Sobre quienes son (o no) anarquistas

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.
¡Demasiados comites!
Mensajes: 73
Registrado: 14 Abr 2004, 18:02
Contactar:

Mensaje por ¡Demasiados comites! » 29 Abr 2004, 10:51

De la duda y la ambigüedad nace la investigación (Santiago Genovés Tarazaga)

¡Demasiados comites!
Mensajes: 73
Registrado: 14 Abr 2004, 18:02
Contactar:

Mensaje por ¡Demasiados comites! » 29 Abr 2004, 10:53

Josemi, chato, mi anterior post es la respuesta a tu ultimo post.
De la duda y la ambigüedad nace la investigación (Santiago Genovés Tarazaga)

Avatar de Usuario
politiqueos,bah!
Mensajes: 171
Registrado: 26 Abr 2004, 18:59
Ubicación: En el limite de la civilización

Mensaje por politiqueos,bah! » 29 Abr 2004, 18:38

No quiero personalizar, pero tengo que hacerlo.
Jorge, compañero, (o deberia decir camarada?)

Me estabas convenciendo con tu discurso, fijate tu!
PERO el último párrafo me ha hecho retroceder y volver a mi rincón.
Supongo que no hace falta decir que lo del Golf es una metáfora, ahora te pregunto o preguntate a ti mismo:

¿Como vas a convencer a un obrero que es perjudicial hacer horas extras si me firmas convenios cada vez peores en los que voy perdiendo poder adquisitivo?

¿Como vas a convencer a alguien del peligro del consumismo cuando tu mismo entras por el aro?

¿Como puedes tener tanta prisa en cambiar el mundo si tu mismo no te has parado a pensar como hemos llegado a la actual situación?
No lo entiendo.
Planteate esto tambien:
Si en tu actual situación ya crees que esto es otro asunto, no quiero ni imaginarte en circulos de poder.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 29 Abr 2004, 19:41

Creo que Jorge se referia con eso de la "prisa" a la posibilidad, cada vez mas evidente, de que el sistema industrialista se vaya a la mierda en los proximos años con el agotamiento de los combustibles fosiles. O quiza que estalle una guerra de grandes proporciones que lleve a la muerte a millones de personas.

Esto no es una carrera, pero si dejamos que sean las otras ideologias las que predominen hoy por nuestra propia ineptitud para organizarnos, seran las otras ideologias (nacionalismos, fascismos, dictaduras comunistas) las que consigan imponerse y a nosotros solo nos quedara volver a esperar decadas antes de tratar de hacer nada.

Que es verse superados por los acontecimientos? Pues ni mas ni menos es lo que le ha pasado al anarquismo en este siglo una y otra vez. Rusia 1917-21, Mexico '10-17, España 36-37, Hungria 19, Alemania '19, Francia 68 ...... la lista continua por que nunca hemos ganado. Desastre tras desastre, impotencia, desorganizacion, enfrentamientos y al final depresion. Si a pesar de todo volvemos a asomar la cabeza es porque nuestras ideas sirven de algo despues de todo. El anarquismo (o la anarquia) no esta mal, lo que esta mal son los anarquistas.

No se los demas, pero yo quiero ver una revolucion triunfante antes de morirme.

Avatar de Usuario
politiqueos,bah!
Mensajes: 171
Registrado: 26 Abr 2004, 18:59
Ubicación: En el limite de la civilización

Mensaje por politiqueos,bah! » 29 Abr 2004, 21:44

Creo que cualquier ideologia que este basada en la subordinación de las masas a una pequeña elite de dirigentes es totalmente injusta.
Es decir, mientras exista gente que crea que puede dirigir la vida de la gente y derrogarse en defensores y conocedores de los intereses del pueblo (siempre alegando que este es demasiado inculto para poder decidir sobre su propio futuro, tanto a corto como a largo plazo) estaremos andando en la dirección equivocada.
Despues de todo la única ideologia conocida no basada en estos términos es la Anarquia, además es la única a la que no se le ha dado la oportunidad de funcionar.
Existe gente que dice que la Anarquia es inviable para la humanidad debido a la propia naturaleza del ser humano, con lo cual estoy un poquitín de acuerdo. (aunque me duela admitirlo).
¿Qué opinais?
Este párrafo anterior es mio de otro foro, pero creo que viene bien aqui..
Por cierto en este foro estoy aprendiendo que quizás el anarquismo podria ser un camino, eso si, si acabais algunos de considerar el anarquismo como una religión.
Sigo.
De eso se trata, de hacer una Revolución, pero sin caer nuevamente en los mismos errores. Es decir, no puede haber dirigentes con poder en esa Revolución, el pueblo tiene que ser la Revolución.
Lamentablemente la mayoria de la gente no esta por la labor y creo que es por hay por donde tenemos que empezar, concienciando a la gente (con el ejemplo) y sobre todo culturizandonos todos.
De todas formas esa idea que se ha apuntado del fin de los combustibles fosiles es interesante. MMMMMMMMMM. ¡No la habia tenido en cuenta! ¡Me gusta!

Mis preguntas anteriores siguen en el aire

Invitado

la nª del hombre es ke este es gilipollas

Mensaje por Invitado » 30 Abr 2004, 00:44

la naturaleza del hombre,.... el hombre ha vivido en anarkia cientos de años,... hasta ke a algunx le dio por vallar el huerto y denominarlo SU huerto, hasta ke a otrx le dio por kojer algo ke era de todxs,... por naturaleza (y por logika) el hombre es, y debe ser libre.
la anarkia inviable,....bueno, a kienes pensamos ke es inevitable.
no creo ke vivamos una "revolucion" nosotrxs (aunke seria lo suyo), pero la revolucion se lleva dentro y se hace dia a dia, en sus paredes, en sus markesinas, en sus sedes. lo mas importante ahora es sakar a todxs lxs compañerxs encerradxs por hacer su revolucion, NUESTRA revolucion, y una vez las jaulas esten vacias meter a todxs estxs asesinxs de vidas dentro y prender fuego a los centros de exterminio. Cuando estemxs todxs en la kalle, ke salgan korriendo, ke les damos ventaja.

SALUD, KASPA, REVOLUCION Y FARMAZIAS ARDIENDO!!

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 30 Abr 2004, 08:49

Yo no intento convenceros de nada. Simplemente tengo una idea que me inquieta. La comparto con la intención de que con un poco de suerte pueda ser entendida.

Se me ocurre que una definición amplia y breve de anarquismo, que pueda asumir mucha gente, sería interesante para extender nuestras ideas. Creo que tiene más ventajas que las indefiniciones que cada cual entiende como le apetece, o las definiciones estrechas que excluyen a la mayoría inmensa de la humanidad.

Por ejemplo, eso que decís de la coherencia, una «coherencia mínima» que ha dicho alguien para poder ser anarquista. De acuerdo. ¿Cuál ha de ser el nivel de coherencia mínima? ¿Alguien puede explicarlo?

«Hacer aquello que uno dice», me parece que así se ha definido «la coherencia». Bueno, pues por eso yo procuro decir pocas cosas. Resulta que la invocación de la coherencia es imprecisa. Para unos es ir en bicicleta, hablar esperanto, hacer las tareas domésticas, comer verduras y ser responsables. Para otros es no trabajar, luchar por los presos y presas, organizar fiestas colectivas, hacer lo que les apetece y no estar sujetos a nada ni a nadie. Para el de más allá es vivir en el campo de manera autosuficiente. Para el de acullá militar en un sindicato. Vale. Es todo muy arbitrario, no tenemos un baremo que sirva para medir eso que llamamos «ser anarquista». No hay más que ver esta discusión que tenemos: cada cual ve el anarquismo de una forma, e incluso se llega a descalificar “el de los demás”. Pero tiene que haber algo que nos una, no sólo a los anarquistas declarados, sino también a los que pueden serlo.

Yo digo que hay un terreno de la lucha social que tenemos abandonado, y es el terreno de lo simbólico. Hablar de símbolos no es ninguna estupidez, porque la principal cualidad de nuestra especie es la de poder simbolizar. Un símbolo es un objeto, una idea a la que le damos un significado arbitrario. Lo hacemos continuamente. Un símbolo puede resumir cientos de deseos, significados y anhelos. Nuestros compañeros y compañeras de la primera mitad del siglo XX fueron capaces de buscar símbolos muy fuertes, capaces de penetrar en la conciencia de la población. Por ejemplo, el símbolo de «la Tierra» para los campesinos. «La tierra para el que la trabaja». Esa frase por sí sola no quiere decir gran cosa. La tierra puede ser explotada en régimen de propiedad colectiva, como propiedad individual, como usufructo, como cooperativa, en colectividad... Pero para un jornalero sin tierra, abría un horizonte de esperanza, de emancipación. El símbolo de «la Tierra» unió a cientos de miles de braceros, pero también a pequeños propietarios a la CNT. Luego los anarquistas y anarcosindicalistas fueron capaces de dar a esa frase un sentido más concreto.

Estoy por lo tanto hablando de luchar en el terreno de lo simbólico, de extender símbolos que en la cabeza de la gente se asocien al anarquismo. Luego que cada cual les dote del contenido que proporcione la fuerza del convencimiento, el entusiasmo, la capacidad de organización... No estoy diciendo que el cultivar cualidades individuales, buscar la coherencia, predicar con el ejemplo, militar en un sindicato u organizar un concierto carezca de importancia. Estoy diciendo que encontrar esos pocos símbolos que andan en la cabeza de las personas, de esas personas que son «anarquistas sin saberlo», sería encontrar símbolos que podemos asumir sin problemas, símbolos que ampliarían la conciencia anarquista en nuestra sociedad, símbolos que deberíamos de hacer nuestros. Porque mientras mayor sea la conciencia ácrata, mejor será nuestra capacidad ofensiva para transformar la sociedad.

¡Demasiados comites!
Mensajes: 73
Registrado: 14 Abr 2004, 18:02
Contactar:

Mensaje por ¡Demasiados comites! » 30 Abr 2004, 12:53

Jorge, supongo que eres joven, entre 15 y 20 años, ¿me equivoco?, todos los que nos denominamos anarquistas (modelo ya de por si algo amplio) hemos tenido dudas, hemos querido saber, nos hemos querido definir, etc. Como personas que somos y ante inquietudes que tenemos, a lo primero que recurrimos es a la lectura, ?no?, leer libros, comics, revistas, .... en donde encontremos respuestas, ¿no?. Luego deseamos compartir nuestras inquietudes y deseamos conocer personas con nuestras afinidades. Yo no me creo eso del anarquista individualista solitario, pues en mayor o menor medida todos nos hemos relacionado con otros anarquistas. ¿Eres consciente de ello?.

Es practicamente imposible que aqui, en este foro, encuentres opiniones, pero no una definición, pues es demasiado amplia, hay muchos puntos de vista, diferentes circunstancias, etc. Yo pienso que lo mejor es que acudas a otras personas, ya uqe seguro por donde vivas habran colectivos anarquistas, estudiantes acartas organizados, radios libres, sindicatos de la CNT, CGT, SO, asociaciones, cooperativas, etc.

La mejor forma de encontrar definiciones sobre el anarquismo, más que recurrir a libros y foros, es encontrarla en las personas, en sus acciones, sus dinamicas, sus dialogos, etc. De lo contrario, te vas a comer el coco como todos nos lo hemos comido, y al fin deseas hacer, entender, etc., con personas, obviamente afines a ti.

Si no es el caso, la unica definición amplia y breve del anarquismo que yo te puedo dar, es:

Anarquista, aquel individuo que no se somete, a que lo gobiernen, lo manipulen, lo sectaricen, ..... aquel individuo que no se somete a la religión, sexo, moral, trabajo, economía, etc., o sea aquel individuo que ante todo quiere decidir por si mismo, en cual faceta o aspecto de su vida, o sea aquel individuo que desea ser libre, respetando la libertad de los demas.

Por tanto anarquista es un ser autogobernable, autosuficiente, autonomo, autodisciplinado, autoresponsable, ..... que quiere ser libre, en el más amplio sentido de la palabra, pero respetando a otros individuos/colectivos.

Anarquismo, conjunto de ideas, pensamientos, razonamientos, filosofias, ideologias, actitudes, ....... promovidas por los anarquistas, cuyo objeto es lograr la maxima libertad del individuo/grupo.

Por tanto anarquismo es libertad, responsabilidad, coherencia, autonomía, federalismo, autogestión, ......

Estas definiciones que he expuesto son muy basicas, son excesivamente basicas, pues cada anarquista te lo definira a su manera, pues asi debe ser, en el anarquismo caben muchos puntos de vista, los que yo te expuesto son los que ahora se me han ocurrido, me dejo muchas cosas en el tintero, pues insisto, el anarquismo, el anarquista es mucho más.

Además esos puntos de vista cambian, pues no es lo mismo lo que se pueda decir sobre anarquista/anarquismo cuando tienes 18 años, que cuando tienes 30, que pasados los 50, de la misma forma que no tendra el mismo punto de vista el individualista o el que milita activamente, el que vive en una ciudad o el que vive en un pueblo, el que vive en Barcelona o el que vive en Zamora, el que vive en España o el que vive en Brasil, .....

No caigas en aceptar la definición que los anti-anarquistas y la gente de "bien" dice sobre los anarquistas y el anarquismo: la ley del más fuerte, ........ es todo lo contrario.

Pienso que una definición reducida, breve, modelica, .... del anarquismo/anarquista seria contraria a lo que es el anarquismo en si, pues anarquismos tantos como anarquistas, o sea, personas, personas que desean su libertad, personas con diferentes formas de entender la vida, ..... personas, eso es la base del anarquismo: personas, ni banderas, ni simbolos, ni libros, ni na....... personas.

¿Cuál ha de ser el nivel de coherencia mínima? ¿Alguien puede explicarlo?. Eso de la coherencia depende de cada uno. Un ejemplo de mi coherencia, es que como anarquista que rechaza al Estado, no se me ocurriria jamas opositar y ser funcionario del Estado. A esto oiras muchas opiniones, cada una con la coherencia del individuo que la diga. Mi coherencia es esta. Sin embargo mi coherencia "falla" pues este que rechaza al Estado y por su coherencia no quiere ser funcionario del mismo, no tiene otro remedio que hacer la declaración de la renta, pues vive en un sistema con unas leyes, y en un pais cuyos ciudadanos tienen unos deberes. O sea, en la medida de lo posible, aplico mi coherencia.

La coherencia, como tu bien dices es imprecisa, ya que definir la coherencia como "Hacer aquello que uno dice" no es posible en el entorno en que vivimos, así que quizs mejor decir "intentar hacer aquello que uno dice".

No hay baremos en el anarquismo, si los hay en otros "ismos", y pienso que asi deber ser en el anarquismo. Si hubiera un baremo, ya no seria anarquismo.

Pero tiene que haber algo que nos una, ....... si la no-imposición, y si tiene que haberla que sea una auto-imposición. No creo que se pueda dar una definición más breve.

Lo de los símbolos esta muy bien, estoy de acuerdo contigo, pero encuentro esa símbologia adecuada, simbologia breve y seductora, para hace 100 años. Hoy esa simbologia corre por muchos sitios, de hecho pienso que el actual liberalismo se ha apropiado de ella .... y yo me alejo de ella, intentando profundizar en los aspectos que me interesan, huyendo de esterotipos y símbolos que continuamente veo en los anuncios de vehiculos, en los mensajes electorales, ....

El símbolo «La tierra para el que la trabaja» cuajo muy bien, pues hace 100 años se trabaja la tierra sin ser propietario de ella, o sea para otro, de la misma forma que hoy trabajamos en la fabrica de una multinacional.

Crees que hoy la símbologia funcionario, cuando tenemos al alcance mucho ocio, diversión, posibilidades, creditos, hipotecas, cambios de trabajo para ganar más, .... Yo creo que no. Hoy la simbologia es es mas compleja. No creo que de resultando para "reclutar" nuevos anarquistas, que tampoco se trata de eso.

Soluciones: educación y formación anarquista, pilares basicos para que de ellos derive convencimiento, entusiasmo, organización...... revolución. No se entienda lo que digo como conductismo/sectarismo.

Como, trabajando, ..... pero empezando a trabarjarse uno mismo.

Si es dificil, hacer algo mejor es siempre dificil.

politiqueos,bah!, Jorge tiene dudas, las mismas dudas que todos hemos tenido, y tenemos, pues nadie ha nacido con, por, para, .... nos vamos haciendo.

¿Como estas un poquitin de acuerdo en la inviabilidad de la Anarquia?.

Opino que primero tienes que estar totalmente de acuerdo con tu condicion de anarquista, despues de haber meditado todo lo profundamente que puedas sobre ello.

Si un anarquista ya ve inviable su condición de anarquista, aunque sea un poquitin, vera tambien inviable la Anarquia. Esto no es una religion, ..... pero hay que ser coherente.

_nobody_, diste en el clavo, en mi opinión coincido en que los que estamos mal somos nosotros. A este paso no creo que veamos una revolucion triunfante.

Salud.
De la duda y la ambigüedad nace la investigación (Santiago Genovés Tarazaga)

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 30 Abr 2004, 13:17

Primero decir que no creo que Jorge sea ningun novato precisamente. Pero que sea el quien lo diga.

Luego quiero decir que no me parece mal el tema de la simbologia. Siempre he creido que el principal motivo de que los nacionalismos perifericos se hayan consolidado en España es por que la ideologia federalista por excelencia, el anarquismo, no supo estar a la altura en un momento historico determinado. (años 60-70). Por este motivo miles de personas comenzaron a buscar la libertad en otras fuentes y la encontraron en los nacionalismos. Acaso creeis que existiria el nacionalismo castellano o andaluz de estar el anarquismo en plena salud?

En otros paises ha sido en el populismo, en otros en el fundamentalismo religioso, y en otros en el desanimo absoluto. La gente necesita creer en algo, eso esta claro. Si no es en dios (o por lo menos ya no unicamente), entonces creera en conceptos como la libertad, la nacion, la igualdad, la moral, justicia... Es una necesidad humana creer en algo.

Veo por todas partes esas manifestaciones como la de Valencia con 30000 personas manifestandose por la independencia de los paises catalanes y me entra una tristeza, como de oportunidad desaprovechada. Esta gente esta en esa mani y no en las nuestras porque no somos una alternativa, o no nos ven como tal.

Avatar de Usuario
Patata
Mensajes: 463
Registrado: 30 Dic 2003, 15:44
Contactar:

Mensaje por Patata » 30 Abr 2004, 15:32

Coincido contigo Nobody. Resulta que conozco a independentista, que son, sin dentificarse como tal, más anarquistas que otros que lo gritan a los cuatro vientos. ¿porque si estan en una dinámica, digamos libertaria, no se identifican como libertarios? Porque no ven propuestas reales en el anarquismo. Y de éste solo reciben insultos y desprecios. Y esto con mucha gente. Está la teoría de hace 100 años. Pero no hoy día. En vez de federalismo, se escupe hacia el independentista. Al trabajador se le dice que colabora con el capital y al agricultor ni se le menciona. Todo sea para ser coherentes. Sin tacha. pero ¿es esto ser anarquista?. ¿ y si nos modernizamos? no me refiero a definirnos de otra manera o renunciar a nuestro corpus teórico...me refiero a entrar en la vida y las dinámicas de la gente con la que convivimos. Bien, espero explicarme, pero no tengo tiempo de escribir más, si eso hasta otra. Agur.
"El motor de la historia no es ni nunca fue la lucha de clases, como la contrarevolucion marxista difunde erroneamente, si no las patatas fritas." Bakunin, "Cartas desde Baviera"

Avatar de Usuario
politiqueos,bah!
Mensajes: 171
Registrado: 26 Abr 2004, 18:59
Ubicación: En el limite de la civilización

Mensaje por politiqueos,bah! » 30 Abr 2004, 20:12

No niego mis dudas, todos las tenemos, pero Para empezar no me considero anarquista, simplemente me gustaria que esta sociedad cambiara, ¿el como?, ya sea usando comunismo, anarquismo, socialismo, acción directa, etc, me da completamente igual. Solo tengo una ilusión y es esa.
En la medida de mis posibilidades y dentro de mi "coherencia" hago lo que puedo.
Esta sociedad no cree en absolutamente nada, es una sociedad aborregada, el proletariado se ha olvidado que pertenece a una clase social, se ha olvidado que ha habido muchos luchadores, los cuales dieron su vida por mejorar su alrededor y gracias a ellos se pueden sentar en sus comodos sillones a ver y escuchar basura, mientras el resto del mundo se hunde a su alrededor. Esta sociedad no sirve para nada porque es una sociedad inculta y eso solo se cura leyendo, no con discursos.
Evidentemente dentro del proletariado hay gente, sobre todo mayores desgraciadamente, que aunque resignadas no han perdido el norte, es a esa gente a la que hay que
ilusionar con ideas frescas.
Hay otros muchos que nacieron siendo un trozo de carne y moriran siendo un trozo de carne.
Y hay otros muchos, la mayoria jovenes, que la única idea de rebeldia que conocen es fumarse cuatro porros y ya esta. Viva la Anarkia.
Quiero ver un mundo mejor y si el anarquismo no me deja utilizar las armas que hay a mi alrededor, porque me salgo de su doctrina, no quiero ser anarquista.

Avatar de Usuario
politiqueos,bah!
Mensajes: 171
Registrado: 26 Abr 2004, 18:59
Ubicación: En el limite de la civilización

Mensaje por politiqueos,bah! » 30 Abr 2004, 22:24

¿Participar en la Democracia y al mismo tiempo luchar por el anarcosindicalismo es una contradicción?
¿Es un anarquista alguien asi?
Quizas esto aporte más luz al tema:
http://galeon.hispavista.com/bvchomsky/ ... nar03.html

Mi consejo no es malo (leer)
http://galeon.hispavista.com/bvchomsky/principal.html

Y si alguien quiere seguirlo hay va una ayuda cojonuda
http://www.pidetulibro.cjb.net/
Última edición por politiqueos,bah! el 03 May 2004, 22:09, editado 1 vez en total.

ANAKARSIS
Mensajes: 47
Registrado: 13 Nov 2002, 04:01

Mensaje por ANAKARSIS » 01 May 2004, 01:37

Saludos a todos, y en especial a Demasiados comités, con el que sostengo el debate sobre si los comunistas libertarios somos o no anarquistas.
Vuelvo a la carga, tras unos días en los que he estado muy ocupado. No obstante, el tiempo que tengo es escaso y muy pocas veces (si es que hay alguna más) podré intervenir en el debate, así que prefiero aprovechar y escribir lo que tengo que decir de una vez, aun a riesgo de que mi mensaje sea muy largo.
Intervine aquí por primera vez debido a que Demasiados comités dijo que los comunistas libertarios no somos anarquistas. Como una gran parte de los anarquistas a partir de finales del siglo XIX hasta el día presente se han declarado a su vez comunistas libertarios (entre los que me incluyo), decidí responder. Algunos pueden haberse sorprendido de la contundencia de mis últimas respuestas, pero es que jamás me quedaré sin contestar de ese modo a alguien que niegue que los comunistas libertarios somos anarquistas. Obviamente no estoy sugiriendo con esto que Demasiados comités debe cerrar la boca o que le desprecie a él como persona o que la gente no deba expresarse como le de la gana ¡nada de eso! Pero el que perpetre tamaño disparate debe esperar que el primer comunista libertario que lea sus falacias le responda con contundencia... (¡qué menos!) aunque sólo sea por el hecho de que estos foros los visitan muchas personas que no tienen aún muy claro qué es el anarquismo y que pueden ser confundidas con los engaños de cualquier advenedizo.
No obstante, si se repasa con atención mi primera intervención en este debate no contenía descalificaciones de ningún tipo. Fue al leer la respuesta en tono chulesco de Demasiados comités cuando me decidí a poner las cosas en su sitio, pero SIEMPRE argumentando. En la respuesta de hoy incluyo más argumentos.

Como cualquiera puede comprobar, Demasiados comités descalifica pero casi nunca argumenta, lo cual ya ha sido advertido por otros participantes en este debate. Demasiados comités se niega a entrar en el debate porque sabe que lo tiene perdido y, así, en cuanto se siente acorralado, se intenta zafar de mis argumentos calificándolos de “retórica”.

Pero es verdad que en ciertas ocasiones, Demasiados comités nos obsequia con profundos razonamientos muy bien argumentados. Así, le preguntaba lo siguiente: “Pero tú que te crees, ¿qué la gente puede elegir trabajar como autónomo?” Y el me contesta con un simple “SI”. ¡Y ya está! Cuando posteriormente le hago ver que para ser autónomo debes ser dueño de tus propios medios de producción, me acusa de tener “poca imaginación”. Osea que para Demasiados comités, llegar a ser un autónomo depende de desearlo y de la imaginación, y por lo tanto el asalariado que normalmente se ve obligado a vender su fuerza de trabajo a un empresario capitalista o simplemente el que está en paro sólo tiene que desear e imaginar y... ¡Alehop! ¡Ya tiene el dinero suficiente para poner su propio negocio!

Demasiados comités posteriormente elude responder al reto de que nos esboce cómo sería una sociedad “sin propiedad” y cómo se repartiría el producto social con el siguiente “argumento”: “jajajaja, ¿pero de que vas chaval?” ¡Hombre, gracias por lo de chaval! Por la edad que tengo hacía ya un tiempo que no me llamaban así, y la verdad es que lo tomo como un cumplido. Pero lo importante es que Demasiados comités de nuevo se escaquea, como también lo hace cuando le expuse que es una enorme contradicción que milite o simpatice con la CNT, que declara que su objetivo final es conseguir implantar el comunismo libertario que Demasiados comités tanto detesta.

Demasiados comités me acusa de que le descalifico, pero no parece darse cuenta de que él empezó con la mayor des-calificación de todas, al declarar que los comunistas libertarios no son anarquistas.
Demasiados comités... ¿Tú has reflexionado bien sobre lo que implica negar a la ligera que los comunistas libertarios somos anarquistas? Fíjate en todos los que no serían anarquistas según tú:
La CNT (histórica y actual)

La AIT

La FAI

Autores como Kropotkin, Reclus, Federico Urales, Gaston Leval, Pierre Besnard, Orobón Fernández, Higinio Noja, Abad de Santillán, Abraham Guillén, etc.

Los represaliados por el levantamiento del Alto Llobregat.

Los campesinos asesinados en Casas Viejas en 1936.

Los millones de trabajadores y campesinos que lucharon en la Revolución española del 36 por el comunismo libertario, contra el fascismo y contra el capitalismo.

Muchos de los anarquistas fusilados, torturados y/o encarcelados por el franquismo.
Etc, etc, etc.

¿Tú crees que se merecen lo que pretendes hacerles? Es que no es una tontería cualquiera: pretendes castigarles con la mayor de las infamias, al negarles su propia identidad de anarquistas. Es como la “damnatio memoriae” que practicaban los romanos y egipcios, un asesinato de su memoria y del testimonio de su lucha, un desprecio absoluto.

Pero la razón de tu odio por el comunismo libertario puede estar causado porque tu espíritu pequeño-burgués, que se oculta torpemente tras una burda máscara de pseudo-anarquista, se horroriza ante la exposición y defensa clara y rotunda de lo que de verdad significaría la consecución de todos los ideales del anarquismo: la destrucción del Estado, la desaparición de las clases sociales, la igualdad entre los seres humanos, la libertad, la satisfacción de las necesidades sociales... todo lo cual se consigue sobre las bases de una sociedad comunista libertaria. Ya lo decía Durruti, en pleno frente de Aragón cuando animaba a las milicias anarquistas:

“La burguesía no nos permitirá implantar el comunismo libertario simplemente porque ese es nuestro deseo. La burguesía resistirá porque ella defiende sus intereses y sus privilegios. El único medio que tenemos nosotros para implantar el comunismo libertario es destruyendo la burguesía.(...)” (Citado por Abel Paz en "Durruti en la Revolución española. Fundación Anselmo Lorenzo, 1996.)

Me dices que te descalifico. Pero creo que eso te lo haces a ti mismo. Por ejemplo: he dicho muchas veces que te contradices, pero no lo he afirmado sin razón. Compara estas dos frases tuyas:
1) “los comunistas libertarios no son anarquistas”
2) “no creo que sea posible decir quién es o no anarquista”

¿Ves a lo que me refiero? Eres absolutamente incapaz de reconocer que te contradices, que cometes errores de bulto, que haces justo lo que unas líneas más abajo criticas, que te refutas a ti mismo a cada momento, y todo con tal de no admitir jamás que te equivocas en eso de que los comunistas libertarios son anarquistas. La obcecación, la tozudez, la momificación del pensamiento... ¡qué buenos atributos para un anarquista!
Vuelvo a repetirlo porque veo que no acabas de comprenderlo: puedo entender que a un anarquista no le parezca bien eso del comunismo libertario, pues hay ramas del anarquismo que no se declaran comunistas, pero lo que jamás aceptaré sin dar una respuesta como se merece es esa EXCLUSIÓN que tú haces de la rama más importante del anarquismo (en número de simpatizantes y en desafíos al Capital y el Estado) de todo el siglo XX.

Te quejas de que te digo que cultivas un pensamiento de brocha gorda, pero es que lo demuestras con cada nueva respuesta: en la última que me dedicas, por ejemplo, confundes simpleza con sencillez, que no es los mismo, como tampoco es lo mismo “complejo” que “complicado”, como no es lo mismo “comunismo” que “marxismo”, como no es lo mismo propiedad común que ausencia de propiedad, etc.

Pero no quisiera irme sin responder a una pregunta que formulas insistentemente: “¿Por qué tanto empeño para con el comunismo?” Podría imitar tu forma de “argumentar” y contestar con un “¡porque me da la gana! ¿Te enteras, está claro?” Pero prefiero hacerlo a mi manera.
Podría también volver contra ti la pregunta: ¿por qué tu empeño en excluirnos a los comunistas libertarios del anarquismo? Pero esto también sería eludir la respuesta, cosa que no pienso hacer.

En mi opinión el anarquismo tiene como objetivos, entre otros, conseguir establecer una sociedad libre e igualitaria en la que no haya diferencias de clases, donde la riqueza se reparta de manera justa, donde no exista explotación del hombre por el hombre.
¿Cómo lo hacemos? Lo primero que salta a la vista es que hay que deshacerse del sistema capitalista. También hay que destruir el Estado, y desde el primer momento, pues sabemos (cosa que se empecinan en negar los marxistas) que mientras exista éste siempre habrá una clase de gobernantes que se impondrá sobre otra, los gobernados y que tendrá tendencia a perpetuarse. Por tanto, ya sabemos a lo que nos oponemos, lo que tenemos que destruir, pero.... ¿qué construimos en su lugar?
Frente a la propiedad privada capitalista de los medios de producción propugnamos la propiedad común de eso mismos medios. En cuanto al reparto de los bienes que produzcamos, los anarquistas colectivistas decían que cada uno debía recibir en proporción al trabajo realizado. En cambio, los comunistas libertarios consideramos que esta fórmula de reparto es todavía injusta, y que sería mucho más justo repartir “a cada uno según sus necesidades”.

Existe el debate sobre si la fórmula de reparto según las necesidades se podrá aplicar desde el primer momento del triunfo de la revolución o si desgraciadamente tendrá que esperar hasta que el desarrollo de las fuerzas productivas lo haga posible. Este es un tema que NO trataré aquí porque ya lo hice con el compañero Txus en otra parte, en un tema titulado “Comunismo autoritario vs. Comunismo libertario”: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... sc&start=0

Si alguien quiere debatir sobre eso le ruego que responda allí, para no mezclar las cosas.
Por tanto ¿por qué mi empeño por el comunismo? De todo lo dicho se puede deducir fácilmente la respuesta: porque creo que una sociedad comunista (que necesariamente implica que no exista el Estado, y esto ni Lenin se atrevió a negarlo) proporciona la base material y económica para la plena realización de los más importantes objetivos del anarquismo: una sociedad libre e igualitaria donde se reparte de manera justa la riqueza y donde no existe al explotación ni el dominio del hombre por el hombre.

Aunque la tónica general de las respuestas de Demasiados comités es la ausencia de argumentos, se nota que al menos intenta que en el tema de la propiedad esto no sea así. Pero, claro, fracasa totalmente. Repasemos sus razonamientos:
Demasiados comités empieza diciendo que “los anarquistas no tenemos propiedad”. Posteriormente dice lo siguiente:

“Sobre mi mayor disparate, el de la Propiedad, te dire que aun con mi bajo "poder" intelectual, algo entendi de Proudhon (vease ¿Que es la Propiedad, libro que inmediantamente despues de leer, primero saque copias y luego regale, copias y libro), sobre tan discutido tema entendi que la Propiedad, de igual forma que el Poder, es cuestión del anarquismo destruir. Anarkasis, si la propiedad es común: NO HAY PROPIEDAD.”

Y poco después añade:

“¿Habrá propiedad?, pues claro que no, si la propiedad es común, ¿donde ves tu la propiedad?. Yo no la veo.”

Demasiados comités: que tú estés ciego no quiere decir que las cosas no existan. Que tú no veas la propiedad no quiere decir que no exista.
Observa cuan absurda es esta manera de razonar: Tomemos, por ejemplo, el derecho a la libertad. Si la libertad es actualmente un derecho restringido y el anarquismo logra triunfar y hace de la libertad un derecho para todos, común, esto significará, según tu manera de razonar, que la libertad dejará de existir. Decías tú:

“¿Habrá propiedad?, pues claro que no, si la propiedad es común, ¿donde ves tu la propiedad?. Yo no la veo.”

Cambiemos simplemente la palabra “propiedad” por la palabra “libertad”. Quedaría algo así: “¿Habrá libertad?, pues claro que no, si la libertad es común, ¿dónde ves tú la libertad?. Yo no la veo”.

Lo dicho, Demasiados comités, que no ves absolutamente nada.

Pero admitamos por un momento tu peculiar manera de razonar, aceptemos por un instante que la propiedad común es lo mismo que ausencia de propiedad, como dices varias veces:

“Efectivamente, a lo que yo llamo ausencia de propiedad, es a lo que los comunistas llaman bienes comunes o propiedades comunales (...)”

Y también:

“bien, si la propiedad es común, es propiedad de todos y todas, ¿no?, entonces donde esta la propiedad, si todo es de todos, no hay propiedad (...)”

Pero si en la mente de Demasiados comités la propiedad común = ausencia de propiedad, entonces.... ¿cómo se explica que poco después diga lo siguiente?:

“Propiedad Común, me suena más sometimiento que a otra cosa, pues es propiedad comun requeria de controles, burocracia, poder, etc.”

Y también:

“propiedad comun suena a perpetuar dinamicas que he entendio yo que el anarquismo pretende destruir, ya que esa propiedad común da lugar a instrumentalizarla mediante el poder de unos sobre otros, a lo que voy, ni para unos ni para otros, para todos, y si es para todos eso de la propiedad se desvanece.”

Osea, que entonces ya no es lo mismo propiedad común que ausencia de propiedad. Unas líneas más arriba lo era, y poco después no. Una nueva prueba más (y van...) de la empanada mental de este muchacho. Después se queja de que se lo digo, pero qué quieres que haga ¿callarme?
Pero la clave de los últimos párrafos que he citado de Demasiados comités es la expresión “me suena”. Efectivamente, como a él “le suena” la propiedad común a muchas cosas malas, la rechaza. Así le pasa con todo: comunismo “le suena” SÓLO a marxismo... y como a él “le suena” pues será sin duda así.... y como para él TODOS los comunistas son marxistas, eso quiere decir que no son anarquistas. Es increíble, pero así funciona la mente de Demasiados comités.

En fin... Creo que esta va a ser mi última intervención en este tema, porque desgraciadamente no tengo mucho tiempo y además me parece que ya no hay nada más que añadir.

¡Ah, se me olvidaba!: Viva el comunismo libertario. Viva la Anarquía.

Avatar de Usuario
Dailos
Mensajes: 387
Registrado: 03 Ene 2004, 20:57
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensaje por Dailos » 01 May 2004, 22:14

Una pregunta, demasiados comites. Tú eres autónomo ¿no? porque de ser así es maravilloso -"sólo los autónomos son anarquistas porque yo soy autónomo" - ¡cuanto te quieres!

Avatar de Usuario
opinionxreflexion
Mensajes: 202
Registrado: 21 Ene 2004, 17:38
Ubicación: sevilla
Contactar:

Mensaje por opinionxreflexion » 02 May 2004, 00:02

muy bien ,podriamos definirlo asi.
podra haber comunistas que se llamen anarkistas, y no haya quien se lo rebata ,pero anarquia no es comunismo.

aparte de este debate entre debates. ,punto clave para llegar al anarkismo ,es la concienciacion mundial, unico requisito previo para el establecimiento de la anarkia(que todos queramos).
otros medios ,supongo yo ,que conllevarian la imposicion del anarkismo sobre los que no lo procesaran.
en este caso la aportacion a este debate del uso de la simbologia me parece interesante ,y ahora ,despues de haberlo sopesado ,me parece imprescindible y una buena arma para la concienciacion de las masas.

aqui no nos vendria mal un publicista.

Responder