Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)
Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)
Las diferencias existen. Es un hecho que no hay que demostrar científicamente. Yo no me parezco a nadie en el mundo y todos los que somos en el mundo son unidades únicas e irrepetibles.
A partir de ahí, podemos crear las categorías que nos de al gana en función de aquello que nos separa - en vez de lo que nos une -, la especie, la raza, el sexo, el CI, el tamaño de la cabeza, la religión o el lugar de verano.
Pero las diferencias, de darles importancia, no tienen por qué ser motivo de exclusión. Muy al contrario, el nuestro es el único planeta del Universo conocido que posee vida, luego no hace falta ser Copérnico para darse cuenta de que es un deber moral básico - de hecho, el único deber moral importante - proteger todas y cada una de las formas de vida conforme a sus intereses.
Salud.
A partir de ahí, podemos crear las categorías que nos de al gana en función de aquello que nos separa - en vez de lo que nos une -, la especie, la raza, el sexo, el CI, el tamaño de la cabeza, la religión o el lugar de verano.
Pero las diferencias, de darles importancia, no tienen por qué ser motivo de exclusión. Muy al contrario, el nuestro es el único planeta del Universo conocido que posee vida, luego no hace falta ser Copérnico para darse cuenta de que es un deber moral básico - de hecho, el único deber moral importante - proteger todas y cada una de las formas de vida conforme a sus intereses.
Salud.
Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)
Yoskan, mi comentario sobre las "respuestas claras" iba en función del comentario que abre el foro:
Salud.
Lo que quiero expresar es que un científico - por lo menos, los que conozco - no puede dar respuestas claras, pero entendiendo "claro", como firme, definitivo. Quiero decir la base de la ciencia, su fundamento, es la duda. Y esa es la principal diferencia frente al dogma.Hace unos años, tu preguntabas a una persona de donde venía, y la respuesta era clara, y estaba en la religión.
Salud.
Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)
Juliano escribió:Las diferencias existen. Es un hecho que no hay que demostrar científicamente. Yo no me parezco a nadie en el mundo y todos los que somos en el mundo son unidades únicas e irrepetibles.
A partir de ahí, podemos crear las categorías que nos de al gana en función de aquello que nos separa - en vez de lo que nos une -, la especie, la raza, el sexo, el CI, el tamaño de la cabeza, la religión o el lugar de verano.
Pero las diferencias, de darles importancia, no tienen por qué ser motivo de exclusión. Muy al contrario, el nuestro es el único planeta del Universo conocido que posee vida, luego no hace falta ser Copérnico para darse cuenta de que es un deber moral básico - de hecho, el único deber moral importante - proteger todas y cada una de las formas de vida conforme a sus intereses.
Salud.
Eres tan distinto a todos los demás, que cuando un chino o un latinoamericano te diga que "os ve a todos iguales" entenderás a qué me refiero.
Tú has aprendido a ver los rasgos que diferencian a unas personas de otras dentro de este mundo occidental. Y a los chinos les ves todos iguales, porque no has aprendido a fijarte en lo que ellos sí han aprendido a fijarse a costa de no fijarse en otras cosas. Ellos nos ven a todos con pelos de colorines, ojos grandes y narices más grandes aún y punto.
Latinoamericanos, acostumbrados a tener una variedad enorme de tonos de piel, colores de pelo, rasgos de distintos tipos, opinan que no hay una mierda de diferencia entre tú, tu vecino y un ruso de San petesburgo.
Qué es la diferencia? tb depende del rango que mires: El gris oscuro y el negro son distintos si a ambos los metes como extremos de la misma línea. Si acumulas todos los colores, esa supuesta diferencia se diluye bastante.
Un extraterrestre, al ver a los humanos, los vería iguales. No sé, nosotros vemos a los chimpancés iguales, etc etc. Hay diferencias? hombre claro, variabilidad genética que se dice. Pero ni son tanto como nos pensamos, y en cuanto a "superioridades" que era el autentico problema, menos.
Sobre lo de "respuesta clara", vale ya lo he entendido. Hombre, respuestas claras a las cosas hay: pq se caen las cosas, por la gravedad. El problema está en que "porqué existe la gravedad"... igual es...porque sí.
Pq demonios dos masas se atraen de forma proporcional a sus masas e inversamente al cuadrado de la distancia que las separa??
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)
"Ciencia. ¿Nueva religión?" creo que si.
el ejemplo mas claro esta en la eterna pregunta ¿de dónde venimos? simplificando hay dos opciones: creacionísmo o evolucinísmo. ahora si eres creacionista sueles ser pseudoridiculizado. sin embargo ambas ramas son cuestion de fe. una se basa en un dios todopoderoso creador de los cielos y la tierra. y de la otra a menudo se olvida que es "TEORIA de la evolución". repito, TEORIA. basada en una secuenca "lógica" (en sentido matemático, definimos axiomas, deducimos consecuencias y derivamos verdades bajo tales susodichos) dada por tal conocido naturalista inglés.
acerca de la fe? pues algunas ciencias estan encontrando indicios de que la vida es más cuestión de fe que de razón. una persona positiva es mas feliz. una persona con ganas de vivir tiene más probabilidades de superar una enfermedad dura (probabilidad en su definición clásica). una persona que se rie más suele vivir más. no es todo esto fé? emoción?
en fin. cada cual opine lo que opine cada cual. pero tengamos todos por cierto que no existe una verdad absoluta. y que en la disención esta la lección.
el ejemplo mas claro esta en la eterna pregunta ¿de dónde venimos? simplificando hay dos opciones: creacionísmo o evolucinísmo. ahora si eres creacionista sueles ser pseudoridiculizado. sin embargo ambas ramas son cuestion de fe. una se basa en un dios todopoderoso creador de los cielos y la tierra. y de la otra a menudo se olvida que es "TEORIA de la evolución". repito, TEORIA. basada en una secuenca "lógica" (en sentido matemático, definimos axiomas, deducimos consecuencias y derivamos verdades bajo tales susodichos) dada por tal conocido naturalista inglés.
acerca de la fe? pues algunas ciencias estan encontrando indicios de que la vida es más cuestión de fe que de razón. una persona positiva es mas feliz. una persona con ganas de vivir tiene más probabilidades de superar una enfermedad dura (probabilidad en su definición clásica). una persona que se rie más suele vivir más. no es todo esto fé? emoción?
en fin. cada cual opine lo que opine cada cual. pero tengamos todos por cierto que no existe una verdad absoluta. y que en la disención esta la lección.
Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)
Disculpa, pero estás cometiendo una falacia. Las teorías científicas no son cuestión de fe. La fe es el argumento utilizado para creer en algo cuando no se tienen pruebas. Las teorías científicas, para ser aceptadas como ciertas, deben aportar prebas.jmsr escribió:"Ciencia. ¿Nueva religión?" creo que si.
el ejemplo mas claro esta en la eterna pregunta ¿de dónde venimos? simplificando hay dos opciones: creacionísmo o evolucinísmo. ahora si eres creacionista sueles ser pseudoridiculizado. sin embargo ambas ramas son cuestion de fe. una se basa en un dios todopoderoso creador de los cielos y la tierra. y de la otra a menudo se olvida que es "TEORIA de la evolución". repito, TEORIA. basada en una secuenca "lógica" (en sentido matemático, definimos axiomas, deducimos consecuencias y derivamos verdades bajo tales susodichos) dada por tal conocido naturalista inglés.
Y la teoría de la evolución ha sido demostrada mediante innumerables pruebas: fósiles, genética, pruebas geológicas.
La evolución, de hecho, se ha observado. Hemos podido observar la evolución en bacterias. Cuando aparece una "nueva cepa" significa que la bactería ha desarrollado una nueva variedad, ha dado un paso evolutivo.
Sin embargo, hasta ahora, nadie ha demostrado que un Dios nos haya creado a todos. Ni creo que nadie pueda hacerlo jamás.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?
Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)
Muchas gracias.Ànima escribió:Fet.Nemo20000 escribió:Ànima, no tengo ningún problema en que nos escribas en catalán. Pero por favor, adjunta un traductor en tu firma. Que muchas veces me cuesta seguirte.
¿Quién apretó todos los tornillos de la Torre Eiffel?
Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)
Una religió, o una creença, no impliquen necessàriament un Déu. Això ho hem de tenir clar. De la mateixa manera que jo interprete la ciència com un sistema de creences, amb els seus aspectes sagrats, altres sistemes de creences tenen els seus, però ja dic, no necessàriament un Déu.
Això de reduir les creences en dos blocs, Deistes i/o Teistes per una banda, i Ateus i/o Agnòstics per una altra... és molt poc rigorós i gens ajustat a la realitat particular dels individus.
Anava a fer una puntualització sobre el darrer comentari de Nemo20000, però he observat que el que anava a dir ja ho havia explicat al principi del fil.
Això de reduir les creences en dos blocs, Deistes i/o Teistes per una banda, i Ateus i/o Agnòstics per una altra... és molt poc rigorós i gens ajustat a la realitat particular dels individus.
Anava a fer una puntualització sobre el darrer comentari de Nemo20000, però he observat que el que anava a dir ja ho havia explicat al principi del fil.
Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)
Pues yo creo que sí hay verdades absolutas. De momento parece que la Gravedad lo es. Y el Magnetismo. Que se haya conseguido modelizar o encontrar las fórmulas que lo explican a la perfección, es una cosa, pero eso del relativismo tampoco le veo fundamento. Acaba siendo lo mismo creer en el spagetti volador que en la teoría de ondas. Oiga, pues no.jmsr escribió:"Ciencia. ¿Nueva religión?" creo que si.
el ejemplo mas claro esta en la eterna pregunta ¿de dónde venimos? simplificando hay dos opciones: creacionísmo o evolucinísmo. ahora si eres creacionista sueles ser pseudoridiculizado. sin embargo ambas ramas son cuestion de fe. una se basa en un dios todopoderoso creador de los cielos y la tierra. y de la otra a menudo se olvida que es "TEORIA de la evolución". repito, TEORIA. basada en una secuenca "lógica" (en sentido matemático, definimos axiomas, deducimos consecuencias y derivamos verdades bajo tales susodichos) dada por tal conocido naturalista inglés.
acerca de la fe? pues algunas ciencias estan encontrando indicios de que la vida es más cuestión de fe que de razón. una persona positiva es mas feliz. una persona con ganas de vivir tiene más probabilidades de superar una enfermedad dura (probabilidad en su definición clásica). una persona que se rie más suele vivir más. no es todo esto fé? emoción?
en fin. cada cual opine lo que opine cada cual. pero tengamos todos por cierto que no existe una verdad absoluta. y que en la disención esta la lección.
Algunas "ciencias" tb están encontrando que si te dices por las mañanas: voy a conseguir un empleo, lo consigues, y lo llaman Ley de la Atracción. Yo digo que eso es filosofía americana de "si lo llevas mal es culpa tuya que no haces lo que debes o no eres tan positivo como debieras".
La mente tiene su parte, por supuesto, pero no caigamos en el mentalismo, no es magia. Hay personas muy positivas que fallecen carcomidas por un cáncer (que algunas de ramas de la salud newage dicen que es creado por uno mismo, tocate los huevos) y hay personas muy negativas que siguen dando el coñazo hasta los 90 años.
La Teoría de la Evolución tiene pruebas. El creacionismo no. Y punto pelota. Y si sale algo que explique mejor la teoría de la evolución, sssstupendo, pero por el creacionismo te digo yo que no va a ser.
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)
Yoskan, imaginem per un moment que tot el que percebem ha sigut creat per un Déu. Que en un moment de l'existència, un Déu va fabricar del no res l'univers, les forces, bla bla bla, TOT. Que eixa és la veritat, absoluta. Aquesta veritat és aliena a qualsevol pensament dels humans. No obstant:
Com demostrar-la? Hi ha proves? Significa que mentre no ho demostrem, això mai ha passat? La hipotètica realitat objectiva ha de seguir els capritxos de l'enteniment humà?
Com demostrar-la? Hi ha proves? Significa que mentre no ho demostrem, això mai ha passat? La hipotètica realitat objectiva ha de seguir els capritxos de l'enteniment humà?
Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)
la gravedad es un caso particular de la LEY (no teoria) de gravitación universal. el magnetismo se basa en LEYES (lenz, ampere,...).
la teoria de la evolucion no ha sido demostrada. permiteme dudar de lo que aqui se han nombrado como pruebas (para mi no son una verdad absoluta, y desconfio bastante de la afamada prueba de carbono14 de la cual no entrare a detalle).
mi respuesta a la pregunta, dejando a parte el debate que ha planteado, sigue siendo que algo cuestionable se convierte en una verdad absoluta cuando es aceptado por un numero suficientemente numeroso de personas que socialmente son tenidas como autoridades en la materia, por lo tanto, la ciencia es la nueva verdad absoluto sin derecho a replica, es decir, la nueva religión.
---------------
obviamente esto no es mas que una opinión.
la teoria de la evolucion no ha sido demostrada. permiteme dudar de lo que aqui se han nombrado como pruebas (para mi no son una verdad absoluta, y desconfio bastante de la afamada prueba de carbono14 de la cual no entrare a detalle).
mi respuesta a la pregunta, dejando a parte el debate que ha planteado, sigue siendo que algo cuestionable se convierte en una verdad absoluta cuando es aceptado por un numero suficientemente numeroso de personas que socialmente son tenidas como autoridades en la materia, por lo tanto, la ciencia es la nueva verdad absoluto sin derecho a replica, es decir, la nueva religión.
---------------
obviamente esto no es mas que una opinión.
-
Unsterblich
- Mensajes: 52
- Registrado: 23 Jul 2010, 16:05
Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)
No conozco tu nivel de conocimientos sobre ciencia, pero en método científico sólo se denomina teoría a lo que ha sido demostrado mediante pruebas. Lo que no ha sido demostrado no se llama teoría sino hipótesis o postulado.
- Peterpan
- Mensajes: 4413
- Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
- Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
- Contactar:
Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)
La teoría es cuando una hipótesis tiene suficientes indicios para darle como una posibilidad. Cuando esa teoría tiene una certeza casi total se le llama ley. La teoría es algo del cual no se puede plantear como "una verdad" sino como una explicación válida de alguna realidad.
La Teoría de la Evolución es una teoría porque hay indicios más que de sobras para considerar que las cosas fueran así. No se puede plantear como ley porque se juega con un factor temporal, es decir, que el tiempo del proceso evolucionista es tan largo que no hay posibilidad de una observación de todo el proceso in situ. Lo único que se puede constatar es una cadena de restos orgánicos en el tiempo, con una coherencia en la cadena de modificaciones biológicas y una medición por sistema que no es 100% exacto. Como es una teoría y no está todo ligado, hay varias corrientes de interpretación de los hechos. Lo que pueden comprobar los biólogos es que hay bastante certeza en que ha habido y está ocurriendo una selección natural de las especies y una adaptación al medio. Las discrepancias son más en la manera de interpretar este fenómeno, pero tampoco son teorías tan alejadas una de las otras. Eso es porque los hechos acotan bastante las interpretaciones.
Si Dios o Dios no existe, no se puede demostrar científicamente. Para explicar esto, yo creo que todas las áreas de conocimiento tienen un rango, si lo sacas de este, empiezan a encontrarse contradicciones. Por ejemplo, intentar demostrar la religión de forma científica, o lo contrario demostrar la ciencia a través de la religión. Por ello, intentar explicar los fenómenos naturales desde la religión y desde lo sagrado solo puede generar auténticos disparates, que es lo que suelo escuchar a quienes lo hacen. Yo personalmente piense que es más coherente quien separa la Fe de la Ciencia, y lo plantea como dos realidades no coincidentes, o por ejemplo, aquel teísta que niega la ciencia. Es decir, puede disgustarme y puedo pensar que se equivoca, que no tiene pruebas y que está engañado, pero una persona que afirma que sólo existe lo sagrado y que lo que llamamos Ciencia no es más que una ilusión, lo encuentro más coherente en sus ideas, que aquel que intenta encontrar ciencia en lo sagrado. Lamentablemente en este terreno o se es moro o cristiano, si dices a la ciencia no, tienes que negarla toda, si dices ciencia sí lo que me interesa, sólo te convierte en un malabarista de lo absurdo... En todo caso creer que lo Sagrado no se inmiscuye en lo que tenga que ver con las ciencias naturales, pudo haberlas creado, pero no se mete, y si lo hace es simplemente para garantizar que sean así
La Teoría de la Evolución es una teoría porque hay indicios más que de sobras para considerar que las cosas fueran así. No se puede plantear como ley porque se juega con un factor temporal, es decir, que el tiempo del proceso evolucionista es tan largo que no hay posibilidad de una observación de todo el proceso in situ. Lo único que se puede constatar es una cadena de restos orgánicos en el tiempo, con una coherencia en la cadena de modificaciones biológicas y una medición por sistema que no es 100% exacto. Como es una teoría y no está todo ligado, hay varias corrientes de interpretación de los hechos. Lo que pueden comprobar los biólogos es que hay bastante certeza en que ha habido y está ocurriendo una selección natural de las especies y una adaptación al medio. Las discrepancias son más en la manera de interpretar este fenómeno, pero tampoco son teorías tan alejadas una de las otras. Eso es porque los hechos acotan bastante las interpretaciones.
Si Dios o Dios no existe, no se puede demostrar científicamente. Para explicar esto, yo creo que todas las áreas de conocimiento tienen un rango, si lo sacas de este, empiezan a encontrarse contradicciones. Por ejemplo, intentar demostrar la religión de forma científica, o lo contrario demostrar la ciencia a través de la religión. Por ello, intentar explicar los fenómenos naturales desde la religión y desde lo sagrado solo puede generar auténticos disparates, que es lo que suelo escuchar a quienes lo hacen. Yo personalmente piense que es más coherente quien separa la Fe de la Ciencia, y lo plantea como dos realidades no coincidentes, o por ejemplo, aquel teísta que niega la ciencia. Es decir, puede disgustarme y puedo pensar que se equivoca, que no tiene pruebas y que está engañado, pero una persona que afirma que sólo existe lo sagrado y que lo que llamamos Ciencia no es más que una ilusión, lo encuentro más coherente en sus ideas, que aquel que intenta encontrar ciencia en lo sagrado. Lamentablemente en este terreno o se es moro o cristiano, si dices a la ciencia no, tienes que negarla toda, si dices ciencia sí lo que me interesa, sólo te convierte en un malabarista de lo absurdo... En todo caso creer que lo Sagrado no se inmiscuye en lo que tenga que ver con las ciencias naturales, pudo haberlas creado, pero no se mete, y si lo hace es simplemente para garantizar que sean así

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»
by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)
Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)
La virtud de la ciencia frente a la religión es que la primera conoce sus límites y la segunda, no.
La ciencia es consciente de su método y no pierde el tiempo especulando sobre el sexo de los ángeles. Se limitá a usar sus herramientas, más o menos infalibles, para edulcorar nuestra necesidad de conocimiento.
Salud.
La ciencia es consciente de su método y no pierde el tiempo especulando sobre el sexo de los ángeles. Se limitá a usar sus herramientas, más o menos infalibles, para edulcorar nuestra necesidad de conocimiento.
Salud.
- Chimaera monstrosa
- Mensajes: 3116
- Registrado: 14 Ago 2004, 17:37
Re: Ciencia. ¿Nueva religión? (no me mateis...)
Tendremos que leer más a Hegel.
