joanarchy escribió:Está demostrado que bajo tortura uno confiesa hasta la muerte de manolete, por lo que como fuente de información pierde la veracidad.
Me cuesta creer que cogieras unas tenazas para pellizcar a alguien yoSkAn.
se me había pirao este tema completamente... a mi me cuesta tb creer que cogiera unas tenazas para hacerle nada a nadie, pero en situaciones extremas podemos sorprendernos a nosotrxs mismxs, así que no puedo descartar al 100% esa posibilidad.
Respecto a juliano
Las secuelas son de por vida. No volver a andar. Pero quizá siga teniendo motivaciones más allá de andar (y mira que me gusta andar), y quizá consiga permanecer algo más en este mundo y superar eso..y con superarlo no me refiero a quedarme igual que estaba antes, sino a asumirlo y a llevar eso encima y seguir adelante.JULIANO escribió:Las gilipolleces que hay que oir.
Se me ocurre, por ejemplo:
Media hora de "aplasta rodillas". Las secuelas son de por vida: no volver a andar.
Si no confiesa, pues un poco de "aplasta craneos". Romperemos la mandíbula del reo y no volvera a comer sólido en su puta vida. Con un poco de suerte, el occipital se parte lesionando el cerebro de la víctima y su capacidad perceptiva.
O tal vez un poco de plomo hirviendo por el oído y la nariz, o un ojo. No suele desencadenar la muerte, pero las secuelas son evidentes.
Salud.
Ostias, es mi opinión. Será una gilipollez, pero prefiero decidir yo mi muerte, o el azar, pero otros tipos...
Para mi puede ser análogo a lo de "que prefieres, que te violen o que te maten". Que me violen. 80 veces. Si sigo viva, aún tengo esperanza de sobrellevar eso. Quizá haya probado varios dolores de estos que en su momento piensas "es insufrible" y aquí estoy. O quizá me esté flipando, que es otra posibilidad innegable. Quizá en su momento en medio de la tortura, suplique muerte, quien sabe. Pero simplemente digo que si sobrevivo, aún puedo intentar superarlo. Si muero, obviamente no. No hablo de que lo supere, pero puedo intentarlo.
Eso en cuanto a receptora de la tortura.
En cuanto a infringir yo ese daño? no lo ejercería como venganza. Pero como ya he dicho, no porque no crea que el otro se lo merece o no, sino porque yo no quiero caer a ese nivel. Pero claro, tampoco puede asegurar esto 100%, quién haya sentido cómo la ira le recorría las venas por alguien que dañó gravemente a un ser querido, sabe que esto es difícil de controlar.
Pero así, racionalmente, y en frío, creo que sólo encuentro motivación para la tortura de forma preventiva: si mediante eso vas a conseguir algo que es crucial. Pongo el ejemplo de una guerra contra el fascismo, como puedo poner algún otro ejemplo, en el que a veces hay que saltarse esos códigos morales, porque sino, no vas a tener ni tú ni muchxs otrxs ocasión de tener códigos morales...
Es cierto que la tortura no va a representar una forma fiable de obtener información, o sí, o no, a saber. Pero yo por venganza no la llevaría a cabo. Si la llevase a cabo, que fuese como medio, no como fin en sí mismo...


