amistad y/o ideologia

Para el debate en torno a la higiene ética en el comportamiento anarquista, y la ética y moral del Anarquismo. Filosofías de vida, cuestiones morales, vida sana, etc.

tus amigos sienten simpatia por el anarquismo?

ninguno
5
16%
pocos
13
41%
unos cuantos
8
25%
muchos
5
16%
la mayoria
1
3%
todos
0
No hay votos
 
Votos totales: 32

Avatar de Usuario
Undertaker
Mensajes: 300
Registrado: 01 Jul 2004, 22:44

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Undertaker » 15 Ago 2009, 02:25

He recibido y contestado tu mensaje privado epicur. Por mi parte quedan aclaradas las cuestiones respecto a las cuales he pedido justificación.

Ahora bien, comparto la opinión de Jorge. y de butanero: a los amigos no se les convence; mucho menos se les "gana para la causa".

Sigo diciendo lo mismo: No hay que "empezar" por convencer a los amigos, hay que luchar por "todo" el mundo. Y cuando digo "todo" me refiero a los 6.000 millones de personas ( más o menos) que habitamos el planeta.
"¿Cuál es el signo de que se ha adquirido la libertad? No avergonzarse ya de uno mismo." F. Nietzsche.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Jorge. » 15 Ago 2009, 09:07

Los amigos, lo digo en general, a lo más que llegan cuando opino y les explico, es a escuchar con cortesía y a darme la razón como a un chiflado. Para eso son amigos y amigas. Otras veces lo que hacen es horrorizarse, mirar a derecha e izquierda para comprobar si alguien escucha, y pedirme que me calle la bocaza. Al menos no corren directamente a denunciarme al juzgado.

Yo recuerdo que la primera vez que leí "la conquista del pan" quedé alucinado, y fui corriendo a prestarlo a mis amiguetes, que de inmediato empezaron a bostezar. Nadie sintió la emoción que yo sentí.

Y otro episodio que me hizo pensar mucho, fue el primer panfleto que repartí en la legalidad democrática, salidos de la dictadura. Me puse yo allí, con mi fajo de papeles, a repartir con furioso entusiasmo en una calle peatonal. Viva la libertad y todo eso. Todos los que pasaban eran mis amigos, gordos, flacos, jóvenes, viejos, hombres, mujeres... Al cabo de media hora todos los papeles estaban en el suelo, arrugados, cadáveres de indiferencia. Recogí los que pude, como el que recoge los cuerpos yertos de los soldados muertos en un asalto, y pensé largo rato.

Desde entonces, casi todas las cosas que he hecho como militante, las he preferido hacer solo. Eso me ahorra tener que discutir. Y en cuantio a los panfletos, me prometí que nadie me tiraría ni un papel más al suelo. Bueno, no lo conseguí nunca del todo, claro, pero creo que mejoré bastante mi estilo literario y manera de expresarme..., por escrito... Avrando zigo ziendo un vurro serrao.

Y lo de los cristianos sufrientes, no estoy de acuerdo. Los hay de muchos tipos, de esos que valoran la alegría y cantan canciones en misa y follan como conejos. También están los que se ponen alambres en el culo, de acuerdo, pero eso no es cosa solo de cristianos. Y te digo otra cosa: la abstinencia sexual no es ningún sufrimiento. De hecho, para mí, es una manera de estar tranquilo y despreocupado. Pero supongo que eso será por la cosa de la edad. En fin, que para gustos, colores, o como se diga.

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por epicur » 16 Ago 2009, 18:04

La realidad, es que convencer ideologicamente a alguien, es muy dificil. Son mas los hechos que pueda observar i los razonamientos-sentimientos hechas por si misma las que la puedan autoconvercer.
Undertaker escribió:Por mi parte quedan aclaradas las cuestiones respecto a las cuales he pedido justificación.
me alegro, y siento haberme picado por no haber intencion de ello, ni tampoco haber gravedad en la forma de expresarse. Me precipite i pido disculpas. Expresate conmigo con libertad de estilo, como todas, y si algo me molesta mandare un privado para saber que pasa.

En la amistad tambien suceden conflictos i malinterpretaciones. :wink:

Hablaba de amigos por ser las personas con las que tenemos mas confianza (que en principio no nos van a engañar), por eso partia de los amigos, pero en el fondo es mas que ellos, teneis razon, hay mas personas con las que tenemos confianza (por razones ideologicas, laborales, familiares, de prestigio, etc), de diferente compromiso dependiendo el tema. Pero en general, estas personas con las que tenemos relaciones de confianza ¿no se acaban convirtiendose en amigos al paso del tiempo?

Si bien la revolucion libertaria es para todos, al menos en sus incicios no es con todos (los 6.000 millones). En los inicios es con aquellas personas determinadas a llevar a la practica en sus esferas personales el comunismo libertario, aunke sea a pasito a pasito en un medio autoritario, practicando la ayuda mutua cada vez mas comprometida, hasta llegar a la colectivizacion personal de nuestros bienes, trabajo, y sentimietos en el grupo o colectivo.

Todo esto viene motivado de pensar si podemos hacer pasos, ya no individuales, sino con otras personas, para vivir con el espiritu comunista libertario en medio de una sociedad autoritaria i capitalista.
De alguna forma se avanza en ello en algunas comunas rurales, i en algunas casa okupas. Pero las que no estamos en estas experiencias de vivir en comun (cada una en su "casa"), ¿podemos tener practicas de comunismo liberatario en forma de red de "amigos" (o personas de confianza) donde nos intercamiemos lo que podemos ofrecer? Hay practicas imformales que se estan empezando a popularizar, como compartir transporte, compartir una vivienda, relaciones de intercanvio directo entre productores i "consumidores", hacer de "canguros", dejar o dar dinero,... en vez de esperar a empezar la anarquia el dia en que la propiedad este abolida.
Supongo que en un grupo de afinidad ideologica esto se podria hacer mas. al menos con unas cuantas, y con deseo de ser mas (sin ser excluyentes), sin tener que implicar que no se participa en otras esferas que no sean el grupo (trabajo, movimientos sociales, otros amigos, etc).

No se, por ejemplo, en aqui en alasnarricadas, como somos unas cuantas que intercanviamos ideas y conocimientos, podria haber tambien una seccion dedicada intercanvio de bienes y/o servicios, estableciendo una red de apoyo mutuo (si no fuera por la peligrosidad de los que deben vigilar esta pagina). Supongo que a traves de un sindicato o otra organizacion esto seria mas sencillo i seguro.

¿Porque digo empezar con los amigos sin querer pretender ser exclusivista? Pues por dos razones, una por ganar quotas de libertad personal-social a traves de relacionarnos (materialmente) con personas de confianza, y por otra, seria una forma de convencer "mejor" a traves de hechos parcticos (ejemplos) de las "bondades" de vivir practicando los principios del comunismo libertario, que no es una utopia lejana sino una realidad cercana.
Jorge. escribió:Y lo de los cristianos sufrientes, no estoy de acuerdo. Los hay de muchos tipos
los hay, y los cristianos no tienen la exclusiva, la mayoria de religiones se basan en la represion del cuerpo en pos del alma. Pero si so creyentes tienen ese punto de sufrimiento i miedo provocado por la culpa i el pecado. Respecto la abstinencia sexual, si es una decision propia no tiene porque ser un sufrimiento, pero si uno no la desea, pero es abstinente "obligado" por la moral social, crea sufrimiento. Si se hace trampa, tambien, porque hay el miedo que te "pillen" i te castiguen, o a ir al infierno y sufrir el castigo divino.


salut!

Avatar de Usuario
Undertaker
Mensajes: 300
Registrado: 01 Jul 2004, 22:44

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Undertaker » 18 Ago 2009, 13:29

En aras a un buen entendimiento, epicur, voy a aceptar tu idea de "empezar" con los amigos. Pero aún aceptándote esto la idea general sigue siendo muy restrictiva. Supongo que no olvidas que nosotros, en realidad, no "empezamos" sino que somos continuadores de algo que ya está en marcha. Y si aún con todo lo que tú pretendes es empezar algo que de alguna manera continúe o retome o relance el movimiento en base a una relación "segura" -por decirlo de alguna manera- puesto que esta se basa en la amistad, sigo defendiendo lo "limitado" que a mi entender resulta el resultado de tu propuesta.

¿Por qué?

Verás, en varias ocasiones hablas de relación de confianza:
(...)Hablaba de amigos por ser las personas con las que tenemos mas confianza(...)
(...)ganar quotas de libertad personal-social a traves de relacionarnos (materialmente) con personas de confianza(...)
¿No es limitar demasiado las "relaciones"? Tomemos como ejemplo a cualquier anarcosindicalista: a la hora de denunciar cualquier tipo de agresión capitalista hacia un trabajador o grupo de ellos, éste no se para a comprobar si conoce o no a la persona o personas afectadas; se moviliza y punto. Y así es como mejor se puede entender el significado de los términos "solidaridad" y "apoyo mútuo". Pero es que, además, el anarcosindicalista que nos sirve de ejemplo ni siquiera va a tener en cuenta si la persona o personas a las que está apoyando están en Francia o son francesas, son alemanas o viven en polonia, o si son del barrio de al lado, etcétera. Y así es como mejor podemos ver la importancia de la "apertura" de las relaciones.
(...)seria una forma de convencer "mejor" a traves de hechos parcticos(...)
No quiero hacer moralinas ni dar consejos de padre, pero ante tu "compromiso" con tus propios amigos (a los que es de suponer que aprecias o quieres más que a los que no lo son, aprecio que, además, se supone recíproco) y el del anarcosindicalista de mi ejemplo, al cual no le "une" una relación de aprecio o confianza con la persona o personas a las cuales está apoyando y a quien, en principio, pueden engañar (por utilizar tus mismas palabras), personalmente prefiero "arriesgarme" con el segundo que aceptar "la tranquilidad" que tu comunidad de amigos me ofrece.
La realidad, es que convencer ideologicamente a alguien, es muy dificil.
Éste es, precisamente, el reto.
"¿Cuál es el signo de que se ha adquirido la libertad? No avergonzarse ya de uno mismo." F. Nietzsche.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Aquitania » 18 Ago 2009, 13:50

epicur escribió:
Hablaba de amigos por ser las personas con las que tenemos mas confianza (que en principio no nos van a engañar), por eso partia de los amigos, pero en el fondo es mas que ellos, teneis razon, hay mas personas con las que tenemos confianza (por razones ideologicas, laborales, familiares, de prestigio, etc), de diferente compromiso dependiendo el tema. Pero en general, estas personas con las que tenemos relaciones de confianza ¿no se acaban convirtiendose en amigos al paso del tiempo?
Es que yo no veo que la confianza para realizar determinadas cosas y la amistad tengan que ir de la mano necesariamente. No veo por qué las personas en que tengo confianza por temas ideológicos tienen que convertirse en amigos con el paso del tiempo; puedo confiar perfectamente en la capacidad de llevar adelante un proyecto político de alguien con quien no tengo ninguna afinidad personal, incluso a veces con gente con la que me llevo mal personalmente. Y a la vez tener como amistades personas con las que no comparto la ideología y que sé que no apoyarían activamente algunos proyectos y acciones...

Y los intercambios de favores en un grupo de amigos no son el comunismo libertario (entonces, cualquier estructura familiar sería el comunismo libertario, no?). Precisamente las experiencias que citas, como bancos del tiempo y demás, tienen como característica que se dan entre desconocidos, a priori.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por epicur » 19 Ago 2009, 01:56

Os leo, y comparto mchas cosas que decis, tampoco a mi me gustaria que fuera exclusivista. Pero pienso que no tendria porque ser exclusivista formar parte de un colectivo de personas de confianza, o amigos como decia al principio. Creo que estar en el colectivo no deberia excluir comportarse como persona con las demas de fuera el colectivo. Podria hacer anarcosindicalismo, tener otros amigos, compañeros, personas de confianza, etc.

La idea que quiero compartir en el hilo igual es de caracter practico mas que etico, y creo que no he expresado radicalmente el antojo de idea para mezclar amistat y ideologia.
Mientras vivimos en el sistema capitalista, es posible parcticar relaciones socio-economicas relacionadas con el comunismo libertario, anarquismo, o socialismo libertario?

De alguna forma parte de mi estado de animo, de mi individualidad, de ser yo, antes que el otro, de estar con los mismos problemas socio-economicos que la mayoria, parto del estado, en que yo tengo una necesidad individual, compartida con la mayoria, y que solo con la ayuda de la otra, de las demas, puedo caminar el camino de mi emancipacion y de quienes me acompañan. Tambien parto de pensar que el dia de la revolucion que me libere de la expltacion y alienacion por el capital y el estado, es futuro, y no hay indicios que sea proximo.
Pero yo quiero ser libre ahora, o mañana, luchando cada dia para que sea mas cercano, y no en un futuro impreciso y puede que imposible (cuando muera mi lucha por la libertad-felicidad habra acabado). Y me pregunto si hay para hoy alguna forma que pueda liberarme de la presion del capital y la ley que no sea la muerte.

Odio el dinero y el materialismo, no me importa el dinero, acaso el minimo para sobrevivir y estar tranquilo de no estar en riesgo de ir a prision. No obstante para ello necesito un minimo de dinero para comida, vivienda, transporte, i minucias, y para ello necesito un trabajo para conseguirlo. Y de este circulo individual cuesta salir, como? trabajar (explotado o alienado) para vivir (el poco tiempo libre que queda), o vivir (alienado y explotado) para trabajar (incluso todo el tiempo libre)? es que no hay opcion sin ser un okupa fuera de la ley? me gustaria encontrarla...

Liberarme del trabajo, del alquiler, de los impuestos, de la ley, etc.
Una opcion es ocupar, bajar el nivel de consumo, vivir de los desechos urbanos, haciendo artesania o servicios, dejar de pagar impuestos o multas por no tener nada legalmente. Y respecto la ley, pasar de ella sin arriesgarse por ir a prision de forma duradera.
Es una opcion que no soy capaz porque tengo demasiado miedo, y la fobia social no me ayuda. Pero debe haber opciones menos radicales que me ayudaran a liberarme que vivir directamente contra el sistema, aunke sea dentro de el (el sistema esta casi en todas partes).
La senda a seguir es reducir costes para reducir el trabajo necesario para vivir. Y como solo es mas dificil y cooperando con otras las cosa son mas faciles, la pregunta que me hago es ¿con quien estoy dispuesto a cooperar bajar el nivel de consumo, de trabajo, de dinero, poniendo en comun el fruto de nuestro trabajo para redistribuirlo segun las necesidades de cada una?

¿Con quien seriamos capaces de dar nuestro dinero, nuestras propiedades, para que fueran autogestionadas entre las que las hemos dado?
Continuariamos viviendo dentro del sistema, pero sin quebrar su ley, y creando relaciones socio-economicas en pos de la liberacion del trabajo (ganar mas tiempo libre, crear un trabajo propio,..), continuando luchando en otros ambitos para una sociedad anarquista, pero habiendo ya adquirido cuotas de mas libertad socio-economica.

Mi primera respuesta de con quienes podria hacer esto, es con los amigos. Pero si no nos unen lazos ideologicos, para que el/ella quiere hacerlo si como esta ya esta bien? Podria ser mas facil con los amigos ideologicos?, rozaria casi un deber apoyarnos economicamente y materialmente en la quotidianidad, sin excluir de apoyar a otras personas fuera de esa amistad?

Para que lo hiciera yo, deberia tener confianza con la otra persona, y pense en los amigos, y me recordo sociedades de amigos de Epicuro (que no eran comunisstas, ya que cada uno tenia lo suyo, por pensar en que ser comunista era desconfiar de la amistad de la otra), pero aparte de los amigos tambien confiamos en otras personas como bien decis.
Si es una persona desconocida, pues sera que no estoy dispuesta a comunalizar (y si es un@ trepa, un parasito, un autoritario?... igual para superar la incertidumbre deberia haver una forma de permitir el ingreso a qualquiera pero estableciendo tambien formas para que alguien pueda ser expulsado de la comuna)

Este grupo-colectivo "comunista libertario" no seria como una familia porque no nos unen lazos de sangre, ni de jerarquia paterno-filial. Ademas no todas las familias practican que los bienes sean comunes y autogestionados para y con los de la familia.



saluT!

Avatar de Usuario
Undertaker
Mensajes: 300
Registrado: 01 Jul 2004, 22:44

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Undertaker » 19 Ago 2009, 12:52

epicur escribió:Pero yo quiero ser libre ahora (...) debe haber opciones menos radicales que me ayudaran a liberarme que vivir directamente contra el sistema, aunke sea dentro de el (...)
Si lo que realmente quieres es "liberarte", entonces epicur toda salida constreñida a la inmediatez ha de ser radical. Si lo que quieres es crearte un espacio, una isla, un "Jardín", entonces tendrás que pagar un precio; y tú sabes que la moneda que exige el sistema es tu propia libertad.
"¿Cuál es el signo de que se ha adquirido la libertad? No avergonzarse ya de uno mismo." F. Nietzsche.

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por epicur » 19 Ago 2009, 14:22

Pero undertaker, la forma de vivir la libertad en lo mas radical es siendo okupa (habra otras que desconozco), y aun asi, por estar dentro de un sistema de explotacion y alienacion, incluso siendo okupa no se puede vivir radicalmente en libertad o proximo al comunismo libertario. Viviendo en este sistema siempre pagamos el precio de restringir nuestra libertad (vivienda, trabajo, tiempo, leyes, .etc). Hagamos lo que hagamos, si no estamos en el comnismo libertario, siempre pagamos el precio d ela libertad (una mas caro, y otras menos, depende de cada una i sociedad).

Pues asumiendo que mi libertad esta restringida, quiera o no quiera, si todavia tenemos la opcion de escoger entre lo que se nos ofrece, poco o mas, dependrera de la situacion social de cada una.
Continuo erre que erre, ¿hay alguna forma de ganar libertad economica-social aun dentro del sistema? ¿si la hay, no seria nuestro deber etico, por interes personal i colectivo de liberacion, vivir de esa forma hasta que podamos conquistar mas porciones de libertad a quienes nos la usurpan?
Es un todo o nada?

Insistes en pensar que es exclusivista (cerrada, hermetica, antisocial) y para nada pienso que deba de ser como una isla, porque, aunke no queramos, estamos comunicadas con la sociedad, puede ser un espacio real, o unas relaciones sin un espacio unico, podria ser un jardin al estilo epicureano, o no.
Imagino esta posibilidad viviendo en la ciudad (es mi contexto personal), como podria en un medio rural, o mixto, en viviendas compartidas al estilo comuna, o en una red de viviendas individuales o mixtas, pero en qualquier de los casos teniendo relaciones socio-economicas proximas al comunismo libertario.


salut!

Avatar de Usuario
Undertaker
Mensajes: 300
Registrado: 01 Jul 2004, 22:44

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Undertaker » 19 Ago 2009, 23:38

epicur escribió:Insistes en pensar que es exclusivista(...)
No exactamente, al menos desde que a raíz de los últimos mensajes me parece entender un poco mejor tu postura epicur. Pero tampoco me muevo un ápice de mi posición. Aunque te concedo cada vez más dialogar en base a tus premisas, sigo estando en desacuerdo contigo.

Déjame recapitular: te concedo la idea de "empezar" por un grupo de amigos o personas de confianza, te concedo la idea de que esta forma de relación no es "exclusivista" porque estaría abierta a algún tipo de relación con personas que, en principio, no formarían parte de dicho grupo, y hasta te concedo la idea de que estas personas se moverían en un "entorno" -si me permites la expresión- comunista libertario.

Bueno, ¿y qué? ¿Piensas que de esta forma conseguirías la libertad, o la felicidad, o tal vez ambas?
¿hay alguna forma de ganar libertad economica-social aun dentro del sistema? ¿si la hay, no seria nuestro deber etico, por interes personal i colectivo de liberacion, vivir de esa forma hasta que podamos conquistar mas porciones de libertad a quienes nos la usurpan?
¿Pero a quienes se les usurpa epicur? A todos. Porque la cuestión estriba en que tu busqueda se ciñe, al menos en principio, y así me lo parece, a tu libertad (y la de las personas que participan en tu proyecto) dentro del orden de cosas existente, aunque pretendas que, en última instancia se convierta en universal.

Y yo no puedo estar de acuerdo contigo. Y no puedo epicur por la sencilla razón de que yo lo que busco es el cambio social. Para mí no sirve el sistema capitalista, no sirve independientemente de mi felicidad, o bienestar, o de si me siento más o menos libre dentro de dicho sistema. Y lo quiero reemplazar, para mí y para todos; y para lograrlo me asociaré con todas las personas que quieran compartir la lucha. Y digo "lucha" porque la única forma de acabar con el capitalismo es destruirlo, todo lo demás son "paños calientes", cuidados paliativos... ¿Cuál es el precio que pago yo? Pues, al parecer el que tú no estás dispuesto a pagar: me arriesgo a no ver nunca "recompensado" mi esfuerzo.

Bueno, ¿y qué? Ya he dicho antes que, como yo lo veo, soy continuador de algo "que ya está en marcha" y esto, evidentemente, no implica el que tenga que ver el final del proceso, sino que "formo parte" de tal proceso.
"¿Cuál es el signo de que se ha adquirido la libertad? No avergonzarse ya de uno mismo." F. Nietzsche.

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por epicur » 21 Ago 2009, 15:39

Undertaker escribió:Déjame recapitular: te concedo la idea de "empezar" por un grupo de amigos o personas de confianza, te concedo la idea de que esta forma de relación no es "exclusivista" porque estaría abierta a algún tipo de relación con personas que, en principio, no formarían parte de dicho grupo, y hasta te concedo la idea de que estas personas se moverían en un "entorno" -si me permites la expresión- comunista libertario.

Bueno, ¿y qué? ¿Piensas que de esta forma conseguirías la libertad, o la felicidad, o tal vez ambas?
No, LA libertad no, imposible mientras exista la represión del estado contra una economia libertaria. Pero si mayor libertad para tener mas tiempo para X, sí, estar contento de ver i vivir en cooperacion libertaria con otros seres humanos, y contento por poder hacer pedagogia social y revolucionaria por la practica.
Undertaker escribió:¿Pero a quienes se les usurpa epicur? A todos. Porque la cuestión estriba en que tu busqueda se ciñe, al menos en principio, y así me lo parece, a tu libertad (y la de las personas que participan en tu proyecto) dentro del orden de cosas existente, aunque pretendas que, en última instancia se convierta en universal.

Y yo no puedo estar de acuerdo contigo. Y no puedo epicur por la sencilla razón de que yo lo que busco es el cambio social. Para mí no sirve el sistema capitalista, no sirve independientemente de mi felicidad, o bienestar, o de si me siento más o menos libre dentro de dicho sistema. Y lo quiero reemplazar, para mí y para todos; y para lograrlo me asociaré con todas las personas que quieran compartir la lucha. Y ....
A todos se nos usurpa la libertad (excepto a lxs multimillonarias). Pero no todas, ni son anarquistas, ni son comunistas libertarias, para que deseen una revolucion, ni para construir una sociedad paralela al capitalismo estatista (sin poder desligarse d eel por el momento).
Que no todas sean anarquistas debe paralizar nuestra accion, al contrario. Ojala todas hicieran lo mismo, significaria que estariamos en una situacion pre-revolucionaria. Pero que todas hagan lo mismo es necesaria que antes unas hayan empezado. Y eso es comun en cualquier novedad que se haga popular.
Y no es tanto mi grupo (si fuera el primer en sugerirlo), sino el grupo que yo hubiera empezado o logrado contactar, seria un grupo, o el grupo (si fuera el unico).
Undertaker escribió:Y digo "lucha" porque la única forma de acabar con el capitalismo es destruirlo, todo lo demás son "paños calientes", cuidados paliativos... ¿Cuál es el precio que pago yo? Pues, al parecer el que tú no estás dispuesto a pagar: me arriesgo a no ver nunca "recompensado" mi esfuerzo.

Bueno, ¿y qué? Ya he dicho antes que, como yo lo veo, soy continuador de algo "que ya está en marcha" y esto, evidentemente, no implica el que tenga que ver el final del proceso, sino que "formo parte" de tal proceso.
Tambien para mi significaria una lucha intentar llevar a la practicas principios economicos libertarios, una lucha individual i social, un frente mas de los que haya en las luchas por la libertad. El sistema tambien se podria destruir de esta forma, a traves de la construccion. Incluso podria forma parte de una estrategia/tactica de una organizacion especifista "comunista libertaria".

Yo tambien me considero continuador de algo. Casi nada de lo que pienso es genuino, es ya pensamiento de segunda mano heredado del pasado. Y como tu, tambien soy consciente que igual no viva nunca en una sociedad libertaria, continuare poniendo mi contribucion para que sea posible para las generaciones futuras, pero no me resigo a llevar a cabo estrategias i tacticas que no nos puedan acercar ese futuro, a traves de los cambios personales i sociales en los "presentes".


salut!

Avatar de Usuario
Undertaker
Mensajes: 300
Registrado: 01 Jul 2004, 22:44

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Undertaker » 21 Ago 2009, 17:03

epicur escribió:(...)estar contento de ver i vivir en cooperacion libertaria con otros seres humanos, y contento por poder hacer pedagogia social y revolucionaria por la practica(...)
(...)llevar a cabo estrategias i tacticas que no nos puedan acercar ese futuro, a traves de los cambios personales i sociales en los "presentes"(...)
(...)Pero que todas hagan lo mismo es necesaria que antes unas hayan empezado(...)
Los anarquistas están en la calle y, es fácil comprobarlo, luchan diariamente. Como ya he dicho anteriormente, el proceso está en marcha; puedes, o no, unir tus esfuerzos a los suyos.
"¿Cuál es el signo de que se ha adquirido la libertad? No avergonzarse ya de uno mismo." F. Nietzsche.

Avatar de Usuario
epicur
Mensajes: 775
Registrado: 20 Ago 2005, 18:17
Ubicación: pirineus orientals

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por epicur » 21 Ago 2009, 18:23

Undertaker escribió:Los anarquistas están en la calle y, es fácil comprobarlo, luchan diariamente. Como ya he dicho anteriormente, el proceso está en marcha; puedes, o no, unir tus esfuerzos a los suyos.
ya, y ya estoy unido al proceso en la medida que puedo. Pero digo de hacer otro paso mas; hacer una economia comun, que nos de mas tiempo quotidiano i libertad para continuar luchando (existe el cooperativismo legal, como herramienta de lucha i emancipacion obrera no?, y añado la idea que incluso este cooperativismo puede ser alegal y adoptar formas de compromisos personales pactados verbalmente)

No creo que estas "practicas" de economia comun, signifiquen que otras ya no sirvan, o de abandonen, pienso que son incluso compatibles...
Los cambios a mejores condiciones personales gracias a la cooperacion, o al colectivismo de clase, que no sean un nuevo perjuico para la clase dominada o para la revolucion liberaria, no son una conkista de poder i lbertad personal? y no podrian llegar a ser colectivos de menos personas a mas?


salut!

Avatar de Usuario
Undertaker
Mensajes: 300
Registrado: 01 Jul 2004, 22:44

Re: amistad y/o ideologia

Mensaje por Undertaker » 21 Ago 2009, 22:37

epicur escribió:Esctaba escriviendo en un hilo sobre otras practicas sociales del anarquismo, y pensando que haria-pensaria epicuro, y se me ha pasado por la cabeza abrir este hilo sobre la amistad y la ideologia...
Bueno epicur, por lo visto nuestra conversación ha ido dando un giro. Hemos pasado de...
(...)La idea es crear una sociedad privada (de amigos) dentro de una publica (de conocidos, desconocidos, y enemigos(...)
(...)esta propuesta de "ideologia de la amistad, o del amor"(...)
(...)una forma de poder vivir el comunismo libertario (ahora, en este estado capitalista) es practicando la ayuda mutua con quien podamos, los quales, la mayoria son amigos (los de confianza)(...)
...por poner unos ejemplos, idea que yo no compartía, a...
No creo que estas "practicas" de economia comun, signifiquen que otras ya no sirvan, o de abandonen, pienso que son incluso compatibles...
...o lo que es lo mismo, a la forma organizativa en el plano económico de la "sociedad privada" unida por una "ideología de la amistad". O, lo que es lo mismo, a una "deriva" del tema propuesto que no discutiré aquí.

Por lo demás, y por mi parte, poco más puedo decir respecto al tema que hemos estado tratando epicur; sigo opinando que la mejor forma de "dar ejemplo" a la sociedad en general y sacar el máximo partido en la lucha contra un sistema capitalista que nos asfixia, es la colaboración con el mayor número de personas posible, independienemente de que a ellas nos una o no algún tipo de relación, digamos, "íntima", ya sea familiar o de amistad. Era una posición contraria a la tuya y he intentado mostrártela como tal; ninguna otra era mi intención.

¡Salud!
"¿Cuál es el signo de que se ha adquirido la libertad? No avergonzarse ya de uno mismo." F. Nietzsche.

Responder