es para crear pienso para el ganado, derivando también en que la mayoría de gente del tercer mundo se quede sin comer por una sociedad consumidora de productos cárnicos.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.

Grek
Mensajes: 574
Registrado: 27 Ene 2013, 13:43

Re: Comer animales o sus derivados

Mensaje por Grek » 29 Abr 2013, 00:12

Para mí el debate está muy claro: si un individuo es capaz de sentir dolor, miedo, ansiedad, depresión... y si encima no necesito alimentarme de ese individuo, ni vestir con sus pieles, ni divertirme viéndolo preso en un circo, etc, ¿para qué coño lo voy a hacer?

Lo demás son excusas. Si se habla de extensas superficies de cultivo de soja lo que hay que hacer es tender a consumir productos de cultivos más cercanos y fomentar una agricultura más lógica, amén de acabar con el sistema capitalista que es en el fregao que estamos metidxs todxs lxs que posteamos en estos foros. Es decir: cosas que se pueden hacer perfectamente a la vez que se deja de usar a los animales para alimentación, vestimenta, entretenimiento... Pero todo eso no invalida en absoluto lo del primer párrafo de este mensaje. Como tampoco lo invalida, por cierto, la supuesta superioridad moral que creamos tener lxs veganxs. Que yo me crea superior moralmente o no me lo crea no tiene nada que ver con el hecho de que hacer daño a un individuo que es capaz de sentir ese daño es una crueldad evitable porque no es necesario. Y nada tiene que ver mi superioridad moral para rebatir esa afirmación.

Por cierto, este mensaje mío va al hilo de los tres o cuatro últimos mensajes en los que se nos acusa de superioridad moral y tal y cual (cosa que, como digo, no ha lugar en el debate) y no me pronuncio en cuanto a los primeros mensajes que tratan de establecer si unx es anarquista o no lo es usando a los animales para su propio beneficio. Pienso que el anarquismo es una ideología que nace y se desarrolla más o menos al margen del veganismo y demás. Eso no quita que piense que en el mundo libertario, como en el resto del mundo defienda la difusión y la práctica del veganismo como así trato de hacer con mi ejemplo.

Salud.
Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.

Avatar de Usuario
Blinky
Mensajes: 295
Registrado: 06 Ene 2013, 20:17

Re: Comer animales o sus derivados

Mensaje por Blinky » 29 Abr 2013, 09:53

Yo sinceramente, defendería la vida de mi perro antes que la de muchas personas. Ahí es donde veo que falla lo que llamáis "especismo". Si yo me voy de caza con un perro y comparto con él mis presas, ¿dónde está el especismo?

No quiero excluir el veganismo del anarquismo, me da igual que cada uno coma lo que quiera mientras no interceda en lo que comen los demás.

Y no creo que la religiosidad sea una cualidad intrínseca del veganismo, pero, si bien no son sinónimos, muchas veces coinciden en muchos puntos que ya he resaltado atrás en este debate.

A mí me da igual que se pueda vivir sin comer carne, joder conozco hasta a veganos que le dan pienso de verduras a sus perros ¿cómo se puede ser más cruel con un animal? ¿no sería cruel hacérselo también a un humano que por instinto adora la carne?

Esto no es un argumento, sólo una realidad que he observado: los veganos que conozco absolutamente todos, pasan de las mascotas que han adoptado a costa de la ajetreada vida social que supone su modo de vida tan cool. Las tienen en casa todo el día solas aburridas, no las sacan tanto como debieran o se las dan a sus padres porque dicen que no pueden cuidarlas. Excusa absurda porque yo, que tampoco he tenido las cosas fáciles, allá donde he ido, mi gato también se ha venido conmigo desde el día que le adopté. Una amiga vegana tenía un gato y ni siquiera le reconocía como familiar suyo (el gato a ella) si no que quería más a otra compañera de piso.

Entonces si me decís si tengo resquemor con los veganos no voy a negar que un poco, porque los que yo conozco se abstraen con tanta moral, pero a la hora de la verdad ni siquiera cuidan a los que más cerca tienen. Y sé que es sólo mi experiencia personal, desde luego no tiene que ser así siempre, lo que no puedo entender es cómo esas personas se pueden creer que quieren más a "los animales" que alguien como yo, que toda la vida los he cuidado, he sacrificado algún viaje por no tener quien los cuide e incluso he difundido la necesidad de que tengan derechos en los medios de comunicación siempre que he trabajado para ellos (porque sí, también creo que merecen tener derechos, aunque me los coma y para mí es un asunto prioritario).

Pues eso, que alguien me lo explique.
Echa un vistazo a mi libro "La realidad" y cuestiónalo para perfeccionarlo al máximo nivel.

Versión 3.0

https://www2.slideshare.net/MercroMina1/larealidad3

Grek
Mensajes: 574
Registrado: 27 Ene 2013, 13:43

Re: Comer animales o sus derivados

Mensaje por Grek » 29 Abr 2013, 10:06

A partir del tercer párrafo he dejado de leer puesto que veo que vuelves a hacer lo mismo, a saber: centrarte en una crítica personalista hacia los veganos que tú conoces o has conocido. Eso da igual en este debate como ya dije antes. Tú has podido conocer a un vegano que se dedicase a capar gatos a bocados. Eso no invalida (una vez más) el hecho de que hacer daño a una criatura que es capaz de sentir ese daño sea una crueldad evitable. Que aparques la cuestión del debate para centrar tu ataque en un ad-hominem no me parece honesto.

Me da igual los veganos que hallas conocido y lo incoherentes que fueran. Eso, sin duda será un problema a tratar, pero no ha lugar en el debate que nos ocupa.
Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.

Avatar de Usuario
Blinky
Mensajes: 295
Registrado: 06 Ene 2013, 20:17

Re: Comer animales o sus derivados

Mensaje por Blinky » 29 Abr 2013, 10:12

Grek escribió:
Me da igual los veganos que hallas conocido y lo incoherentes que fueran. Eso, sin duda será un problema a tratar, pero no ha lugar en el debate que nos ocupa.
Vamos a ver, he dicho claramente que ese no era mi argumento, si hubieses leído hasta el final... lo que quiero decir es que una persona puede no ser vegana y hacer mil cosas más por los animales que un vegano.


Eso no invalida (una vez más) el hecho de que hacer daño a una criatura que es capaz de sentir ese daño sea una crueldad evitable
Vale, si no ordeñas a una vaca, esta sufre, ¿no es también una crueldad evitable?

Aunque no estoy de acuerdo con el término "crueldad", no creo que matar para comer sea cruel. Es el ciclo de la vida.
Echa un vistazo a mi libro "La realidad" y cuestiónalo para perfeccionarlo al máximo nivel.

Versión 3.0

https://www2.slideshare.net/MercroMina1/larealidad3

Grek
Mensajes: 574
Registrado: 27 Ene 2013, 13:43

Re: Comer animales o sus derivados

Mensaje por Grek » 29 Abr 2013, 10:25

Blinky escribió:lo que quiero decir es que una persona puede no ser vegana y hacer mil cosas más por los animales que un vegano.
Pues probablemente, no lo sé. Pero sinceramente no me interesa el debate por ahí ¿y qué? Si un no vegano puede hacer más que algunos veganos incoherentes seguro que si además fuese vegano haría más aún.
Blinky escribió:Vale, si no ordeñas a una vaca, esta sufre
Eso no es cierto. Infórmate mejor. La vaca da leche para su ternero, no para tí. Ya se encarga su ternero de ordeñarla, no te preocupes por ella, no tiene que estar el ser humano ahí para ordeñarla (por favor, ¿de verdad no te suena ridículo?).
Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.

Avatar de Usuario
Blinky
Mensajes: 295
Registrado: 06 Ene 2013, 20:17

Re: Comer animales o sus derivados

Mensaje por Blinky » 29 Abr 2013, 11:00

Grek escribió:
Blinky escribió:Vale, si no ordeñas a una vaca, esta sufre
Eso no es cierto. Infórmate mejor. La vaca da leche para su ternero, no para tí. Ya se encarga su ternero de ordeñarla, no te preocupes por ella, no tiene que estar el ser humano ahí para ordeñarla (por favor, ¿de verdad no te suena ridículo?).
La vaca lechera lleva siendo durante milenios seleccionada por el hombre y, aunque amamante a su ternero todo el tiempo que quiera, tiene tanta producción que de no ser ordeñada puede contraer enfermedades. Una vaca en la naturaleza no.
Echa un vistazo a mi libro "La realidad" y cuestiónalo para perfeccionarlo al máximo nivel.

Versión 3.0

https://www2.slideshare.net/MercroMina1/larealidad3

Grek
Mensajes: 574
Registrado: 27 Ene 2013, 13:43

Re: Comer animales o sus derivados

Mensaje por Grek » 29 Abr 2013, 12:08

Disculpa mi insistencia, pero infórmate mejor. A las vacas lecheras se les fuerza un embarazo para que produzcan más leche y se las sobrehormona para que den más leche aún. De dejarlas tranquilas dan leche como cualquier madre, para su cría.
Desde los medios de comunicación se nos presenta a las vacas agradecidas de ser explotadas por su leche, producto sin el cual, según los mismos, nuestra dieta sería incompleta. Pero las vacas, al igual que los demás animales, son individuos con intereses propios que merecen respeto, y por ello su explotación es simplemente inaceptable. Los lácteos, por otro lado, son productos de los que podemos prescindir perfectamente sin que nuestra salud se resienta de ninguna forma.


¿Qué tiene de malo beber leche?

Detrás de cada vaso de leche hay una terrible realidad: animales criados con el único fin de ser explotados toda su vida hasta ser enviados al matadero.

Cada vaca tiene una personalidad diferente, es un animal que sufre y disfruta de su vida. Para la obtención de leche u otros productos lácteos, las vacas lecheras son seleccionadas genéticamente y criadas a pesar de la injusticia que supone traer a alguien la mundo con el único objetivo de ser explotado.

En ocasiones no es el granjero que más tarde las explotará quien las cría, sino que son criadas por otros granjeros y más adelante compradas y vendidas en diferentes mercados, subastas o ferias de ganado, donde son intercambiadas por dinero (reforzando así que los demás animales no son más que propiedades de los humanos). Además, en estas ocasiones las vacas son separadas de sus familias, lo que las causa mucho sufrimiento, ya que son animales muy curiosos y sociables capaces de establecer relaciones muy complejas entre ellas.

A partir del momento en que nace o es adquirida por algún granjero, la vida de una vaca se convierte en privación y sufrimiento.

Con el objetivo de que den leche, estos animales son inseminados artificialmente, ya que una vaca solo da leche -al igual que los demás mamíferos- después de haber dado a luz a su cría.

Al poco tiempo de nacer, las crías son separadas de sus madres y estas últimas ordeñadas varias veces al día.

Pasado un tiempo después de haber dado a luz, las vacas dejan de dar leche. Entonces comienza un nuevo ciclo de inseminación artificial, separación del ternero y ordeño. Tras cuatro años de explotación su vida terminará generalmente en un matadero.


¿Y mi ternero?

Como mamíferos al igual que nosotros, las vacas tienen un instinto maternal muy fuerte, y por ello sufren enormemente al ser separadas de sus crías.

Los terneros no resultan beneficiosos a la industria láctea, y por ello son vendidos para ser asesinados por su carne. Ante esta separación en múltiples granjas se escucha a las vacas lamentarse durante días.

El sufrimiento que esta separación ocasiona a la cría es difícilmente imaginable. Se han dado casos de vacas que han llevado acabo actos asombrosos para juntarse con sus terneros; una de ellas anduvo durante 7 millas para poder reunirse con su hijo después de que éste fuera vendido en una subasta.

A pesar de que las vacas estén en prados u otros espacios al aire libre, siempre sufren el trauma de la separación de sus hijos, los cuales son enviados al matadero o a un criadero de terneras.


El final de toda vaca "lechera"



La muerte de las vacas destinadas a la producción de leche no se produce de manera natural. Al igual que los terneros, las vacas son matadas cuando sus niveles de producción descienden (de nuevo esto ocurre tanto en la ganadería intensiva como en la tradicional). A un granjero o una empresa no le interesa tener una vaca que no produce lo suficiente, ya que el motivo por el que fue criada era su capacidad para dar leche.

El deseo de vivir, de disfrutar de su vida y no padecer dolor nunca es tenido en cuenta para un animal explotado, pues interferiría con los intereses de quien lo explota. Por ello no podemos hablar seriamente de que los animales sean respetados en nuestra sociedad mientras sean criados para que los humanos podamos beneficiarnos de ellos. http://www.igualdadanimal.org/alimentacion/lacteos
¿Y tú quieres arreglar eso continuando con esa práctica porque dices que les duelen las ubres si no son ordeñadas? No sé si te das cuenta o no, pero yo lo veo muy claro.

PD: si quieres saber más sobre cómo se explota a las vacas en la industria lechera o a otros animales acabo de encontrar este enlace: http://www.granjasdeesclavos.com/
Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.

Avatar de Usuario
Merino
Mensajes: 4
Registrado: 27 Abr 2013, 18:19

Re: Comer animales o sus derivados

Mensaje por Merino » 29 Abr 2013, 16:26

Blinky escribió:Yo sinceramente, defendería la vida de mi perro antes que la de muchas personas. Ahí es donde veo que falla lo que llamáis "especismo". Si yo me voy de caza con un perro y comparto con él mis presas, ¿dónde está el especismo?

No quiero excluir el veganismo del anarquismo, me da igual que cada uno coma lo que quiera mientras no interceda en lo que comen los demás.

Y no creo que la religiosidad sea una cualidad intrínseca del veganismo, pero, si bien no son sinónimos, muchas veces coinciden en muchos puntos que ya he resaltado atrás en este debate.

A mí me da igual que se pueda vivir sin comer carne, joder conozco hasta a veganos que le dan pienso de verduras a sus perros ¿cómo se puede ser más cruel con un animal? ¿no sería cruel hacérselo también a un humano que por instinto adora la carne?

Esto no es un argumento, sólo una realidad que he observado: los veganos que conozco absolutamente todos, pasan de las mascotas que han adoptado a costa de la ajetreada vida social que supone su modo de vida tan cool. Las tienen en casa todo el día solas aburridas, no las sacan tanto como debieran o se las dan a sus padres porque dicen que no pueden cuidarlas. Excusa absurda porque yo, que tampoco he tenido las cosas fáciles, allá donde he ido, mi gato también se ha venido conmigo desde el día que le adopté. Una amiga vegana tenía un gato y ni siquiera le reconocía como familiar suyo (el gato a ella) si no que quería más a otra compañera de piso.

Entonces si me decís si tengo resquemor con los veganos no voy a negar que un poco, porque los que yo conozco se abstraen con tanta moral, pero a la hora de la verdad ni siquiera cuidan a los que más cerca tienen. Y sé que es sólo mi experiencia personal, desde luego no tiene que ser así siempre, lo que no puedo entender es cómo esas personas se pueden creer que quieren más a "los animales" que alguien como yo, que toda la vida los he cuidado, he sacrificado algún viaje por no tener quien los cuide e incluso he difundido la necesidad de que tengan derechos en los medios de comunicación siempre que he trabajado para ellos (porque sí, también creo que merecen tener derechos, aunque me los coma y para mí es un asunto prioritario).

Pues eso, que alguien me lo explique.
Me parece Blinky al menos por mi parte que poco argumentativos son esos ejemplos. Te contesto a ti especialmente este mensaje pero no te lo tomes a la defensiva, si no para entendernos con las palabras.

Pienso que el especismo es algo distino a querer más a un animal que a un allegado tuyo, yo al menos cuando me refiero a especismo, lo hago en la prespectiva de que hay una clase dominante sobre la otra, una clase la cual, no se puede defender y nosotros podiendo recurrir a otro tipo de alimentación, la cual, no está basada en el sufrimiento no lo hacemos. El ejemplo de cazar, es que ya principalmente no comparto la idea de tener que cazar...ese juego tan divertido en que se tiene que matar a alguien? Existe realmente esa necesidad? Después de ésta afirmación suelen aparecer esos dogmatismos como: cadena alimentaria, si el perro tiene ese instinto animal que le lleva a cazar etc... Avanzandome a ello, nosotros tenemos una cierta capacidad de raciocinio, que pese a que diariamente no la mostremos, la tenemos y, podemos llegar a enteder, al menos algunos, que no es necesario matar para vivir. Esta claro que si de nosotros dependiera sacrificar al cerdo o a la vaca...más de uno sería vegetariano, es muy bonito que te entreguen la carne envuelta en un bonito envoltorio donde no está escrito el sufrimiento de esos animales.

La comparativa entre el humano que le da de comer al animal pienso de verduras, si esas verduras llevan todos los nutrientes necesarios no sé dónde está el problema. Y eso de que el ser humano por insinto adora la carne? Por favor, no hablemos en plural. Además, yo también podría adorar mil cosas que me gustaría hacer y no las realizo por ética y por respeto, seguro que puedes imaginarte muchas de ellas XDD.

Seguimos con lo mismo, otra comparación con los veganos que conoces. No por conocer a cierto individuo o pequeño colectivo nos tienes que introducir a todos,no? Eso es como comparar que conoces a un mecánico y cuida mal su coche, y por ese motivo ya no comprarás ningún coche a ningún mecánico; tal vez hayan mecánicos que cuiden mejor su coche que no un ciudadano medio. Ya para terminar, en cuanto a esas personas que dicen querer más y según tú quieren menos, pienso que ya somos grandecitos y responsables de como cuidar las cosas, es previsible que si tienes un animal tal vez tengas que fastidiarte algunas vacaciones, o bien te lo llevas contigo o bien lo puedes dejar a algún conocido. Vamos que eso último, ya es un poco de consciencia.

Para ti comértelos es un asunto tan prioritario como para los comerciantes en Roma tratar con esclavos, y como los políticos en España hace 150 años donde las constituciones solo las aprobaban un 2% de la sociedad, así como que el primer sufragio femenino admitido en Esapaña fue en la Segunda República 1931, parece que estemos muy avanzados pero sin embargo, no han pasado ni 100 años.
"Hi ha gent a qui no agrada que es parle, s'escriga o es pense en català. És la mateixa gent a qui no els agrada que es parle, s'escriga o es pense." - Ovidi Montllor.

Avatar de Usuario
Blinky
Mensajes: 295
Registrado: 06 Ene 2013, 20:17

Re: Comer animales o sus derivados

Mensaje por Blinky » 29 Abr 2013, 23:40

Ya dije que no eran esos mis argumentos, era sólo para intentar contextualizar mi perspectiva. ¿Leéis lo que escribo?

No hay nada más triste que un perro comiendo verduras, por favor, claro que no les gustan, a mi perro le echo un poco de pollo con calabacín y escupe hasta la última traza de verde. Es que me entran ganas de llorar solo de pensar la crueldad que es hacer eso a un perrito. A un humano igual. También hay curas que se privan de follar y luego, ¿cómo acaban? No hace falta que diga a dónde les lleva su represión. Puede que algunos lo lleven bien, pero NO TODOS.

Para mí un humano no es igual a un mejillón, como un percebe no es lo mismo que una jirafa, o un águila no es igual a un elefante. Una cosa es que respetemos a otras especies y otra muy distinta es que los equiparemos a nosotros. Desde esa regla de tres, no habría que erradicar las plagas aunque nos puedan traer enfermedades porque los topillos sufren y tienen derecho a vivir igual que cualquier humano.

Y sobre los cazadores. Precisamente los buenos cazadores ayudan a regular el ecosistema, cazan animales que abundan y previenen las plagas. Yo no tengo nada en contra de la caza si se hace con cabeza, por supuesto sí de la caza furtiva.
Echa un vistazo a mi libro "La realidad" y cuestiónalo para perfeccionarlo al máximo nivel.

Versión 3.0

https://www2.slideshare.net/MercroMina1/larealidad3

Avatar de Usuario
Blinky
Mensajes: 295
Registrado: 06 Ene 2013, 20:17

Re: Comer animales o sus derivados

Mensaje por Blinky » 29 Abr 2013, 23:55

Grek escribió:Disculpa mi insistencia, pero infórmate mejor. A las vacas lecheras se les fuerza un embarazo para que produzcan más leche y se las sobrehormona para que den más leche aún. De dejarlas tranquilas dan leche como cualquier madre, para su cría.
Desde los medios de comunicación se nos presenta a las vacas agradecidas de ser explotadas por su leche, producto sin el cual, según los mismos, nuestra dieta sería incompleta. Pero las vacas, al igual que los demás animales, son individuos con intereses propios que merecen respeto, y por ello su explotación es simplemente inaceptable. Los lácteos, por otro lado, son productos de los que podemos prescindir perfectamente sin que nuestra salud se resienta de ninguna forma.


¿Qué tiene de malo beber leche?

Detrás de cada vaso de leche hay una terrible realidad: animales criados con el único fin de ser explotados toda su vida hasta ser enviados al matadero.

Cada vaca tiene una personalidad diferente, es un animal que sufre y disfruta de su vida. Para la obtención de leche u otros productos lácteos, las vacas lecheras son seleccionadas genéticamente y criadas a pesar de la injusticia que supone traer a alguien la mundo con el único objetivo de ser explotado.

En ocasiones no es el granjero que más tarde las explotará quien las cría, sino que son criadas por otros granjeros y más adelante compradas y vendidas en diferentes mercados, subastas o ferias de ganado, donde son intercambiadas por dinero (reforzando así que los demás animales no son más que propiedades de los humanos). Además, en estas ocasiones las vacas son separadas de sus familias, lo que las causa mucho sufrimiento, ya que son animales muy curiosos y sociables capaces de establecer relaciones muy complejas entre ellas.

A partir del momento en que nace o es adquirida por algún granjero, la vida de una vaca se convierte en privación y sufrimiento.

Con el objetivo de que den leche, estos animales son inseminados artificialmente, ya que una vaca solo da leche -al igual que los demás mamíferos- después de haber dado a luz a su cría.

Al poco tiempo de nacer, las crías son separadas de sus madres y estas últimas ordeñadas varias veces al día.

Pasado un tiempo después de haber dado a luz, las vacas dejan de dar leche. Entonces comienza un nuevo ciclo de inseminación artificial, separación del ternero y ordeño. Tras cuatro años de explotación su vida terminará generalmente en un matadero.


¿Y mi ternero?

Como mamíferos al igual que nosotros, las vacas tienen un instinto maternal muy fuerte, y por ello sufren enormemente al ser separadas de sus crías.

Los terneros no resultan beneficiosos a la industria láctea, y por ello son vendidos para ser asesinados por su carne. Ante esta separación en múltiples granjas se escucha a las vacas lamentarse durante días.

El sufrimiento que esta separación ocasiona a la cría es difícilmente imaginable. Se han dado casos de vacas que han llevado acabo actos asombrosos para juntarse con sus terneros; una de ellas anduvo durante 7 millas para poder reunirse con su hijo después de que éste fuera vendido en una subasta.

A pesar de que las vacas estén en prados u otros espacios al aire libre, siempre sufren el trauma de la separación de sus hijos, los cuales son enviados al matadero o a un criadero de terneras.


El final de toda vaca "lechera"



La muerte de las vacas destinadas a la producción de leche no se produce de manera natural. Al igual que los terneros, las vacas son matadas cuando sus niveles de producción descienden (de nuevo esto ocurre tanto en la ganadería intensiva como en la tradicional). A un granjero o una empresa no le interesa tener una vaca que no produce lo suficiente, ya que el motivo por el que fue criada era su capacidad para dar leche.

El deseo de vivir, de disfrutar de su vida y no padecer dolor nunca es tenido en cuenta para un animal explotado, pues interferiría con los intereses de quien lo explota. Por ello no podemos hablar seriamente de que los animales sean respetados en nuestra sociedad mientras sean criados para que los humanos podamos beneficiarnos de ellos. http://www.igualdadanimal.org/alimentacion/lacteos
¿Y tú quieres arreglar eso continuando con esa práctica porque dices que les duelen las ubres si no son ordeñadas? No sé si te das cuenta o no, pero yo lo veo muy claro.

PD: si quieres saber más sobre cómo se explota a las vacas en la industria lechera o a otros animales acabo de encontrar este enlace: http://www.granjasdeesclavos.com/
Perdón por el doble post, me olvidé de responder a esto, vamos a ver, una cosa no quita la otra, sé cómo se cría a las vacas, se les preña, se les da hormonas (en Europa tengo entendido que está prohibido) para que produzcan más... Lo sé. Pero eso no quita que la VACA LECHERA esté genéticamente seleccionada por el humano y de por sí produzca más que una vaca normal.
Echa un vistazo a mi libro "La realidad" y cuestiónalo para perfeccionarlo al máximo nivel.

Versión 3.0

https://www2.slideshare.net/MercroMina1/larealidad3

Avatar de Usuario
genay
Mensajes: 307
Registrado: 27 May 2012, 16:28

Re: Comer animales o sus derivados

Mensaje por genay » 30 Abr 2013, 01:27

Blinky escribió: Ya dije que no eran esos mis argumentos, era sólo para intentar contextualizar mi perspectiva. ¿Leéis lo que escribo?
Supongo que ni te has molestado en leer todo lo que te he escrito en mi último post, no estaría de mas para que entendieras todo lo que aquí te estamos contando. Me refiero al enlace.
Blinky escribió: No hay nada más triste que un perro comiendo verduras, por favor, claro que no les gustan, a mi perro le echo un poco de pollo con calabacín y escupe hasta la última traza de verde. Es que me entran ganas de llorar solo de pensar la crueldad que es hacer eso a un perrito. A un humano igual. También hay curas que se privan de follar y luego, ¿cómo acaban? No hace falta que diga a dónde les lleva su represión. Puede que algunos lo lleven bien, pero NO TODOS.
Pues no sé qué clase de perro "tendrás" pero al mío más de una vez le he dado pan, o se me han caído garbanzos al suelo y no ha dudado en zampárselos. Por otra parte, la alimentación de los animales que esta sociedad utiliza de compañía a sido modificada y es interesante ver como en muchos casos incluso con piensos veganos, que existen y no son mortíferos por mucho que te empeñes, se obtienen buenos resultados nutritivos. Te pongo este enlace de foro vegetariano donde muestra el resultado de una analítica realizada en este caso a una gata:

http://www.forovegetariano.org/foro/sho ... p?p=453321

Yo flipo con lo que escribe la gente, equiparas la necesidad satisfacerse sexualmente a la de comerse un chuletón. Que yo sepa a nadie le han salido cuernos o se ha puesto a devorar niñxs por falta de carne. En fin, :lol: . Si te entran ganas de llorar échale un vistazo a los numerosos reportajes publicados por Igualdad Animal sobre la mafia de los criadores de animales de compañía, eso sí que sería llorar con razón.


Blinky escribió: Para mí un humano no es igual a un mejillón, como un percebe no es lo mismo que una jirafa, o un águila no es igual a un elefante. Una cosa es que respetemos a otras especies y otra muy distinta es que los equiparemos a nosotros. Desde esa regla de tres, no habría que erradicar las plagas aunque nos puedan traer enfermedades porque los topillos sufren y tienen derecho a vivir igual que cualquier humano.
Aquí nadie te está diciendo que debemos otorgar los mismos derechos a un mejillón que a un/x humanx. Simplemente el veganismo trata de respetar a las demás especies que sean equiparables a nosotrxs en cuanto a capacidad de sentir dolor, placer, emociones...etc. Es decir seres sintientes. Ahora mismo no sé si un mejillón posee esas características, pero la mayor parte de los animales si las poseemos. Respecto a las plagas, si te están atacando a ti, si que es legítimo que te defiendas. Lo que estamos en contra es empezar nosotrxs el ataque, por así decir.

Blinky escribió: Y sobre los cazadores. Precisamente los buenos cazadores ayudan a regular el ecosistema, cazan animales que abundan y previenen las plagas. Yo no tengo nada en contra de la caza si se hace con cabeza, por supuesto sí de la caza furtiva.
Aquí entran varios aspectos a tratar, uno es que la práctica de la caza (al menos deportiva) consiste en asesinar a animales por pura diversión, lo cual ya es bastante sádico. Hay otras formas de divertirse menos nocivas. Es un mito esto del buen cazador que ama la naturaleza y respeta a los animales. Si yo amo a los demás animales no me los cargo por diversión, así de simple.

Hablas de regular el ecosistema cuando la contaminación que genera inherentemente esta industria es inmensa (a no ser que te vayas a cazar con arco y flechas) como por ejemplo la cantidad de cartuchos que dejan por ahí tirados en el monte o sin ir más lejos la cantidad de recursos y tecnología necesarios para crear un arma y munición. Y las matanzas de galgos indiscriminadas que se cometen por culpa de la caza.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.

Avatar de Usuario
Blinky
Mensajes: 295
Registrado: 06 Ene 2013, 20:17

Re: Comer animales o sus derivados

Mensaje por Blinky » 30 Abr 2013, 10:48

genay escribió:
Blinky escribió: Ya dije que no eran esos mis argumentos, era sólo para intentar contextualizar mi perspectiva. ¿Leéis lo que escribo?
Supongo que ni te has molestado en leer todo lo que te he escrito en mi último post, no estaría de mas para que entendieras todo lo que aquí te estamos contando. Me refiero al enlace.
Al contrario que algunos de vosotros conmigo yo he leído todo lo que habéis escrito y en ningún momento he afirmado lo contrario. Que no conteste a todo no quiere decir que no lo lea, sólo que no puedo contestar absolutamente a todo, como tú tampoco contestas a absolutamente a todo lo que a mí me interesa que contestes, creo que son cosas de la vida que hay que saber dejar pasar o encaminar por el lado adecuado.

Además, deberías saber que dar por supuesto que alguien no entiende algo es de mala educación, yo creo que hay que ser un poco más humilde y poner cosas como “por si no me he explicado bien te hago saber” etc. Lo digo más bien para que podamos tener un debate civilizado sin faltar a la inteligencia de nadie.
Pues no sé qué clase de perro "tendrás" pero al mío más de una vez le he dado pan, o se me han caído garbanzos al suelo y no ha dudado en zampárselos. Por otra parte, la alimentación de los animales que esta sociedad utiliza de compañía a sido modificada y es interesante ver como en muchos casos incluso con piensos veganos, que existen y no son mortíferos por mucho que te empeñes, se obtienen buenos resultados nutritivos. Te pongo este enlace de foro vegetariano donde muestra el resultado de una analítica realizada en este caso a una gata:

http://www.forovegetariano.org/foro/sho ... p?p=453321
Tengo un perro mestizo muy majo, también tengo amigos y madre.

Me dan igual los resultados nutritivos, he tenido muchos perros, como las personas, no todos tienen los mismos gustos. Eso sí. Haz la prueba a tu perro. Ponle un plato de garbanzos a un lado y al otro, un buen chorizo. Luego cuéntame el resultado.

Y el pobre gato del post que me has puesto, vive en el mundo de las sombras del que hablaba Platón. La persona que lo "cuide" le está quitando libertad de comer lo que le gusta de verdad. No le está mostrando una parte del mundo que realmente adoraría. De verdad, no me pongas esas cosas que me entran ganas de llorar.
Yo flipo con lo que escribe la gente, equiparas la necesidad satisfacerse sexualmente a la de comerse un chuletón. Que yo sepa a nadie le han salido cuernos o se ha puesto a devorar niñxs por falta de carne. En fin, :lol: .
¿Por qué dices que flipas con lo que escribe la gente? ¿Cón quién hablas?

Para tratar de defender a los animales, os distanciáis de esa misma condición. “Los humanos somos racionales y el animal no”, no reconocéis nuestros instintos y obviáis la parte irracional del ser humano a la hora de argumentar, aunque admitáis que existe, no la tenéis para nada en cuenta.
Si te entran ganas de llorar échale un vistazo a los numerosos reportajes publicados por Igualdad Animal sobre la mafia de los criadores de animales de compañía, eso sí que sería llorar con razón.
Sí, ¿te refieres a la gran mafia de la protectora de animales donde fui a buscar a mi perro? No sé, igual te refieres a la gran mafia del contenedor del que rescaté a mi gato.

No soy responsable de eso y siempre lo denunciaré.
Aquí nadie te está diciendo que debemos otorgar los mismos derechos a un mejillón que a un/x humanx. Simplemente el veganismo trata de respetar a las demás especies que sean equiparables a nosotrxs en cuanto a capacidad de sentir dolor, placer, emociones...etc. Es decir seres sintientes. Ahora mismo no sé si un mejillón posee esas características, pero la mayor parte de los animales si las poseemos. Respecto a las plagas, si te están atacando a ti, si que es legítimo que te defiendas. Lo que estamos en contra es empezar nosotrxs el ataque, por así decir.
No creo que un topillo tenga capacidad para pensar que está atacando a los humanos. ¿Entonces en este caso ya no son iguales los animales que los humanos en derecho? ¿Y por qué en otros sí?

¿Cómo ordenáis las prioridades?
Aquí entran varios aspectos a tratar, uno es que la práctica de la caza (al menos deportiva) consiste en asesinar a animales por pura diversión, lo cual ya es bastante sádico. Hay otras formas de divertirse menos nocivas. Es un mito esto del buen cazador que ama la naturaleza y respeta a los animales. Si yo amo a los demás animales no me los cargo por diversión, así de simple.
Hablas de regular el ecosistema cuando la contaminación que genera inherentemente esta industria es inmensa (a no ser que te vayas a cazar con arco y flechas) como por ejemplo la cantidad de cartuchos que dejan por ahí tirados en el monte o sin ir más lejos la cantidad de recursos y tecnología necesarios para crear un arma y munición. Y las matanzas de galgos indiscriminadas que se cometen por culpa de la caza.
Ah claro, si yo digo que algunos veganos hacen tal, mi argumento no vale (que claro que no). En cambio si algunos cazadores usan armas que contaminan, dejan cartuchos en el suelo o matan a los perros de caza sí que vale generalizar para todos. ¿Cómo se mastica esto?

No sé que más decir, solo lo siento por no poder hacer nada por esos pobres perros y gatos tan triste e insulsamente alimentados.
Echa un vistazo a mi libro "La realidad" y cuestiónalo para perfeccionarlo al máximo nivel.

Versión 3.0

https://www2.slideshare.net/MercroMina1/larealidad3

Avatar de Usuario
genay
Mensajes: 307
Registrado: 27 May 2012, 16:28

Re: Comer animales o sus derivados

Mensaje por genay » 30 Abr 2013, 15:00

Blinky escribió: Al contrario que algunos de vosotros conmigo yo he leído todo lo que habéis escrito y en ningún momento he afirmado lo contrario. Que no conteste a todo no quiere decir que no lo lea, sólo que no puedo contestar absolutamente a todo, como tú tampoco contestas a absolutamente a todo lo que a mí me interesa que contestes, creo que son cosas de la vida que hay que saber dejar pasar o encaminar por el lado adecuado.

Además, deberías saber que dar por supuesto que alguien no entiende algo es de mala educación, yo creo que hay que ser un poco más humilde y poner cosas como “por si no me he explicado bien te hago saber” etc. Lo digo más bien para que podamos tener un debate civilizado sin faltar a la inteligencia de nadie.
Vale, únicamente pensé que no lo habías leído.
Blinky escribió: Tengo un perro mestizo muy majo, también tengo amigos y madre.

Me dan igual los resultados nutritivos, he tenido muchos perros, como las personas, no todos tienen los mismos gustos. Eso sí. Haz la prueba a tu perro. Ponle un plato de garbanzos a un lado y al otro, un buen chorizo. Luego cuéntame el resultado.

Y el pobre gato del post que me has puesto, vive en el mundo de las sombras del que hablaba Platón. La persona que lo "cuide" le está quitando libertad de comer lo que le gusta de verdad. No le está mostrando una parte del mundo que realmente adoraría. De verdad, no me pongas esas cosas que me entran ganas de llorar.

Bueno, la cuestión es que también pueden comer cosas que no sean estrictamente de origen animal y no pasa nada como lo demuestra esa prueba que he puesto, lo que pasa es que ahora has decidido no tenerla en cuenta. Evidentemente, como ya dije su especie (tanto gatos como perros) ha sido sacada de su hábitat y alterado su alimentación que en un origen fue carnívora, lo que pasa es que si es posible que ellos vivan bien y veganos sin que se den cuenta, pues mejor que mejor. Quizás a su especie en general le hubiera encantado que los humanos no los hubiésemos domesticado y ahora viviesen en libertad comiendo lo que quisieran, en eso totalmente de acuerdo.

Blinky escribió: ¿Por qué dices que flipas con lo que escribe la gente? ¿Cón quién hablas?

Para tratar de defender a los animales, os distanciáis de esa misma condición. “Los humanos somos racionales y el animal no”, no reconocéis nuestros instintos y obviáis la parte irracional del ser humano a la hora de argumentar, aunque admitáis que existe, no la tenéis para nada en cuenta.
Hablaba contigo pero en otros post muchos users han argumentado disparates relacionados con el veganismo que daban risa. Pero bueno intentemos seguir el debate. En primer lugar la frase que has puesto haces una separación falsa: lxs humanxs también somos animales. Solo este apunte. En todo caso ¿qué quieres demostrar diciendo que nosotrxs somos racionales y ellos no? La supuesta superioridad de inteligencia hacia otro ser no justifica su asesinato.
Blinky escribió: Sí, ¿te refieres a la gran mafia de la protectora de animales donde fui a buscar a mi perro? No sé, igual te refieres a la gran mafia del contenedor del que rescaté a mi gato.

No soy responsable de eso y siempre lo denunciaré.
Me alegro que rescatases a tu gato de un contenedor, y evidentemente no todas las protectoras serán buenas como no todas serán malas. Yo no he afirmado eso. Que lo denuncies me parece muy sensato.

Blinky escribió: No creo que un topillo tenga capacidad para pensar que está atacando a los humanos. ¿Entonces en este caso ya no son iguales los animales que los humanos en derecho? ¿Y por qué en otros sí?

¿Cómo ordenáis las prioridades?
Se trata de en un principio eliminar todo concepto de superioridad de nosotrxs hacia otras especies. Una vez entendido eso, hay que defenderse de todo ataque que nos aceche, y al mismo tiempo intentar evitar al máximo que se den esas situaciones. Por ejemplo, si yo se que parte del bosque es más peligrosa o tengo un mínimo de conocimiento de conducta de cualquier especie peligrosa, tigre...etc. Pues tratar de defenderme sin que suframos ninguno de los dos daño. En caso de que por supervivencia tuviera que ir por esos sitios peligrosos y se da la situación de un ataque... pues no habrá otro remedio de usar la fuerza y que pase lo que pase.

Blinky escribió: Ah claro, si yo digo que algunos veganos hacen tal, mi argumento no vale (que claro que no). En cambio si algunos cazadores usan armas que contaminan, dejan cartuchos en el suelo o matan a los perros de caza sí que vale generalizar para todos. ¿Cómo se mastica esto?

No sé que más decir, solo lo siento por no poder hacer nada por esos pobres perros y gatos tan triste e insulsamente alimentados.
Blinky, el gremio en general no se caracteriza por ser tolerantes. Son gente que en su mayoría matan por diversión. Dices que te da lástima un perro "mal alimentado" y no dices nada los perros que utilizan los cazadores que la mayoría acaban ahorcados por sus dueños...etc. Como ya digo, no hay un cazador (al menos deportivo) que ame a los animales que caza, sino no los asesinaría. De la misma forma un torero no ama a un toro, vive de su muerte.
Última edición por genay el 30 Abr 2013, 17:51, editado 2 veces en total.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.

Grek
Mensajes: 574
Registrado: 27 Ene 2013, 13:43

Re: Comer animales o sus derivados

Mensaje por Grek » 30 Abr 2013, 15:42

Yo, por la experiencia que tengo de años (son 11 ya, parece que fue ayer): quien no quiere entender no va a entender y eso se ve venir ya en cuanto se comienza a hablar de selvas y tigres. Ningunx de lxs que estamos aquí vivimos en la selva ni vemos tigres todos los días. Cualquiera que tenga dos dedos de frente y un gramo de empatía, si se da cuenta de que no necesita torturar, hacinar, asesinar... animales para alimentarse, lavarse o entretenerse deja de hacerlo y punto. La cuestión es muy sencilla, los animales sienten todo el daño que podamos hacerles, si no necesitamos hacérselo lo más sensato es no hacerlo. Lo demás son excusas más o menos elaboradas que pasan por la típicas falacias argumentativas que se repiten desde siempre (que si el león, que si lo hemos hecho de toda la vida...) hasta ataques a los veganos y su supuesta superioridad moral pasando por comparaciones con la Iglesia Católica, etc. Y creedme, no me váis a sorprender, he escuchado ataques de lo más variopintos y exóticos. Un día de estos los recopilaré para hacer un libro en clave de humor. :P
Proclamamos el derecho de los desheredados a apoderarse de toda la riqueza social; a tomar las casas e instalarse en ellas con arreglo a las necesidades de cada familia; a tomar los víveres acumulados y consumirlos, de suerte que conozcan la hartura tanto como conocen el hambre”.
Kropotkin.

Responder