Carne ecológica

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
Avatar de Usuario
YoNoCompro
Mensajes: 21
Registrado: 05 Abr 2007, 18:18
Contactar:

Mensaje por YoNoCompro » 17 Jun 2007, 17:54

YoNoCompro escribió:Esos reportajes sabes en qué números venían? Te lo digo para buscarlos en su web.
hmm... acabo de ver que fue en el nº 19, ¿verdad? Lástima que no lo tengan en PDF aún en su web. http://www.opcions.org/cast/opcions/carne.html
{ Porque un euro vale más que un voto en un mundo controlado por el Capital... http://www.YoNoCompro.info }

Avatar de Usuario
noizarte
Mensajes: 374
Registrado: 02 Feb 2006, 17:56

Mensaje por noizarte » 17 Sep 2007, 18:37

Imagen

1. El primer número que nos encontramos indica a cuál de los cuatro tipos de cría pertenece el ave.
1- gallinas camperas. Cuando las gallinas se crían en naves, pero con posibilidad de salir al aire libre, lo que se aproxima bastante a su hábitat natural. No hay un control en la alimentación y existe el peligro de transmisión de enfermedades y ataques de predadores.
2- criadas en suelo. Sin acceso al exterior pero se pueden mover libremente por la nave en la que se encuentran, aunque dicha nave esté densamente poblada. Existe un mayor control del estado de las gallinas y las condiciones ambientales de la nave.
3- criadas en batería o jaulas. Un sistema que permite producir más huevos y disponer de mayores controles ganaderos y sanitarios a costa de una capacidad de movimiento limitada del ave.
Estas tres primeras formas de cría están reguladas por una Directiva comunitaria de 1999 y trasladada a las leyes españolas por un Real Decreto de 2002. Las condiciones de la producción ecológica quedan reguladas por un Reglamento comunitario de 1999 y se indican con el número cero.
0- gallinas de producción ecológica. Con una libertad de movimiento similar a la gallina campera pero con menor densidad de ocupación de gallinero y terreno al aire libre. Su alimentación ha de proceder de la agricultura ecológica en un 80% como mínimo y se ha de restringir el uso de antibióticos y otros medicamentos.-
2. Al número del tipo de cría, le siguen en la matrícula dos letras, que identifican el país europeo de donde proceden los huevos.
3. Los siguientes dígitos se refieren al código que identifica la explotación ganadera: dos números que informan de la provincia; otros tres números referidos al municipio; y el resto de dígitos que informan de la granja de donde provienen los huevos dentro de ese municipio.

Juacko dixit

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 18 Sep 2007, 18:10

Incluso se pueden rejuntar despojos de la casquería con un fantástico enzima que patentó cierta compañia que tiene la propiedad de formar de nuevo las membranas que separan los músculos para hacer de las sobras de la carnicería un apetitoso filete grande y jugoso, eso sin hablar de sopas transgénicas y otras lindezas. Biotecné aplicada a la economía, menos salami y más filetes.

tigretom
Mensajes: 202
Registrado: 08 May 2007, 19:13
Ubicación: Aragón-Pirineos

Mensaje por tigretom » 18 Sep 2007, 21:08

Chimaera monstrosa escribió:Incluso se pueden rejuntar despojos de la casquería con un fantástico enzima que patentó cierta compañia que tiene la propiedad de formar de nuevo las membranas que separan los músculos para hacer de las sobras de la carnicería un apetitoso filete grande y jugoso, eso sin hablar de sopas transgénicas y otras lindezas. Biotecné aplicada a la economía, menos salami y más filetes.
Por no hablar del surimi y los desechos de pescado! Ñam!

Responder